Cultura y divulgación
5 meneos
86 clics

El 73% de los pacientes con EPOC no están diagnosticados

Según datos del estudio EPI-SCAN, la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) alcanza el 10,2 por ciento de los adultos entre 40 y 80...
5 meneos
379 clics

Los 5 mitos más comunes de criar niños bilingües

Existen muchos mitos acerca de criar a un hijo bilingüe. Muchos padres de familia se desaniman porque les dicen que aprender dos idiomas puede confundir a sus hijos y causar retrasos en el habla, o que es demasiado tarde para empezar. Aquí presentamos los mitos más comunes y las razones por las que son infundados:
16 meneos
145 clics

Bitácora de Curiosity 41: en las faldas del monte Aeolis

El pasado 27 de junio Curiosity alcanzó por fin el límite de la elipse de aterrizaje, una figura imaginaria con un tamaño de 20 x 7 kilómetros que delimita la zona en la que podía aterrizar el rover con una probabilidad del 99,9%. De este modo, Curiosity se adentraba de forma simbólica en ‘territorio desconocido’.
7 meneos
51 clics

La guerrillera de la lengua

La filóloga madrileña Judith González se enroló en la Fundéu, un cuerpo lingüístico de intervención rápida que vela por el buen uso del español en los medios
22 meneos
137 clics

El fracaso de los padres se llama Trastorno por Déficit de Atención

Debido a su alta propagación parecería que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un virus, lamenta Joseph Knobel Freud, psicoanalista infantil y sobrino de Sigmund Freud: “La verdadera pandemia es la medicación de la vida cotidiana y esto aplica a niños que con toda certeza no padecen TDAH. El trastorno es el resultado del fracaso de los padres de familia y de los maestros, porque son incapaces de observar que los niños están deprimidos por diversas razones y la hiperactividad que manifiestan es el efecto del problema".
18 4 4 K 88
18 4 4 K 88
1 meneos
17 clics

¿Qué es el periodismo narrativo o por qué nos dicen que mentimos?

Nos acusan de inventar precisamente por contar más verdad que otros. La paradoja no debe sorprender, qué esperar, por ejemplo, de un género como la crónica (cante grande en el periodismo narrativo) que fue bautizado por Juan Villoro como “el ornitorrinco de la prosa”. Los también llamados periodistas literarios aprovechan los útiles disponibles en la…
8 meneos
134 clics

El islote canario de Lobos fue un emplazamiento romano para elaborar tinte púrpura

El islote de Lobos se sitúa como límite meridional de los intereses romanos en la fachada occidental atlántica, en relación con el aprovisionamiento y explotación de la púrpura.
32 meneos
36 clics

Se cumplen 100 años del nacimiento de Jonas Salk, inventor de la vacuna contra la polio. [ENG]

Pocos logros científicos han tenido un efecto tan rápido y dramático (y han estado rodeados de tantos mitos) como el desarrollo de la vacuna contra la polio de Jonas Salk, quien hoy habría cumplido 100 años.
26 6 0 K 52
26 6 0 K 52
16 meneos
352 clics

El “Libro ilustrado de malos argumentos”, disponible gratis

El libro ilustrado de malos argumentos se trata de una obra en la que se muestran ejemplos de razonamiento lógico, errores comunes en ese tipo de razonamiento, con el objetivo de mostrar así a los lectores las trampas más habituales de la argumentación, y sea capaz de identificarlas y de evitarlas en la práctica.
13 3 2 K 111
13 3 2 K 111
8 meneos
83 clics

De Troya a Aristóteles

La fuente más antigua que tenemos sobre el conocimiento de la medicina en Grecia son los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero: la Ilíada y la Odisea. Ambas obras, datadas en torno al siglo VIII a.C. (760-710 a.C.), contienen información sobre los heridos en los combates entre griegos y troyanos y su tratamiento. Aunque la Ilíada, que es la obra que contiene más detalles médicos, recoge muchas de las leyendas griegas sobre la reunión de las tropas, los motivos de la guerra, trata en realidad del décimo y último año de la Guerra de...
11 meneos
161 clics

Entusiasmo procreador en Egipto intriga a los científicos

Un sustancial aumento de la tasa de natalidad, revelado por un informe del Ministerio de Salud Pública egipcio circulado hoy, intriga a los cientÃficos y alarma a las autoridades, incapaces de explicarse tal entusiasmo procreador.
22 meneos
172 clics

Hallan en Pompeya cuencos que iban a ser cocidos en el momento de la erupción del Vesubio

Las excavaciones que siguen realizándose en la antigua ciudad de Pompeya continúan dando sus frutos y este martes se comunicó el hallazgo de hornos y decenas de cuencos de arcilla que estaban siendo preparados para ser cocidos en el momento de la erupción del año 79 d.C. Se trata de elementos arqueológicos de gran importancia, asegura la Superintendencia, ya que muestran el trabajo de los artesanos de la ciudad y documenta detalles fundamentales de la llamada 'ars figulina', o cómo se elaboraba la cerámica en los siglos I y II.
18 4 0 K 65
18 4 0 K 65
7 meneos
183 clics

Concurso de fotografía "Small World"  

Este es el cuadragésimo año en el que el fabricante de cámaras Nikon ha celebrado su concurso Small Word, la cual busca las mejores imágenes ampliadas mezclando la ciencia con el arte.
14 meneos
257 clics

La entrada cuesta 30 dólares y todo son reproducciones, ¿Por qué es el Museo de Arte de Otsuka es tan popular? (ENG)  

El Museo de Arte de Otsuka es el mayor espacio de exposición en Japón, obras maestras del arte occidental desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. El recorrido por sus obras de arte 1000 es 4 km de largo (2,5 millas), y se tarda todo un día completo para verlo todo. Y con un precio de la entrada para adultos ¥ 3,150 (US $ 29.22), que es también la galería más cara de Japón.Las obras expuestas son, literalmente, demasiado bueno para ser verdad. La Mona Lisa, La Última Cena, el Guernica, de los girasoles Van Gogh....
11 3 4 K 100
11 3 4 K 100
13 meneos
359 clics

Los 20 Cuadros Más Caros del Mundo

Revisamos los 20 cuadros más caros de todos los tiempos, adquiridos en subasta o venta privada. A continuación os mostramos una lista de los cuadros más caros jamás vendidos, el precio que se pagó por ellos y el año de su compra.
8 meneos
107 clics

Indonesia: las consecuencias de olvidar

Imaginemos por un momento que el partido Nazi fuese el partido de gobierno de la Alemania actual. Es un ejercicio de imaginación incómodo, considerando que hablamos del país más civilizado de Europa, pero más incómodo es descubrir que esa es la situación que se vive en la Indonesia actual y desde hace 40 años nada menos.
7 meneos
77 clics

Lecciones de creatividad de Ferran Adrià

En la lista de las intrigas del mundo hay una que se repite siempre a lo largo de la historia. ¿De dónde vienen las ideas? ¿Cómo se crea una obra? Ferran Adrià investiga este asunto. El chef se ha propuesto averiguar qué procesos creativos utilizaron para que elBulli elevara la gastronomía hasta territorios donde nunca la quisieron: el arte y la innovación.
12 meneos
136 clics

La Biblioteca de Supervivencia [ENG]

La Biblioteca de Supervivencia está reuniendo el conocimiento esencial que sería necesario para poner en marcha la civilización moderna, en caso de que falle más allá del punto en el que un simple 'reinicio' sea suficiente. Gran parte de su contenido (Aunque no todo) data de finales de 1800 y principios de 1900. Puede resultar pintoresco pero lo cierto es que sabemos que esas cosas funcionan porque a nuestros antepasados les sirvió. Via tech-beta.slashdot.org/story/14/10/28/0531223/a-library-for-survival-k
10 2 1 K 71
10 2 1 K 71
2 meneos
35 clics

Barrer la patria

Cuánto trabajo dan las patrias, que necesitan plazas inabarcables para exhibir sus banderas monstruosas, y luego hay que barrerles la exageración.
13 meneos
90 clics

La Leica cumple cien años de edad

La Leica empezó a hacer historia hace ya cien años. Oskar Barnak creó en 1914 el primer modelo de esta cámara compacta. Su formato revolucionó la fotografía y la acercó a los acontecimientos cotidianos. Bajo el título "Abran los ojos", en las Deichtorhallen de Hamburgo se muestran las más legendarias instantáneas tomadas con una Leica.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
1 meneos
40 clics

Pensando en mañana

No te das cuenta de lo que tienes hasta que estás a punto de perderlo. Cuando lo sujetas con una mano mientras el viento lo arrastra en un acantilado imaginario... Entonces, lo miras con ansia y te das cuenta de que era maravilloso, de que no lo has valorado lo suficiente, de que tenías algo…
14 meneos
90 clics

El paleontólogo Steve Vidovic nombra a pterosaurio como el pokémon Aerodactyl

La influencia de Pokémon sobrepasa la cultura popular. En esta ocasión la sombra de Pokémon llega a la ciencia, y un dinosaurio tendrá nombre de Pokémon.
12 2 1 K 102
12 2 1 K 102
15 meneos
133 clics

Descubren un virus de las algas que afecta al cerebro humano

Se llama Acanthocystis turfacea Chlorella o ATCV-1, y hasta ahora se creía que afectaba únicamente a las algas. Un nuevo estudio publicado en la revista Science no solo ha confirmado la presencia de este virus en seres humanos, sino que ha encontrado indicios de que causa problemas a nuestro cerebro a nivel cognitivo.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
7 meneos
24 clics

Científicos descubren relación entre genes y comportamientos "extremamente violentos" [ENG]

Un estudio que examinó la composición genética de 895 delincuentes en Finlandia ha descubierto un par de genes relacionados con la conducta violenta extrema. La investigación, llevada a cabo por el Instituto Karolinska de Suecia y publicado en la revista Molecular Pyschiatry, comparó los genes de los delincuentes no violentos con un grupo de 78 individuos condenados por crímenes violentos.
3 meneos
13 clics

España potencia su presencia en el CERN

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) acoge las primeras jornadas industriales que organiza España en este organismo internacional. Con el objetivo de incrementar los retornos industriales de las empresas españolas, expertos del CERN explicarán a 47 compañías españolas las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de tecnologías. A su vez, las empresas españolas expondrán sus capacidades para participar en futuros proyectos tecnológicos cuyos desarrollos requieren una elevada complejidad científico y técnica.
12 meneos
362 clics

La demoledora historia que se esconde tras lo nuevo de Tim Burton

Walter Keane se hizo de oro con las pinturas que hacía su mujer. Ahora Tim Burton recupera su historia en Big Eyes.Por supuesto nadie era consciente del juego de manos. Y mucho menos de la situación de casi esclavitud en la que Margaret vivió ocho de los diez años que estuvieron casados. El dinero empezó a fluir y las celebrities se sucedían en la piscina de su nueva mansión. Pero ella apenas se enteraba ya que su marido la obligaba a pintar dieciséis horas al día y casi no la dejada salir de casa. Mientras, él disfrutaba un vida de lujo.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
24 meneos
78 clics

Nacen una treintena de tortugas en la playa Larga de Tarragona[cat]

Esta mañana han nacido en la playa Larga de Tarragona una treintena de tortugas que después de salir del huevo han hecho su camino hacia el agua; algunas de ellas, con la ayuda de algunos testigos que han visto los pequeños animales y que las han ayudado a entrar en el agua. Esta puesta de huevos de tortuga no estaba registrada y Agentes Rurales, que tras recibir la llamada de una testigo han presentado a la playa, tampoco tenían constancia de estos huevos..
21 3 0 K 124
21 3 0 K 124
5 meneos
45 clics

Nombre de tarántula en honor a John Lennon

Una recientemente descrita nueva especie de tarántulas de la Amazonia occidental de Brasil. Sus descubridores son admiradores del grupo The Beatles. y fue nombrada como Bumba lennoni en honor a John Lennon, miembro fundador de la legendaria banda. La nueva especie es parte de la familia de tarántulas Theraphosidae, que comprende las especies de arañas más grandes del mundo.
113 meneos
201 clics

Una acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad causa la actividad volcánica de la isla de El Hierro

La acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad es la causante de la reciente actividad sísmica de la isla canaria de El Hierro, según un nuevo modelo de tomografía sísmica realizado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada (UGR) que analizaron más de 13.000 terremotos locales registrados entre 2011 y 2012. También advierten de que la actual “aparente calma y quietud dinámica” puede ser alterada de manera brusca por otro nuevo pulso magmático proveniente del manto. Más: goo.gl/6tj2Qi
96 17 1 K 54
96 17 1 K 54
11 meneos
74 clics

La cría en cautividad de meros ya es una realidad

Fruto de las investigaciones en la línea de diversificación de especies marinas desarrolladas en la Planta Experimental de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, se han obtenido recientemente, de forma natural, los primeros ejemplares de mero (Epinephelus marginatus) nacidos en cautividad en Canarias. Las investigaciones demuestran que a pesar de las dificultades existentes, el mero (Epinephelus marginatus), especie incluida en la lista de especies amenazadas, se puede obtener en cautividad, abriendo así una vía
14 meneos
144 clics

Descubren civilización de 5.500 años en Cajamarca- Peru

El investigador Victor Colán explicó que los últimos hallazgos incluyen la presencia de pirámides circulares y revelan la existencia de una civilización andina de Miravalles, la cual se transforma en la más antigua conocida en Perú, y entre las más remotas del mundo, como Mesopotamia y Egipto.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
23 meneos
100 clics

¡Qué aprenda él mismo!

Una de las ramas de la robótica que siempre me han encantado es el de la robótica evolutiva. En esta entrada intentaremos explicar por qué es tan atractiva, presentando una de las direcciones en las que se trabaja. Concretamente, veremos cómo se combinan redes neuronales con algoritmos genéticos y aprendizaje por refuerzo. ¡Casi nada! Pero…
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
17 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres de cada cuatro estadounidenses creen que nos creó Dios

Tres de cada cuatro estadounidenses están convencidos de que Dios creó al ser humano tal cual es o guió la evolución durante millones de años hasta desembocar en nosotros, según la Encuesta de la Universidad de Chapman sobre los temores estadounidenses.
3 meneos
125 clics

El Design Thinking de las salas de espera

Las salas de espera son antesalas del infierno, o eso me parecen a mí. En Urgencias. En Hacienda. En Charcutería. Todos esos rostros hieráticos. Grises. Esperando su turno. Buscando una posición cómoda en las asepti-idénticas sillas de plástico duro. Evitando cruzar las miradas para no realizar diagnósticos mentales.
14 meneos
91 clics

Un escorpión de luz contra el cáncer

El escorpión palestino amarillo (Leiurus quinquestriatus) es una pequeña criatura de entre 9 y 11 cm de longitud que vive en los desiertos de Oriente Medio. Este pequeño péptido fue identificado en el año 1993 por un equipo de investigadores de Harvard, que desentrañaron el mecanismo por el que el veneno del escorpión paraliza los músculos de sus presas. La sorpresa vino cuando se inyectó la clorotoxina en el cerebro de varios ratones con glioma. Por algún extraño motivo, la molécula se pegaba a las células tumorales y dejaba en paz a las sanas
11 3 5 K 51
11 3 5 K 51
6 meneos
53 clics

Maneras de morir

La cultura no está en peligro. No puede estarlo. No goza de buena ni mala salud. No está en sus mejores momentos ni en los peores ni decae por falta de riego ni tiene de qué presumir. La cultura no es el culto ni el Ministerio de Cultura (como el arte no es el artista). No está sujeta a podas o cataplasmas ni depende de gobiernos, centros cívicos, mecenas o voluntarios. Ni siquiera depende, si a eso vamos, de la suerte. La cultura, simplemente, es inevitable.
15 meneos
368 clics

Grandes verdades de la regla

Mamá ¿qué son compresas?- inocente pregunta provocada por la aparición de un anuncio televisivo de los años 80 dónde una joven actriz ponía el culo en pompa con unos vaqueros ajustados y de tiro alto (eran los 80) y repetía como si fuera un mantra: no se mueve, no se nota y no traspasa. Pues verás hija, las mujeres una vez al mes...sangran unas gotitas y las compresas sirven para no mancharse. La dulce niña no lo sabía, pero esa frase de su madre era un monumento al eufemismo.
13 2 2 K 105
13 2 2 K 105
10 meneos
57 clics

Terminator cumple 30 años: "Volveré"

'Se cumplen 30 años del estreno de Terminator, la cinta que supuso el primer gran éxito del futuro rey de la taquilla James Cameron y la consolidación en el firmamento Hollywoodiense de Arnold Schwarzenegger.' Más info en #2
78 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Principia nos pone “mirando pá Cuenca"

Principia nos pone a todos …”mirando pá Cuenca”. ¿No saben de qué les hablo? Les cuento. Si ustedes recuerdan en el post “#JoF 16: El Rey ha muerto, ¡Viva el Rey!” les dí dos noticias. Por un lado les anuncié que Journal of Feelsynapsis.Pues bien, el 14 y 15 de noviembre Principia hace su presentación oficial con el evento de divulgación científica “SCIFEST 2014”… un auténtico Festival de Cultura científica cuyo objetivo es fomentar la cultura científica en la sociedad. Su intención es “hacer llegar el conocimiento científico...
65 13 14 K 70
65 13 14 K 70
4 meneos
137 clics

Mamá, no insistas, no voy a ponerme bufanda

Cuando era un crío y llegaba el invierno o los fríos del otoño, que por entonces el otoño era una una estación donde también hacía un frío que pelaba, vivía atemorizado por la imagen de mi madre persiguiéndome por todos los rincones de la casa con esos gorros de lana que llamábamos verdugos, o con la bufanda, y esa orden en forma de grito conminándome a ponerme esas prendas para no enfriarme la cabeza.
19 meneos
50 clics

¿Por qué tiramos un tercio de los cultivos?

C&P:"La diferencia en la eficiencia energética del sistema intensivo es 80 veces menor que el tradicional. Además, desperdiciamos un tercio de los alimentos solo por su estética." El artículo explica cómo la agricultura tradicional nos sale mucho mejor en términos de eficiencia y aprovechamiento que el sistema de cultivo intensivo, que en teoría debería ser el más eficaz.
16 3 3 K 102
16 3 3 K 102
4 meneos
26 clics

Génetico, génico y genómico no son lo mismo

Los términos genético, génico y genómico no significan lo mismo, por lo que no pueden utilizarse como sinónimos. El término genético se utiliza cuando se hace referencia a la genética, génico cuando es relativo a los genes y genómico cuando tiene relación con el genoma.
35 meneos
345 clics

Los neurocientíficos advierten contra los juegos de entrenamiento mental

A las empresas que comercializan los llamados "Brain Games" (juegos para la mente) se les está yendo la mano respecto a las bondades de un sistema cuyos resultados no tienen respaldo científico. Esto no lo digo yo, sino 73 psicólogos cognitivos y neurocientíficos de todo el mundo en una carta abierta publicada esta semana por el Instituto Max Planck y la Universidad de Stanford y que ha provocado bastante revuelo.
31 4 1 K 27
31 4 1 K 27
13 meneos
13 clics

Fabrican un intestino humano con células madre que funciona en ratones

Un equipo de investigadores del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (EE.UU.) ha fabricado un intestino humano en el laboratorio a partir de células madre humanas y lo ha trasplantado en ratones donde ha demostrado su funcionamiento.
11 2 0 K 99
11 2 0 K 99
11 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos afirman que "sin duda alguna" Cristóbal Colón era gallego

"La historia no permitiría tantas casualidades", aseguró el investigador y escritor Guillermo García de la Riega. Según el experto, prueba de ello es la toponimia empleada en los accidentes geográficos americanos que descubrió Colón y los "numerosos vocablos gallegos" que incluían su lenguaje. Además, defiende que Colón tenía una casa en la provincia de Pontevedra.
10 meneos
46 clics

Destapan una industria china de estudios científicos fraudulentos

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto una colección de 32 artículos biomédicos de 28 equipos chinos que eran inquietamente similares. Los expertos en análisis de datos descubrieron que poseían la misma estructura, estética, orden y valores. En China, como en otros países, existen empresas que se dedican profesionalmente a generar este tipo de publicaciones.
7 meneos
157 clics

Especies que practican la reproducción suicida

La mayoría de los seres vivos desconocen cómo y cuándo van a morir, pero hay especies que, salvo desastre imprevisto, tienen su destino marcado en sus genes Se trata de algunas especies marsupiales (Antechinus) que tras copular con sus parejas durante 12 horas seguidas mueren, pero lo hacen porque así se aseguran la supervivencia de sus crias.
3 meneos
406 clics

Las seis nuevas palabras en inglés que debes conocer (las más importantes de 2014)

El diccionario británico Chambers ha votado las cuatro nuevas palabras en inglés más importantes de todo 2014. Las nuevas tecnologías y el uso masivo de las redes sociales mandan, y el lenguaje se amolda a éstas y sus necesidades.
5 meneos
94 clics

Jackson Pollock como “máquina de coser fluidodinámica” humana

El pintor Jackson Pollock era una máquina de coser fluidodinámica humana. Con su mano realizaba gestos que impregnaban el lienzo con patrones generados por el movimiento de la brocha de pintura a cierta distancia del lienzo.
18 meneos
367 clics

El búnker de Mussolini descubierto de manera casual  

A poco tiempo de cumplirse 70 años del fin de la II Guerra Mundial y de su muerte -y dos años después del hallazgo del Búnker de Benito Mussolini-, líder nazifascista en Italia, se abrió al público. El búnker fue descubierto por la superintendente de la ciudad, Anna Imponente, y el arquitecto Carlo Serafini mientras supervisaban las obras de reconstrucción del Palazzo Venezia, en el centro histórico de Roma. La celda de hormigón armado de 80 metros servía al aliado de Hitler durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
16 2 0 K 128
16 2 0 K 128

menéame