Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
8 meneos
171 clics

Astrónomos descubren una nueva ruta para salir del sistema solar

Han identificado colectores y auténticas autopistas formadas por la interacción de la gravedad de los siete planetas, gracias al estudio de las órbitas de asteroides y cometas.
11 meneos
24 clics

La polarización aumenta con el declive económico, volviéndose terriblemente contagiosa (eng)

Un modelo desarrollado por un equipo de investigadores, incluido Nolan McCarty de la Universidad de Princeton, muestra cómo la polarización de grupos, la creciente desigualdad y el declive económico pueden estar fuertemente conectados.

El modelo desarrolla una teoría de que la polarización grupal tiende a dispararse en tiempos de coacción económica y creciente desigualdad. Sin embargo, incluso después de que mejoren las condiciones financieras, estas divisiones pueden permanecer profundamente arraigadas.
12 meneos
53 clics

El enverdecimiento de la Tierra se acerca a su límite (eng)

Los bosques han recibido una verdadera bonificación de CO 2 durante décadas, lo que les ha permitido secuestrar toneladas de dióxido de carbono que les permitió hacer más fotosíntesis y crecer más. De hecho, este mayor secuestro ha logrado reducir el CO2 acumulado en el aire, pero ahora se acabó. Este efecto fertilizante del CO2 está disminuyendo a nivel mundial. Un estudio concluye que la reducción ha alcanzado el 50% de forma progresiva desde 1982.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
4 meneos
18 clics

Modificar los genes en los cerdos los ha hecho inmune a una epidemia mortal; ¿transplante de riñones en humanos? (ENG)

Se está llevando a cabo un gran proyecto para que los cerdos a prueba de enfermedades utilicen CRISPR para cambiar su ADN. ¿Son las personas las siguientes? Si hubiéramos prestado más atención a los cerdos, nos habríamos identificado más alto. Sobre el tema del control de virus en el aire, dice Christianson. Él es un epidemiólogo y veterinario que dirige la empresa de mejora porcina en Hendersonville, Tennessee (EEUU).

Ese es el objetivo de un proyecto para los cerdos a prueba de enfermedades, una especie anatómicamente tan similar a los humanos que los médicos esperan trasplantar riñones de cerdo a humanos algún día.
13 meneos
99 clics

Investigadores españoles idean un filtro para mascarillas capaz de neutralizar al coronavirus

Con este método, las mascarillas serían capaces de "desactivar al coronavirus", un logro científico que se ha hecho posible gracias a la inversión en ciencia. Nuestro objetivo es alcanzar el 2% del PIB. Hasta ahora, las mascarillas que usábamos para evitar contagiarnos por la COVID-19 únicamente frenaban el virus, pero no lo desactivaban. Pero eso parece que va a cambiar después de que investigadores españoles hayan ideado un posible método para neutralizar al coronavirus. Todo, con un filtro que se aplica en las mascarillas.
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
32 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que algunas pastas dentales pueden neutralizar el 99,9% del coronavirus en dos minutos

Los enjuagues bucales con CPC también fueron efectivos al cabo de 30 segundos.
15 meneos
85 clics

Nuevos datos sobre la historia evolutiva del asno

La investigación ha implicado la obtención de la secuenciación genómica más precisa del asno y ha permitido analizar la variabilidad genómica de 126 asnos domésticos de 9 países y 7 salvajes (6 africanos y 1 asiático). Los resultados confirman los datos de un estudio previo hecho en 2004 solo a partir de ADN mitocondrial (heredado por vía materna): que el asno fue domesticado en el Nordeste de África y, por lo tanto, su ancestro sería el asno salvaje africano (Equus africanus) y no el asiático (Equus hemionus).
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
13 meneos
100 clics

10 años para el VIH y 6 meses para la COVID-19: las claves de la carrera entre dos vacunas muy distintas

Mientras que 14 vacunas de la COVID-19 están en Fase 3 y otras siete ya la han superado, una del VIH acaba de alcanzar la tercera base después de diez años. La semana pasada, en medio de la vorágine sobre cómo afrontar la vacunación contra la COVID-19, salió a la luz que un ensayo contra el VIH apadrinado por la farmacéutica Janssen llegaba por fin a la Fase 3. Eso significa que la vacuna ha superado todos los controles de seguridad, pero que aún le esperan 24 meses más en el laboratorio para garantizar la permanencia de la protección
11 2 3 K 16
11 2 3 K 16
3 meneos
31 clics

¿Pueden las energías renovables ser rentables? 5 años del Acuerdo de París  

Emiratos Árabes Unidos está invirtiendo decenas de miles de millones en energías limpias, lo que incluye la construcción de la mayor planta de energía solar de todo el planeta. Y no penséis que se trata de un caso aislado.
Aunque a día de hoy el motor de energía que mueve el mundo sigue teniendo mayoritariamente un origen fósil, durante los últimos años se ha puesto en marcha toda una revolución tremendamente disruptiva: la de las energías renovables.
4 meneos
324 clics

El modelo del 'queso suizo' aplicado a la pandemia: ¿lo estamos cumpliendo?

Diez lonchas de queso para explicar las medidas de seguridad necesarias con las que hacer frente al coronavirus. Con esta sencilla ilustración, el virólogo Ian Mackay explicaba qué debemos hacer para frenar los contagios a través del modelo del queso suizo. La metáfora es una manera muy práctica de comprender cómo actuar tanto ciudadanos como autoridades pero, ¿lo hemos cumplido en estos meses de pandemia?
1 meneos
3 clics

Quinto aniversario del Acuerdo de Paris. "Un acuerdo para ignorar la realidad". Clive L. Spash

Texto de 2016 del economista social y ecológico de la Universidad de Economía y Negocios de Viena Clive L. Spash
"El Acuerdo de París significa el compromiso con el crecimiento industrial sostenido, la gestión de riesgos sobre la prevención de desastres, y futuros inventos y tecnologías salvadoras. En lugar de reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, las intenciones de las partes aseguran una escalada de daños y tratan la probablidad del 50% de llegar a los peores escenarios como algo aceptable"
10 meneos
83 clics

Científicos monitorean a un lobo en tiempo real en Šumava

Los lobos están volviendo a Šumava y los científicos han encontrado una manera de estudiarlos. Gracias a un collar telemétrico pueden monitorearlos casi en tiempo real.
5 meneos
67 clics

Guia de vacunas [ENG]

Interesante articulo con mucha informacion sobre las vacunas contra COVID 19. Incluye planes de despliegue en UK.
9 meneos
55 clics

España ya es país de inventores

El crecimiento es sostenido y está por encima de la media de los 38 estados de la Convención Europea de Patentes, lo cual es muy reseñable», dice el portavoz de OEP. Pese a todo, España está todavía lejos de vecinos europeos como Alemania, segunda en la clasificación con 26.805 solicitudes, Francia (10.163), Suiza (8.249), Países Bajos (6.954) o Italia (4.456). «Son países donde la cultura de la innovación forma parte del tejido empresarial, también de las pequeñas y medianas compañías
23 meneos
142 clics

El «mundo» de las vacunas (como lo ven algunos)  

Inició la vacunación masiva de Pfizer en Reino Unido, una gran noticia que fue recibida con el optimismo que se evita a toda costa cuando las buenas noticias tienen otro origen.
19 4 3 K 50
19 4 3 K 50
19 meneos
41 clics

Lanzados los satélites chinos GECAM para buscar contrapartidas en rayos gamma de ondas gravitacionales

Los fenómenos que generan ondas gravitacionales son por definición muy energéticos y también pueden emiten en rayos gamma, pero muy brevemente, de tal manera que prácticamente no da tiempo a observarlos con telescopios espaciales sensibles a esta región del espectro. Por este motivo, lo ideal es disponer de un vigilante espacial que observe el cielo continuamente en búsqueda de fenómenos transitorios de rayos gamma que puedan estar relacionados con algún suceso de ondas gravitacionales.
15 4 2 K 38
15 4 2 K 38
16 meneos
255 clics

John, el niño de 11 años que estrena brazo biónico en Australia: "Me siento como Iron Man"  

John es un niño australiano que gracias a un brazo biónico creado por una empresa británica es un mucho más feliz. “Cuando vi por primera vez mi brazo de héroe pensé que era genial. Me asombró como se veía e iba a ser mío”, ha dicho. Antes tenía una prótesis fija que le ayudaba en algunas cosas, pero limitaba enormemente sus movimientos. "Lo que más me gusta de mi brazo de héroe es que ya no soy diferente a los demás, ahora tengo una segunda mano", dice.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
7 meneos
518 clics

Las asombrosas abejas azules que solo existen en Australia  

Los australianos están asombrados por una abeja nativa con franjas azules profundas. Y es que a parecer este insecto inusual se puede encontrar en todo el país. La abeja de bandas azules se puede ver en los jardines de cada estado, excepto en Tasmania, y se puede reconocer por las rayas de colores alrededor de su abdomen. Si bien las abejas tienen aguijones, esta variedad no es agresiva y se siente atraída por las plantas nativas.
22 meneos
170 clics

La viróloga de Wuhan lanza una advertencia muy poco tranquilizadora

La doctora Shi Zhengli, que trabaja en el Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad china donde se cree que surgió la pandemia de coronavirus, ha advertido de que los murciélagos que viven en las regiones fronterizas del sur y del suroeste de China albergan otros tipos de coronavirus que ya tienen capacidad para pasar a los humanos.
4 meneos
292 clics

No tienen la mejor pinta del mundo, pero estos tomates quieren revolucionar la forma en la que combatimos el Parkinson

Esto es curioso. Hace 49.000 años, en la cueva asturiana de El Sidrón, las comunidades neandertales ya usaban de forma habitual la corteza del álamo, una fuente natural de ácido salicílico (el principio sedante de la aspirina), y el Penicillium, un hongo con propiedades antibióticas. Hace 49.000 años.
5 meneos
49 clics

14 de Diciembre lunes 10:30 a.m. – “El eclipse solar total de América del Sur de 2020” ( Nasa Live )

La NASA proporcionará cobertura en vivo el lunes 14 de diciembre de un eclipse solar que pasará sobre América del Sur y obsequiará a partes de Chile y Argentina con vistas de un eclipse total de Sol. Se transmitirá un programa en español por NASA Televisión y el canal público en el sitio web de la agencia. Aparte, ofreceremos una retransmisión en vivo del eclipse sin narración en el canal de medios de NASA TV.
10 meneos
144 clics

Comida ultraprocesada y apropiación de la ciencia nutricional por parte de la industria

Hace unos días se publicó en la revista científica British Medical Journal el ensayo Ultra-processed foods and the corporate capture of nutrition, escrito por Gyorgy Scrinis, profesor de política alimentaria en la School of Agriculture and Food de la Universidad de Melbourne, sobre cómo la industria alimentaria influye poderosamente en la ciencia de la nutrición. Esta es la versión traducida.
15 meneos
242 clics

Estado del Rover perseverance a tiempo real

Página oficial de la NASA de la misión mars 2020 en la
cual nos informa a tiempo real de la distancia recorrida del Rover perseverance, distancia a recorrer hasta completar el recorrido, días que faltan para la llegada (llegada prevista en 28 de febrero), el sonido que recibe actualmente el Rover e información relevante de la misión.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
43 clics

¿Cómo se distribuirá la vacuna del coronavirus?

La carrera por la vacuna contra el coronavirus todavía sigue. Sin embargo, es momento de comenzar a mirar hacia un futuro ya cercano y que plantea varias inquietudes: ¿qué ocurrirá cuando lleguemos a la meta? En el momento en el que las vacunas sean aprobadas y comiencen a distribuirse por el mundo nos toparemos con el siguiente reto, el de la logística. ¿Cómo vamos a encarar una tarea titánica de por sí? ¿Qué pasa si una vacuna pierde la cadena de frío?
8 meneos
57 clics

Las extinciones masivas globales de animales siguen un ciclo de 27 millones de años (ING)

Las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años, coincidiendo con extinciones masivas de vida oceánica. “Parece que los impactos de cuerpos grandes y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de basalto inundado pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, tal vez al ritmo de nuestra órbita en la Galaxia”, dijo Michael Rampino. En español: bit.ly/2W1XsVy
3 meneos
25 clics

No hay elementos químicos «buenos» y «malos»

Prácticamente toda la materia que nos rodea está compuesta por los 92 elementos químicos estables de los 118 que contiene la tabla periódica. Aunque algunos de estos elementos tienden a ocurrir en estado puro, como el oro, la gran mayoría los encontramos combinados unos con otros formando compuestos. Sin embargo, las propiedades de un compuesto no se pueden deducir simplemente mirando una lista de los elementos individuales que contiene.
10 meneos
131 clics

Cómo ver este fin de semana las gemínidas, la lluvia de estrellas más espectacular del año

Las noches del 12 y el 13 de diciembre tendrá lugar el pico de actividad de las gemínidas. Con más de 100 meteoros por hora, es la lluvia de estrellas más activa del año, por encima de las perseidas y las cuadrántidas.
7 meneos
67 clics

Viajes en el tiempo. El tiempo circular

La posibilidad de realizar viajes en el tiempo es una de las constantes de la fantasía de ciencia ficción de nuestra época. Sin embargo, la ciencia actual se plantea esta posibilidad como algo perfectamente real y ha elaborado no pocos modelos matemáticos y físicos que nos acercan al momento en que estos viajes se puedan realizar.
25 meneos
36 clics

El Glifosfato (Roundup) causa cambios epigenéticos hereditarios (ENG)  

El hervicida glifosfato (Roundup) desencadena cambios epigenéticos (en ratas) que se transmiten a las generaciones futuras. "Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar sobre la toxicología". "Hoy en día en todo el mundo, sólo evaluamos la toxicología de exposición directa; no consideramos la toxicidad generacional posterior". Confirmar estos hallazgos en los humanos es un reto: "En este momento, es muy difícil encontrar una población que no esté expuesta al glifosato para tener un grupo de control para la comparación"
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39
2 meneos
45 clics

Eficacia de agregar una recomendación de mascarilla a otras medidas de salud pública para prevenir la infección (ING)

Un estudio reciente hecho en dinamarca sobre el uso de mascarillas quirúrgicas no encontró diferencias significativas en las infecciones por el COVID entre los que usaron una mascarilla y los que no la usaron. Involucró a más de 6000 participantes que pasaron más de tres horas fuera de sus casas. Ellos se dividieron en dos grupos a los que se observó durante un mes, unos de abril a mayo y otros de mayo a junio. A la mitad de las personas de cada grupo se les proporcionó 50 mascarillas quirúrgicas desechables de tres capas
6 meneos
92 clics

Qué es el litio geotérmico y por qué puede revolucionar las energías limpias

Un novedoso sistema para extraer litio ha resultado ser más respetuoso con el medio ambiente que otras formas más intensivas en agua o tierra como son las de Latinoamérica. ¿Ha llegado una nueva fiebre del oro?
7 meneos
48 clics

¿Qué le ocurre al Pacífico? El océano más grande del mundo está en peligro

El océano Pacífico es el más extenso y profundo de la Tierra, y abarca un tercio de la extensión del planeta. Un océano tan vasto podría parecer invencible, pero a pesar de su tamaño (se extiende por el sur hasta la Antártida y por el norte hasta al Ártico, y también desde Asia hasta América, pasando por Australia) sus delicados equilibrios ecológicos están en peligro.
8 meneos
37 clics

Alianza de primera línea de cuidados críticos sobre Covid-19 [ENG]

Los datos muestran la capacidad del medicamento Ivermectina para prevenir el COVID-19, para evitar que las personas con síntomas tempranos progresen a la fase hiperinflamatoria de la enfermedad e incluso para ayudar a los pacientes en estado crítico a recuperarse.

El Dr. Kory testificó que la ivermectina es efectivamente un "medicamento milagroso" contra el COVID-19 y pidió a las autoridades médicas del gobierno, los NIH, los CDC y la FDA, que revisen con urgencia los datos más recientes y luego emitan pautas para médicos, enfermeras practican
8 meneos
48 clics

Diferenciación entre tipos de violencia de pareja íntima: actualización de la investigación e implicaciones ... [ENG]

... para las intervenciones. Una serie de investigaciones empíricas han demostrado que la violencia infligida por la pareja no es un fenómeno unitario y que los tipos de violencia doméstica pueden diferenciarse con respecto a la dinámica, el contexto y las consecuencias de la pareja. Se describen cuatro patrones de violencia: violencia de control coercitivo, resistencia violenta, violencia de pareja situacional y violencia instigada por la separación.
11 meneos
223 clics

Premios Nobel de ciencias per cápita [ENG]

Los suizos deben estar haciendo algo muy bien cuando se instalan con holgura en lo más alto de este rankin. De esta manera, el país helvético sobrepasa a pesos pesados como el Reino Unido, los EEUU, Alemania o Francia. Pero, en realidad, bastantes países pequeños puntúan también muy alto, como Suecia, Dinamarca, Austria, Holanda, Noruega, Israel o Nueva Zelanda.
36 meneos
65 clics

El rendimiento cognitivo de los cuervos de 4 meses puede ser paralelo al de los simios adultos (ENG)

Las habilidades que se investigaron incluyeron la memoria espacial, la permanencia del objeto (comprender que un objeto todavía existe cuando está fuera de la vista), comprender los números relativos y la suma, y la capacidad de comunicarse y aprender de un experimentador humano. Al comparar el rendimiento cognitivo de los cuervos con el de 106 chimpancés y 32 orangutanes que completaron tareas similares, encontraron que, con la excepción de la memoria espacial , el rendimiento cognitivo de los cuervos era muy similar al de los simios.
30 6 0 K 32
30 6 0 K 32
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
28 meneos
168 clics

El material cuántico que se enfría al sol  

Así dicho parece un invent de manual: pones algo al sol y se ENFRÍA en vez de calentarse. ¿Cómo es esto posible? Es hora de romper hábilmente la Ley de Planck.
23 5 0 K 45
23 5 0 K 45
8 meneos
258 clics

El curioso baile del Cucú Rayado  

El Cucú Rayado realiza unos singulares y únicos movimientos con sus alas, las cuales por momentos parecen manos a punto de hacer algo con ellas.
25 meneos
139 clics

Ayahuasca: de alucinógeno prohibido a esperanza para el párkinson y el alzheimer

Científicos constatan que el brebaje de los chamanes amazónicos es capaz de formar nuevas neuronas
20 5 1 K 49
20 5 1 K 49
6 meneos
9 clics

China lanza la misión GECAM para ayudar con el estudio de las ondas gravitacionales

Esta pasada noche un cohete Larga Marcha 11 ponía en órbita los dos satélites de la misión GECAM, Gravitational Wave High-energy Electromagnetic Counterpart All-sky Monitor (Monitor de cielo completo de contrapartes de alta energía electromagnética de ondas gravitacionales). Está diseñada para ayudar con el estudio de estas ondas, en concreto para permitir determinar su origen con mucha más precisión que hasta ahora.
5 meneos
15 clics

Ya hay más objetos fabricados por los humanos que biomasa

Un nuevo estudio indica que la “masa antropogénica” se ha duplicado cada 20 años en el último siglo y es ya más voluminosa que producida por el resto de la naturaleza. En otras palabras, nuestros edificios, carreteras y objetos ya pesan más que todos los seres vivos del planeta.
4 meneos
118 clics

La resta: ¿Adónde va la que te llevas?

Joseángel Murcia (@tocamates).

«Pero la resta y la suma son las dos caras de una misma cosa». Hoy, en Potencia Newtral convertimos la resta en un espectáculo de palillos para responder a una pregunta: adónde va la que nos llevamos.?
8 meneos
28 clics

Microalgas, solución sostenible y saludable para el futuro

Las microalgas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades saludables, por lo que su uso en alimentación brinda gran variedad de aplicaciones. Además, su cultivo es sostenible y de bajo coste, lo que las convierte en una de las posibles soluciones al reto de la alimentación en el futuro. Investigadores de AINIA han participado en el reportaje Comerse el mundo del programa medioambiental de La 2 (TVE) “Reduce tú huella”.
11 meneos
272 clics

Starship casi lo consigue, la gigantesca nave con la que Elon Musk quiere conquistar Marte acaba hecha añicos

Lo ha conseguido (más o menos), después de varios retrasos y pruebas abortadas finalmente la Starship ha alzado el vuelo. Un vuelo que de momento es sólo de prueba, pero suficiente para demostrarnos las capacidades que tendrá esta gigantesca nave de SpaceX. Su aterrizaje sin embargo no ha sido un éxito, en el momento de tocar tierra se ha desestabilizado y ha acabado explotando.
10 meneos
131 clics

El primer reactor de fusión nuclear podría estar operativo en 2025

El sueño podría estar a punto de convertirse en realidad. Y después de más de dos décadas de intenso trabajo y resultados contradictorios, podríamos estar ya a las puertas del primer reactor nuclear de fusión viable, uno que produzca más energía de la que consume. Será, según una serie de siete nuevos estudios recién publicados en la revista Journal of Plasma Physics, en el año 2025. Si para entonces se consigue un reactor operativo, estaremos a un paso de ser capaces de generar una cantidad masiva de energía totalmente limpia.
9 meneos
24 clics

Choque entre el norte y el sur por las patentes covid-19

India y Sudáfrica lideran una petición ante la Organización Mundial del Comercio para que se suspenda temporalmente la propiedad intelectual sobre tecnologías, medicamentos y vacunas contra el nuevo coronavirus mientras dure la pandemia; 99 países les apoyan, el mundo rico se resiste
26 meneos
281 clics

Explicación del teorema de muestreo de Nyquist sin ecuaciones

Nueva entrada de esta serie que me encanta de explicar conceptos de matemáticas e ingeniería sin ecuaciones. En esta ocasión nos toca ver, el Teorema de muestreo de Nyquist - Shannon. Para los que no lo conozcáis, el teorema de muestreo fue formulado por Nyquist en 1928, y demostrado por Shannon en 1949, y es una de las piedras fundamentales del tratamiento digital de señales. La formulación más conocida del teorema es que para poder reconstruir una señal muestreada, la frecuencia de muestreo debe ser superior al doble del ancho de banda.
21 5 0 K 37
21 5 0 K 37

menéame