Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
35 clics

La mayoría de los materiales de la naturaleza presentan al menos un estado topológico

Hasta ahora se pensaba que los materiales topológicos, con importantes propiedades electrónicas definidas por su propia estructura cristalina, eran raros y exóticos, pero investigadores del centro DIPC y la Universidad de Princeton han descubierto que más de la mitad de los materiales 3D conocidos son topológicos y que casi el 90 % albergan estados topológicos latentes. Estos podrían tener aplicaciones extraordinarias, incluida la computación cuántica.
9 meneos
403 clics

Por qué están aumentando los casos de la enfermedad de Lyme en España, Europa y EE. UU

Lyme, (Connecticut, EE. UU.), 1976. Varias personas acuden al médico con un sarpullido con aspecto característico de “ojo de buey”, además de fiebre y dolor en las articulaciones. La nueva enfermedad es bautizada como enfermedad de Lyme. Y a la erupción cutánea asociada, temprana y localizada, la llaman eritema migrans.
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuello de las jirafas no evolucionó por el alimento, sino por el sexo

El estudio de nuevos fósiles de los ancestros de las jirafas indican que el combate sexual probablemente desempeñó un papel importante en la evolución de sus cuellos largos.
10 3 10 K 27
10 3 10 K 27
18 meneos
345 clics

La erupción del volcán de Yellowstone podría acabar con toda la humanidad

El volcán de Yellowstone, en Estados Unidos, es uno de los más grandes y longevos del mundo y tiene la capacidad acabar con toda la humanidad. Es por ello que la NASA estudia la posibilidad de enfriarlo. Cada 600.000 años aproximadamente el Yellowstone entra en erupción y forma grandes calderas y cráteres de decenas kilómetros de diámetro. Ahora, lo que se cree es que la próxima erupción podría acabar con toda la humanidad. En la zona, por ejemplo, se detectaron 77 terremotos durante el año 2019.
17 meneos
68 clics

Picor vaginal: Por qué se produce este problema que afecta a 3 de cada 4 mujeres alguna vez en su vida

“En la vagina existen millones de bacterias que constituyen la flora vaginal. Pero el equilibrio de la flora vaginal es muy frágil y se puede romper por múltiples causas:
Cuando hay cambios hormonales
Durante la menstruación
En el embarazo
Durante la menopausia
Por estrés
A causa de determinados medicamentos.
Por enfermedades que pueden alterar este equilibrio.
Y cuando ese equilibrio se rompe, pueden aparecer infecciones que producen la alteración del flujo vaginal, y los propios picores o molestias vaginales”.
10 meneos
47 clics

¿Qué tienen en común las almejas y los canarios?

Seguramente hayáis visto alguna referencia en el cine o los documentales a los canarios que los mineros llevaban consigo para detectar la presencia de gases tóxicos, normalmente monóxido de carbono. Las almejas se alimentan filtrando el agua, y lo que ocurre es que cuando detectan concentraciones pequeñísimas de metales pesados... ¡Cierran el caparazón! Además detectan también fertilizantes y otros contaminantes provinientes de la agricultura.
11 meneos
155 clics

Atletas trans en deportes femeninos. ¿Es justo?  

Sabine Hossenfelder analiza qué dice la ciencia sobre el efecto del proceso de transición y la hormonación de las personas transexuales en sus capacidades deportivas, y si es o no "justo" que participen en competiciones deportivas en base a su género sentido y no a su sexo biológico.
17 meneos
305 clics

La peor explicación del cálculo del volumen de un cilindro  

[C&P]Nos embarcamos en calcular el volumen de un cilindro de la peor forma posible.

Matemática básica hecha trizas, cálculo integral, galletas y delirio. Bienvenidos a la fantasía de la ciencia
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
16 meneos
31 clics

El carguero ruso Progress MS-20 se acopla con éxito a la EEI

El carguero ruso Progress MS-20 se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), adonde llevó más dos toneladas y media de suministros, desde combustible, agua y alimentos hasta equipos científicos y diversos materiales.La nave de carga se enganchó al módulo Zvezdá del segmento ruso de la EEI a las 16.01 hora de Moscú (13.01 GMT), maniobra que fue transmitida en directo por Roscosmos, la agencia espacial rusa.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
19 meneos
203 clics

Como no hacer una lampara de lava  

Ferrallas y movidas explican como no hacer una lampara de lava
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
10 meneos
25 clics

El glifosato no causa cáncer, dice comité de la UE [ENG]

“Basado en una amplia revisión de la evidencia científica, el comité nuevamente concluye que clasificar el glifosato como cancerígeno no está justificado”, escribió la ECHA en una opinión del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la agencia el lunes (30 de mayo).

La declaración forma parte del actual proceso de evaluación de riesgos de la UE sobre el glifosato, que se encuentra entre los herbicidas más utilizados en la UE, pero también es muy controvertido.
8 meneos
283 clics

"No es solo la suerte": por qué hay personas que no han cogido todavía la covid

Dos años y medio desde el inicio de la pandemia, muchas personas todavía no se ha infectado de covid. ¿Tienen un 'súper poder'? ¿Es sólo cuestión de suerte? ¿Lo pasaron sin enterarse y sin hacerse pruebas? ¿No saben o no han sabido hacerse bien el test de autodiagnóstico? El inmunólogo Alfredo Corell asegura que "no solo es suerte", posiblemente esto es una mezcla de muchas razones: desde una posible infección previa a la salud del sistema inmunitario hasta la genética o la vacunación...
5 meneos
100 clics

Un estudio acerca el sueño de una vacuna universal contra el cáncer

Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
31 meneos
186 clics

Descubren el árbol vivo más antiguo del mundo: 5.484 años de edad

Un estudio realizado recientemente por dos científicos chilenos ha permitido establecer que el ejemplar arbóreo conocido como ‘Alerce Milenario’ o bien como el ‘Gran Abuelo’, que vive en el interior del Parque Nacional Alerce Costero en la comuna de La Unión (Chile), tendría una edad de 5.484 años. A la luz de este hallazgo, el alerce chileno pasa a ser considerado como el árbol vivo más antiguo del mundo, superando así al pino de cerdas cónicas conocido como ‘Matusalén’ (en Estados Unidos), cuya edad se sitúa en 4.853 años.
17 meneos
52 clics

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel
21 meneos
97 clics

Mundo ArtróPodo: Revista gratuita de divulgación

Hasta ahora no existía ninguna revista enfocada al entomólogo amateur que cubriese nuestras necesidades de información y nos aportase luz sobre determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro colectivo: ayudas a la identificación de especies, artículos sobre fotografía entomológica, monográficos sobre familias concretas de insectos... En este número: "¿Qué son las típulas? Aclarando mitos", "El matavenados: un animal poco conocido", "El poder de un jardín en tiempos de pandemia"...
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
17 meneos
104 clics

Una lucha contrarreloj para salvar a Ian

Los padres de este niño mallorquín buscan nuevos tratamientos contra el tumor desmoplásico que sufre. Ian Chaves tiene tan solo nueve años, pero ha pasado por mucho más de lo que se le debería exigir a un niño de su edad. Su vida dio vuelco en 2019: empezó a sentirse mal en julio, en un par de días engordó 9 kilos, casi sin comer, porque su estómago no funcionaba bien. Los oncólogos de Son Espases decidieron aplicarle una
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
13 meneos
20 clics

El ruido de los coches afecta al desarrollo cognitivo de los niños

Durante dos cursos, un grupo de investigadores estuvo midiendo la contaminación acústica provocada por el tráfico frente a varias decenas de escuelas barcelonesas, en sus patios y dentro de las aulas. Los resultados del trabajo, recién publicados en PloS Medicine, muestran que cuantos más decibelios, peor rendimiento cognitivo de los escolares. El trabajo, que debería ser repetido en otras ciudades y a lo largo del tiempo para ver los efectos a largo plazo, desvela que los picos de ruido interfieren más que los niveles medios sostenidos.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
14 meneos
226 clics

El procesador cuántico fotónico Borealis ha alcanzado la supremacía cuántica. Y ha hecho morder el polvo a los demás

El primer grupo de investigación que anunció haber alcanzado la supremacía cuántica fue el equipo de Google liderado por John Martinis. El artículo científico en el que explicó con detalle cómo había logrado este hito fue publicado en Nature el 23 de octubre de 2019, y su conclusión fue impactante: su procesador cuántico Sycamore de 54 cúbits había resuelto en 200 segundos un problema que a un superordenador clásico le habría llevado 10 000 años.
6 meneos
8 clics

Nueva variante del virus amenaza la salud de las abejas en todo el mundo [ENG]

Una variante peligrosa del virus del ala deformada se está extendiendo por todo el mundo. En abejas infectadas, sus alas se atrofian y ellas mueren. La nueva cepa, que ya reemplazó a la original en Europa, se está extendiendo a otras regiones y colapsando colonias enteras. El ácaro Varroa transmite el virus del ala deformada (DWV). La cepa original "DWV-A" se descubrió en Japón a principios de los 80s, la nueva "DWV-B" en Países Bajos en 2001. "Nuestros estudios de laboratorio mostraron que la nueva cepa mata más rápido y se propaga más rápido.
6 meneos
28 clics

Proteínas que regulan la conducta de las células madre de la piel

Cada persona reemplaza completamente toda su piel en un periodo inferior a las dos semanas. Para mantener este proceso, en la piel existen unas células madre que están encargadas de producir todos los componentes celulares de nuestra piel como son los queratinocitos, las glándulas sebáceas o nuestro pelo. Alteraciones de la función de estas células madre puede dar lugar a problemas en el mantenimiento de la integridad de nuestra piel cuando funcionan mal o a la formación de tumores cuando comienzan a proliferar de forma descontrolada.
4 meneos
88 clics

Científicos españoles enseñan a las bacterias a jugar al tres en raya

Científicos del CSIC han enseñado a las bacterias a jugar al tres en raya. Así es el descubrimiento que incluso permite a estos microorganismos ganar en todas las ocasiones a los humanos.
5 meneos
29 clics

Un laboratorio de futuro: la Tierra tendrá sus propios gemelos digitales

El BSC e Intel invertirán 400 millones de euros en diez años en un nuevo laboratorio para llegar a la supercomputación zettascale
4 meneos
17 clics

Compromiso con la ética en la publicación científica (Ethical Authorship)

Recientemente, la DORA, el Manifesto de Leiden, los Principios de Hong Kong y la Declaración de Málaga abordan temas claves para mejorar la evaluación de la investigación desde la perspectiva del evaluador. Complementariamente, pensamos que es también necesario considerar la responsabilidad del investigador individual. Desde esta perspectiva, explicitamos el siguiente compromiso a modo de buenas prácticas.
12 meneos
123 clics

La carne del futuro viene de los hongos, y ha llegado para quedarse

Lo que ves en la foto no es carne de verdad. Así es, no proviene de ninguna especie animal. No es carne artificial de laboratorio. Tampoco se trata de alternativas vegetales a base de soja y otras legumbres que tratan de emular derivados cárnicos. Su origen es bien distinto. Son hongos. Aunque la micoproteína tiene un precio más alto que las proteínas de origen vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales, tiene un sabor muy neutro por lo que no requiere de aditivos o especias y es fácil de incorporar a formulaciones con otros ingredientes
17 meneos
179 clics

Se descubre una reacción química desconocida

Un profesor de la Universidad de Padernborn ha descubierto recientemente una reacción química sin precedentes en la que un fragmento molecular completo migra a otra ubicación en la partícula.
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
14 meneos
123 clics

El mito de la fuerza de voluntad - Psicologia

Pero algunos psicólogos están empezando a plantear que al ser humano se le da fatal resistir la tentación, y que la fuerza de voluntad, los beneficios de luchar contra uno mismo, está sobrevalorada. A largo plazo el autocontrol podría no ser tan beneficioso. Algunos estudios están encontrando que enseñar a la gente a que resista la tentación sólo funciona a corto plazo o ni siquiera funciona.

Las implicaciones de estas nuevas ideas son enormes porque si aceptamos que la fuerza de voluntad no funciona nos sentiríamos menos mal cuando sucumbim
5 meneos
117 clics

El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello

El largo cuello de las jirafas es una proeza evolutiva, además de un misterio biomecánico. Contiene siete vértebras, el mismo número que el de los humanos, aunque mucho más alargadas y las articulaciones que permiten moverlo son mucho más complejas. Además, para que la sangre llegue hasta el cerebro, el corazón debe bombearla a una altura de dos metros.
11 meneos
57 clics

Una startup de propulsión de cohetes anuncia un nuevo y potente motor que estará disponible para 2025

Con la mirada puesta en el futuro y bajo la convicción de ofrecer un motor de alto rendimiento, confiable y asequible, la empresa estadounidense Ursa Major Technologies Inc fundada en 2015, presenta una nueva línea de motores de cohete que pretende cubrir las necesidades en lo referente a lanzamientos de satélites, estaciones espaciales y misiones de seguridad. Según su fundador Joe Laurienti, este será el motor más potente de los que la compañía ha presentado a la fecha y tienen la aspiración de acortar los tiempos de entrega.
4 meneos
77 clics

La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid

Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países
13 meneos
56 clics

DIRECTO - Emergencia climática y crisis energética. Revolución o colapso  

Presentación de Rebelión Científica. Con Juan Bordera y Belén Díaz, activistas en Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
4 meneos
26 clics

Cómo los peces eléctricos desarrollan órganos eléctricos

El hallazgo, publicado en la revista 'Science Advances', también podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones genéticas que están detrás de algunas enfermedades humanas. Los órganos eléctricos ayudan a estos peces, como la anguila eléctrica, a hacer todo tipo de cosas sorprendentes, desde enviar y recibir señales parecidas al canto de los pájaros, lo que les ayuda a reconocer a otros peces eléctricos por especie, sexo e incluso individuo.
4 meneos
97 clics

Dibujando en una pantalla de plasma con un puntero láser [ENG]  

Una pantalla de plasma naranja retendrá una imagen causada por luz casi-ultravioleta que incida en ella. Esta es una interesante combinación visual de efectos fotoeléctricos, de inyección de portadores calientes, plasma y de efectos de captura de carga.
8 meneos
28 clics

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida?

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida? Siguiendo la misma estrategia: sobre una receta única (el genoma), las células deciden qué ingredientes utilizar en cada momento; es decir, qué genes deben activarse y cuáles no. ¿Cómo consiguen las células activar únicamente una serie de genes de interés? Usando pequeñas indicaciones sobre el ADN que determinan qué genes deben emplear. Este conjunto de estrategias que seleccionan los ingredientes de una receta celular se conoce como epigenética.
10 meneos
52 clics

A la caza del neutrino, la partícula más rápida del universo

Los neutrinos, conocidos en el argot científico como «partículas fantasma», son partículas inconcebiblemente pequeñas, del orden de hasta dos millones de veces inferiores a un electrón. De entre los tipos de partículas con masa, son las más pequeñas. Se desplazan a velocidades muy próximas a la de la luz y su masa es tan diminuta que rara vez interaccionan o colisionan con la materia. Debido a esta y otras características, como su capacidad de oscilar de un estado a otro, se ha convertido en la piedra rosetta de la comunidad científica.
8 meneos
459 clics

Xanthostigma corsica: Este es el extraño insecto observado recientemente por primera vez en Catalunya

El Xanthostigma corsica o Xanthostigma corsicum es un insecto sobre el que no es fácil encontrar datos y referencias concretas. Es difícil de observar pero Eduard Marquès, naturalista, fotógrafo de naturaleza y ex director del Servicio de Control de Mosquitos de la Badia de Roses y del Baix Ter (jubilado), lo consiguió la semana pasada en su domicilio en Vilajuïga (Alt Empordà, Catalunya). Y además, tomó algunas fotografías de alta calidad que ahora están teniendo mucho éxito en Twitter (@EduardMarquesM) e Instagram (@eduardmarquesmora).
8 meneos
48 clics

Hemeroteca: Agencia Internacional de la Energía: el pico del petróleo convencional para 2020

Si como afirma el Informe Hirsch, se necesitan al menos dos décadas para preparar la transición del cenit del petróleo, ¿a qué estaba esperando la agencia? ¿Cuando aprenderán que retrasar las malas noticias para evitar el pánico cuando todo va bien solo lleva a tener que dar esas mismas noticias pero empeoradas por la inacción, en un futuro en el que el margen de actuación es mucho menor?
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.
8 meneos
19 clics

Las aves con hambre y frío bajan su temperatura durante las infecciones para ahorrar energía

La fiebre constituye una respuesta importante para ayudar al organismo a combatir infecciones, pero tiene un alto costo energético. Por eso los mamíferos y las aves pueden bajar su temperatura corporal en lugar de elevarla cuando las condiciones son desfavorables para el desarrollo de fiebre.
16 meneos
18 clics

El mal uso de antibióticos para la infancia, además de un derroche, también es peligroso

La presión de unos progenitores que muchas veces desean ardientemente un medicamento para sus preciosos hijos, junto con la falta de profesionalidad de algunos pediatras, da como resultado que, según estudios previos, alrededor del 29 % de las recetas de antibióticos para niños no hospitalizados en EEUU son inapropiadas. Ello implica que tiran a la basura la astronómica cifra de unos 74.000 millones de dólares al año. Esto no solo no beneficia a los menores sino que estos tenían hasta ocho veces más probabilidades de desarrollar complicaciones.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
23 meneos
64 clics

La NASA acaba de anunciar cuándo veremos las primeras imágenes a todo color del James Webb: la cuenta atrás ya está en marcha

La NASA ha anunciado que el 12 de julio publicará las primeras imágenes a todo color y los primeros datos espectroscópicos capturados por el James Webb. Tras este importante paso, que llevábamos esperando hace meses, el telescopio espacial de 10.000 millones de dólares finalmente dará inicio a su operación científica.
9 meneos
90 clics

La tecnología Juncao mejora los medios de vida de los ruandeses (ING)

Juncao, famoso como "hierba mágica" y descubierto por científicos chinos, es un sustituto económico y respetuoso con el medio ambiente de la madera, que se puede utilizar como sustrato para el cultivo de hongos. "Mezclamos varios materiales como polvo de Juncao, cáscaras de algodón importadas de Uganda, Burundi o Tanzania, polvo de cal y agua para producir tubos de hongos" Traduccion #1
4 meneos
208 clics

¿Por qué estos delfines se llevan a una anaconda?  

Los investigadores tomaron una foto de delfines de río bolivianos nadando con una serpiente anaconda de Beni en la boca “Después de comprobar las primeras imágenes, nos dimos cuenta de que los delfines manipulaban una serpiente y, aunque era difícil estimar el tamaño de su grupo, había al menos seis. Quedó claro que preferían jugar con la serpiente que intentar comérsela".
14 meneos
239 clics

Puede que nunca vuelvas a comer azúcar despues de ver esto  

El azúcar no solo es causa de aumento de peso, sino que además tiene efectos negativos en numerosos órganos del cuerpo. En el vídeo de hoy voy a hablaros sobre el azúcar y como afecta a los glóbulos rojos. La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una prueba analítica que mide la cantidad de azúcar unida a la hemoglobina de los glóbulos rojos. Si tienes un HbA1C inferior a 5.7% se consideraría normal. Una HbA1C entre 5,7 % y 6,4 % se considera prediabetes y mayor de 6,4 % es considerada diabetes.
5 meneos
40 clics

Alternativa de azufre y sodio a las baterías a base de litio

La tecnología de baterías de azufre y sodio de estado sólido a temperatura ambiente es una alternativa viable a la de baterías de litio para sistemas de almacenamiento de energía a nivel de red, de bajo costo, de gran densidad energética y de larga duración. Las baterías de iones de litio son actualmente la tecnología preferida para alimentar vehículos eléctricos, pero son demasiado costosas para los sistemas de almacenamiento de energía a escala de red de larga duración, y el acceso al litio en sí es cada vez más difícil.
7 meneos
194 clics

Experimento «Universo 25»: simulando un mundo con vacaciones eternas y recursos infinitos  

¿Cómo sería nuestro mundo si las vacaciones fueran eternas para todo el mundo y los recursos disponibles no tuvieran limites? Durante la década de los 70 John B. Calhoun llevo a cabo este experimento hasta 25 veces con ratones, obteniendo en todos ellos el mismo resultado.
8 meneos
70 clics

Los alimentos del futuro: ¿qué comeremos en 2050?

Ante la amenaza de la emergencia climática, los científicos ya trabajan para adaptar nuestras dietas a prueba de crisis alimentarias severas. La guerra de Ucrania ha puesto de relieve los peligros de depender de unos pocos cultivos comercializados a nivel mundial. El 90% de las calorías provienen de tan solo 15 cultivos. Los científicos están preparando una dieta poco usual a prueba de crisis climáticas. Te contamos las claves de este peculiar menú.
10 meneos
49 clics

Francisco Lopera: “La naturaleza nos enseña que podemos retrasar 30 años los síntomas del alzhéimer”

El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo
13 meneos
210 clics

¿Qué contiene el polvo de tu casa? Desde ahora, querrás dejar los zapatos en la puerta

Un proyecto internacional invita a enviar muestras de polvo a investigadores que lo analizan. Cualquier ciudadano puede participar siguiendo las instrucciones de la página web del proyecto. Aunque el trabajo se vio interrumpido por la pandemia, ya lo han retomado y han publicado los primeros análisis, que se pueden consultar 'online' en 'Map My Environment' iupui-earth-science.shinyapps.io/MME_Global/. Hasta ahora, la aportación de España es bastante modesta, porque solo aparece una muestra procedente de Galicia.
14 meneos
216 clics

Logran batir el récord mundial de distancia de vuelo con un avión de papel, tras diez años sin que nadie consiguiera superarlo

Tres aficionados a los aviones de papel han logrado batir el récord Guinness de mayor distancia recorrida por un avión de papel, una marca que llevaba cerca de una década sin ser mejorada. En un polideportivo cubierto en Daegu, Corea del Sur, el lanzador Kim Kyu Tae logró romper el récord mundial con un recorrido de 77,134 metros, la mayor distancia de los ocho intentos con los que contaba, de los que el menor fue de 71,813 m. Para este récord se usó un tipo de papel denominado comercialmente como CX22 100 GSM (gramos por metro cuadrado).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13

menéame