Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
139 clics
Se descubren vibrantes ecosistemas antárticos tras el reciente desprendimiento de un iceberg

Se descubren vibrantes ecosistemas antárticos tras el reciente desprendimiento de un iceberg

Un equipo internacional a bordo del R/V Falkor del Schmidt Ocean Institute que trabaja en el mar de Bellingshausen cambió rápidamente sus planes de investigación para estudiar un área que, hasta el mes pasado, estaba cubierta de hielo.

El 13 de enero de 2025 un iceberg del tamaño de Chicago, llamado A-84, se desprendió de la plataforma de hielo Jorge VI, uno de los enormes glaciares flotantes unidos a la capa de hielo de la Península Antártica.
16 6 1 K 222
16 6 1 K 222
19 meneos
48 clics

Los microplásticos están en nuestro cuerpo. Un laboratorio ahora investiga sus efectos

Matthew Campen, toxicólogo, dirige un laboratorio de la Universidad de Nuevo México que ha encontrado microplásticos en cerebros humanos, placentas, testículos y otros órganos. Calculan que en el cerebro humano puede haber el equivalente a cinco tapones de botella. Ahora intentan averiguar sus efectos.
15 4 0 K 142
15 4 0 K 142
17 meneos
37 clics
Científicos detectan y analizan el sonido del vuelo de una avispa asiática invasora para proteger las colonias de abejas

Científicos detectan y analizan el sonido del vuelo de una avispa asiática invasora para proteger las colonias de abejas

Los investigadores sostienen que su sistema podría permanecer en los colmenares a largo plazo para distinguir continuamente entre los sonidos del vuelo de las avispas asiáticas y de las abejas. Esto podría permitir a los apicultores ser alertados inmediatamente de la presencia de avispones, incluso de un solo individuo, a través de su teléfono inteligente y permitirles aplicar rápidamente métodos de control de avispones antes de que se cause
Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168169925004132?via=ihub
15 2 0 K 185
15 2 0 K 185
18 meneos
52 clics
La glicirricina, que es perjudicial para el desarrollo fetal, se encuentra en muchos otros productos además del regaliz y la salmiaca. [FIN]

La glicirricina, que es perjudicial para el desarrollo fetal, se encuentra en muchos otros productos además del regaliz y la salmiaca. [FIN]

Los productos que contienen regaliz contienen glicirricina o ácido de regaliz. Según Räikkönen-Talvitie, la glicirricina altera la función de la placenta durante el embarazo, de modo que la hormona del estrés de la madre, el cortisol, llega al feto en cantidades excesivas. Esto puede alterar el desarrollo fetal, especialmente en términos de estructura y función del cerebro. La glicirricina también se encuentra en la mermelada, helados, bebidas de té, galletas, yogures, salsas para postres, gelatinas y pastillas.
15 3 0 K 163
15 3 0 K 163
23 meneos
65 clics
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Velten, junto a su colega Alejo Rodríguez-Fraticelli, del Instituto de Investigación Biomédica, también en Barcelona, y otros científicos de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, publica un hallazgo clave: el descubrimiento de un marcador bioquímico en las células de la sangre que mide el envejecimiento de este fluido, y que podría ser la puerta hacia terapias dirigidas a tratar el envejecimiento. El hallazgo se publica este miércoles en Nature, referente de la mejor ciencia mundial.
17 6 2 K 136
17 6 2 K 136
19 meneos
48 clics
Los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

Los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

La Aemet advierte: entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas para esas fechas desde, al menos, 1950.
16 3 1 K 176
16 3 1 K 176
20 meneos
185 clics
El Efecto Hawthorne: cambiamos cuando nos miran

El Efecto Hawthorne: cambiamos cuando nos miran

¿Te has sentido intimidado o incómodo cuando la gente te ve? ¿Cambias de actitud por la presión de las miradas sobre ti? El efecto Hawthorne explica el motivo.
15 5 0 K 203
15 5 0 K 203
19 meneos
288 clics
Arranca el plan para detener la invasión de serpientes: premio de 9.000 euros a quien atrape la mayor cantidad

Arranca el plan para detener la invasión de serpientes: premio de 9.000 euros a quien atrape la mayor cantidad

El silencio de los Everglades es inquietante. Ya no se escucha el canto de las aves ni el croar de las ranas. En su lugar, solo el susurro del viento sobre la hierba cortada. Esta vasta región pantanosa del sur de Florida, antes repleta de vida silvestre, está siendo devorada lentamente por un invasor: la pitón birmana.
15 4 0 K 129
15 4 0 K 129
19 meneos
272 clics

Así es la universidad más prestigiosa de China  

Así es la universidad más prestigiosa de China: Tsinghua University, el "Harvard chino"
“En ese edificio anteriormente se preparaban las mejores mentes de China para optar a entrar a Harvard, Stanford o esas universidades, pero en un momento China dijo ¿porque preparamos a las mejores cabezas de China para irse al extranjero, porque no los cultivamos aquí?”
En este video, un estudiante mexicano nos guía por el campus de esta universidad ubicada en Beijing, mostrándonos sus impresionantes instalaciones, su historia…
15 4 0 K 144
15 4 0 K 144
21 meneos
80 clics
Primer químico tóxico en el aire detectado en el hemisferio occidental

Primer químico tóxico en el aire detectado en el hemisferio occidental

Utilizando un instrumento de alta tecnología para medir la formación y el crecimiento de las partículas de aerosol en la atmósfera, los investigadores se toparon con algo inesperado: las primeras mediciones aerotransportadas de parafinas cloradas de cadena media (MCCP), un tipo de contaminante orgánico tóxico, en el hemisferio occidental. Sus resultados se publican en ACS Environmental Au. "Como científico, es muy emocionante encontrar algo tan inesperado como esto, que no buscábamos". Oklahoma.
15 6 0 K 203
15 6 0 K 203
21 meneos
45 clics
Málaga se "tropicaliza" por el calentamiento global y localizan hasta 20 nuevas especies de peces en el mar de Alborán

Málaga se "tropicaliza" por el calentamiento global y localizan hasta 20 nuevas especies de peces en el mar de Alborán

Un equipo científico del Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha publicado un nuevo trabajo que documenta cambios recientes en la composición de especies de peces en aguas españolas, especialmente en la demarcación del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, que está experimentando una transformación biológica significativa debido al calentamiento global.
15 6 0 K 146
15 6 0 K 146
21 meneos
124 clics
Una nueva «estrella» aparece en el cielo nocturno: así puedes ver la nova V462 Lupi

Una nueva «estrella» aparece en el cielo nocturno: así puedes ver la nova V462 Lupi

Una impresionante explosión estelar ha dado lugar a una «nueva estrella» visible a simple vista en el cielo nocturno. Se trata de V462 Lupi, una nova que apareció de forma inesperada en la constelación del Lobo (Lupus), ubicada en el hemisferio sur celeste. Su repentina aparición ha captado la atención de astrónomos y aficionados en todo el mundo.
15 6 0 K 191
15 6 0 K 191
23 meneos
238 clics
La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

La primera inyección de la historia que elimina michelines puede llegar a la farmacia en 12 meses

Investigadores están a punto de probar en humanos una molécula que al inyectarla en el cuerpo destruye la grasa localizada con la misma eficacia que la liposucción, pero sin tener que pasar por quirófano.
16 7 1 K 206
16 7 1 K 206
20 meneos
36 clics
320 millones de árboles mueren al año a causa de los rayos: un hallazgo inesperado de consecuencias invisibles

320 millones de árboles mueren al año a causa de los rayos: un hallazgo inesperado de consecuencias invisibles

Un estudio de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que este fenómeno tiene una influencia más profunda y extendida de lo que se pensaba. Da la primera estimación global precisa de árboles muertos por rayos: 320 millones al año, entre 2,1% y 2,9% de toda la biomasa vegetal muerta al año, emitiendo de 0,21 a 0,30 gigatoneladas de carbono. Rayos pueden matar no solo al árbol impactado directamente, sino a otros cercanos por el fenómeno flashover: electricidad saltando entre copas vecinas.

- Paper (abierto) doi.org/10.1111/gcb.70312
15 5 0 K 168
15 5 0 K 168
20 meneos
371 clics
Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Hay organismos que aseguran que no supone un riesgo inmediato. En cambio, otros piden clasificarlo como tóxico, especialmente, por su impacto en la reproducción
15 5 0 K 243
15 5 0 K 243
18 meneos
19 clics
Las temperaturas extremas reducen las colonias de aves en regiones tropicales

Las temperaturas extremas reducen las colonias de aves en regiones tropicales

Las temperaturas extremas atribuíbles al cambio climático redujeron entre 25% y 38% las colonias de aves tropicales monitorizadas desde 1950. Casi la mitad de todas las especies aviares se reproducen en esas regiones. Muchos ovíparos ya viven cerca de sus límites de tolerancia térmica. “Tras la exposición a temperaturas extremas, su tasa de crecimiento bajaba significativamente en climas tropicales”. No hallaron pruebas de recuperación hasta 5 años tras los impactos del calor extremo.

- Paper: www.nature.com/articles/s41559-025-02811-7
15 3 0 K 141
15 3 0 K 141
23 meneos
40 clics
Science retira en 2025 el artículo de 2010 sobre el ADN con arsénico en lugar de fósforo

Science retira en 2025 el artículo de 2010 sobre el ADN con arsénico en lugar de fósforo

En 2010 Science anunció bacterias extremófilas con arsénico en su ADN en vez de fósforo. Se intentó replicarlo en 2011 sin éxito, resultado publicado en 2 artículos en Science en 2012. Uno demostraba que no había arsénico en el ADN de células GFAJ-1, el otro que era un extremófilo resistente al arsénico pero basado en el fósforo. En 2012 muchos pidieron retirado, pero sucesivos editores de Science no se atrevieron. Hasta ahora. 10 de los 12 coautores firman una carta a favor de su paper de 2010 y su interpretación con las evidencias que tenían.
15 8 0 K 154
15 8 0 K 154
19 meneos
246 clics
Las primeras Olimpiadas de robots dejaron un atropello humano, un récord mundial y una conclusión: China no tiene rival

Las primeras Olimpiadas de robots dejaron un atropello humano, un récord mundial y una conclusión: China no tiene rival

El pasado fin de semana, Beijing acogió los primeros “Juegos Olímpicos” para robots humanoides. Celebrado en el National Speed Skating Oval, la pista olímpica construida para los JJOO de invierno de 2022, el evento de tres días permitió que los asistentes vieran partidos de fútbol, tenis de mesa, boxeo, artes marciales y pruebas de atletismo.
15 4 0 K 243
15 4 0 K 243
17 meneos
139 clics
Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Un grupo de ingenieros de la Brigham Young University han descubierto una nueva familia de patrones de origami con aspecto de flor. Combinan tres propiedades poco comunes en un mismo diseño: plegado plano, la capacidad de desplegarse y expansión simétrica en torno a un centro, como una flor. Son buenos candidatos para aplicaciones en sondas, satélites y otros sistemas espaciales, en antenas, paneles solares, arquitectura e incluso en mobiliario, dispositivos médicos o hasta como escudos protectores.
15 2 0 K 189
15 2 0 K 189
18 meneos
67 clics
Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Científicos chinos han inyectado partículas de fósforo "luminiscentes" para crear las primeras plantas que brillan en la oscuridad, con luminiscencia azul, verde, roja y azul violeta.

En un artículo publicado en la revista Matter investigadores crearon suculentas (plantas que tienen tejidos horribles y carnosos para almacenar agua) que brillan en la oscuridad y se recargan con la luz solar. Inyectadas con compuestos emisores de luz, las plantas pueden brillar en varios colores y rivalizar con una pequeña luz nocturna
15 3 0 K 211
15 3 0 K 211
21 meneos
129 clics
Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

En el Pacífico, feroces batallas de la 2ªGM dejaron buques de guerra hundidos, aviones y bombas sin explotar; cápsulas del tiempo tóxicas. Filtran combustible, metales pesados y otras peligrosas sustancias en ecosistemas frágiles, amenazando la biodiversidad y, potencialmente, la salud humana. Las islas del Pacífico se convirtieron en bases de operaciones. Se almacenaron armas y se desecharon materiales peligrosos. Se hundieron barcos y aviones. Al terminar la guerra, gran parte del material quedó abandonado, incluídos unos 3.800 naufragios.
15 6 0 K 213
15 6 0 K 213
16 meneos
108 clics
Así se forman los pensamientos en el cerebro

Así se forman los pensamientos en el cerebro

Nuestro cerebro es capaz de generar ideas y pensamientos completamente nuevos desde cero. Los neurocientíficos siguen tratando de comprender cómo.
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
18 meneos
121 clics
El engaño táctico en cefalópodos sugiere capacidades cognitivas de alto nivel

El engaño táctico en cefalópodos sugiere capacidades cognitivas de alto nivel

Este engaño, denominado “táctico”, implica la utilización de un comportamiento “honesto” en un contexto diferente para burlar a otros individuos. El engaño táctico requiere evaluar tanto la perspectiva propia como la del observador. Debe también implicar memoria a corto y largo plazo, así como aprendizaje y evaluación del contexto. Evidentemente, esto solo es posible si se cuenta con habilidades cognitivas superiores.
15 3 0 K 187
15 3 0 K 187
16 meneos
54 clics
Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

La Junta de Andalucía confirmó la aparición por primera vez en su territorio del mejillón egipcio (Brachidontes pharaonis), especie invasora originaria del Mar Rojo, en la costa de Almería, en 2 espacios naturales protegidos: la Isla de San Andrés, en Carboneras, y el Islote de San Pedro, frente a Punta Javana, Parque Natural Cabo de Gata‑Níjar. No suele superar los 40 mm de largo. De color pardo oscuro, su concha tiene costillas finas y radiales. En otras partes del Mediterráneo forma poblaciones densas capaces de desplazar especies locales.
15 1 0 K 161
15 1 0 K 161
19 meneos
117 clics
Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Ahora sólo cabe esperar que estos cometas se comporten como deben y nos maravillen incluso más de lo esperable. Al fin y al cabo, como dijo el célebre descubridor de cometas David H. Levy en su libro Comets: Creators and Destroyers (Cometas: Creadores y Destructores): “Los cometas son como los gatos: tienen colas y hacen exactamente lo que quieren”.
15 4 0 K 194
15 4 0 K 194

menéame