Economía mundial y mercados
12 meneos
45 clics
La gente tiene menos hijos. Su decisión está transformando la economía mundial [EN]

La gente tiene menos hijos. Su decisión está transformando la economía mundial [EN]

La escasez de mano de obra, la disminución del número de consumidores jóvenes y la creciente ola de jubilados mayores cuestionarán las suposiciones básicas del capitalismo global: "darle la vuelta a la pirámide poblacional altera el modelo de negocio". Es difícil predecir qué sucederá cuando no ha ocurrido nunca antes. Las familias numerosas tienen menos sentido en la economía actual: "realmente te perjudica económicamente". "El costo de oportunidad para mi carrera o mi educación por tener más hijos es muy alto, la economía tendrá que cambiar"

| etiquetas: economía , global , natalidad , cambio de paradigma
No, su decisión es el resultado del cambio en la economía mundial. Que va a resultar que si no das de comer a la vaca, la vaca no produce leche.
#2 Eso no es así, las vacas más gordas suelen tener menos natalidad.
#2 En los paises mas ricos y con ayudas sociales para tenerlos, ocurre lo mismo. Hay mas razones.

#3 No creo que se tengan menos hijos porque "se mueren menos", esa razón está superada hace decadas.
#12

No creo que se tengan menos hijos porque "se mueren menos", esa razón está superada hace decadas.

Correcto, hace décadas que se mueren menos y que se tienen menos.
#21 Pero hace décadas teníamos un "baby boom" cuando lo de la mortalidad infantil ya estaba superada, tal vez las razones actuales sean otras.
Si es por el consumo, no hay problema, los señores y señoras de 40 y 50 tienen ahora hábitos de consumo de niños, adolescentes y veinteañeros. Antes eran los chinitos de la suerte, ahora tocan los labubus.
El capitalismo funciona con crecimiento continuo, si no hay más clientes el sistema colapsa y la única opción es forzar a los clientes que tienes a consumir más.
#1 Lo que viene siendo una estafa piramidal
#1 No es cierto, un sistema capitalista puede decrecer. De hecho la economía decrece cada cierto tiempo, y no pasa nada, el sistema se reequilibra. Alemania lleva dos años decreciendo, no va a colapsar, Japón ha estado décadas estancado y la población decreciendo desde 2012.

El apocalipsis no va a llegar.
#10 "No es cierto, un sistema capitalista puede decrecer. De hecho la economía decrece cada cierto tiempo, y no pasa nada, el sistema se reequilibra."

Eso que tu dices solo ha ocurrido durante las crisis, y si pasa, aumenta el paro, aumentan los deficits y aumentan los problemas.

"Japón ha estado décadas estancado y la población decreciendo desde 2012."

Claro, por eso se ha disparado su deuda, es una situación insostenible en el tiempo.
#10 Por supuesto que no; el objetivo del capitalismo es la acumulación de capital. Las grandes empresas no se van a desmoronar, quizá simplemente desaceleren durante unos años su rapiña global nada más.
#10 El problema no solo es el crecimiento, que lo es, tenemos recursos finitos en el planeta. El problema, además, y de cara a la sociedad, es el reparto. Podemos crecer todo lo que os de la gana, que si no se reparte la riqueza a lo único que nos lleva ese crecimiento (además de acabar con los recursos naturales) es a una sociedad más injusta.

¿ Datos ?
Solo con el 0.3% del PIB mundial se solucionan el hambre y la pobreza del mundo. Fuente -> Libro escrito por ex-director del CNI español
Solo 28 personas (curiosamente todas octogenarias) tienen el 50% de toda la riqueza de España. Fuente -> Forbes


Luego claro, están esos imbéciles por definición, que en las urnas tienen como compañeros de votos a esta gente, por ejemplo.
#10 "El apocalipsis no va a llegar"

Eso es cierto pero el problema no es que no se pueda, es que no se quiere. Y es básicamente porque el que invierte 10€ en cualquier sitio quiere que le devuelva, no solo más de lo que invirtió, sino que si le das de vuelta 9€ no te va a dejar 10€ más porque todo se basa en el crecimiento y el rendimiento.
#1 Claro que puede decrecer una economía capitalista, de hecho Alemania es el ejemplo, como dice #10
Ahí es cuando aparecen los fascismos.
¿Te crees que AFD viene por nada?
Cuando se llega a un tope tecnológico y no pueden crecer más, siempre, aparecen monstruos que nos llevan a un genocidio para librarse de "los que sobran" y luego a una guerra porque "los que sobran" no les apetece sobrar...
#31 Me estás diciendo que se producen guerras, etc. Pero eso no es colapsar... ¿Todo bien?
#32 Si para ti que mueran 30 millones de personas y los estados que eran los más poderosos del mundo terminen como semi colonias de otro, no te parece colapsar...
Bueno, el colapso normalmente se parece mucho a eso.
Comparado con lo que podría ocurrir ahora, una guerra atómica y morir el 90% de la población...
Pues puede que no.
La necesidad de vivir en reductos ínfimos junto con la necesidad de ahorrar 2 €uros para mantener las familias (muchas veces alejadas) hace que aumente la promiscuidad y ligeramente los natalicios. En caso de necesidad, siempre podemos abrir las puertas a una migración aumentada que nos resuelva la mano de obra mientras llega la IA.
Para empezar, no tienen ni acceso a la vivienda por los precios tan altos. Y cuando por fin pueden acceder ya se tiene una edad que se pasa de tener hijos. O es un apartamentito pequeño que no dan ganas de meter a nadie ahí.

Hoy en día quién tiene hijos es por qué realmente tiene un sentimiento muy fuerte de ser mamá o papá. Porque hay que tener muchas ganas con las dificultades que acarrea. En su lugar muchos optan por tener un perrito, o dos. Y así vemos como en las ciudades hay cada vez más…   » ver todo el comentario
La gente tiene menos hijos principalmente porque ya no se te mueren tanto. Antes tenías seis y sobrevivían dos o tres con suerte. Ahora tienes 6 y te vienen 13 a comer a casa (los hijos, los cónyuges y un tio de Soria)
Tenían la opcion de pelar la oveja o degollarla, y la estan degollando
#3 y porque no puede tenerlos porque no tiene donde meterlos

#4 promover, por ejemplo, que los parques empresariales e industriales tengan una o dos guarderías, por ejemplo, ayudaría a la natalidad ya que el "donde los meto" no es ninguna broma.

#5 en Europa el tema de la natalidad está ya solucionado, solo hay que ver como van los números ....
En España sería muy conveniente un servicio de cuidados gratuitos 24/7 para los hijos.. que algo aumentaría la natalidad.. Si no, pues a confiar que la inmigración siga manteniendo una aceptable relación activos a inactivos por edades.
El sistema tendrá que ir adaptándose, si queremos sobrevivir la población mundial tiene que dejar de aumentar o incluso decrecer. Ojala viva para verlo.
#5 Sí, pero a unos ritmos que permitan que la relación de población activa a inactiva mantenga unos mínimos. De lo contrario todo podría colapsar.
"realmente te perjudica económicamente". "El costo de oportunidad para mi carrera o mi educación por tener más hijos es muy alto, la economía tendrá que cambiar"

Joder, la gente de todo el mundo se ha vuelto aporófoba, porque ahora opina que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad. Me pregunto cómo harán los defensores del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad de Menéame para poner negativos, reportes y strikes a toda la población mundial.
#25 llamas a todo aporofobia cuando la gente simplemente se convierte en lo que le inculcan. Hoy en día se mira todo desde el punto de vista económico. Y resulta que tener niños no es económicamente rentable. Si los tienes es por tema humano porque desde el punto de vista práctico que es el que nos venden no salen las cuentas. Otra cosa es que a los países es al contrario, porque pasan a tener que importar ciudadanos, y parece que no les gusta tanto como los nativos, porque realmente salen más baratos mirándolo por el mismo prisma económico.
#30 Te aseguro que ni el capitalismo, ni la monarquía, ni la ultraderecha van a defender que los ricos se vuelvan tan patriotas y tan amantes de lo nativo que parasiten y empobrezcan menos a los trabajadores nativos para que los trabajadores nativos no se extingan ni se vean reemplazados.

Desde luego la aporofobia, es decir, la generalización y popularización de la opinión de que no está bien hacerse nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, es algo que ni el capitalismo, ni la monarquía, ni la ultraderecha han visto venir, y está poniendo a prueba su trola del patriotismo. Ahora son el capitalismo, la monarquía y la ultraderecha los que tienen que cabalgar contradicciones.
Pero no era que las IAs se van a comer sectores laborales enteros??
Pues ya esta,
IA publica, beneficio publico!!!
IA privada, que se la metan x el c....
#0 Pues esto no cuadra "la gente tiene menos hijos" y la población mundial no para de crecer :shit:
#19 porque la esperanza de vida ha aumentado muchísimo, por eso parece que no afecta y sigue aumentando, se va a convertir en envejecimiento hasta que empiece a bajar, el envejecimiento tiene un límite. Una natalidad de 1 niño por mujer significa que cada generación se reduce en un 50%.
Simple cambio de valores, antes la familia lo era todo, ahora el dinero es lo que se busca.
Decrecimiento y envejecimiento es una combinación terrible.
Sí, ya , bueno, pero en España la población no para de subir...
.  media
#14 Gracias a la inmigración. Cosa que en muchos otros países no tienen esa oportunidad. Es más, los que hay se les van a España. Por eso estamos creciendo tanto económicamente. Ahora solo falta invertir en aprovechar mejor toda esa mano de obra que nos viene regalada. Que puedan comenzar a trabajar antes, y no al cabo de dos años de arraigo mas los meses de papeleo. Un tiempo que no cotizan y no pagan impuestos.
#18 Pero si estamos a la cabeza de Europa en paro....

menéame