Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
25 clics
El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades

El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) analizó 4.000 pacientes con 45 enfermedades con un nuevo método computacional con datos de secuenciación de ARN, que identifica los genes activos, en el mayor esfuerzo hasta ahora para explicar las asociaciones entre enfermedades. 64% de las conexiones entre enfermedades conocidas se relacionan con similitudes en la expresión de genes. Hallaron interacciones positivas (una favorece a la otra: asma-párkinson) y negativas (una protege de otra: cáncer-huntington).
10 2 0 K 149
10 2 0 K 149
8 meneos
17 clics
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Un equipo de científicos ha recuperado ADN antiguo de bacterias, virus y parásitos en los esqueletos de 1.313 humanos que vivieron —los más antiguos, hace 37.000 años— entre el occidente de Eurasia y el lago Baikal, en Siberia (Rusia). Los genetistas han identificado 214 patógenos causantes de algunas de las enfermedades infecciosas más importantes en la historia humana, como la peste bubónica, la lepra y la difteria, que se extendieron de forma generalizada coincidiendo con la domesticación del ganado y la agricultura.
5 meneos
8 clics
Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Un estudio de la Universidad de Montpellier publicado en PNAS analizó 225.780 huesos de 311 yacimientos del Mediterráneo francés, abarcando los últimos 8.000 años. Desde el Neolítico hasta inicio de la Edad Media (6000 a. C. a 1000 d. C.), la envergadura de especies salvajes y domésticas evolucionó de manera similar. Pero en la Edad Media y Era Moderna (1000 a 2000 d. C.), empezó a diferenciarse por influencia humana: las salvajes empequeñecieron por caza y fragmentación del hábitat; las domesticadas aumentaron por ganadería y cría selectiva.
7 meneos
8 clics
La deforestación explica el 74 % de la pérdida de lluvias en la Amazonía desde 1985

La deforestación explica el 74 % de la pérdida de lluvias en la Amazonía desde 1985

Un estudio con datos satelitales a gran escala (2,6 millones de km2, 1985-2020) detectó que la deforestación causó el 74% de la reducción (en 15,8 mm) en la lluvia en la estación seca en la selva amazónica respecto a 1985. Esa deforestación tambíen causó el 16,5 % del incremento de 2°C de media registrado en la región (el 83,5% restante, por el cambio climático global). Calculan que en la Amazonia en 2035 la subida será 2,64 °C y 28,3 mm menos de lluvia en la estaión seca.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-025-63156-0

| etiquetas: deforestación , lluvia , amazonía , 1985 , selva , bosque , sequía , estación seca

menéame