edición general
7 meneos
12 clics

Bessent confirmó el auxilio financiero a Argentina: intervienen en el mercado de cambios y acuerdan un swap por US$20.000 millones

Luego de cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este jueves que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que finalizaron un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), un auxilio financiero crucial para el Gobierno de cara a la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

| etiquetas: argentina , milei , economía
Si hubiese existido "millagro argentino" entonces no necrsitarían tescate alguno a estas altura de la película. El neoliberal económico medio al final siempre aplica medidas socialistas para intentar arreglar las monumentales cagadas que han provocado.
#3 Entiendo, hay que llorar porque EEUU ayuda a Argentina y no os gusta.
#4 Calla, que solo provocas vergüenza ajena, infeliz.
#7 Yo estoy muy feliz, gracias.
#8 Ni de coña, eres un pobre infeliz, fin de la cita. Con respecto a que solo causas vergüenza ajena es que ni siquiera te atreves a negarlo, la realidaf es demasiado evidente.
#9 Me pregunto por qué algunos están votando negativo. Ah si, porque esta es una excelente noticia para Argentina.
#12 El ancap de Menéame: una intervención estatal del mercado cambiario es una buena noticia xD

En fin... como cualquier ancap. La coherencia ni está ni se la espera.
#18 Que EEUU ayude a Argentina es desde luego bueno para los argentinos. Para los americanos, no lo sé.
Del creador de "el intervencionismo es violencia"... Ahora, en sus pantallas, con todavía más hipocresía: #25

Los ancaps sois un chiste xD
#12 Dime un solo país que haya mejorado con un préstamo del FMI/USA
En Grecia su gobierno Conservador, quiere ampliar por ley, la jornada laboral hasta 13 horas diarias
Ya se encarceló a un presidente del FMI por querer ser bankero.
#8 normal, eres un especulador que se enriquece con la miseria del pueblo argentino. Cómo no vas a estar feliz?
#21 Al revés, me enriquezco cuando le va bien a los argentinos.
#22 Pues entonces sí que estarás pasando una situación infeliz
#42 La verdad por ahora voy ganando pasta.
#46 Pues viendo como va el MERVAL/EUR en los últimos 10 meses supongo que tenías invertido desde hace mucho, y aún así estimo que la ganancia ya es poquita...
#52 No, he invertido hace muy poco, cuando hubo este bajón último.
#54 Pues ya me dirás como lo has hecho, porque quitando la subida de ayer, prácticamente estamos en mínimos.  media
#57 No es el Merval, sino empresas concretas. Y si, he comprado casi en mínimos.
#4 Pavo:

Es una prueba de que tu ideologia ES UNA REPUTISIMA MIERDA.

3 Rescates lleva el puto inutil libertarado ESTE AÑO.

De lo bien q funcionan sus pajas mentales, q son las tuyas.
#10 Sigue rabiando, no has entendido nada.

Me pregunto por qué algunos están votando negativo. Ah si, porque esta es una excelente noticia para Argentina.
#11 Insisto:

Tu ideologia es una REPUTISIMA MIERDA ARRUINA PAISES.

Como queda demostrado xD
#19 Jajaja tío no llores más que da penica.
#24 xD

Estas tarao?

Hace 2 dias negabas q hubiera rescates xD
#27 Técnicamente no es un rescate, es un apoyo/ayuda. También tienen euros y yenes y no significa que estén rescatando a la UE ni a Japón.
#33 jajajaajajjaajajajajajajaj

Es un rescate.

No tienen dinero oara pagar la deuda q tienen q pagar hasta febrero oq se lo han gastado en hacer EL SUBNORMAL y ahora les tienen q salvar por tercera vez este año....

Pq son subnormales y malgastan el dinero como lo q son.

Un exponente de la subnormalidad q es el neoliberalismo. Asumelo.
#11 Buena a corto plazo (alivio temporal), mala a largo plazo. Los rescates financieros internacionales suelen venir con condiciones que pueden limitar la soberanía económica del país, lo que termina por crear dependencia ("solo Estados Unidos puede actuar con rapidez") y agravar problemas estructurales (no ataca la falta de competitividad Argentina, la raíz del problema). No resuelven nada, solo son un cáncer para la autonomía económica (fuerza un alineamiento geopolítico, la apertura a inversiones estadounidenses y el austericidio). Si un rescate fuera la solución, el primero habría bastado.
#20 No, esto baja la tasa de interés y eso hará que Argentina pueda refinanciar su deuda. Porque el gobierno de Milei tiene superávit financiero, pero eso asume que sólo pagas el interés y que los vencimientos del capital los sigues renovando (como pasa en España o el resto del mundo)... pero eso sólo lo puedes hacer si el mercado te presta, lo cual sólo pasa con tasas de interés/riesgos país razonables. Además hará que las empresas puedan invertir en sí mismas, porque esto baja la tasa de…   » ver todo el comentario
#23 ostia, me has recordado al GPP
#23 Estás describiendo el mecanismo de corto plazo que mencioné, el que ignora los riesgos sistémicos (y por eso nunca funciona).
El "superávit financiero" se logró con un austericidio histórico y socialmente insostenible que no resuelve la falta estructural de dólares. Es como decir que una familia tiene superávit porque dejó de comer y pagar la luz... pero la hipoteca sigue ahí.
Que "ha apoyado a EEUU" no es una virtud; es la condición necesaria del rescate. No es un…   » ver todo el comentario
#31 En realidad el consumo familiar aumentó. Sobre el apoyo de EEUU os jode y mucho y eso es señal de que es bueno. Y no, la deuda no ha aumentado, de hecho ha bajado.
#32 Un repunte transitorio del consumo no implica una mejora estructural. Es insostenible sin un aumento real del poder adquisitivo y la inversión productiva.
Reducir la geopolítica a un "os jode" es de una frivolidad alarmante. No se trata de emociones, ni de las mías ni de las tuyas, ni siquiera de las de Milei, se trata de soberanía. Estás celebrando convertir a Argentina en un peón en el tablero de EEUU, renunciando a un mercado global que podría beneficiar a todos.
Es cierto…   » ver todo el comentario
#34 Blah blah peón blah blah. Argentina creciendo, la inflación y pobreza bajando y todos los zurditos llorando. Repunte transitorio del consumo? Pero si llevan 2 años de gobierno. El mejor gobierno de Argentina en 140 años.
#35 Pues eso, dos años ya son muchos para culpar a la herencia recibida. Se cumplen ya dos años de austericidio para el pueblo, rescates para el gobierno y dependencia estratégica para el país. Dices que la inflación y la pobreza bajan, pero bajan, puntualmente, respecto a los niveles récord que alcanzaron con este mismo gobierno.
Argentina necesita pedir dinero porque este modelo no genera divisas, sólo las redistribuye hacia los especuladores y las fugas de capital legalizadas (pagos de deuda al FMI y a especuladores). Por eso en pleno éxito, dependen de la caridad externa, una caridad que conlleva un precio en soberanía.
#35 el último trimestre el PIB decreció.
La inflación en septiembre es medio punto mayor que la de agosto
Me gustaría ver datos de lo de la pobreza bajando. Los últimos datos que he visto son de 2024 y las cosas han cambiado mucho.
Que los zurditos estén llorando sí que me apena. Lo que me gustaría es que viesen que todo está yendo a mejor y tuvieran pruebas para cambiar su ideología.
#32 No dicen eso todos los medios. Es verdad que cuando se hizo la amnistía fiscal afloraron dólares y el consumo creció, pero parece que no es la tónica
www.conclusion.com.ar/politica/economia/nada-nuevo-el-consumo-en-hogar
Si tienes otras fuentes más actualizadas o fidedignas, me alegrará contrastarlas.
#48 A ver, seamos honestos, la noticia que enlazas tiene un par de problemas para respaldar tus afirmaciones la primera es que dice "El consumo privado, en términos absolutos, alcanzó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto", teniendo una inflación del 30 % este año y del 200 o 250% en el 2024, en términos absolutos todo es mayor.
La otra es que el segundo trimestre de 2025 (y, aunque todavía no hay datos, parece que lo que llevamos de tercer trimestre va por ese mismo…  media   » ver todo el comentario
#51 Ventas (internas) y consumo no son lo mismo. Pueden estar consumiendo comprando al exterior, y de hecho es obviamente lo que está pasando porque han eliminado restricciones a la importación. Lo cual está bien y es normal.
#23 Realmente ha tenido un superávit financiero por la contabilidad. Al no ser que yo tenga los datos incorrectos, y en ese caso agradezco la corrección, la deuda en Argentina ha subido. Claro que si no cuentas en el déficit los intereses capitalizados o haces cambalaches entre el tesoro y el BCRA lo mismo sale que no hay déficit.
Si en realidad se viese que la deuda baja, los tipos de interés no estarían 20 o 30 puntos por encima de la inflación.
#4 Es muy buena noticia para Argentina en el corto plazo.
Seguro que estás de acuerdo en que es una medida intervencionista, nada liberal. Pero muy buena.
El problema puede ser el largo plazo, o se implementa algún cambio o va a ser muy difícil devolver esos dólares. Supongo que en noviembre habrá una devaluación importante. Si la deuda la tuviera Argentina en pesos, eso podría ser la menos mala de las noticas (no es buena noticia una devaluación), pero últimamente se ha pasado deuda de pesos a dólares y entonces una devaluación es lo mismo que aumentar la deuda.
¿no estás de acuerdo?
#41 No puede haber devaluación alguna porque el peso flota. Si acaso sería depreciación y lo dudo.
#45 El peso flota a medias, nunca se abrió el cepo del todo y en el último mes (25 o 26 de septiembre) se ha cerrado un poco más, a parte de la obligación a los bancos de almacenar más pesos.
Mi apuesta, y es terreno totalmente especulativo, es que Milei va a decir que lo de las bandas no se puede cumplir y dejará de defender el peso, de hecho incluso puede que "lo ataque" para que se deprecie. Yo creía que técnicamente es una devaluación porque es a través de la intervención, pero si es depreciación, vale, pero ya me entiendes.
#49 El valor del peso, el "dólar oficial", antes se fijaba por decreto. Ahora no es así. Y por tanto no se puede "devaluar" porque no hay ningún decreto que publicar. Sería una depreciación.
#50 Vale, cambia devaluación por depreciación, pero inducida por el estado, no dejando libremente a los mercados, es lo que quería apuntar.
Un artista chileno colocó una figura de Javier Milei como perro de Donald Trump y otra de Benjamin Netanyahu disfrazado de Chucky en el museo de cera de Madrid.  media
#1 Ahí hace ver como que Milei fuera idiota pero es el gobierno de Trump el que se está quedando con pesos argentinos y entregando dólares a cambio :-)
#2 Trump es famoso por ser un gran intelectual
#2 #6 Ya molaría que Argentina arrastrase a EEUU con sus deudas... xD

Y muy lejos no quedará la cosa, el dolar no está en su mejor momento, y con esto aún va a ir peor.
#13 Y me faltaba:

Ahora Milei anunciará más recortes impuestos por eeuu, que servirán, entre otras cosas, para pagar ese magnífico concierto de "El León"!

:palm: #6 #2
#14 Y adios Vaca Muerta, claro. Ahora pasará a ser propiedad de algún familiar de Trump.
#14 El concierto lo pagó la editorial, cuidado con esos bulos. Sobre recortes, Milei es ancap, no necesita imposición de EEUU para pasar la motosierra, lo hace con gusto como debe ser.
#13 US$ 20.000 millones no mueven la aguja de los US$ 38 billones que deben.
#2 Lo que no sabemos es la contrapartida
#1 Se ven tres ratas, Ayuso, Almeida y la otra no la distingo bien. Abascal?
#5 A la derecha en las cortinas  media
Hay que cazar al oso antes de vender la piel.
Está claro para todos quien deja de ser dueño de su culo, menos para uno.
Admito que puntualices, pero tráeme algún dato o algo, porque decir que las ventas no son lo mismo que el consumo es técnicamente real, pero la correlación que hay es prácticamente de 1. Del total del consumo ¿Cuánto representa el que lo que se compra directamente del extranjero? El resto, incluso las importaciones son también ventas. Si las ventas han caído el consumo prácticamente con seguridad habrá caido.
Pero si me dices que no, dame algún dato. Pero de verdad, no me des un dato que sea…   » ver todo el comentario

menéame