edición general
250 meneos
663 clics
Un estudiante estadounidense de secundaria sorprende a los científicos al descubrir 1,5 millones de objetos espaciales perdidos [ING]

Un estudiante estadounidense de secundaria sorprende a los científicos al descubrir 1,5 millones de objetos espaciales perdidos [ING]

En lo que podría ser uno de los avances más inesperados de la astronomía moderna, un estudiante de secundaria de California ha utilizado inteligencia artificial para detectar más de 1,5 millones de objetos espaciales no identificados previamente, todo ello a partir de datos recopilados por una misión retirada de la NASA. Su trabajo ha sido revisado por pares y publicado en The Astronomical Journal, lo que le ha dado una sólida presencia en la comunidad científica.

| etiquetas: estudiante , eeuu , objetos , espaciales , perdidos , ia
124 126 0 K 487 ciencia
124 126 0 K 487 ciencia
Matteo Paz, un adolescente de Pasadena, se unió a la Academia Planet Finder de Caltech en el verano de 2022, un programa de investigación diseñado para que estudiantes de secundaria se expongan a los desafíos astronómicos del mundo real. Bajo la dirección de Davy Kirkpatrick, científico sénior del Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo (IPAC) de Caltech, Paz comenzó a trabajar con un inmenso archivo de datos del telescopio NEOWISE de la NASA.

Lanzado originalmente en 2009 para detectar asteroides cercanos a la Tierra, NEOWISE terminó recopilando mucho más que eso: en concreto, más de una década de datos infrarrojos de todo el cielo, capturando no solo objetos cercanos, sino también fenómenos cósmicos distantes y a menudo pasados por alto.

El desafío residía en el tamaño: como explicó Kirkpatrick, estaban "acercándose poco a poco a los 200 mil millones de filas" de observaciones. Inicialmente, el equipo consideró analizar una pequeña parte manualmente. Pero Paz tenía otras ideas.

Con experiencia en matemáticas teóricas, programación y análisis del dominio del tiempo, comenzó a desarrollar un modelo de IA para automatizar toda la búsqueda. En tan solo seis semanas, creó un sistema de aprendizaje automático capaz de detectar fuentes de luz débiles y variables: objetos cuyo brillo cambiaba con el tiempo de maneras que el ojo humano o las herramientas convencionales podrían pasar por alto.

"El modelo empezó a mostrar resultados prometedores casi de inmediato", declaró Kirkpatrick a Phys.org. "A medida que Paz lo perfeccionaba, los resultados se volvían cada vez más interesantes".

El gran avance se produjo al identificar objetos que parpadeaban, pulsaban o se atenuaban, comportamientos que a menudo indican cuásares, estrellas binarias eclipsantes o supernovas.
Big Data se une a un gran cielo

El modelo de IA utilizó una combinación de transformadas de Fourier y análisis wavelet, dos técnicas matemáticas muy adecuadas para…   » ver todo el comentario
#1 como se entere Trump...
#1 muy bien por el chaval, pero es cosa mía o ahora llaman IA a cualquier algoritmo?
Vaya crack el chaval
#2 Tiene apellido hispano.
A ver si todavía no le da a Trump por enterarse de la noticia y le manda al ICE para deportarlo.
Porque un hispano haciendo ciencia es algo especialmente odioso para los tarados que gobiernan actualmente en EEUU.
#14 Ya tiene candidato para emular el error de deportar a Quian Xuesen
www.xataka.com/energia/fue-deportado-a-china-cofundar-jpl-nasa-ahora-c
No nos engañemos, los encontró su madre
Con ese apellido y haciendo ciencia , veo en su futuro una visita del ICE.
Ya esta tardando Europa en reclutarlo.
Este chico es toda una madre. :-D
La gente es muy despistada, tantos objetos perdidos
¡Tenía que ser de Caltech!. Seguro que conoce a Sheldon Cooper.
Lo podemos sumar a una gran cantidad de descubrimientos teorucos que.no aportan absolutamente nada a la experiencia humana. Pero serviran para hacer un monton de series y peliculas de dibujos animados de asteroides y planetas, dinosaurios y otras fantasias de la ciencia ficcion que me encantan como una pelicula sobre el bigfoot que vi en los ochenta.
#9 Lo podemos sumar también a esas noticias que sirven para detectar, a través de los comentarios que se dejan en ellas, a cretinos integrales.
#9 hombre, el magufo anti vacunas que el otro día me contaba que no se ha llegado a la luna. Te han dejado otra vez acceso a internet?
#9 A veces el trabajo de médicos y enfermeras tampoco aporta nada a la humanidad según a quien están tratando. Pero no te preocupes, te atienden igual
#9 Tenía que caerte a ti en la cabeza un asteroide un indetectado.
A ser posible de los pequeños para que no afecte a más gente.
#9 Que tristísimo y agotador tiene que ser tener esa cabeza sobre los hombros.
.¿A quién no se le han perdido 1’5M de objetos estelares entre los cojines del sofá?
No estoy seguro de si es un error de traducción o es que en EEUU se pasa directamente de secundaria a la universidad, pero buscando información sobre Matteo Paz he visto que es un estudiante de bachillerato con 18 años, un poco alejado de nuestra secundaria que termina a los 16/17/18.
Aunque el chico ya prometía: "El joven fue admitido en el programa Planet Finder Academy de Caltech en el verano de 2022 -con tan solo 15 años-"
Veo cierta similitud con el "mágico" sistema de radio FT8, desarrollado por Steven Franke y Joe Taylor (Astrofísico y premio Nobel)
Permite detectar información cuando la señal está a -15 dB por debajo del ruido de fondo, algo así como dos personas conversando normalmente a través de un campo de fútbol durante una final. Por supuesto ahí están también las transformadas rápidas de Fourier para desenmarañar el ruido blanco y buscar frecuencias específicas.

menéame