Noticias de ciencia y lo que la rodea
417 meneos
4486 clics
El motivo por el que los republicanos están destruyendo la Ciencia y ya de paso el poderío económico estadounidense

El motivo por el que los republicanos están destruyendo la Ciencia y ya de paso el poderío económico estadounidense  

El físico teórico Michio Kaku resume en un brutal video de tan solo un par de minutos el despropósito científico-económico del Partido Republicano estadounidense que está acelerando el declive del Imperio yanqui y el sorpasso chino.
163 254 3 K 232
163 254 3 K 232
191 meneos
2078 clics
Australia entrena perros pastores italianos para proteger a la especie de pingüino más pequeña del mundo, salvándola de la extinción

Australia entrena perros pastores italianos para proteger a la especie de pingüino más pequeña del mundo, salvándola de la extinción

En Middle Island, pequeña isla en el sur de Australia, los pingüinos más pequeños del mundo estuvieron al borde de desaparecer. Gracias a una solución inesperada (perros Maremma como guardianes) la colonia se está recuperando. Los pingüinos enanos (Eudyptula minor) o pingüinos hadas, solían anidar en toda la costa sur australiana. Pero la introducción del zorro rojo (no nativo) y aumento de actividad humana provocaron un declive abrupto: de 1.000 individuos a menos de 10 en unos años. Los perros Maremma ahuyentan a los zorros con sus ladridos.
84 107 0 K 278
84 107 0 K 278
139 meneos
1599 clics
Así explica la ciencia cómo el mar permitió el auge de Sumer hace 6.000 años

Así explica la ciencia cómo el mar permitió el auge de Sumer hace 6.000 años

La investigación plantea que, durante el alto nivel marino del Holoceno, hace entre 7.000 y 6.000 años, la cuenca mesopotámica funcionaba como una amplia bahía en contacto directo con el mar.
68 71 0 K 236
68 71 0 K 236
514 meneos
1498 clics
Una terapia génica con sello español logra revertir el alzhéimer: "Es algo radical"

Una terapia génica con sello español logra revertir el alzhéimer: "Es algo radical"

La clave está en una versión modificada de la proteína E2F4, que actúa como “centro de emergencias celular” y devuelve al cerebro su capacidad para mantener la memoria. Junto a Ángel Lucio Pereira, asesor estratégico de la compañía, ambos desgranan los detalles de este avance que se probará en humanos en 2026. ¿El objetivo? Tratar a personas con alzhéimer en fases moderadas o avanzadas y, si todo va bien, abrir la puerta a otras enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, el glaucoma o incluso al envejecimiento cerebral.
187 327 0 K 348
187 327 0 K 348
229 meneos
1377 clics
El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

Durante más de treinta años, un hombre vivió atrapado en una depresión impenetrable a cualquier tratamiento. Ni fármacos, ni psicoterapias, ni electroshock. Gracias a un dispositivo único en su tipo, la ciencia médica ha conseguido lo que parecía imposible: devolverle la experiencia de la alegría y la calma interior. El dispositivo emula la lógica de un marcapasos cardiaco, pero en lugar de regular latidos, dirige pulsos eléctricos a redes neuronales vinculadas a la depresión. Su singularidad radica en la personalización: antes de la cirugía...
104 125 0 K 244
104 125 0 K 244
138 meneos
1181 clics
X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

El avión espacial X-37B afronta su octava campaña con una carga útil que puede cambiar las reglas del juego: un sensor inercial cuántico diseñado para mantener el rumbo incluso cuando no hay señal de satélite. Esta prueba, encuadrada en la misión OTV-8, apunta a validar una alternativa real al GPS en órbitas complejas y escenarios con interferencias.
69 69 0 K 158
69 69 0 K 158
37 meneos
480 clics
Demostración incorrecta de P ≠ NP publicada en la revista Frontiers of Computer Science

Demostración incorrecta de P ≠ NP publicada en la revista Frontiers of Computer Science

La prestigiosa revista Frontiers of Computer Science (JIF 4.6, Q1 (21/147) en JCR 2024) de la editorial Springer ha publicado un artículo sin sentido con una supuesta demostración de P ≠ NP. El artículo no tiene ni pies ni cabeza, luego se trata de un nuevo caso de fallo flagrante de la revisión por pares (peer review). Varios expertos (Eric Allender, Ryan Williams y otros) solicitaron al editor principal de la revista que retirara (retractara) el artículo, pero el editor principal (Editor-in-Chief) se negó a hacerlo. La razón es que el primer
27 10 0 K 208
27 10 0 K 208
469 meneos
468 clics
Un 28% de los bulos de la DANA se originó o difundió desde entornos periodísticos profesionales

Un 28% de los bulos de la DANA se originó o difundió desde entornos periodísticos profesionales

La «ola de bulos» en la DANA del 29 de octubre agravó la emergencia y socavó la confianza institucional, según un estudio sobre desinformación en esa tragedia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU). 3 de cada 4 bulos fueron creados intencionadamente para engañar, 75% se difundió por redes como X, Instagram o WhatsApp, y la mayoría tenía «una fuerte carga emocional, diseñada para generar indignación, miedo o rechazo hacia las instituciones».

- Paper: doi.org/10.14198/MEDCOM.29303
179 290 1 K 234
179 290 1 K 234
16 meneos
251 clics
Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado

Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado  

Un estudio con un nuevo enfoque para observar ciclos de crecimiento estacional desde satélites prsenta "un retrato inédito de los ciclos estacionales de los ecosistemas terrestres. Revela puntos calientes de asincronía estacional en todo el mundo: regiones donde la sincronización de ciclos estacionales puede estar desincronizada entre ubicaciones cercanas". "Estas diferencias en el tiempo pueden tener sorprendentes consecuencias ecológicas, evolutivas e incluso económicas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09410-3
12 4 0 K 201
12 4 0 K 201
32 meneos
237 clics
¿Es posible convertir el mercurio en oro?

¿Es posible convertir el mercurio en oro?  

En este vídeo hablo sobre el sueño de los alquimistas: convertir el mercurio en oro. Esta ambición milenaria ha sido resucitada hace poco por Marathon Fusion, una empresa que afirma que podría convertir grandes cantidades de mercurio en oro mediante un método novedoso: usando un reactor de fusión nuclear.
27 5 0 K 218
27 5 0 K 218
29 meneos
198 clics
Hallazgo científico sin precedentes con el cristal que respira oxígeno y podría revolucionar la tecnología energética

Hallazgo científico sin precedentes con el cristal que respira oxígeno y podría revolucionar la tecnología energética

El descubrimiento, publicado en Nature Communications hace unos días, es vital y muy importante para avanzar en energía limpia y tecnologías inteligentes.
La investigación ha sido impulsada por la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) y la Universidad de Hokkaido (Japón)
22 7 0 K 250
22 7 0 K 250
27 meneos
197 clics
Hallan en Huelva un guiso bien conservado de época tartésica: «Como si hubiera sido cocinado ayer»

Hallan en Huelva un guiso bien conservado de época tartésica: «Como si hubiera sido cocinado ayer»

Descubren una olla con un guiso de carne de rumiante con fruta entre los restos del puerto tartésico del antiguo edificio de Hacienda en Huelva. A pesar de que el descubrimiento está datado entre los s. VI y V a.C., se encuentra en excelente estado de conservación debido a su conservación en el nivel freático. Los arquéologos están procediendo a un exhaustivo análisis para conocer con precisión qué contenía.
23 4 0 K 160
23 4 0 K 160
26 meneos
195 clics
El Instituto Geográfico Nacional publica un magnífico libro sobre los eclipses de Sol que serán visibles desde España en 2026, 2027 y 2028

El Instituto Geográfico Nacional publica un magnífico libro sobre los eclipses de Sol que serán visibles desde España en 2026, 2027 y 2028

En España van a ser visibles sendos eclipses de Sol en los años 2026, 2027 y 2028. Los dos primeros serán totales y el tercero anular. Es una enorme suerte que vayamos a poder disfrutar de tres eclipses tan seguidos, por lo que están despertando un enorme interés. Conscientes de ello el Instituto Geográfico Nacional ha sacado un libro al respecto titulado Eclipses de sol. Los eclipses «españoles» de 2026, 2027 Y 2028.
El libro se puede descargar de manera gratuita.
18 8 0 K 219
18 8 0 K 219
44 meneos
190 clics
Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Como el proyecto de Loyal es comercial y no ofrece datos abiertos (a consulta de este medio, la compañía ha declinado ofrecer más información hasta 2026), los científicos están poniendo más atención e interés en el gran ensayo con rapamicina de TRIAD. Esta sustancia, llamada así porque se descubrió por primera vez en una bacteria que se encuentra en el suelo de la Isla de Pascua (Rapa Nui), tiene propiedades inmunosupresoras y se emplea para evitar el rechazo de órganos trasplantados, especialmente de riñón. Y, en los experimentos en ratones, h
33 11 0 K 240
33 11 0 K 240
35 meneos
178 clics
La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué

La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué

El oso homiguero en América, los pangolines y los aardvarks, en África y Asia. Una y otra vez, distintos linajes de mamíferos llegaron a la misma conclusión evolutiva, desarrollando un plan corporal similar para explotar uno de los banquetes más abundantes del planeta. Un estudio publicado en Evolution revela que la especialización en comer hormigas y termitas (mirmecofagia) surgió de forma independiente al menos 12 veces distintas desde la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

- Paper: doi.org/10.1093/evolut/qpaf121
28 7 0 K 242
28 7 0 K 242
14 meneos
167 clics
Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

En las áridas laderas del Alto Atlas marroquí, donde hoy solo sopla el viento sobre la roca, hace unos 168 millones de años caminaba uno de los animales más insólitos que jamás haya existido. Medía apenas cuatro metros de largo y era herbívoro, pero su cuerpo estaba cubierto por una auténtica muralla viviente: placas, espinas y púas afiladas de todos los tamaños sobresalían de su cuello, su espalda, su cadera y sus costillas. Algunas de estas estructuras óseas alcanzaban casi un metro de longitud.
12 2 0 K 245
12 2 0 K 245
25 meneos
148 clics
México: hallan una trampa mortal del tamaño de media cancha del Estadio Azteca en el fondo del mar, en Baja California Sur

México: hallan una trampa mortal del tamaño de media cancha del Estadio Azteca en el fondo del mar, en Baja California Sur

En el fondo de La Tintorera, zona de biodiversidad crítica del Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo, México, yacía una trampa perfectamente funcional: una red de pesca fantasma de 100 m de largo por 30 de ancho. Tras años sumergida sus, 3,000 m² seguían matando. Su extracción duró 3 días; sumó 40 h bajo el agua. Las artes de pesca fantasma (equipos abandonados o perdidos en el mar) es la forma más letal de contaminación por plástico. Atrapan todo a su paso: tiburones, tortugas, delfines y ballenas, matándolos por asfixia o agotamiento.
17 8 1 K 240
17 8 1 K 240
17 meneos
135 clics
Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Un grupo de ingenieros de la Brigham Young University han descubierto una nueva familia de patrones de origami con aspecto de flor. Combinan tres propiedades poco comunes en un mismo diseño: plegado plano, la capacidad de desplegarse y expansión simétrica en torno a un centro, como una flor. Son buenos candidatos para aplicaciones en sondas, satélites y otros sistemas espaciales, en antenas, paneles solares, arquitectura e incluso en mobiliario, dispositivos médicos o hasta como escudos protectores.
15 2 0 K 189
15 2 0 K 189
19 meneos
129 clics
Qué sabemos sobre el embalse de Cáceres que se ha vaciado para eliminar a una especie de pez invasora y los efectos para la fauna

Qué sabemos sobre el embalse de Cáceres que se ha vaciado para eliminar a una especie de pez invasora y los efectos para la fauna

Se ha vaciado el embalse de Alcollarín (Cáceres) para eliminar una especie invasora de pez que ya representaba el 95% de la población de peces
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, responsable de la actuación, señala que antes se había intentado eliminar la especie mediante la pesca y que el agua desembalsada se ha aprovechado para regadío
Los expertos consultados por Maldita.es consideran que la acción era necesaria, aunque la confederación reconoce que “se ha producido una mortandad puntual de barbos que no pudieron ser rescatados”.
14 5 0 K 249
14 5 0 K 249
19 meneos
115 clics
Docenas de cuerpos en descomposición en nombre de la ciencia: así es una granja forense

Docenas de cuerpos en descomposición en nombre de la ciencia: así es una granja forense

En algún lugar del campo, ocultos tras un bosquecillo, hay campos llenos de cadáveres humanos, colocados en hileras, desnudos y abandonados a merced de los elementos hasta que lo único que queda de ellos son huesos. Son instalaciones de investigación tafonómica, o "granjas de cadáveres": lugares donde forenses estudian cómo se descompone el cuerpo humano. Al observar la rapidez con la que se descomponen en un entorno controlado, pueden aprender más y determinar con mayor exactitud lo que ocurrió con los cadáveres hallados en el mundo real.
16 3 0 K 206
16 3 0 K 206
10 meneos
96 clics
¿Por qué el chocolate sabe tan bien?

¿Por qué el chocolate sabe tan bien?

Detrás de esa tableta que parece tan simple se esconde un proceso complejo, en el que los verdaderos protagonistas son invisibles...
23 meneos
83 clics
Los paleontólogos podrían estar dañando los fósiles con un método que se creía seguro

Los paleontólogos podrían estar dañando los fósiles con un método que se creía seguro

Una técnica común para estudiar los fósiles es la microtomografía computarizada o micro-CT. Se ha utilizado para describir la evidencia más antigua de cáncer de huesos en humanos, para estudiar las huellas del cerebro y los oídos internos en los primeros homínidos y para analizar el rostro humano más antiguo de Europa occidental, entre muchos otros ejemplos.
17 6 0 K 231
17 6 0 K 231
17 meneos
75 clics
Aumenta la presencia de grandes tiburones en el Atlántico canadiense

Aumenta la presencia de grandes tiburones en el Atlántico canadiense

Otra de las razones que no escapa a los científicos es el calentamiento de las aguas oceánicas, consecuencia del calentamiento global y la contaminación ocasionada por la quema de combustibles fósiles.

El número de tiburones blancos detectados frente a la ciudad de Halifax, en la provincia de Nueva Escocia, se multiplicó por 2,5 entre 2018 y 2022, según un estudio que Skomal y sus colegas publicaron en mayo en la revista Marine Ecology Progress Series, o Serie sobre avances en ecología marina.
14 3 1 K 247
14 3 1 K 247
16 meneos
71 clics
La conmoción ecológica de la isla Macquarie

La conmoción ecológica de la isla Macquarie

Isla Macquarie, entre Tasmania y Antártida, es de gran riqueza natural. Millones de aves marinas anidaron en pastizales y madrigueras, focas abarrotaban sus playas. A partir del siglo XIX, la llegada de polizones y humanos desencadenaron un colapso ecológico devastador. Cazaron lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos. Al introducir ratas y ratones, huevos y polluelos de aves marinas quedaron indefensos. Los gatos introducidos para cazar ratones, mataban 60.000 aves al año. Los conejos introducidos eliminaron la vegetación hasta las raices.
13 3 0 K 193
13 3 0 K 193
18 meneos
65 clics
Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Científicos chinos han inyectado partículas de fósforo "luminiscentes" para crear las primeras plantas que brillan en la oscuridad, con luminiscencia azul, verde, roja y azul violeta.

En un artículo publicado en la revista Matter investigadores crearon suculentas (plantas que tienen tejidos horribles y carnosos para almacenar agua) que brillan en la oscuridad y se recargan con la luz solar. Inyectadas con compuestos emisores de luz, las plantas pueden brillar en varios colores y rivalizar con una pequeña luz nocturna
15 3 0 K 211
15 3 0 K 211
« anterior1234

menéame