Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
161 clics

A veces los ríos cambian su cauce de repente, causado enormes catástrofes. Está pasando cada vez más

El 18 de agosto de 2008 el Kosi, un río nepalí cuatro veces más caudaloso que el Ebro, cambió su cauce de repente. El recuento oficial habla de 42 muertes, cientos de personas arrastradas por la corriente y más de tres millones de personas desplazadas. Es una bestialidad, sí; pero todo parece indicar que es un cálculo conservador porque nadie ha podido cuantificar con precisión lo que conllevó aquel infierno. Se trata de la avulsión reciente más conocida del mundo, pero no es la única y, desde luego, no será la última. Ese es el problema.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
10 meneos
43 clics

Regreso de la misión OFT-2 de la nave Starliner

La segunda misión de la nave Starliner de Boeing ha terminado con éxito. La cápsula de la misión OFT-2 (Orbital Flight Test 2), la ‘Spacecraft 2’, aterrizó en el desierto de White Sands (White Sands Space Harbor), Nuevo México, el 25 de mayo de 2022 a las 22:49 UTC. Han pasado dos años y medio desde que la Starliner aterrizase por primera vez en White Sands tras el vuelo OFT-1, pero en esta ocasión la misión orbital ha transcurrido, aparentemente, sin mayores problemas. En esta segunda misión la Starliner ha permanecido 4 (...)
10 meneos
66 clics

Una molécula del café, identificada como la 'desencadenante' de las alucinaciones olfativas de la covid

Científicos británicos han identificado la molécula que causa la parosmia, las alteraciones olfativas derivadas de la covid que distorsiona la percepción de los olores. La molécula es la 2-furanmetanotiol y está presente en el café... El descubrimiento abre una puerta a la esperanza para aquellos afectados de covid persistente que todavía sufren parosmia u otras afectaciones en el olfato. A las personas con covid persistente se les pone a veces en duda algunos de los síntomas que tienen y se apunta a una causa "más psicológica que física".
13 meneos
34 clics

Polvaredas y sonidos en Jezero (Marte)

Al ser la atmósfera marciana menos densa que la terrestre, el polvo en suspensión determina muchas de sus propiedades térmicas y cómo se calienta y se enfría...Los vientos diurnos son ascendentes y, en general, intensos, mientras que de noche los vientos detectados son descendentes y más débiles. “Es la interacción de estas corrientes de viento con la superficie la que produce estos fenómenos de levantamiento de polvo masivo”.
2 meneos
19 clics

Paradojas antrópicas y complejidad

Son tiempos para la biología evolutiva. Romper el círculo de sufrimiento en el que nos encontramos sólo es posible si cambiamos la semilla de la que emerge todo el sistema social, que no es otra que la forma en la que nos percibimos los unos a los otros e interactuamos. Es necesaria una auténtica revolución cultural que nos conduzca a revalorizar las relaciones humanas, la armonía con la naturaleza, el arte, y el conocimiento como fin y no sólo como medio. En definitiva, a revalorizar la vida propia y ajena como lo que es, un tesoro..
4 meneos
436 clics

¿Qué podrías comer si sobrevives a una catástrofe nuclear?

15 años sin ver el Sol, pero la humanidad no se extinguiría. Esta es la dieta posible para los supervivientes
18 meneos
100 clics

El preocupante aumento de los casos de alergia al polen

"Hay personas que se vuelven alérgicas con 50 años". Se da un curioso fenómeno, y es que la prevalencia de estas enfermedades alérgicas no deja de aumentar año tras año; personas que nunca las habían padecido de pronto comienzan a experimentarlas.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
9 meneos
218 clics

La teoría que dice que el núcleo de la Tierra se está oxidando (y sus impredecibles consecuencias)

El proceso de oxidación del hierro es un fenómeno que conocemos de sobra, que amenaza con estropear muchos de los utensilios que utilizamos si no andamos con cuidado. La pregunta es ¿puede el hierro del núcleo terrestre oxidarse también y si es así cuáles podrían ser sus consecuencias?
16 meneos
28 clics

Descubren cómo editar la genética de los insectos para evitar plagas

Las técnicas actuales para la edición de genes de insectos generalmente requieren la microinyección de materiales en embriones tempranos, lo que limita seriamente su aplicación a muchas especies. Para superar estas limitaciones, un equipo internacional ha establecido un método CRISPR-Cas9 simple y eficiente para la edición de genes de insectos por inyección de hembras adultas. La técnica consiste en inyectar el complejo Cas9-gRNA en la cavidad del cuerpo de hembras adultas para introducir mutaciones hereditarias en los huevos en desarrollo.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
11 meneos
155 clics

Sofía Mercedes Haselgrube, número uno del MIR 2022 y primera mujer en conseguirlo en casi una década: "Con el trabajo diario llegan los resultados"

- Fue la mejor de 13.000 personas, mucha suerte no parece... - También ha sido el esfuerzo, y además el control emocional. El MIR es una etapa muy dura por lo mal que lo pasas algunos días. La clave fue no dejar que esos días malos se apoderaran de mí. Esos días pasaban y al día siguiente ya todo es nuevo. - ¿Algún consejillo que le sobre para quienes tengan que afrontar una prueba así? - 'Buff', es difícil. Yo siempre digo lo mismo: lo mejor es confiar en uno mismo y saber que con el trabajo diario llegan los resultados. Hay días...
11 meneos
31 clics

Descubren bacterias "hiperresistentes" en la Antártida, un riesgo para la salud global

Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile ha descubierto recientemente en la Antártida bacterias "hiperresistentes" y alerta de que podrían significar un riesgo para la salud global. Las bacterias descubiertas poseen genes que tienen resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas, como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario, y que pueden fácilmente ser transferidos a otros microorganismos, como las bacterias patógenas (causantes de enfermedades), de acuerdo a la investigación.
11 meneos
41 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
4 meneos
76 clics

¿Por qué hay tantos episodios de calima?

Este año parece que ha habido muchos episodios de calima. No obstante, ¿es así? De ser así, ¿tiene algo que ver el cambio climático?
10 meneos
222 clics

El observatorio de París predice una tormenta de meteoros para el martes

La última vez que ocurrió un evento de esta naturaleza fue en 1933 y se registraron unos mil meteoros por hora
10 meneos
133 clics

Estas termitas llevan 50 millones de años cruzando el océano

Un estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution concluye que la familia de las termitas de la madera seca ('Kalotermitidae') ha cruzado con éxito el océano al menos 40 veces en los últimos 50 millones de años. Aunque estas criaturas vuelan, el viaje no lo habrían hecho por el aire sino usando otra manera de transportarse.
13 meneos
109 clics

Por qué es hora de redefinir qué es un segundo (y qué misterios del universo nos ayudaría a revelar)

La medida fundamental del tiempo, de la cual dependen la mayoría de las demás magnitudes en nuestro sistema de medidas, no ha variado desde hace más de 70 años.
El avance de la tecnología, sin embargo, indica que es el momento de actualizar la definición de qué es un segundo, para hacerla más precisa.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
13 meneos
65 clics

Sonda InSight: crónica de una muerte anunciada

Se veía venir, pero hace unas semanas la NASA ha confirmado las previsiones sobre la misión de la sonda marciana InSight. La nave se muere poco a poco por culpa de la decreciente cantidad de energía generada por sus paneles solares, cada vez cubiertos con más polvo marciano. A finales de este verano la sonda ya no podrá continuar con sus operaciones científicas y en algún momento a finales de año dejará de funcionar para siempre. InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es la (...)
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
9 meneos
45 clics

Cuadernos de Darwin robados reaparecen tras 20 años

En 2001, en un control rutinario, los bibliotecarios de la Universidad de Cambridge notaron la ausencia de dos reliquias pertenecientes al famoso naturalista Charles Darwin. Inicialmente, pensaron que se encontraban perdidas entre los 10 millones de libros, mapas y objetos existentes dentro de las colecciones de dicha biblioteca. Se trataba de dos cuadernos que el científico utilizó para tomar notas de todo lo que observaba durante su famoso viaje con el Beagle y las ideas que construía luego de tan exhaustiva observación.
7 2 2 K -20
7 2 2 K -20
10 meneos
34 clics

Animaciones [gráficos y mapas] del proyecto "Lobo viajero" (ING)

[Animaciones con gráficos y mapas en la web (ING) "Proyecto lobo viajero"] Dieta del año 2015 de 4-6 manadas; Recorrido de dos lobos (macho y hembra) entre Ontario y Minnesota en 2018; Recorrido de seis lobos de diferentes manadas (abril-octubre 2018); lugares de permanencia de lobos (más de 20 minutos) y motivo (madriguera, caza) en 2018; Recorrido del lobo V068 (2774 millas) entre marzo de 2018 y mayo de 2019; Dieta de una manada entre junio y octubre de 2015.
10 0 0 K 34
10 0 0 K 34
3 meneos
329 clics

Qué es lo que deberíamos hacer (y no hacemos) para evitar morir antes de tiempo

Hay personas que viven muchos menos años y personas que viven bastantes más. ¿De qué nos morimos antes de tiempo?
19 meneos
43 clics

Los dinosaurios no eran reptiles: una nueva investigación revela que eran capaces de autorregular la temperatura de su cuerpo

El cuerpo de los dinosaurios era capaz de quemar grasas y azúcares para producir calor, como los mamíferos y las aves y, por lo tanto, no eran como los actuales reptiles, porque eran capaces, como los propios seres humanos, de autoregular la temperatura de su cuerpo, según al menos los resultados de una nueva investigación liderada por la Universidad de Yale y que publica la revista Nature
13 meneos
221 clics

«El tratamiento con ketamina me ha devuelto las ganas de vivir»

Tres años y medio de depresión, un intento de suicidio y un largo deambular por psicólogos, psiquiatras, hospitales y toda clase de psicofármacos. Es el resumen -inevitablemente incompleto- del largo y doloroso proceso de Mireia, una mujer de 47 años, hasta llegar al tratamiento con ketamina que, por fin, «le ha permitido ver la luz al final del túnel».
10 meneos
73 clics

Descubren un organismo de 830 millones de años y posiblemente vivo

Un equipo de geólogos de Australia ha encontrado diminutos restos de vida procariota y algal en el interior de cristales de sal gema que datan de hace 830 millones de años. Y eso no es todo, ya que estos microorganismos podrían seguir vivos.
16 meneos
93 clics

El cerebro es una movida  

Experimento psicológico en el que a una persona se le pone una mano de mentira simulando la suya propia, y se engaña a su cerebro haciendo creer que las sensaciones provocadas proceden de la prótesis y no de la mano real. Después, se deja de estimular la mano real y el cerebro sigue creyendo sentir sensaciones, pero que no pueden proceder del mundo físico. Es tal el nivel de identificación con las sensaciones de la prótesis que el individuo no puede evitar pegar un salto al ver golpear la mano de pega con un martillo.
13 3 1 K 34
13 3 1 K 34
4 meneos
53 clics

Así hacen «paracaidismo» algunas salamandras [ENG]

La mayoría de las salamandras viven en arroyos y bajo rocas o troncos, pero la salamandra errante (Aneides vagrans) lleva un estilo de vida de altos vuelos. Estos anfibios de 13 centímetros de longitud pasan gran parte o toda su vida en la copa de la secoya costera, una de las especies de árbol más altas del mundo. Ahora, un estudio de laboratorio muestra cómo pueden llegar hasta el suelo saltando y luego frenando su caída al extender sus extremidades como un paracaidista.
10 meneos
34 clics

Viruela del mono: 50 mutaciones en España

Un nuevo estudio ha publicado 9 secuencias adicionales del genoma del virus de la viruela del mono, causante de un brote en varios países. Tras analizar las secuencias genéticas de este brote y de otros más antiguos, los investigadores han detectado "los primeros signos de microevolución dentro del clúster del brote, observando que el actual tiene 50 mutaciones virales nuevas". Esta microevolución se ha dado "con la aparición de siete polimorfismos de nucleótido único (SNP).
18 meneos
120 clics

Llevar zapatos en casa es simplemente asqueroso

Somos químicos medioambientales y llevamos una década examinando el ambiente interior y los contaminantes a los que se expone la gente en sus hogares. Aunque nuestro análisis del ambiente interior, a través de nuestro programa DustSafe, dista mucho de ser completo, en la cuestión de si hay que andar con o sin zapatos en casa la ciencia se inclina por lo segundo
7 meneos
208 clics

10 animales actuales que convivieron con los dinosaurios

Nuestros expertos han revisado la historia de los animales y han encontrado algunos que llevan muchísimo tiempo en el mundo. A continuación te contamos cuáles son algunos de los antiguos animales actuales que convivieron con los dinosaurios, un poco de su historia y sus características principales (...) Los caimanes, Las lampreas, Los cangrejos, El ornitorrinco, Los peces sierra, Los tiburones, Las abejas, El tiburón anguila, las estrellas de mar, Los caracoles.
6 meneos
19 clics

¿Quién descubrió la expansión del Universo? (Ing)

La Base de Datos Extragaláctica de Distancias de Galaxias del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo y la NASA, en Pasadena, California, que codirijo, ha tabulado y hecho públicas las estimaciones históricas de distancia publicadas por Edwin Hubble y sus contemporáneos para probar la expansión (ver I. Steer JR Astron. Soc. Can. 105 , 18–20, 2011). Estos revelan que las mediciones realizadas por un astrónomo sueco, Knut Lundmark, eran mucho más avanzadas de lo que se creía anteriormente.
Traducción en #1.
12 meneos
302 clics

Nepeta cataria: la droga de los gatos que les encanta

Los gatos son unos animales de gustos bastante exquisitos. Sin embargo, hay algo a lo que casi ninguno se puede resistir: la nepeta cataria. Esta planta, además de ser un manjar en el paladar de los felinos, provoca en ellos unos efectos de lo más curiosos. Tanto, que es conocida como “la droga de los gatos”.
11 1 4 K -14
11 1 4 K -14
16 meneos
39 clics

El estrés puede facilitar el crecimiento del cancer e incluso la metástasis

Aunque no cause su aparición, el estrés podría facilitar el crecimiento de algunos tipos de cáncer e incluso el desarrollo de metástasis a través de mecanismos hormonales, según un estudio publicado en Nature. Es el momento de realizar programas de apoyo para la reducción del estrés en los enfermos.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
26 meneos
44 clics

Reducir solo CO2 no evitará un cambio climático catastrófico  

La reducción de las emisiones de CO2, por sí sola, no puede evitar un calentamiento global, según determina una nueva investigación. El estudio concluye que la adopción de una "estrategia dual" que reduzca simultáneamente las emisiones tanto de CO2 como de los demás contaminantes climáticos reduciría el ritmo de calentamiento a la mitad paraa 2050. Los otros contaminantes son el metano, los refrigerantes de hidrofluorocarbono, el hollín negro, el smog de ozono a nivel del suelo, así como el óxido nitroso y son casi tan perjudiciales como el CO2
11 meneos
32 clics

Crean tomates editados genéticamente con tanta vitamina D como dos huevos

“Podría ayudar a millones de personas con insuficiencia de vitamina D, un problema cada vez más vinculado a un mayor riesgo de cáncer, demencia y muchas de las principales causas de mortalidad”. Este nuevo cultivo biofortificado podría ser una innovación sencilla y sostenible para abordar un problema de salud mundial, señala el centro de investigación en un comunicado.
8 meneos
24 clics

¿Prestigio o riesgo? La universidad española se lanza a la barra libre de convenios con China

Las universidades españolas no han parado de firmar acuerdos con universidades y otras entidades chinas. Algunas voces expertas reconocen que existe riesgo en colaborar en ciertas áreas
11 meneos
22 clics

Santiago Ramón y Cajal: arte, política y revolución en neurociencia [ENG]

Artículo de Nature sobre el Nobel español, reseñando su nueva biografía (The Brain in Search of Itself: Santiago Ramón y Cajal and the Story of the Neuron).
¿Es la materia gris del cerebro una red continua de fibras? A fines del siglo XIX, era una pregunta polémica: la teoría opuesta (hecha de células separadas) tenía fuerza en 1906, cuando el Nobel honró a dos gigantes de la neurociencia por su trabajo en la estructura del sistema nervioso. Ambos encarnaron extremos hostiles de una disputa que pasó a la historia de la ciencia.
3 meneos
12 clics

Un pequeño análisis del primer trabajo publicado por Katherine G. Johnson para la NASA

El trabajo bien podía haber llevado solo el nombre Kopinski, y de hecho su supervisor le dijo que lo firmara él. Pero Kopinski, que tenía que salir de viaje, dijo que no solo podía terminarlo ella para dejarlo listo para su publicación sino que además debía firmarlo pues había hecho la mayor parte del trabajo. Y así se convirtió no solo en el primer trabajo firmado por ella de un total de 26, sino que además es el primer trabajo firmado por una mujer para la agencia.
5 meneos
41 clics

Los loros usan la cabeza como extremidad

El Instituto Tecnológico de Nueva York (NYITCOM) quiso estudiar un aspecto de los loros. Y es que ellos tienen una particular forma de ampliar sus habilidades. Los loros usan la cabeza como extremidad. Una tercera extremidad propulsora. Un comportamiento nunca antes estudiado y verificado por los científicos.
18 meneos
79 clics

Viaje alucinante al interior del cerebro de los mosquitos picadores

Moscas y mosquitos poseen cerebros simples y eficientes formados por unas 200 000 neuronas con los que logran desarrollar más procesos que un superordenador. Una reciente investigación ha revelado que los cerebros de los dípteros codifican características odoríferas únicas para seleccionar a sus víctimas humanas.
6 meneos
24 clics

Satélites detectan ondas magnéticas periódicas en el núcleo terrestre

Datos de la misión Swarm de la ESA han revelado un tipo completamente nuevo de onda magnética que barre la parte más externa del núcleo externo de la Tierra cada siete años. Un artículo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, describe cómo un equipo de científicos detectó un nuevo tipo de onda magnética que barre la "superficie" del núcleo externo de la Tierra, donde el núcleo se encuentra con el manto. Esta misteriosa onda oscila cada 7 años y se propaga hacia el oeste a una velocidad de hasta 1.500 km al año.
3 meneos
66 clics

La patente 7777, una de las más famosas de la Historia

Corría el 26 de abril de 1900 cuando el inventor italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) registró en el Reino Unido la patente 7777, de su invento de telegrafía sin hilos. Muchos son los que defienden que este número 'tan redondo' no fue fruto del azar, sino que le fue concedido de forma especial.
7 meneos
14 clics

La binaridad de una protoestrella afecta la evolución del disco y la habitabilidad de los exoplanetas (ING)

Los sistemas planetarios que rodean a las estrellas binarias --casi la mirad de las del tamaño del Sol-- pueden ser muy diferentes de los que rodean a las estrellas individuales. Esto apunta a nuevos objetivos en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según destacan los investigadores de la Universidad de Copenhague. "Las simulaciones nos dirán qué física está en juego y cómo han evolucionado las estrellas hasta la instantánea que observamos" dice Rajika L. Kuruwita. En español: bit.ly/3sQhCCG
4 meneos
41 clics

Día europeo contra la obesidad y patrañas , en «Vida Sana» (22/05/2022)  

El sábado 21 de mayo de 2022 se celebró el día europeo contra la obesidad, y el grupo de trabajo “Alimentación y Nutrición” de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, respondió una serie de preguntas relacionadas con la obesidad.
7 meneos
23 clics

La obesidad podría alterar actividad del sistema inmunitario

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos, los Institutos Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha determinado que la obesidad puede alterar la actividad del sistema inmunitario en modelos de ratón. Este descubrimiento podría tener un gran impacto en cómo se tratan diferentes enfermedades, como el asma o las alergias, en personas obesas.
6 meneos
39 clics

De cómo los virus moldean nuestro mundo

nfermedades como la Covid-19 o la viruela del mono nos recuerdan el poder destructivo de los virus, pero la vida tal y como la conocemos sería imposible sin ellos. ¿Por qué? ¿Cómo puede ser?
7 meneos
94 clics

Creado por primera vez un teorizado material maravilloso

Tras años de esfuerzo, científicos de Colorado Boulder han logrado sintetizar una nueva forma de carbono llamada grafino, largamente teorizado como material maravilloso de próxima generación. El grafino ha sido durante mucho tiempo de interés para los científicos debido a sus similitudes con el grafeno, otra forma de carbono que es muy valorada por la industria cuya investigación incluso fue galardonada con el Premio Nobel de Física 2010. Sin embargo, a pesar de décadas de trabajo y teoría, solo se han creado unos pocos fragmentos hasta ahora.
7 meneos
50 clics

Raíces atrofiadas y hojas más pequeñas, primeros pasos para cultivar en la luna

Logran por primera vez cultivar en suelo lunar, aunque de momento no se desarrollan igual que en suelo terrestre: las raíces se atrofian y las hojas son pequeñas.
11 meneos
299 clics

Un científico afirma haber descubierto cómo resucitar a los muertos

De joven, Alexey Turchin se enfrentó a la muerte prematura de un compañero de clase. Ese dramático acontecimiento le hizo cuestionar el tema de la muerte y la posibilidad de superarla en términos tecnológicos.
En la actualidad, el transhumanismo es un movimiento cultural que cree en el uso de la ciencia y la tecnología para que la especie humana supere su condición limitada, transformándola en posthumana. Turchin es uno de los grandes exponentes de esta corriente.
15 meneos
268 clics

El mito de la crianza. Cuanto influyen de verdad los padres en el desarrollo de los hijos?

Es un libro que nos hace pensar y que nos ayuda a ser críticos con ideas que tenemos muy asumidas y que pueden ser erróneas en buena medida. Lo que ella planteaba en 1998 sigue siendo igual de contraintuitivo, ignorado y “resistido” actualmente.
El 1% del libro sería que en la forma en que resultan los hijos, su carácter o personalidad, tiene muy poca importancia la educación recibida en casa proveniente de los padres mientras que las influencias determinantes son: 1) los genes recibidos de los padres y 2) los amigos o “iguales” (peers): e
3 meneos
44 clics

¿Cocodrilos erguidos?

Investigadores españoles han analizado las huellas de cocodrilos fósiles que poblaban la provincia de Soria hace 145 millones de años. Según sus hallazgos, estos reptiles extintos caminaban en una posición más incorporada y de una forma más ágil que sus actuales descendientes. Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil mundial.
Sin embargo, la provincia de Soria es una excepción, siendo de los pocos lugares del planeta donde se han encontrado rastros de estos reptiles.
10 meneos
55 clics

Descubren el origen del sonido misterioso que emiten las auroras boreales

Quienes han escuchado el sonido de las auroras boreales coinciden en que podría pasar desapercibido. En algunas ocasiones, incluso, resulta imperceptible al oído humano. Sin embargo, según los investigadores de Aalto, está presente incluso cuando el espectáculo de las luces nórdicas no se alcanza a ver a simple vista.
Dado que las auroras nacen cuando el viento solar se estrella contra la magnetosfera de la Tierra, este impacto podría generar también el sonido que emiten.

menéame