Medioambiente, medio ambiente
338 meneos
5080 clics

Sí, tenemos soluciones. Y sí, es hora de aplicarlas  

Esta ciudad china de 13 millones de habitantes acaba de lograr un hito global...
124 214 10 K 68
124 214 10 K 68
227 meneos
4579 clics
El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El desierto del Sahara, hace unos 10 mil años, era una región verde y fértil con ríos, lagos y abundante vida salvaje. De hecho, pinturas rupestres y fósiles indican que estuvo habitado por animales y humanos en un entorno mucho más húmedo. En la actualidad, el Sahara está experimentando un giro sorprendente que alberga ecos de su pasado: sus arenas están siendo salpicadas por un verde inesperado.
97 130 0 K 49
97 130 0 K 49
214 meneos
3883 clics
Ya lo dijo Mafalda

Ya lo dijo Mafalda  

Con motivo del 60 aniversario de la aparición de las primeras tiras cómicas protagonizadas por Mafalda, el icónico personaje creado por el ilustrador argentino Quino, rescatamos algunas de ellas en las que ya hablaba de los problemas medioambientales y climáticos.
107 107 0 K 250
107 107 0 K 250
169 meneos
3559 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
168 meneos
3242 clics
Lo que nunca nos contaron en el colegio sobre el ciclo del agua

Lo que nunca nos contaron en el colegio sobre el ciclo del agua

... Menor atención se ha prestado a procesos geofísicos de gran importancia como la evapotranspiración asociada a los seres vivos o la interconexión entre los diferentes componentes del ciclo, fundamentalmente los del suelo, el gran olvidado. Lo cierto es que lo que aprendimos en el colegio resulta incompleto para comprender el complejo funcionamiento de la hidrosfera. Sobre todo, si no se consideran otros procesos que interfieren directa o indirectamente. En especial, la dominación humana del ciclo del agua..
85 83 3 K 271
85 83 3 K 271
318 meneos
3081 clics
Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Europa se enfrenta a un grave problema con sus aguas subterráneas dañadas por nitratos y pesticidas. Una investigación de Datadista revela la magnitud del problema. La Unión Europea, donde el 65% del agua que se bebe es subterránea, se comprometió a tener sus acuíferos en buen estado en 2027. No va a cumplirlo. Datadista ha elaborado el primer mapa interactivo del estado de las aguas subterráneas y sus causas.
137 181 1 K 380
137 181 1 K 380
509 meneos
2704 clics
Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace se ha hecho la misma pregunta que mucha gente: ¿Qué pasa con las prendas cuando las llevamos a un contenedor de ropa? Para responder a eso, en 2023 instalaron dispositivos de geolocalización en 29 prendas de ropa y zapatillas deportivas usadas. El objetivo, explican, era hacer un seguimiento exhaustivo y real de su localización. Todas las prendas, que estaban usadas pero en buen estado, se fueron depositando en contenedores de ropa localizados en la vía pública o en tiendas de las marcas Zara y Mango, que se distribuyeron en 11 ciuda
188 321 0 K 158
188 321 0 K 158
258 meneos
2695 clics
Salvar al lince: aventuras y desventuras de una operación que evitó un desastre ambiental y un bochorno mundial

Salvar al lince: aventuras y desventuras de una operación que evitó un desastre ambiental y un bochorno mundial

Ahora que el lince ha salido de su situación de extremo peligro de desaparición, el biólogo Miguel Delibes, hasta hace poco presidente del Consejo de Participación de Doñana, recuerda la anécdota. Llevaban años investigando sobre este animal y un día le llamaron a la Estación Biológica de Doñana (EBD) desde la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y no fueron muy sutiles en la pregunta. “Oiga, las cosas que ustedes están publicando, ¿están seguros de que son verdad?”
108 150 3 K 228
108 150 3 K 228
461 meneos
2153 clics
La destrucción de la naturaleza estalla en la cara a los humanos de formas inesperadas

La destrucción de la naturaleza estalla en la cara a los humanos de formas inesperadas

Una investigación sobre cómo la muerte masiva de murciélagos se conecta con un aumento de la mortalidad infantil en Estados Unidos supone el último ejemplo de las consecuencias de las extinciones masivas sobre la vida de los humanos. La desaparición casi radical de murciélagos obligó a los agricultores de Nueva Inglaterra a utilizar un 30% más de insecticidas para contener las plagas en sus cultivos. Al mismo tiempo, la mortalidad infantil por enfermedades y dificultades al nacer en las mismas zonas creció un 8%.
190 271 0 K 215
190 271 0 K 215
157 meneos
2029 clics
Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Las pantallas se iluminan con el flujo de palabras. Tal vez sean correos electrónicos, garabateados a toda prisa en dispositivos inteligentes, o mensajes cargados de emojis intercambiados entre amigos o familiares. En este mismo río de lo digital, millones de personas acuden en masa a ver su programación televisiva favorita, a ver pornografía en streaming, a entrar en los mundos en expansión de los juegos de rol multijugador masivos en línea o simplemente a buscar el significado de una palabra desconocida o la ubicación del centro de pruebas de
78 79 1 K 168
78 79 1 K 168
391 meneos
1329 clics
Una ONG devuelve la vida a 30 hectáreas de las marismas del Guadalquivir y de la Doñana gaditana

Una ONG devuelve la vida a 30 hectáreas de las marismas del Guadalquivir y de la Doñana gaditana

Salarte ha creado "sin un solo euro público ni de terceros" más de tres kilómetros de canales para conectar el río con las marismas..
138 253 0 K 278
138 253 0 K 278
123 meneos
1293 clics
Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

En los años 60, el Departamento de Energía de Estados Unidos empezó a preguntarse qué demonios iba a hacer con todos sus desechos nucleares. Esta cuestión nunca había sido una prioridad; en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las actitudes predominantes hacia la energía nuclear habían oscilado entre el optimismo soleado y el miedo mortal, emociones poderosas que dejan poco espacio para las preocupaciones mundanas sobre el equivalente de alta tecnología a la eliminación de basura.
61 62 0 K 67
61 62 0 K 67
616 meneos
1288 clics
Podemos denuncia la "impunidad para los más ricos" en el botellón de la Isla del Ciervo

Podemos denuncia la "impunidad para los más ricos" en el botellón de la Isla del Ciervo

La diputada regional de Podemos María Marín ha denunciado esta mañana el botellón que se produjo el pasado fin de semana con decenas de barcos fondeados en la isla del Ciervo, en el Mar Menor. "En la Región de Murcia de López Miras no hay normas ni leyes para los más ricos, hasta el punto de que pueden celebrar una macrofiesta en un espacio natural protegido con total impunidad". Marín recordaba que no es la primera vez que vemos estas imágenes: en agosto de 2022, este entorno protegido fue el escenario de otra fiesta masiva de barcos
222 394 9 K 121
222 394 9 K 121
327 meneos
1151 clics
El refugiado que se convirtió en el mayor experto mundial en suelo: "Las civilizaciones más poderosas desaparecieron porque degradaron el medio ambiente"

El refugiado que se convirtió en el mayor experto mundial en suelo: "Las civilizaciones más poderosas desaparecieron porque degradaron el medio ambiente"

A día de hoy Lal es profesor en la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), donde ha fundado un centro de secuestro y gestión de carbono. A sus 79 años, que serán 80 en septiembre, exhibe una gran vitalidad. Y habla con pasión de su visión de la agricultura, de los problemas que atraviesa y de cómo podríamos convertirlos en oportunidades. Por el camino ha acumulado una ristra de distinciones. Entrevista.
124 203 2 K 203
124 203 2 K 203
352 meneos
1056 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
141 211 1 K 215
141 211 1 K 215
272 meneos
923 clics
El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

En la Costa Blanca todavía quedan algunas “ventanas al mar”, lugares que aún permiten descansar la mirada de tanto hormigón. Es el caso de Cala Mosca, una zona de alto valor ecológico, a la vez que el último kilómetro de costa virgen de Orihuela. Un lugar con más de diez años de lucha a sus espaldas, pero cuya urbanización es ya inminente.
96 176 0 K 100
96 176 0 K 100
237 meneos
876 clics
Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Hace cinco años se asentó una pareja de esta especie en serio riesgo de extinción, aunque hasta ahora no había conseguido que alguno de sus pollos llegara a saltar del nido. Este logro resulta especialmente significativo, según destacan los servicios de Biodiversidad y Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno foral, porque supone la primera reproducción del quebrantahuesos en la parte más occidental de Navarra.
102 135 2 K 242
102 135 2 K 242
308 meneos
876 clics
Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente asegura que la macrourbanización de La Pedraja de Portillo afectará a "algunos de los hábitats más escasos y con menor representación en el territorio de Castilla y León" y a la "presencia constante" de especies protegidas como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o el águila imperial ibérica
114 194 11 K 125
114 194 11 K 125
402 meneos
849 clics
Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Así, la FCQ ha detallado que técnicos de la organización y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón han hallado el cadáver mutilado de la quebrantahuesos 'Masía' bajo las aspas de uno de los aerogeneradores del complejo eólico Refollas (Castellón, Comunidad Valenciana). En concreto, el cuerpo ha aparecido en el municipio turolense de Luco de Bordón (Aragón), a tan solo 15 metros de la muga con Castellón y a 40 metros del aerogenerador.
155 247 0 K 255
155 247 0 K 255
350 meneos
831 clics
La Xunta admite que cargó contra el informe del Consello da Cultura Galega sobre Altri sin haberlo leído

La Xunta admite que cargó contra el informe del Consello da Cultura Galega sobre Altri sin haberlo leído

Alfonso Rueda dice que le sorprende que el organismo haya dado "prioridad" a este análisis, muy duro contra el proyecto de macrocelulosa que ampara la Xunta.
132 218 2 K 98
132 218 2 K 98
251 meneos
815 clics
La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días

La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días  

Las megabalsas son depósitos de agua al aire libre con láminas de plástico que se extienden por varias hectáreas. Permiten bombear agua de la capa freática durante el invierno, cuando está autorizado, y se utilizan para regar cultivos que necesitan mucha agua durante el verano. Desde organizaciones campesinas denuncian que beneficia a las grandes explotaciones. El resto de los agricultores sufrirán restricciones de agua que llegarán cada vez antes, y durarán más porque extraen el agua de la capa freática, bombeada para llenar las megabalsas.
108 143 1 K 205
108 143 1 K 205
281 meneos
811 clics
El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

Su población se ha reducido a la mitad en los últimos diez años por esta especie invasora. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado este jueves la actualización anual de su Lista Roja de Especies Amenazadas, que las clasifica según su mayor o menor riesgo de desaparición, y en ella tres especies empeoran su estatus por constituir habitual alimento de serpientes no oriundas de Canarias ni Baleares que han diezmado sus poblaciones.
115 166 0 K 226
115 166 0 K 226
422 meneos
777 clics
Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX) no lo podía hacer peor, ante una modificación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos‘ se abren las concesiones de agua para regar cerezos fuera de la Reserva.
133 289 0 K 152
133 289 0 K 152
203 meneos
721 clics
La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor en Europa

La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor en Europa

La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor: El ozono se considera un contaminante ambiental, ya que a elevadas concentraciones puede provocar daños en la salud como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades pulmonares crónicas, reducir la función pulmonar y disminuir la esperanza de vida. La agencia europea recuerda que la superación de las concentraciones de ozono por encima de los valores fijados por las normas «supone importantes riesgos para la salud y el medio ambiente».
87 116 1 K 172
87 116 1 K 172
473 meneos
712 clics
La nueva urbanización que plantea una tala masiva de árboles en Alcobendas

La nueva urbanización que plantea una tala masiva de árboles en Alcobendas

Urbanizar Valdegrande, en Los Carriles, supondrá eliminar más de 2.500 árboles y asfaltar más de medio millón de metros cuadrados. Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto, cuya versión anterior fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por inadecuada evaluación ambiental. El consistorio defiende que el proyecto «respeta, protege y pone en valor el patrimonio natural de la zona» y se plantea para ofrecer «solución al problema de falta de vivienda accesible en el municipio y en el norte de Madrid».
154 319 2 K 87
154 319 2 K 87
« anterior1234

menéame