edición general
70 meneos
97 clics
El Gobierno transfiere a la nueva empresa pública 40.000 viviendas de la Sareb para destinarlas a alquiler asequible

El Gobierno transfiere a la nueva empresa pública 40.000 viviendas de la Sareb para destinarlas a alquiler asequible

Vivienda incorpora miles de inmuebles al parque público tras una evaluación en la que ha determinado “cuáles pueden estar lo antes posible a disposición de la ciudadanía”

| etiquetas: vivienda , sareb , alquiler social
En cuanto que también construyan los 200000 prometidos en campaña, ya estaríamos.
#1 Han dado un paso y el pp sigue sin hacer nada cuando tiene la mayoría de las competencias
#7 Hin didi in pisi y il pp sigui sin hizir
nidi

El PP bastante tiene con lo suyo, la responsabilidad de gobernar y cumplir sus promesas es el PSOE.
#7 El PP no hace nada que favorezca a los ciudadanos, hay que fomentar el descontento y el cambio de gobierno
#1 160.000, estas 40.000 cuentan como "construidas". :troll:
#1 Si te pones a ver el stock del sareb... mejor que no lo hagas.
Tras siete años tocándose la polla, de golpe les entran las prisas. Por algo será...
#2 #9 mientras hagan... casi prefiero que salga mierda porque haberla hayla con estos y con los anteriores. Quizás la diferencia sea esta:  media
Lo que habría que ver es si esas viviendas merecen el nombre o son zulos hechos mierda en barrios que no tocarías ni en foto
#3 Claro, mi niño no va a vivir en nada inferior a 100m garaje, piscina y portero
#5 estás bien? Necesitas algo? Un abrazo, una caricia, una flor...
#3 Cuando el estado habla de "hay X viviendas" están metidas, caravanas, chabolas, conventos...

www.ine.es/prensa/censo_2021_jun.pdf

La población residente en España a 1 de enero de 2021, que se situó en 47.400.798
habitantes, reside mayoritariamente en viviendas familiares convencionales. No obstante, el
censo estudia también la población que reside en alojamientos (chabolas, caravanas…) y en
establecimientos colectivos (residencias, cuarteles, prisiones, conventos…).

Hasta cuarteles y prisiones.

Así que puedes esperarte cualquier cosa xD
#3 tienes razón, lo que debe de quedar en el sareb es canela en rama... pero cono es para vivienda accesible que se jodan... pensaran.
Siete años luchando contra una oposición derribando todo lo que puede y poniendo denuncia a todas las leyes ¿Qué van a hacer cuando ganen, volver a los copagos y bajar sueldos y prestaciones?
#8 Todo es culpa de la oposición, pobrecito el Gobierno :foreveralone:
#8 Que mal gobierna la oposición!!!
#23 Al contrario, en Barcelona los fondos de inversión han decidido largarse y vender sus viviendas. Lo cual aumentará la oferta de viviendas para comprar.
#24 Esto que comentas no viene reflejado en ninguna estadística.
"El Gobierno no puede hacer nada"
#29 Claro, es justo eso lo que dije. Que bien lo has entendido.
no os voy a engañar, casi que es bueno de cuando en vez imputen a alguien. A mi me valdría como mal menor. A ver si ahora sacan la jornada laboral de 35 horas
#9 Para eso tendrían que votar a favor Juns y PNV
Si el alquiler baja un 30% o más de aquí a 2027, pueden contar con mi voto. Si llegan a entonces prometiendo que nosequé, no.
#16 Ni de coña bajará un 30%. Te puedes dar con un canto en los dientes si no sigue subiendo o si baja un 5% como mucho. Quien puede aplicar las restricciones declarando zonas tensionadas son los gobiernos autonómicos y esos no están por la labor.
#18 Bueno, pues qué le voy a hacer yo si nadie quiere que le vote.
#18 Si finalmente aplicaran las restricciones sería la destrucción total y absoluta del mercado de alquiler español (fíjate el desplome de stock de viviendas en Barcelona).
#16 Con el desajuste que hay 40k viviendas (que ya verás cómo son y dónde están...) a penas se va a notar.
#27 Creo que habría que haber construido unas 250000 viviendas al año desde 2008. Eso no lo vamos a recuperar ahora. Por eso creo que habría que parar de dar visados de residencia. Pero claro, a los europeos nos los tenemos que comer, así que ya nos podemos dar por jodidos.
#28 poco me parece. Se tendrían que haber construido 1000000 viviendas al año desde 2008. Ahora tendríamos 17 millones de viviendas nuevas que solucionarían el problema de la vivienda. Y por si acaso yo diría de construir 4000000 al año a partir de ahora, por si las moscas.

Anda que no hay terreno libre para echar cemento. Un montón de terrenos rurales agrícolas y reservas naturales que se pueden recalificar y urbanizar.

Viva el ladrillo! :roll:
a ver si no acaban siendo burdeles, que nos conocemos, golosos
comentarios cerrados

menéame