Subnoticias energeticas
9 meneos
74 clics
La australiana Relectrify lanza al mercado una batería “única en el mundo” que opera sin inversor

La australiana Relectrify lanza al mercado una batería “única en el mundo” que opera sin inversor

La empresa de baterías Relectrify, con sede en Melbourne, ha abierto sus ventas tras lanzar oficialmente su producto de batería a escala comercial, el primero de su tipo en el mundo, el cual ha estado más de 10 años en desarrollo. La innovación australiana radica en el sistema operativo que controla de manera individual cada una de las 24 celdas dentro de un pack. Este sistema permite tanto la producción de electricidad en corriente alterna (CA) como obtener entre un 20 y un 30 % más de energía de todo el conjunto.

| etiquetas: relectrify , batería , inversor
Muchas veces los proyectos, si tienes el dinero suficiente, no requieren de inversor alguno.
No he sido capaz de encontrar mucha información técnica, ni siquiera en la página de la empresa.
De momento, más dudas que certezas.
#5 Suele ser por protección frente a la competencia. Son los primeros interesados en mostrar datos, pero antes hay que enseñarlos de forma privada a inversores. Inversores de dinero, no de los otros. xD
Y sólo es lunes
#1 Y ya tenemos la primera batería milagrosa de la semana. xD
#11 pues es genial que esto ocurra
primer pensamiento: Lleva el inversor dentro. Ahora a leer.

Edito: parece que estaba equivocado, dice El propio sistema operativo convierte la corriente de CA a CC (corriente continua) mediante el encendido y apagado de celdas individuales a diferentes voltajes: una celda a tres voltios, dos celdas a seis voltios, tres celdas a nueve voltios, y luego disminuyendo, para crear en tiempo real una onda sinusoidal de corriente alterna.

Esto me suena a armónicos para aburrir, pero bueno
#14 Senoildal modificada a martillazos de CPU
#15 a mí me ha sonado a chopper dopado. Par aun sistema aislado, sin gran problema, supongo, no sé cómo se llevará si tiene que seguir a la red
esto es un avance impresionante, una bateria que almacena corriente alterna!!
#3 Tampoco es para tanto, si pones 2 en serie y tomas como punto neutro la unión entre ambas ya tienes potenciales positivos y negativos.
además eres capaz de conmutar su número de celdas de manera que en tiempo real se vayan colocando en serie para simular la forma de la onda, pues ya lo tienes hecho.
La teoría es fácil. El meollo se supone que está en hacer esa conmutación de forma electrónica sincronizada con la red.
#4 Y si evitas el punto medio y conmutas más con menos y menos con más, a la frecuencia de la red, tienes el doble de amplitud cuadrada. Y si tienes muchas en serie y el punto medio lo vas moviendo al ritmo de la senoide, la tienes senoidal.
Lo de producir un 20% más de energía entiendo que se referirá a almacenar más energía en unas baterías determinadas, por la menor degradación que indican con su sistema. En cualquier caso lo de eliminar el inversor y sus pérdidas parece un avance muy importante.
#2 si no me equivoco los inversores tienen un 98% de rendimiento aprox. no son un impacto en la cadena, la verdad...
#6 Bueno, además del ahorro del coste del inversor, ganar un 2% en rendimiento por su eliminación, aparte del 20% en capacidad, suena muy bien..
#2 no sé cómo van a eliminar el inversor que lo que hace es transformar la corriente continua a 24V que producen los paneles solares en corriente alterna adecuada a cada mercado, en España 230V. Además gestiona el uso de la red de la vivienda, dando prioridad primero a los paneles y luego a la baterías o la red según convenga.

Otra cosa es que se recargue con la red, pero entonces estamos hablando de otro tipo de ahorro

menéame