Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológico, Maite Garaigordobil valora los resultados de un estudio que constata cambios en los patrones de felicidad/infelicidad en función de la edad. Explica que la juventud es hoy el grupo más vulnerable en términos de salud mental y analiza las causas. La investigación analiza la evolución del bienestar subjetivo (felicidad) y del malestar psicológico (infelicidad) a lo largo de la edad. Numerosos estudios habían mostrado una curva en U del bienestar: alto nivel de bienestar/felicidad en la juventud
|
etiquetas: salud mental , juventud , infelicidad , redes sociales , precarización
A veces una cosa son muchas pequeñas que acaban petando en esa.
Un ejemplo es cuando a alguien le entra la llorera repentina por una tontería. Es que igual no es por esa tontería, es que igual es por esa y las 20 que lleva en la mochila y que aún no ha podido soltar.
O sea, que no te puedes quedar nunca con la sensación tipo "mira esa qué débil que le han dicho nosequé y se ha venido abajo". Ojo, que igual no es por esa situación, igual esa persona lleva ya una carga psicológica muy seria (problemas en el trabajo, familiares, de salud, económicos, etc...) encima.
Estamos normalizando de una forma muy peligrosa el estar pasándolo mal contínuamente porque "hay que esforzarse, la vida es dura, aquí se viene a sufrir, has de dar el cayo, has de ser el mejor, etc..."
Y por eso el ser humano tiene la capacidad de razonamiento, de hacerse hipótesis y de ir más allá de un titular o la información gracias a las experiencias vividas.
Y yo no estoy diciendo que sea así, estoy diciendo que "ojo", que una posibilidad (por lo que la vida nos enseña a todos y seguramente es algo que ya hemos sufrido en nuestras carnes o de gente cercana), es que sea así.
Efectivamente, razonamiento, no adivinación. Razono con la información que tengo, supongo con la información que no. Soy consciente de que existe esa posibilidad, pero como digo, no creo que eso sea motivo suficiente para tener cuidado comentando.
Y como no soy adivino ni pretendo serlo, utilizo conceptos como "una opción podría ser que..." asumiendo ya de entrada que, como no soy adivino, puedo estar equivocado.
Qué importancia tienen las palabras en un debate, eh.
Con la información que tengo puedo razonar, y con la que no tengo solo suponer.
Dame un besi anda
Estoy seguro de que en su día mi padre leyó lo mismo.
“La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”.
Pero en este caso, lo veo improbable, ya que el tema de salud mental se ha vuelto mainstream en los últimos años
Pero las juventudes siempre han sido funadas en los medios, si no es por un motivo es por otro. Lo que pasa es que en generaciones pasadas era mas importante para todo el mundo en general la música que escuchaba la muchachada a posibles problemas mentales. Era bastante mas decisivo la música o su comportamiento con la pareja en publico
Eso si, el articulo… » ver todo el comentario