#7 Y el de Hacienda, con la ingente cantidad de impuestos que generan, y el de los seguros, y el del IBI, y el del IVA... Las pensiones y la Sanidad se van a ver muy afectadas. No entiendo cómo no nos dejan autogestionarnos a todos.
#7 Obviamente. La libertad de expresión es un derecho que tiene un coste, el riesgo y peligro que conlleva la libertad total de decir cosas, por eso en Europa la tenemos limitada, no queremos asumir los peligros de ese coste. En USA han asumido el coste de tener libertad de expresión, para ellos. Obviamente no van a pagar el coste para que extranjeros hagan activismo politico, se arriesgan ellos y su sociedad para tener el derecho ellos. Los extranjeros que pidan libertad de expresión en sus países.
#7 entonces todos los lanzamientos que no consiguieron su finalidad han sido un éxito.
Yo lo que veo que es que nadie nunca había dicho que cuando se fracasa es un éxito y no te hablo de misiones con una finalidad concreta, te hablo de las pruebas, aunque esté tenía una finalidad que llevaba satélites de starlink.
Siempre se probaron cohetes y nunca se vendieron como éxitos cuando no conseguían lo que pretendían.
#58 Entonces "las demás lenguas españolas" son oficiales sólo en sus respectivas CCAA. Su oficialidad está acotada, de forma explícita, a una entidad territorial (la CCAA), como podemos leer en el punto 2 del artículo que tú mismo citas. Y ya que nos encanta la literalidad, fíjate: en ningún caso se nombra que alguna de "las demás lenguas españolas" sea también oficial del Estado. De nuevo, de forma explícita, se indica que la lengua oficial del Estado es el castellano, y de forma implícita, que el resto de las lenguas cooficiales en el territorio ("en") no lo son del Estado ("de"). La apreciación de #21 es correcta a mi parecer (es cierto que refirió a "España" y no al "Estado Español" , pero creo perfectamente… » ver todo el comentario
#7 En “Decir no, no basta” analiza en concreto el ascenso de los autoritarismos en general y el de Trump en concreto. Recomendable y más “optimista” que “La doctrina del shock”.