Medioambiente, medio ambiente
318 meneos
3081 clics
Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Europa se enfrenta a un grave problema con sus aguas subterráneas dañadas por nitratos y pesticidas. Una investigación de Datadista revela la magnitud del problema. La Unión Europea, donde el 65% del agua que se bebe es subterránea, se comprometió a tener sus acuíferos en buen estado en 2027. No va a cumplirlo. Datadista ha elaborado el primer mapa interactivo del estado de las aguas subterráneas y sus causas.
137 181 1 K 380
137 181 1 K 380
273 meneos
2900 clics
Persecución suicida junto a las Cíes

Persecución suicida junto a las Cíes  

Un barco arrastrero de Bueu se ha convertido por méritos propios en protagonista de las redes sociales tras haber sido grabado persiguiendo de manera notablemente arriesgada a la embarcación Walrus, de la ONG para la conservación de la fauna marina Sea Shepherd. Sucedió el pasado viernes, a unas 20 millas de las Islas Cíes, según ha explicado Thomas Le Coz, uno de los cinco tripulantes que iban a bordo del Walrus. Querían comprobar si en las redes del arrastrero aparecían delfines, como ya sucedió el pasado marzo. «Al arrastrero no le gustó...
101 172 0 K 69
101 172 0 K 69
509 meneos
2706 clics
Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace se ha hecho la misma pregunta que mucha gente: ¿Qué pasa con las prendas cuando las llevamos a un contenedor de ropa? Para responder a eso, en 2023 instalaron dispositivos de geolocalización en 29 prendas de ropa y zapatillas deportivas usadas. El objetivo, explican, era hacer un seguimiento exhaustivo y real de su localización. Todas las prendas, que estaban usadas pero en buen estado, se fueron depositando en contenedores de ropa localizados en la vía pública o en tiendas de las marcas Zara y Mango, que se distribuyeron en 11 ciuda
188 321 0 K 158
188 321 0 K 158
283 meneos
2358 clics
Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un vacío oscuro en medio de la Antártida acaba de captar la atención del planeta. Se trata de una polinia, un agujero en el hielo marino del tamaño de Suiza, visible desde el espacio y mantenido abierto durante semanas. Este fenómeno, lejos de ser una simple rareza natural, se ha convertido en un recordatorio brutal de cómo el calentamiento global está alterando el equilibrio de los océanos. Lo que ocurre en este rincón helado del mundo podría tener consecuencias directas en el clima, los mares y hasta en nuestras ciudades. La explicación es co
103 180 4 K 78
103 180 4 K 78
157 meneos
2030 clics
Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Las pantallas se iluminan con el flujo de palabras. Tal vez sean correos electrónicos, garabateados a toda prisa en dispositivos inteligentes, o mensajes cargados de emojis intercambiados entre amigos o familiares. En este mismo río de lo digital, millones de personas acuden en masa a ver su programación televisiva favorita, a ver pornografía en streaming, a entrar en los mundos en expansión de los juegos de rol multijugador masivos en línea o simplemente a buscar el significado de una palabra desconocida o la ubicación del centro de pruebas de
78 79 1 K 168
78 79 1 K 168
328 meneos
829 clics
Detectan niveles muy altos de ‘tóxicos eternos’ en gran parte de los peces y aguas de España

Detectan niveles muy altos de ‘tóxicos eternos’ en gran parte de los peces y aguas de España

Un informe elaborado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), que reúne a 180 entidades ambientales de 38 países, ha dado a conocer una contaminación generalizada por PFAS (sustancias químicas conocidas como ‘tóxicos eternos’) en aguas y peces silvestres de toda Europa, incluyendo amplios porcentajes que superan con creces los nuevos límites de seguridad propuestos por la UE. El informe desvela que en el caso de España el 25% de las muestras excedía el estándar de calidad ambiental fijado para estos compuestos, aunque el 60% excedería ta
117 211 0 K 45
117 211 0 K 45
422 meneos
778 clics
Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX) no lo podía hacer peor, ante una modificación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos‘ se abren las concesiones de agua para regar cerezos fuera de la Reserva.
133 289 0 K 152
133 289 0 K 152
393 meneos
724 clics
El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

Los ejemplares afectados formaban parte de una histórica pantalla vegetal documentada en fotografías aéreas de los años treinta, anteriores a la Guerra Civil. Este tipo de plantación, habitual en los jardines históricos, se diseñaba para proteger paredes, ocultar vistas indeseadas y dar intimidad. Su rehabilitación, a comienzos del siglo XX, corrió a cargo de Juan Gras y Prats, quien trabajó no solo en la Casa de Campo, sino en otros jardines como los Reales Alcázares de Sevilla, los jardines del Palacio de la Magdalena de Santander o la Fuente
129 264 2 K 55
129 264 2 K 55
247 meneos
530 clics
¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

La Unión Europea está en pleno proceso de rearme, militarización y adopción de posiciones belicistas, proceso que últimamente se ha intensificado de forma acelerada. Los dirigentes políticos europeos pretenden reforzar la base industrial militar europea y los arsenales de las fuerzas armadas de los Estados miembro. Constantemente estos dirigentes hacen declaraciones en las que hablan de economía de guerra, de fortalecer la capacidad de producción del sector europeo de defensa, de la “necesidad” de invertir más en defensa, etc.
116 131 3 K 126
116 131 3 K 126
445 meneos
499 clics
El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

Lo cierto es que el número oficial de manadas que acaba de desvelar el censo lobero presentado hoy tras años de trabajo en Castilla y León evidencia que esas manadas apenas han aumentado poco más del 3% en los doce años transcurridos desde el último censo, que data de 2012.
180 265 3 K 188
180 265 3 K 188
347 meneos
347 clics
Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Así lo ha reclamado la organización ecologista en una nota en la que ha explicado que, "al parecer, el barco cisterna 'Southern Puma' y el granelero 'Louisa Bolten' han chocado a unas 20 millas de Punta Europa y a 15 millas de Ceuta, derramando al Estrecho de Gibraltar 600 toneladas de parafina".
122 225 1 K 253
122 225 1 K 253
283 meneos
284 clics
Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

El 38% de las especies de árboles en el mundo está en peligro de extinción ―de 47.282 evaluadas (el 80% de las que se conocen), 16.425 están amenazadas―, y el problema es especialmente grave en las islas y en los bosques tropicales. Es la conclusión de la última revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras incorporar a su Lista Roja la primera evaluación mundial del estado de conservación de los árboles.
123 160 2 K 110
123 160 2 K 110
21 meneos
243 clics
Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Se ha descubierto que misteriosos halos blancos que emergen alrededor de barriles hundidos de desechos químicos en el fondo del mar frente a la costa de California contienen trazas de una sustancia alcalina, lo que proporciona una tentadora pista sobre sus orígenes. Miles de barriles con contenido desconocido fueron arrojados al Pacífico frente a la costa de Los Ángeles, cerca de Catalina, en el siglo XX. En la última década, investigadores que utilizan robots submarinos remotos han encontrado repetidamente sus restos corroídos. Un reciente est
16 5 0 K 72
16 5 0 K 72
19 meneos
232 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96
14 meneos
175 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
17 meneos
166 clics
Nace el primer pollo de pigargo en Castilla y León tras su polémica reintroducción en el país

Nace el primer pollo de pigargo en Castilla y León tras su polémica reintroducción en el país

El primer pollo de pigargo europeo (Haliaaetus albicilla), un águila de grandes dimensiones que desapareció de la península ibérica en el siglo XIX, ha nacido en Castilla y León tras la puesta en marcha de un plan de reintroducción que contó con las críticas de biólogos y ecologistas. Fue en 2021 cuando se puso en marcha el Proyecto Pigargo, financiado al inicio por el Ministerio para la Transición Ecológica y que tenía como objetivo recuperar el pigargo, unos ejemplares con una extensión de alas de hasta 2,5 metros. Y pese a que la entrada de
12 5 0 K 51
12 5 0 K 51
27 meneos
149 clics
Objetos humanos de la Edad Media en nidos de quebrantahuesos españoles

Objetos humanos de la Edad Media en nidos de quebrantahuesos españoles

Una investigación demuestra que los refugios de estas aves pueden durar siglos y ser reutilizados a lo largo de generaciones.
22 5 1 K 93
22 5 1 K 93
10 meneos
129 clics
La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

Los vecinos de Almería han vivido este miércoles una imagen tan impresionante como inesperada. Mirar al cielo ha significado ver a cientos de cigüeñas sobrevolando las azoteas de la capital almeriense, algo que ha ocurrido en otras ocasiones, pero no durante esta época del año. Las redes se han llenado de comentarios de los vecinos de la ciudad señalando un momento impresionante.
9 meneos
101 clics

¿Un arrendajo gris? Identifican una rara ave híbrida en Texas (ENG)

Biólogos de la Universidad de Texas en Austin, informaron el descubrimiento de un ave resultante del apareamiento entre un arrendajo verde y un arrendajo azul, afirman que podría ser uno de los primeros ejemplos de un animal híbrido que existe debido a los recientes cambios en los patrones climáticos. Las dos especies progenitoras están separadas por 7 millones de años de evolución, y sus áreas de distribución no se solapaban hasta hace unas décadas.
7 meneos
98 clics
Una “barrita energética” promete revolucionar la apicultura mundial

Una “barrita energética” promete revolucionar la apicultura mundial

La alimentación de las abejas melíferas enfrenta una crisis global. El cambio climático, la agricultura intensiva y la pérdida de hábitats florales han reducido drásticamente la disponibilidad de polen, su principal fuente de proteínas y micronutrientes. Esta situación no solo amenaza la supervivencia de las abejas, sino también la polinización de alrededor del 70% de los cultivos que sostienen el suministro alimentario mundial. Ante este panorama, un equipo internacional de investigadores creó una alternativa que podría transformar el futuro
35 meneos
87 clics
Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica

Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica

En España, la mayor concentración de primeros registros de especies no nativas se encuentra en áreas costeras y urbanas, especialmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Esta distribución, fundamentalmente cerca de capitales y grandes ciudades, refleja su estrecha relación con la actividad humana, en particular con el uso ornamental en jardines urbanos o la intensa dinámica de transporte de los puertos marítimos. Muchas de estas especies se consideran invasoras, las cuales representan una de las mayores amenazas para la biodiver
24 11 0 K 84
24 11 0 K 84
60 meneos
83 clics
Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

El estudio confirma que el océano absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un desequilibrio peligroso.
42 18 1 K 49
42 18 1 K 49
10 meneos
81 clics
Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.
14 meneos
73 clics
Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

En estos momentos, la fabricación y adquisición de ropa están muy por encima de lo que el sistema es capaz de gestionar con vistas a reciclar y de lo que el planeta puede asumir como volumen de residuos”, explica Sara del Río, coordinadora de la investigación de Greenpeace, en una entrevista con este periódico.
« anterior1234

menéame