edición general
13 meneos
77 clics
Las insostenibles finanzas que inflan las burbujas de la Inteligencia Artificial

Las insostenibles finanzas que inflan las burbujas de la Inteligencia Artificial

La burbuja financiera en torno a la IA es indiscutible. En lo que va de 2025, las ganancias de las cotizaciones de las empresas que la desarrollan representan el 80% de las de todas las acciones estadounidenses. Y la separación entre precio de las acciones y valor contable de las empresas tecnológicas es 17 veces mayor que el registrado en la burbuja de las puntocom de 2000 y cuatro veces superior a la de las hipotecas basura de 2007. Lo que se está comprando y vendiendo para financiar el crecimiento en burbuja de la IA es humo, puro papel.

| etiquetas: inteligencia artificial , burbuja financiera , mercados financieros
Igual que la caída de las .com, empresas que sólo eran nombre, gastaban pero no vendían nada. Vino el colapso, la caída, y luego la recuperación porque vaya que Internet es muy útil. Igual va a suceder con la IA, viene el colapso y habrán supervivientes que se quedarán con todo el pastel.
#7 como mola ser agorero. Tan seguro estás que has puesto todo tu capital en corto contra las empresas de IA, verdad?
#9 Nadie sabe cuándo pero es inevitable.

Yo prefiero no apostar y aprovecharme del uso de la IA para otros temas.
#10 crees que estallará todo el sector o ciertas empresas?
#9 “El mercado puede mantenerse irracional mucho más tiempo del que tú puedes mantenerte solvente”.
Es una frase de Keynes, que explica por qué no es una buena idea mantenerse corto en un mercado irracionalmente alcista.
#11 Mira Bitcoin por poner un ejemplo.
#11 es una frase buenísima para justificar comentarios agoreros, sin ninguna sustentación, muy parecido a Nostradamus.

Hago una predicción agorera, no pongo límite temporal y naturalmente según va pasando di el tiempo, o aciertas, o por la propia naturaleza del paso del tiempo, se olvida. Y más allá aciertas siempre, ya que a la larga todo se acaba

Sale gratis


Que no digo que no vaya a pasar, solo discuto que “predicciones” así, valen poco
#14 Es que no se trata de una predicción, se trata de una observación objetiva. Se está haciendo una inversión desproporcionada en un sector que promete beneficios pero no los da. Y siempre que ha ocurrido algo así ha acabado mal.

Los que sí que son agoreros son los que te animan a hacer acopio de ciertos activos, o a fabricarte un búnker, porque la economía mundial va a colapsar.
#16 objetiva? Desproporcionada? Eso es sesgo, Es una industria nueva, no puedes usar métricas de PER comparad con otras industrias .

Hoy afirmar que será la cuarta revolución industrial o que será un bluf depende únicamente del sesgo. Ni una u otra postura está sustentada
#7 Un poco off topic, cuando cayeron las puntocom una se alzó con casi un monopolio, pero en esos tiempos era una cosita pequeña y sin demasiado futuro, era google, lo que quiero decir es que ahora openai lo peta, pero a saber lo que será dentro de unas decadas años meses.
- ¡Mira, aquí está el modelo IA superplusomegaloldelaostiaenpatineta, puede hacer un vídeo de tu abuela muerta ghibli haciendo el pino sobre la superficie de marte mientras te dice una receta de croquetas!

- Genial! Eso significa que ya vamos a recuperar la inversión de capital que hicimos en la Ia?

- Jajajajaj mira, mira a tu abuela!
Del artículo: «En esta ocasión, sin embargo, hay una diferencia. En China, el proceso de innovación y desarrollo de la IA se está llevando a cabo de otro modo, con planificación y, por tanto, sin generar la sobreinversión, una burbuja en sí misma y que provoca, como hemos visto, otra financiera, bursátil y de deuda. Por eso allí se desarrolla la IA con más rapidez, a mucho menor coste y más eficacia y, por tanto, sin provocar la destrucción y la crisis que producirá la burbuja occidental

…   » ver todo el comentario
Ya, pero cuánto tiempo puedes sostener una posición bajista mientras el mercado sigue subiendo? Si fuera tan fácil, todos estaríamos bajistas esperando el ostiazo.
Es normal, suele suceder con cualquier tecnología disruptiva o en la naturaleza misma, cuando se abre un nicho, un montón de competidores van a luchar por ocupar ese nicho, hasta que sobreviven los más aptos (aka el que de con la tecla o tenga más dinero para aguantar)
El hostiazo va a ser èpico.
No creo que haya burbuja, las expectativas son bien fundadas. Otra cosa es que los mercados necesiten bajadas para que los grandes se aprovechen del pánico del rebaño. Hace varias semanas que tienen ya a sus medios propagando este tema, que para eso les pagan.

Provocarán un minicrack para entrar a saco comprando barato.Ya lo intentaron con deepseek, ahora será otra cosa.Nada nuevo.
#3 he leído hasta "las expectativas son bien fundadas"...

menéame