Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
75 clics

Encuentran un posible fármaco candidato para tratar el alzhéimer

El alzhéimer es un "trastorno neurológico progresivo" que genera una atrofia en el cerebro y la muerte de las neuronas cerebrales. Se trata de la causa más frecuente de demencia a nivel mundial y se caracteriza por "un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente", explican los especialistas de Mayo Clinic.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
23 meneos
41 clics

Científicos suecos desarrollan un sistema para tratar el dolor sin efectos secundarios [ENG]

Jens Schouenborg, profesor de neurología y lider de la investigación ha explicado que han logrado aliviar dolor intenso sin necesidad de medicamentos mediante un sistema personalizado de microelectrodos para activar los centros de control del dolor en el cerebro sin estimular también los nervios que provocan el mismo.
19 4 0 K 40
19 4 0 K 40
15 meneos
59 clics

Lanzamiento de la sonda Lucy de la NASA: una misión de doce años para estudiar los asteroides troyanos

El cohete llevaba a bordo la sonda Lucy de la NASA, que alcanzó la velocidad de escape terrestre tras dos encendidos del motor RL10C-1 de la segunda etapa Centaur. La sonda se separó de la Centaur 58 minutos después del despegue para dar comienzo una misión de doce años y cuatro mil millones de kilómetros en la que visitará seis sistemas de asteroides —algunos de estos asteroides poseen lunas—, la mayoría de ellos asteroides troyanos. Para ello, la nave deberá realizar cinco maniobras de espacio profundo y tres maniobras de asistencia (...)
12 3 2 K 24
12 3 2 K 24
40 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Melvin Konner, neurocientífico: “Ha comenzado el final de la supremacía masculina”

El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en que el hombre no será necesario para la reproducción
12 meneos
108 clics

Marco, un niño con una enfermedad "rara" al que la ciencia podría abrir un futuro

Marco, es un niño de 7 años, natural de Cieza, al que a los cuatro años le fue diagnosticado déficit de Lipoiltransferasa, esto es una mutación mitocondrial, es decir, una de esas enfermedades raras de la que, en este caso solamente hay este caso diagnosticado en España y solo 3 en todo el mundo
15 meneos
129 clics

Un metal líquido permite captar CO2 y reciclarlo a bajo coste

Ingenieros de UNSW (Universidad de Nueva Gales del Sur) han liderado la investigación de una nueva forma barata de capturar y convertir las emisiones de CO2 de efecto invernadero utilizando metal líquido.

El proceso se puede realizar a temperatura ambiente y utiliza galio líquido para convertir el dióxido de carbono en oxígeno y un producto de carbono sólido.
5 meneos
61 clics

El pico con dos cuentas (estadística extrema)

Estuvimos midiendo con una técnica que se conoce como PIXE (emisión de rayos X inducida por partículas). La idea básica es que, cuando bombardeas una muestra con partículas de alta energía (protones a 3 MeV en nuestro caso), esas partículas son capaces de arrancar electrones de los átomos del material dejando huecos libres. Al crear esos huecos, los electrones que están en las capas más altas pueden bajar de nivel (perder energía) y como consecuencia se emite luz. Esa luz, típicamente, tiene la energía propia de los rayos X, es decir (...)
11 meneos
276 clics

Terraformación de Marte en tres simples pasos  

En este vídeo, Sabine Hossenfelder viene con su sarcasmo más cáustico que nunca para hablarnos de como terraformar Marte en tres simples pasos.
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
27 meneos
107 clics

Marguerite Davis, la bioquímica que descubrió cómo la vitamina A nos mantiene sanos

Marguerite Davis, bioquímica que descubrió, junto a Elmer Verner McCollum, la primera vitamina, la A: entendieron para qué servía, la identificaron, aislaron y abrieron el camino para toda la investigación que vino detrás.
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
10 meneos
185 clics

La ciencia lleva años estudiando por qué los hombres tienen erecciones durmiendo. Esto ha averiguado

Otra explicación más probable es que la vejiga al llenarse estimule los nervios que van a la espina dorsal y que son los que generan la erección. Esto explicaría por qué son más frecuentes cuando la vejiga está llena y por qué desaparecen al vaciarla. Otra posibilidad es que esta sea una forma de mantener el pene sano: las erecciones aumentan la cantidad de oxígeno en el pene durante las noches, manteniendo los músculos suficientemente oxigenados. Las mujeres también tienen erecciones nocturnas, o su versión de ellas.
11 meneos
62 clics

La captura oceánica de CO₂ para mitigar el cambio climático

Aunque ahora paremos las emisiones de CO₂ inmediatamente, debido a la inercia del sistema, los efectos de la concentración de CO₂ seguirían. ¿Cuál es la única manera en la que podemos hacer algo? La única manera que tenemos para poder contribuir actualmente a mitigar los efectos del cambio climático es la utilización de lo que conocemos como tecnologías oceánicas de emisiones negativas, se llama OceanNETs. Una de las tecnologías oceánicas de emisiones negativas, porque hay varias, consiste en alcalinizar el océano.
3 meneos
13 clics

Marie Tharp y Cindy Lee Van Dover, biología y geología de las zonas volcánicas de los océanos

Nuestra historia tiene como línea de base el fondo de los océanos en las zonas cercanas a las dorsales oceánicas, zonas con gran actividad volcánica, y como protagonistas a Marie Tharp, geóloga y matemática, y Cindy Lee van Dover, oceanógrafa todavía en activo, que se acercaron a ellas desde los puntos de vista geológico y biológico respectivamente.
13 meneos
18 clics

Evidencia de hielo superiónico: sobre los campos magnéticos inusuales de Urano y Neptuno [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha logrado demostrar la existencia y condiciones del hielo superiónico: una variedad de hielo que se genera a varios miles de grados Celsius y a millones de veces la presión atmosférica de nuestro planeta. El avance puede brindar nuevos conocimientos sobre los campos magnéticos de Urano y Neptuno, que incluirían este tipo de hielo en gran parte de su composición. Los modelos de formación asumen que su campo magnético se genera por un líquido conductor rico en agua en el tercio exterior.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
11 meneos
47 clics

Los derechos de los animales y la conservación de la biodiversidad

Más de 800 investigadores aseguran que el borrador del anteproyecto de ley de protección de los animales es “profundamente desacertado y erróneo” por sus contradicciones y por colisionar con normativa existente.
12 meneos
34 clics

Un dron cumple con éxito su misión: transportar un pulmón de trasplante

El trasplante de pulmón ha sido posible gracias a un dron que se desplazó entre dos hospitales de Toronto en solo 6 minutos.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
17 meneos
31 clics

Una investigación de la Universidad de Oviedo descubre los eficientes usos del tóner en aguas contaminadas

El polvo de tóner que se desprende durante el reciclaje de los cartuchos de tinta para impresoras puede ser utilizado directamente y con alta eficacia como absorbente de metales pesados como el zinc, el níquel y el cadmio presentes en aguas contaminadas.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
13 meneos
241 clics

Así es la Cueva de Orda: El laberinto submarino de cuevas de yeso más largo del mundo

Cerca de la orilla del río Kungur, en Orda, Rusia, se encuentra esta espectacular cueva de yeso situada bajo los Urales occidentales. Su nombre es la Cueva de Orda y está llena de paisajes submarinos únicos e impresionantes con enormes túneles blancos y grietas verticales en las rocas, ventanas en las paredes, arcos, jardines de rocas bajo el agua y otras formaciones inusuales.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
7 meneos
30 clics

¿Las vacunas contra la influenza y contra el COVID-19 se pueden administrar al mismo tiempo?

A través de varios anuncios publicitarios, las autoridades de salud buscan llegar a casi un tercio de los millones de latinos y afroamericanos, que están indecisos a inocularse contra la influenza por tener dudas sobre cómo la inyección contra la influenza interactúa con las vacunas contra el COVID-19.
13 meneos
400 clics

Alberto, amputado de pies y dedos por una bacteria: "Me daban un 90% de posibilidades de fallecer"

Alberto está deseando que se acabe 2021. Lo empezó en su puesto de educador social, con sus hijos de meses y tres años, y lo termina con dos piernas artificiales y casi sin dedos por culpa de una bacteria que casi le quita la vida y que le mantuvo 40 días en la UCI.
De hecho, los datos muestran que el 18% de las personas que ingresan en UCI en España lo hacen por infecciones bacterianas.
10 3 2 K 24
10 3 2 K 24
16 meneos
104 clics

Segundo invierno consecutivo con La Niña en el Océano Pacífico

Un evento de La Niña se ha desarrollado en el Océano Pacífico y se extenderá por segundo invierno consecutivo según el Centro de Predicción del Clima de la NOAA, la agencia meteorológica de EEUU. La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador. La Niña es una parte del ciclo de Oscilación del Sur de El Niño (ENOS), que se caracteriza por por las fases cálidas y frías opuestas de las condiciones oceánicas...
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
6 meneos
17 clics

Las dos vacunas más utilizadas en el mundo para frenar la Covid-19 son chinas

Dos vacunas chinas, CoronaVac y Sinopharm, representan casi la mitad de los 7.300 millones de dosis de vacuna COVID-19 administradas, hasta ahora, en todo el mundo. Sin embargo, los expertos en inmunología advierten que estas dos vacunas ofrecen un nivel de protección menor que las desarrolladas por compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa
8 meneos
54 clics

Inhalar bacterias: la idea española para luchar contra las enfermedades incurables

La revista 'Molecular Systems Biology' acaba de publicar un trabajo liderado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. El artículo detalla la modificación genética de una bacteria presente de forma natural en los pulmones, 'Mycoplasma pneumoniae', para que produzca una proteína capaz de atacar a otras bacterias, en este caso, 'Staphylococcus aureus'. Tras probar que el método funcionaba tanto 'in vitro' como 'ex vivo' (en tejidos biológicos, pero fuera de organismos), los investigadores han comprobado que es eficaz para tratar...
22 meneos
68 clics

Tabla periódica | El RADIO, un metal RADIACTIVO que hace un siglo SE BEBÍA - YouTube

Original:

En el vídeo de hoy hablo sobre el radio,

En el vídeo de hoy explico los procesos geológicos que acaban inclinando los estratos.

(Creo que Pereyra se ha confundido con la entradilla del vídeo y la ha mezcado con otro, así que: ¡Analizando el radio! Origen, descubrimiento y usos (muy pocos) del elemento más radioactivo. Y chistacos... :troll: ).
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
11 meneos
73 clics

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

Este extraño WEO solo ha servido para presentar el relato con el que a partir de ahora se va a explicar la crisis energética ya en marcha. Cuando la producción de petróleo, gas y carbón vaya bajando se dirá que se ha producido el previsto "pico de demanda", necesario para cumplir con los objetivos previstos en la lucha contra el cambio climático, y se insistirá en que hay que paralelamente aumentar la inversión en renovables, aunque ésta nunca llegue en el volumen requerido. Ahora falta saber si la opinión pública occidental la compra o no.
16 meneos
41 clics

El uso diario de aceite de cannabidiol ('CBD') puede estar relacionado con la regresión del cáncer de pulmón [ENG]

Puede que merezca la pena seguir explorando el uso del aceite de cannabidiol ('CBD') como posible tratamiento del cáncer de pulmón, sugieren los médicos en BMJ Case Reports tras tratar con un consumidor diario cuyo tumor de pulmón se redujo sin la ayuda de un tratamiento convencional. Los endocannabinoides del propio cuerpo intervienen en varios procesos, como la función nerviosa, la emoción, el metabolismo energético, el dolor y la inflamación, el sueño y la función inmunitaria. Traducción automática en #1
5 meneos
278 clics

Qué es la "cebolla" meteorológica que llega a España

El otoño sigue avanzando en nuestro país y, como estación de transición hacia el invierno, las temperaturas comienzan a variar progresivamente a temperaturas más bajas, comienzan a incrementarse las lluvias y las tormentas, así como los días de viento y otros fenómenos meteorológicos. Así, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha utilizado en su cuenta oficial de Twitter el término "cebolla" para definir las características temporales que se aproximan en estos días de otoño.
4 meneos
73 clics

Lo malo de tener demasiado tiempo libre, según la ciencia

La investigación, publicada por la revista 'Journal of Personality and Social Psychology', evidencia que tener demasiado tiempo libre no implica que aumenten los niveles de felicidad y de bienestar. "Descubrimos que tener una escasez de horas discrecionales en el día resulta en un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo", explica en un comunicado Marissa Sharif, profesora asistente de marketing en The Wharton School y autora principal del artículo.
7 meneos
29 clics

Lactancia materna: Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad

La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima.
5 meneos
28 clics

Tierra de saurópodos

Sin los descubrimientos de fósiles argentinos estaríamos aún más en la sombra del conocimiento de los dinosaurios de lo que ya estamos. Los descubrimientos científicos prosperan precisamente en la interfaz entre la especulación y los hechos. Y que, para poder estar en lo correcto, con frecuencia debemos estar dispuestos a equivocarnos.
5 meneos
20 clics

Wärtsilä y Eidesvik Offshore adaptarán un buque para el uso de amoniaco como combustible

El fabricante finlandés de equipos marinos y tecnología Wärtsilä y el armador noruego Eidesvik Offshore han firmado un acuerdo de cooperación para transformar el motor y los sistemas de suministro de combustible y seguridad de un buque de apoyo offshore para su uso con amoniaco. Se prevé que esté terminado para finales del año 2023.
8 meneos
9 clics

El nivel del mar en el golfo de Bizkaia aumenta entre 1,5 y 3,5 centímetros cada diez años desde los 90

Un informe liderado por Azti y publicado en la revista científica Science of the Total Environment confirma que los efectos del cambio climático en el mar y en las zonas costeras del golfo de Bizkaia son una realidad. En concreto, el cambio climático ha provocado un aumento del nivel del mar de entre 1,5 y 3,5 centímetros por década desde los años 90.
4 meneos
158 clics

El volcán de La Palma tiene un índice de explosividad 2: esto es lo que significa

El índice de explosividad volcánica (VEI por sus siglas en inglés) es un término muy repetido desde que un informe científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias declarara al volcán de Cumbre Vieja como categoría 2.
11 meneos
52 clics

Un arma nuclear acabaría con un asteroide incluso a corta distancia de la Tierra (ING)

Para evitar el impacto de un asteroide contra la Tierra, los científicos suelen proponer una desviación mediante una explosión nuclear. Pero, si el tiempo de advertencia es demasiado corto para realizar una deflexión exitosa, otra opción es acoplar mucha energía al asteroide y dividirlo en muchos fragmentos bien dispersos. Los cálculos con un software llamado Spheral muestra que la disrupción nuclear de un asteroide peligroso es posible, y de hecho resulta muy efectiva (reduce la masa a sólo un 1%). En español: bit.ly/3p1D9qS
11 meneos
149 clics

Hay una ciudad sueca donde todo está hecho de madera: el fascinante eco-proyecto de Skellefteå

Si te estás preguntando cómo serán las ciudades realmente interesadas y preocupadas por el clima, la pequeña Skellefteå subártica se parece bastante a ello....
11 meneos
823 clics

Este vídeo demuestra por qué nunca deberías acariciar a un jabalí

Por mucho que nos haya hecho creer Disney con El rey León, los facóqueros no son unos animales rosados y entrañables. Tienen mala leche. Mucha. Así que, si te topas de frente con uno, no se te ocurra ir a acariciarlo como hizo este hombre, porque lo más probable es que salgas mal parado.
8 meneos
37 clics

Ayahuasca para el tratamiento de adicciones, depresión y ansiedad: la experiencia del Centro Takiwasi

El Centro Takiwasi en Tarapoto (Perú) cumple en 2022 treinta años de trabajo con adictos, lo que le convierte en el centro pionero en adicciones con ayahuasca y otras plantas medicinales de la selva en todo el mundo. Desde que el médico de origen francés Jacques Mabit pusiera en marcha Takiwasi en 1992, miles de personas han participado en los retiros de desintoxicación que organiza el equipo de Takiwasi. Esta prolongada experiencia permite afirmar, con datos en la mano, que la ayahuasca es altamente eficaz en el tratamiento de adicciones.
9 meneos
47 clics

El texto sin pruebas sobre la supuesta incidencia de cáncer “provocada” por las vacunas contra la COVID-19

Circula por redes un texto basado en las declaraciones de una doctora francesa, que malinterpreta los resultados de un estudio preliminar de Países Bajos y los datos de los sistemas de vigilancia de la vacunación en Europa y EEUU. La doctora francesa Delépine también asegura que se han recogido miles de informes sobre efectos adversos en el sistema de vigilancia de la seguridad de las vacunas de Estados Unidos (llamado VAERS), en el de la Unión Europea (llamado Eudravigilance) y en el de Reino Unido (conocido como Yellow Card).
10 meneos
28 clics

La baja inmunidad de grupo agrava la temporada de gripe

Las medidas de protección ante el covid-19 causaron una drástica caída de la circulación de la gripe el pasado invierno, lo que podría traducirse en una pérdida de la inmunidad adquirida a nivel de grupo y en una mayor susceptibilidad a esta enfermedad. Así, la próxima temporada de gripe, que alcanzará su pico hacia finales de enero, podría empezar antes y con más casos, aunque es difícil hacer previsiones, y por ello la principal recomendación para los grupos de riesgo sigue siendo ponerse la vacuna, que se puede administrar a la vez que la de
19 meneos
25 clics

Veinte nuevos buitres negros vuelan ya libres en la Sierra de la Demanda

Veinte buitres negros (trece hembras y siete machos) recobraron ayer la libertad y pasaron a formar parte de la incipiente colonia de esta especie que se ha formado en la Sierra de la Demanda. Al emprender los primeros vuelos con los emisores GPS que portan para facilitar su seguimiento, estas aves se han unido a los más de medio centenar de ejemplares ya liberados desde 2017 en la zona de reintroducción de la especie habilitada en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos).
16 3 1 K 42
16 3 1 K 42
5 meneos
92 clics

Drones gaditanos para filmar e investigar el volcán de La Palma  

Son los drones de los investigadores de ciencias marinas de la Universidad de Cádiz, los únicos que pueden romper el perímetro de seguridad.
13 meneos
216 clics

Hallan un dragón azul en Canarias

El dragón azul, como se conoce al Glaucus atlanticus, es una especie de de gasterópodo nudibranquio de la familia Glaucidae con aspecto de criatura de otro mundo. Ahora, un chófer aficionado a la fotografía ha conseguido inmortalizar a uno en la zona de Los Charcones, una reserva natural de Canarias, no muy lejos de la bulliciosa zona turística de Playa Blanca.
5 meneos
56 clics

La geotermia porcina, el sistema de climatización eficiente y de bajo coste

El sector porcino, por su actividad en sí, está sometido a una regulación medioambiental exigente; una cuestión que ha contribuido a que apueste decididamente por reducir las emisiones de gases, y usar de forma más eficientemente el agua o disminuir el consumo energético. Una nueva forma de generar energía de bajo coste con la geotermia y los cerdos.
9 meneos
149 clics

¿Cuándo se convierte un avión en satélite?  

¿Cuándo se convierte un avión en satélite? ¿Por qué vuelan los aviones? Y, ¿qué es la Línea de Kármán? Todo explicado en un minuto.
8 meneos
72 clics

El verdadero motivo por el que engordas cuando dejas de fumar

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota encontraron que las personas que están luchando por dejar de fumar se decantan, no por la comida en general, sino que buscan alimentos reconfortantes con alto contenido de carbohidratos y azúcar.
Sus hallazgos, publicados en la revista Drug and Alcohol Dependence, apuntan en concreto al sistema opioide, las funciones cerebrales responsables de la adicción y la regulación del apetito, como una posible causa de la preferencia por la comida basura durante la abstinencia de nicotina.
5 meneos
448 clics

Una receta sencilla para reducir el riesgo de sufrir un infarto o un ictus

Según los datos que actualmente maneja la OMS, 1.280 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, y dos tercios de ellos viven en países de ingresos bajos y medianos. La enfermedad, que es conocida como «el asesino silencioso» porque como dicen los expertos «ni pica, ni duele», es un trastorno teóricamente sencillo de tratar pero ...
3 meneos
39 clics

¿Cómo digo que te amo?

El lenguaje no está limitado a las palabras. Los animales, dependiendo su especie, se relacionan a través de sonidos, gestos, movimientos, ademanes, rituales, danzas e incluso liberando sustancias químicas, como las feromonas.
8 meneos
101 clics

Mapas de riesgo de inundaciones costeras y aumento del nivel del mar: una herramienta de detección global de Climate Central [ENG]

Mapa interactivo para comprobar los niveles del agua según el cambio climático.
Titular: Mapas de riesgo de inundaciones costeras y aumento del nivel del mar: una herramienta de detección global de Climate Central
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
12 meneos
38 clics

Este proceso reciclaje enzimático podría revolucionar el uso del PET

La planta de demostración de la 'start-up' francesa Carbios puede descomponer el equivalente a 100.000 botellas molidas en entre 10 y 16 horas. Aunque el coste del subproducto es el doble de caro que el PET virgen, las empresas podrían estar dispuestas a pagarlo para reducir sus emisiones de efecto invernadero. El plástico es una lacra ambiental y la mayoría no se recicla. Afortunadamente, las enzimas, los catalizadores propios de la naturaleza, pueden ayudarnos. A finales de septiembre, la start-up francesa Carbios abrió una planta de demostr
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17

menéame