#137 En éste caso concreto, no contestaba a tu comentario inicial (ojo, sería lo normal seguir el hilo de la conversación), matizaba únicamente lo que decías en #9.
No creo que yo sea el único que lo ha pensado. Para nada me tengo por un genio. Pero sí creo (y pienso que estarás bastante de acuerdo en esto), que mucha gente simplemente lo analiza todo como si sólo existieran dos opciones, y en realidad, las alternativas son muchísimas más. Como si, por ejemplo, el comunismo fuera únicamente Cuba, o la URSS, y no otras experiencias (como la Comuna de París, por ejemplo); o como si el capitalismo fuera únicamente Suecia o Suiza, y no fuera también Haití, el Congo... Como si democracia fuera únicamente un sistema parlamentario y no otros modelos participativos y de consenso; etc.
No puedo conocer el pensamiento de todo el mundo, y mucho menos en base a un comentario de dos o tres frases. Por tanto, contesto a la interpretación que yo hago de esas dos o tres frases.
#9#11 Es alguien al que hicieron "bullying" de forma bastante merecida y hoy en día tiene un trauma con el asunto, volcando su odio entre otras cosas a los seres más indefensos, animales, etc.
#9 te equivocas, no se están quejando de que fueran dos periodistas encarcelados, sino que todos son de la misma cuerda, como bien decía uno hay un patrón que se repite como si alguien tuviera la sartén por el mango y el mango también, vamos un instrumento de manipulacion de parte, como Eurovisión.
#9 estás comparando a los que iban a Alemania con el certificado de penales con los que entran ilegalmente destruyendo sus documentos de identidad en muchos casos, con la misma religión y las mismas costumbres, y con...
#9 Es cierto que salen con más frecuencia en las noticias, pero no sacaría conclusiones precipitadas, se me ocurren varios factores, como que la presión ejercida a través de medios de comunicación es más efectiva, o porque en los colegios públicos puede haber más indefensión aprendida.
#9 Soy ateo. Por otra parte, no has refutado nada. Yo dije: "Lo que desde luego no es libertad es lo que, para cumplirse, requiere que otros trabajen para ti. Eso es un privilegio, no libertad."
#9 yo me referia a esta: www.ine.es/expo_anuarios/1945-1975.html "En los años 60 y mitad de los 70 miles de españoles emigraron a países de Europa occidental como Alemania, Francia o Suiza, que sustituyeron a los tradicionales destinos americanos. El Instituto Español de Emigración, creado en 1956, gestionó el proceso. Al margen de los acuerdos oficiales, hubo también una emigración irregular con cifras similares. La emigración ayudó, en buena parte, a solventar el problema del paro y a financiar, con sus remesas de divisas, los planes de desarrollo."
En los resumenes iniciales no las menciona.
Estaba buscando alguna app que resumiese los podcasts pero no me ha salido.
#9 Estás exagerando, o directamente inventado. En Madrid ciudad no llovió en septiembre y en octubre ha llovido una tarde-noche. Y la temperatura por la mañana es fresca y calor por la tarde. Sólo pasas frío en los autobuses, que siguen con el aíre puesto como si fuera verano.
#9"hay mucha gente que dice que la inmigración les roba el puesto y que otra barbaridades."
¿Y esos de los que hablas no son ignorantes?
Me estás diciendo que lo que atrae al turismo y extranjeros que vienen a trabajar ha alejado a los locales de la isla? No será al revés? Has oído hablar de la España vaciada sin nada de nada, ni turismo?
Soy el primero consciente de los problemas que trae el turismo una actividad que hay que regular y limitar, pero sin gente que hace turismo o que elige Fuerteventura para vivir por sus condiciones, Fuerteventura estaría totalmente muerta.
No quedarían ni ese 30% de nativos.
No creo que yo sea el único que lo ha pensado. Para nada me tengo por un genio. Pero sí creo (y pienso que estarás bastante de acuerdo en esto), que mucha gente simplemente lo analiza todo como si sólo existieran dos opciones, y en realidad, las alternativas son muchísimas más. Como si, por ejemplo, el comunismo fuera únicamente Cuba, o la URSS, y no otras experiencias (como la Comuna de París, por ejemplo); o como si el capitalismo fuera únicamente Suecia o Suiza, y no fuera también Haití, el Congo... Como si democracia fuera únicamente un sistema parlamentario y no otros modelos participativos y de consenso; etc.
No puedo conocer el pensamiento de todo el mundo, y mucho menos en base a un comentario de dos o tres frases. Por tanto, contesto a la interpretación que yo hago de esas dos o tres frases.