Noticias de ciencia y lo que la rodea
170 meneos
1577 clics
Por primera vez en la historia la astronomía capta el nacimiento de un sistema solar

Por primera vez en la historia la astronomía capta el nacimiento de un sistema solar  

Por primera vez en la historia, la astronomía ha logrado captar el instante exacto en que comienzan a formarse los planetas alrededor de una estrella distinta al Sol. Este hito ha sido posible gracias a las observaciones conjuntas del telescopio ALMA, en el que participa el Observatorio Europeo Austral (ESO), y el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos han podido identificar las primeras motas sólidas de material planetario en pleno proceso de formación: minerales calientes que están comenzando a solidificarse.
83 87 0 K 182
83 87 0 K 182
78 meneos
1402 clics
Espeluznante nueva cota inferior para la función castor afanoso BB(6)

Espeluznante nueva cota inferior para la función castor afanoso BB(6)

La función castor afanoso BB(n) es el número de pasos que ejecuta antes de parar una máquina de Turing con n estados que usa los símbolos {0, 1} a partir de una cinta rellena de 0. Esta función crece de forma muy rápida: BB(1) = 1, BB(2) = 6, BB(3) = 21, BB(4) = 107, y BB(5) = 47 176 870 (LCMF, 22 jul 2024). En 2010, Pavel Kropitz descubrió que BB(6) > ¹⁵10, es decir, diez tetrado a quince
41 37 0 K 281
41 37 0 K 281
6 meneos
366 clics

EEUU detecta explosiones en su territorio y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible  

Una estructura geotérmica desconocida ha sido localizada en el Parque Nacional de Yellowstone tras varios meses de actividad acústica inusual. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata un nuevo cráter que ha aparecido de forma imprevista, lo que ha provocado una intensa investigación para esclarecer su origen. El hallazgo se produjo en la zona de Porcelain Basin, dentro del Norris Geyser Basin, un enclave caracterizado por su elevada actividad hidrotermal. Allí, los técnicos detectaron una cavidad circular de unos 4 metros
8 meneos
161 clics
La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

Una capa de sal de más de un kilómetro de espesor ocupa gran parte de las zonas profundas del Mediterráneo. Se acumuló en uno de los eventos medioambientales más extremos y mejor documentados que han tenido lugar en la Tierra, ocurrido hace entre 5,96 y 5,33 millones de años y conocido como la crisis de salinidad del periodo Messiniense (CSM). Desde el descubrimiento de esta sal hace casi 60 años, persiste una intensa discusión entre científicos sobre si tal acumulación sucedió acompañada de una desecación casi total del Mediterráneo o si.
20 meneos
154 clics
José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

El doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia y uno de los mayores expertos españoles en medicina antienvejecimiento, arranca su libro La ciencia de la longevidad (Sinequanon) con una cita del Premio Nobel norteamericano Linus Pauling: “El gran beneficio de cuidarse es que se incrementa el periodo de felicidad que tiene lugar en la madurez. La madurez puede ser un periodo de gran felicidad. La juventud es tiempo de infelicidad. Los jóvenes, que buscan su sitio en el mundo, viven bajo un gran estrés”. La idea...
16 4 0 K 232
16 4 0 K 232
22 meneos
102 clics
Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Según las últimas investigaciones, los animales con estructuras corporales modernas ya se desplazaban por el planeta hace unos 545 millones de años.
No se trata de los cuerpos en sí, sino de los rastros fósiles de sus actividades, como huellas, madrigueras y excreciones. El estudio, publicado en GeoScienceWorld, analizó la curvatura de las huellas de los rastros migratorios mediante un índice denominado "escala integral", y dedujo cuantitativamente la capacidad migratoria y la estructura corporal.
18 4 0 K 154
18 4 0 K 154
23 meneos
74 clics
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

El gen npmA2 ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, confirmando que su propagación es global. Hablamos con el investigador de la UCM Bruno González-Zorn. “Tenemos motivos para estar preocupados; lo importante ahora es prepararnos para detectarlo lo antes posible”
19 4 0 K 140
19 4 0 K 140
10 meneos
55 clics
Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. El sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; un implante anclado al hueso; e interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento.
14 meneos
54 clics
Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Al sureste de Costa Rica, en medio de la selva donde las plantas rebeldes despliegan sus hojas por doquier, habita una colmena singular de abejas de las orquídeas que rompe con las jerarquías tradicionales. Son las hijas más antiguas de un linaje que desafía las rígidas castas. Mientras que sus primas, las abejas melíferas y los abejorros, conviven bajo la estricta dominación de una reina, ellas han preferido vivir en libertad en la Estación Tropical La Gamba, señala un nuevo estudio de la revista Biology Letters.
12 2 0 K 82
12 2 0 K 82
16 meneos
52 clics
Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Este ha sido el 36º lanzamiento relacionado con el programa espacial tripulado chino, todos ellos exitosos, y el 584º de un cohete de la serie Larga Marcha. La Tianzhou 9 sustituye a la Tianzhou 8, que estuvo acoplada al puerto trasero de la Estación Espacial China del 16 de noviembre de 2024 hasta el 8 de julio de 2025. La Tianzhou 8 se desintegró en la atmósfera al día siguiente. En esta ocasión no se desplegó un cubesat tras la separación, una práctica habitual desde la Tianzhou 4 en adelante.
13 3 1 K 141
13 3 1 K 141
8 meneos
44 clics
El telescopio Webb de la NASA encuentra un posible agujero negro de 'Colapso directo' [ENG]

El telescopio Webb de la NASA encuentra un posible agujero negro de 'Colapso directo' [ENG]

A medida que los datos del telescopio espacial James Webb de la NASA se hacen públicos, los investigadores buscan en sus archivos rarezas cósmicas inadvertidas. Mientras examinaban imágenes de COSMOS-Web, dos investigadores, Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale y Gabriel Brammer de la Universidad de Copenhague, descubrieron un objeto inusual al que apodaron la Galaxia del Infinito. Ésta, muestra una forma muy inusual de dos núcleos rojos muy compactos, cada uno rodeado por un anillo, lo que le da la forma del símbolo del infinito.
24 meneos
43 clics
El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez

El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez

Cada vez más personas pagan por nadar con el pez más grande del mundo: el tiburón ballena (Rhincodon typus). Eso puede causarles estrés o lesiones accidentales, cuando no se practica bajo reglas sustentadas en ciencia. Un estudio de 2013 reveló que hasta 590,000 turistas gastan 314 millones de $ al año, sosteniendo más de 10,000 empleos en el mundo. Proyecta que los observadores podrían duplicarse para 2033. Con más embarcaciones aumentan también las probabilidades de lesionarlos. Fuera del área turística, su seguridad no está garantizada.
20 4 0 K 216
20 4 0 K 216
13 meneos
43 clics
Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Las imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas tomadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), en La Palma, y el telescopio 2m TTT, en el Teide, han permitido al equipo de Javier Licandro, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), calcular su periodo de rotación y revelar que fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro.
“Lo interesante es que los resultados muestran que 3I/ATLAS probablemente fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro, en el disco fino de la Vía Láctea”, resume Licandro.
11 2 0 K 65
11 2 0 K 65
31 meneos
42 clics
El inicio del verano en Valencia registra tantas muertes por calor como la suma de los cinco años anteriores

El inicio del verano en Valencia registra tantas muertes por calor como la suma de los cinco años anteriores

La Comunitat Valenciana suma un exceso de mortalidad de 141 personas, cuya causa atribuible es el calor, según las estadísticas del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. Las altas temperaturas de junio, ola de calor incluida, y el estrés térmico acumulado han disparado las estadísticas en la primera quincena de julio con 107 casos; la cifra es cuatro veces a la registrada en todo el mes anterior.
21 10 3 K 141
21 10 3 K 141
10 meneos
34 clics
Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Los nordestes son potentes y a menudo destructivas tormentas ciclónicas que impactan sobre todo la costa este de Norteamérica. Algunos tan intensos que fueron llamados "Tormenta Perfecta", "Tormenta del Siglo" y "Snowmaggedon". Registros históricos y modelos climáticos coinciden en son cada vez menos frecuentes como consecuencia del calentamiento global, pero las más fuertes se están volviendo más intensas, con potentes vientos y más precipitaciones, tras analizar datos de 1940 a 2025.

- Paper (abierto): doi.org/10.1073/pnas.2510029122
8 2 0 K 153
8 2 0 K 153
24 meneos
26 clics
Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

La Comisión de Calles del Ayuntamiento de Murcia valorará este viernes la petición de un grupo de vecinos que piden que se retire el nombre de esta vía del centro que homenajea a uno de los bares lgtbi más antiguos del país.
20 4 0 K 166
20 4 0 K 166
8 meneos
24 clics
El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

Modelos cosmológicos sugieren que el Big Bang creó tanta materia como antimateria, pero la primera parece dominar ahora en el universo. Un experimento abre vías para intentar entender ese desequilibrio. El CERN aloja el experimento LHCb, que observó una asimetría entre materia y antimateria. La novedad: se vió en un barión, tipo de partícula subatómica que forma la mayoría de la materia del universo observable. Es un ejemplo de la violación de la simetría carga-paridad (CP).

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09119-3
15 meneos
22 clics
Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio masivo de 24 años de duración sobre más de 1,2 millones de niños tranquiliza a los padres de todo el mundo.
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
21 meneos
21 clics
Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial

Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial  

Por primera vez, un tratamiento basado en la donación de mitocondrias ha permitido que varios recién nacidos eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre. La técnica, aprobada en Reino Unido, se basa en una variante de la fecundación in vitro que limita la transmisión de mutaciones en el ADN de estos orgánulos. Los detalles se publican en dos estudios en The New England Journal of Medicine (NEJM). Los resultados indican que el nuevo tratamiento, conocido como transferencia pronuclear, es eficaz para reducir el riesgo de estas enfermedad
18 3 1 K 110
18 3 1 K 110
11 meneos
15 clics
No, las vacunas no son la causa del autismo

No, las vacunas no son la causa del autismo

Un estudio reciente sugiere que, a pesar de que los programas de vacunación han prevenido más de 154 millones de muertes infantiles en los últimos cincuenta años, la cobertura vacunal mundial se ha atascado o incluso empeorado. Una de las razones tiene que ver con la desinformación y la desconfianza hacia la vacunación. Incluso ya se pone en duda uno de los objetivos de la Agenda de Inmunización: conseguir reducir a la mitad el número de niños sin ninguna dosis de vacuna para 2030.
3 meneos
15 clics
Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

El neurocientífico mexicano Mario de la Piedra Walter teje puentes entre arte y neurociencia para explorar, de la mano de escritoras, pintores, poetas y genios, cómo funciona el cerebro de los artistas.
3 meneos
9 clics
La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

Con esos versos –entonados a capela por Jorge Drexler ante un aula entregada– se produjo uno de los momentos más conmovedores del curso La aventura de divulgar ciencia en español con éxito, celebrado del 9 al 11 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander. La sede veraniega de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se convirtió durante tres días en un laboratorio de ideas, gracias a una iniciativa impulsada por The Conversation España, con el respaldo de la Fundación Lilly y la Fundación Ramón Areces.
4 meneos
5 clics

Las nuevas técnicas de trasplante mantienen sanos los corazones de los donantes de órganos, incluso después de que dejan de latir [Eng]

Las estrategias para preservar el corazón después de que se detiene la circulación podrían evitar preocupaciones éticas y permitir más trasplantes. Dos nuevos estudios proponen maneras de mantener los corazones oxigenados y aptos para el trasplante tras la retirada del soporte vital del donante. [...] Que las discusiones hipotéticas sobre ética no aborden las realidades que enfrentan los cirujanos y los pacientes que esperan trasplantes: «La gente se esfuerza mucho por salvar tantas vidas como sea posible».
« anterior1234

menéame