#11 La gente preocupada y asustada que se alimenta de bulos, y vota a persona responsable que mata a sus seres queridos y sus abuelos quizas deberia informarse de otra manera y no votar cosas que sabe con certeza que provocan.
Votar a ciertas personas no hace mejorar su vida si han demostrado con hechos que la perjudican. Y seguira sin mejorar votando a los que empeoran su vida de forma objetiva.
Los miedos los bulos y las preocupaciones pocas veces son buenos consejeros y menos aun si son alimentados , por quienes acabas votando , que no solucionan tampoco los problemas y sin embargo crean miedos a bases de mentiras y mas muertos inecesarios , por ineptitud o negligencia que esos no son bulos y luego bulean sobre quien es el responsable.
Pero nada de esto es real para quien se alimenta de bulos y por eso aman a quien les oprimen , y atacan a quien les defiende.
#11 los negativos no te van a llover por citar a Perez-Reverte, te van a llover por justificar un asesinato extrajudicial a manos de un Estado terrorista como si fuera algo aceptable y que hubiese que normalizar.
#11 Yo no saco a relucir a tu madre, porque la pobre no tiene ninguna culpa de haberte tenido a ti por hijo aborto.
Y por codigos, algo de lo que tu completamente careces
#11 Es que lo que tiene que hacer Adif, propietaria (el Estado) de las infraestructuras, es COBRAR LO QUE CORRESPONDA para mantener las líneas en buenas condiciones. Abrirse a la competencia, sí, pero regulando MUY BIEN las condiciones, tanto el pago por uso de las infraestructuras como las condiciones mínimas de mantenimiento de los trenes, nada de ahorrarse pasta en eso para ganar un poco más.
Cualquiera que conozca la historia de la privatización del servicio ferroviario en UK y en Argentina, sabrá que los peores y más terribles accidentes ferroviarios de sus respectivas historias ocurrieron mientras estaban privatizados: se ahorraron en mantenimiento de infraestructuras, de los propios trenes, en formación de profesionales, en medidas de seguridad……
#11 justamente la xenofobia, con el bonito nombre de paneslavismo, es la causa de esto. Finlandia y las repúblicas bálticas conocen de primera mano el tema.
Finlandia, por ejemplo, es contribuyente neto. Y las tres repúblicas bálticas son países pequeños que tampoco reciben tantos fondos.
Así que si, podemos. El problema está más bien en otros lados, y desde luego, lo de Rusia no ayuda
Pero dejar que Rusia haga lo que le dé la gana, a quien le dé la gana y cuando le dé la gana es una pésima inversión y costaría mucho más, y no sólo dinero, en el futuro
#12#14 se necesitan seniors a dia de hoy (IT), imagínate dentro de 20 años (ni 10), y las empresas SI son gilipollas, no todas claro. Las cárnicas (hablo de IT) que venden al peso se la suda, porque si ya te colaban junior como senior, ahora se apoyarán en la IA para decir que ese junior es super senior.
#11 Como todo, conozco a algún compañero que tiene un cliente "legacy" que no se va a ir (piensa en grandes empresas con procesos batch por ejemplo), pagan bien y poco trabajo una vez te haces a ello, complementa con algún proyectillo nuevo aquí y allá y listo. Ahora, si me dices mantener una aplicación "vibe coded" de una startup que no sabes si va a sobrevivir en 6 meses... pues evidentemente no.
#11 Es como si el europeo de turno se quejara de que Rusia invade Ucrania. Oh wait.
Y por cierto, quiero que me digas que blanqueador compras para la ropa.
#11
"Allí todos, ambos bandos, civiles, militares, palestinos, israelitas ... todos van con el cuchillo entre los dientes ... es cuestión de superviviencia."
La equidistancia es el eufemismo que ampara el agresor. Menuda tonteria has dicho.