Frases y fragmentos de libros
18 meneos
80 clics

Cita de José Luis Sampedro

“Banqueros frente a obreros... Los que tienen poder quieren más poder; los que tienen dinero, más dinero; los banqueros que están forrados quieren sueldos más altos, y a la vez le dicen al obrero que hay que trabajar más y cobrar menos, ¡pero bueno! ¿Por qué no se para un rato la rueda y se reflexiona? Porque a los que mandan no les conviene, por eso no favorecen el pensamiento crítico.” José Luis Sampedro Fuente
12 6 0 K 89
12 6 0 K 89
8 meneos
99 clics
Chema Madoz

Chema Madoz

Fotografío objetos y lo que esta actividad genera no deja de ser otro objeto, la propia fotografía, en este caso con una función difusa que tan sólo trata de hacer hincapié en que la realidad es un ejercicio de lectura. [[Fuente]]
8 meneos
124 clics

Cuento - "Algo he hecho"

Un hombre paseaba por la calle cuando, al girar la esquina, descubrió a una niña pidiendo limosna en el suelo. La pequeña iba sucia, parecía hambrienta y no paraba de tiritar. Se aferraba a una vieja manta para entrar en calor. Aquel hombre, al ver la escena exclamó: —Señor, ¿cómo permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada para ayudar a esa niña? En cuanto giró la esquina escuchó una voz: —Claro que he hecho algo: te he hecho a ti. Cuento recogido en “Cuentos para entender...
9 meneos
50 clics
Cita de "El Principito"

Cita de "El Principito"

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.” Antoine de Saint-Exupéry, "El Principito" (1943) Biografía
10 meneos
46 clics
Cita de "El ladrón del rayo"

Cita de "El ladrón del rayo"

"Si mi vida va a significar algo, tengo que vivirla yo mismo.” Rick Riordan, “El ladrón del rayo” (2005) Biografía
14 meneos
75 clics
Santiago Ramón y Cajal -'Varío, luego existo'-

Santiago Ramón y Cajal -'Varío, luego existo'-

¡Mis contradicciones! ¡Ojalá fueran mayores! Ello sería indicio de juventud, flexibilidad y pujanza. Cambiamos con los años y las lecturas. Y no sólo sucesivamente, sino simultáneamente. (…) Parodiando a Descartes diría yo: 'Varío, luego existo'.
11 meneos
37 clics
Cita de Mario Benedetti

Cita de Mario Benedetti

“La infancia es a veces un paraíso perdido. Pero otras veces es un infierno de mierda”. Mario Benedetti Biografía 
17 meneos
80 clics

Cuento - "Increíble"

Una pareja que acababa de tener un niño decidió ponerle el nombre de Increíble, pues tenía la certeza de que a lo largo de su vida iba a hacer cosas realmente extraordinarias. El caso es que el niño fue creciendo hasta convertirse en un adulto, pero al contrario de lo que habían pensado sus padres, su vida no se había caracterizado por hacer nada fuera de lo común. Cuando acabó los estudios se casó con su novia de siempre, a los pocos años tuvieron dos hijos: un niño y una niña. Mantuvo …
10 7 0 K 61
10 7 0 K 61
9 meneos
69 clics
Susan Sontag

Susan Sontag

"El tiempo existe para que no todo suceda de una vez … y el espacio existe para que no te suceda todo".“ —  Susan Sontag
9 meneos
40 clics
Joan Fontcuberta i Villa

Joan Fontcuberta i Villa

“Como el sol, como la luna, como el agua, como el oro, sé claro y brillante y refleja lo que hay en el fondo de tu corazón.” [[Joan Fontcuberta]]
12 meneos
135 clics

Cita atribuida a George R.R. Martin

"Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una"
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
13 meneos
98 clics
Fragmento - "El arte de amargarse la vida"

Fragmento - "El arte de amargarse la vida"

«Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así, pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa. Pero quizá la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada. Si alguien me pidiese prestada alguna...
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
10 meneos
246 clics

Cuento - "El valor de las cosas"

Cuentan que un joven visitó un día a un sabio maestro del budismo. Necesitaba entender por qué se sentía tan poco valorado. – Maestro- le dijo-, siento que no valgo nada, que nadie me valora. Siento que soy un auténtico inútil en la vida. El maestro se incorporó y respondió: – Cuánto lo siento, muchacho… pero antes de ayudarte, necesito resolver un problema y tú puedes ayudarme. Después, te ayudaré a ti. El joven volvió a sentirse mal. De …
10 meneos
51 clics
Cita de Viktor Frankl

Cita de Viktor Frankl

“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” Viktor Frankl, "El hombre en busca de sentido" (1946)  
12 meneos
162 clics

Cuento - "El niño que pudo hacerlo"

Dos niños patinaban en un lago helado cuando de pronto el hielo se abrió y uno de los niños cayó al agua. La corriente le arrastró un poco más adelante y el niño no podía salir. Estaba atrapado bajo la capa de hielo. Su compañero comenzó a gritar pidiendo auxilio, pero no había nadie cerca. Se dio cuenta de que lo único que podía salvar a su amigo era abrir un agujero en el hielo. Así que buscó una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus …
23 meneos
112 clics

Carl Sagan

"No quiero creer, quiero saber." Carl Sagan.
18 5 0 K 98
18 5 0 K 98
12 meneos
133 clics
Fragmento - "Momo"

Fragmento - "Momo"

 “Eso no es nada especial, dirá, quizás, algún lector; cualquiera sabe escuchar. Pues eso es un error. Muy pocas personas saben escuchar de verdad. Y la manera en que sabía escuchar Momo era única. Momo sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes. No porque dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía.” Michael Ende, “Momo”...
16 meneos
156 clics
Cita - "La hora 25"

Cita - "La hora 25"

“Eres un fanático. Y todo fanático me parece un animal rabioso al que no debo acercarme.” Constantin Virgil Gheorghiu, “La hora 25” (1949) Biografía
9 meneos
64 clics
Imogen Cunningham

Imogen Cunningham

-¿Que cual de mis fotos es mi preferida? -La que haré mañana [[Imogen Cunningham]]
13 meneos
55 clics

Cita - La libertad de pensamiento

“Desde la infancia nos enseñan, primero a creer lo que nos dicen las autoridades, los curas, los padres… Y luego a razonar sobre lo que hemos creído. La libertad de pensamiento es al revés; lo primero es razonar y luego creeremos lo que nos ha parecido bien de lo que razonamos”. José Luis Sampedro
11 meneos
108 clics

Cuento – "Las piedras de la vida"

Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó: – ¿Cuántas piedras piensan que caben en el frasco? Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco. Luego preguntó: – ¿Está lleno? Todo el …
13 meneos
90 clics

Cita - "21 lecciones para el siglo XXI"

“Si por «libre albedrío» entendemos la libertad para hacer lo que deseamos, entonces sí, los humanos tenemos libre albedrío. Pero si por «libre albedrío» entendemos la libertad para escoger qué desear…, entonces no, los humanos no tenemos libre albedrío.” Yuval Noah Harari, “21 lecciones para el siglo XXI”
10 meneos
133 clics
Racismo - «Matar a un ruiseñor» (Harper Lee)

Racismo - «Matar a un ruiseñor» (Harper Lee)

¿Llorar por qué? Llorar por el infierno puro y simple en que unas personas hunden a otras... Sin detenerse a pensarlo tan sólo. Llorar por el infierno en que los hombres blancos hunden a los de color, sin pensar que también son personas. Harper Lee - «Matar a un ruiseñor»
12 meneos
54 clics
Cita - "El hombre en busca de sentido"

Cita - "El hombre en busca de sentido"

“Desde Auschwitz, sabemos de lo que es capaz el hombre. Y desde Hiroshima, sabemos lo que está en juego.” Viktor Franki, "El hombre en busca de sentido" (1946) Biofrafía 
9 meneos
76 clics

Cuento - "Ocupaciones"

Érase una vez un sufí a quien se le acercó un erudito de una devoción incomparable, célebre por el meticuloso cumplimiento de sus deberes externos. Este hombre le dijo al sufí: —Observo que no se te ve en las oraciones públicas. —Así es —respondió el sufí. El hombre continuó: —Vistes ropas corrientes y no las túnicas de varios colores que utilizan muchos sufís. —Cierto. —Y no te reúnes con otras personas para …

menéame