Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
92 clics

Aceite de oliva y hongos para proteger la madera

Un hongo que no ataca a la madera, sino que la conserva.Esta investigadora ha estudiado los hongos negros en madera engrasada con aceite de oliva comprobando que se comportan como un biofinish que preserva el estado natural de la madera.

La tesis de Elke van Nieuwenhuijzen sostiene que esta capa compuesta por aceite de oliva y hongos colorea la madera y la protege de la podredumbre y la degradación de la luz solar. Además, ofrece una ventaja adicional: el hongo repara automáticamente los daños en la capa protectora, según ha informado la Unive
13 meneos
54 clics

Mendel, la respuesta que no encontró Darwin

El avance de la ciencia no sigue siempre caminos directos; a veces sus rutas son zigzagueantes, llegando incluso a pasar desapercibidos avances fundamentales que tuvieron que volver a descubrirse posteriormente. Es como si en ocasiones avanzase para desandar después el camino. Este es el caso de las investigaciones de un hombre de cuyo nacimiento se cumplirán doscientos años el próximo 20 de julio: Johann Mendel (1822-1884).
4 meneos
114 clics

¿Cuál es la planta más grande de la Tierra?

“La investigación empezó porque a menudo nos preguntábamos cuántas plantas crecen en la pradera marina de la bahía de Shark Bay”, asegura Elisabeth Sinclair, bióloga evolucionista de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Instituto de Océanos de la Universidad de Australia Occidental . “La respuesta nos impactó: solo había una planta”,
7 meneos
173 clics

Gráfico solar

Elige tu ubicación para ver la hora de salida y puesta del sol en cualquier día del año.
También de la luna
10 meneos
47 clics

Extraña ráfaga de radio suscita nuevas interrogantes (ING)

Un equipo de astrónomos y astrónomas detectó el segundo ejemplo de una ráfaga rápida de radio (FRB) junto con una compacta fuente de emisiones de radio débiles, pero persistentes, intercalada entre los destellos. La combinación de ráfagas reiteradas y emisiones de radio intercaladas provenientes de una zona compacta distinguía el objeto de 2016 (llamado FRB 121102) de los demás fenómenos de tipo FRB. Las FRB podrían ser el resultado de dos mecanismos distintos, o actuar distinto en etapas de su evolución. En español: bit.ly/3H6Jfx8
3 meneos
69 clics

¿Tomamos peores decisiones con el frigorífico a rebosar?

Los efectos de la disponibilidad de la comida se han estudiado en numerosos trabajos, manipulando la dieta mediante la restricción calórica o el ayuno intermitente. Se ha encontrado evidencia de que ambas tienen importantes beneficios sobre la salud, aumentando la esperanza de vida y mejorando notablemente la calidad de la misma, tanto en humanos como en modelos animales. Además, sabemos que las dietas restrictivas mejoran las funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje, y protegen de su deterioro durante la vejez.
7 meneos
145 clics

Por qué el flujo laminar es increible  

Personalmente, encuentro que calcular el número de Reynolds es bastante difícil.
Se hace de manera diferente según el tipo de flujo que tenga. Una tubería se calcula diferente a un ala de avión, etc.
Algunos especialistas en dinámica de fluidos dirían que es una ciencia exacta. Personalmente creo que es un poco subjetivo.
El parámetro más difícil de precisar en mi humilde opinión es la longitud característica.
Es bastante fácil para las tuberías, solo mides el diámetro... pero las alas, las placas, los vórtices... se complican rápidamente.
5 meneos
115 clics

Cómo construir la red Leech [EN]  

Este es un hermoso video sobre la red, enrejado o celosia Leech de Richard Borcherds (medalla Fields) y animado por Lyam Boylan. Describe una construcción asombrosamente simple de la red Leech en 24 dimensiones, encontrada por John Conway y Neal Sloane.
12 meneos
114 clics

Infografía: estos son los beneficios de las microdosis  

La microdosificación de psicodélicos está en auge. Buena prueba de ello es la populosa comunidad que se reúne en torno al subforo ‘Microdosing‘ en Reddit, la mayor comunidad virtual del mundo: más de 200.000 usuarios comparten sus experiencias con microdosis, principalmente de LSD y hongos mágicos, pero también otras sustancias como peyote, amanita muscaria o ayahuasca. Un estudio publicado en 'Harm Reduction' desvela los beneficios autopercibidos de las microdosis.
11 meneos
38 clics

Eleanor Pairman, la matemática que usó su máquina de coser para enseñar geometría a personas ciegas

En la década de 1950, Pairman comenzó a interesarse en la enseñanza de las matemáticas a alumnado ciego. Para ello, estudió braille —y más tarde el código Nemeth para matemáticas— y aprendió —fundamentalmente para explicar geometría— a realizar diagramas y símbolos matemáticos usando su máquina de coser y otros utensilios domésticos...
16 meneos
22 clics

Joaquín Araújo: "26 cumbres del clima y seguimos jugando al escondite"

Medio siglo después, Estocolmo vuelve a convertirse en la capital del medioambiente. En 1972, la ciudad sueca juntó a los principales líderes mundiales para poner sobre la mesa los problemas relacionados con el clima. Una cumbre que finalizó con 26 principios tras dos semanas de intensos debates. Allí estuvo Joaquín Araújo, este divulgador ambiental ha seguido la pista y los acuerdos de todas las cumbres mundiales celebradas hasta la fecha. Su conclusión: "falta voluntad. Hagamos una economía de guerra para lograr la paz con la naturaleza".
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
4 meneos
11 clics

Descubren la neuronas que controlan la fiebre y otros síntomas de enfermedad

Ante un infección, el cuerpo pone en marcha mecanismos como la fiebre, escalofríos, falta de apetito o fatiga. Detrás de todo ello está una población de neuronas, recientemente caracterizada, que se sitúa en el hipotálamo. La pequeña población de neuronas ahora descrita se encuentra en el área preóptica ventral medial (VMPO) del hipotálamo. Los resultados del estudio indican que las neuronas en la VMPO son un centro de control que integra las señales inmunitarias para orquestar múltiples síntomas de enfermedad en respuesta a la infección.
6 meneos
17 clics

Descubren cómo las embarazadas crean "superanticuerpos" para proteger al bebé

Las mujeres embarazadas producen "superanticuerpos" para proteger a los recién nacidos y ahora los científicos han descubierto cómo lo hacen. El estudio, que describe "un sutil" cambio molecular que permite al anticuerpo más común del organismo asumir una función protectora ampliada. Los hallazgos muestran que el embarazo cambia la estructura de ciertos azúcares unidos a los anticuerpos, lo que les permite proteger a los bebés de infecciones.
2 meneos
5 clics

Ciencias Básicas: Charles Fefferman y Jean-François Le Gall

Los matemáticos Charles Fefferman y Jean-François Le Gall han pasado a engrosar la lista de prestigiosos profesionales que ven reconocido su trabajo con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas.

Los galardonados han abierto «nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, con una enorme influencia sobre toda una generación de matemáticos».
22 meneos
79 clics

China publica el mapa lunar más actualizado hasta la fecha

El plano está a una escala de 1:2.500.000 y se basa en datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e. Se pueden ver 12.341 cráteres, 81 depresiones, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras.

Mapa: news.cgtn.com/news/2022-06-08/China-releases-new-moon-map-the-world-s-
20 2 0 K 13
20 2 0 K 13
8 meneos
86 clics

"Ahora me doy cuenta de que se reían de mi": tres jóvenes cuentan cómo es convivir con el síndrome de Tourette

Se manifiesta con Tics pero cursa con episodios de ansiedad, depresión o crisis nerviosas. Para los afectados es "agotador" el día a día de un trastorno neurológico, que en España tiene una incidencia del 0,8% entre los menores de edad
5 meneos
31 clics

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?

El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones. Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.
4 meneos
22 clics

¿Puede una serpiente reconocerse en el espejo?

Un estudio reciente sobre las serpientes de liga comunes, una especie muy extendida en Norteamérica, descubrió que los reptiles pueden distinguir su propia firma química de la de sus compañeros de camada alimentados con la misma dieta. El director del estudio, Gordon Burghardt, etólogo y psicólogo comparativo de la Universidad de Tennessee (Knoxville, en Estados Unidos), afirma que se trata de una demostración de autorreconocimiento, una versión para serpientes del reconocimiento de su reflejo en el espejo.
33 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La baja exposición a la testosterona durante la gestación temprana y la infancia predice una mayor disconformidad de género recordada en la infancia en los hombres, según una nueva investigación

Para su estudio, los investigadores reclutaron una muestra de 65 hombres con hipogonadismo hipogonadotrópico idiopático, un trastorno endocrino raro que afecta aproximadamente a 1 de cada 130.000 nacidos vivos. "Los hombres con IHH fueron inequívocamente varones al nacer y se criaron como niños, casi siempre sin que se conociera su condición hasta el momento típico de la pubertad". "Sin embargo, estaban expuestos a una testosterona baja o nula desde alrededor del segundo trimestre de gestación hasta que empezaban la terapia de sustitución hormo
27 6 12 K -11
27 6 12 K -11
7 meneos
34 clics

La dilatación pupilar refleja el esfuerzo mental: aplicaciones para el estudio del lenguaje

Las pupilas aumentan o reducen su tamaño ante cambios de iluminación. Además, su tamaño también varía en función del esfuerzo mental. Cuanto mayor es el esfuerzo mental, más se dilatan. Esto hace de la dilatación pupilar una medida útil para el estudio de los procesos cognitivos. Recientemente se ha comenzado a usar esta medida para investigar el procesamiento de palabras, lo cual ha revelado que la dilatación de la pupila es sensible a algunas propiedades de las palabras, por ejemplo, su frecuencia de uso o el grado de cognación.
6 meneos
32 clics

¿Por qué la ciencia necesita más ingenieros de software enfocados a la investigación? [EN]

En inglés, Research Software Engineering, son profesionales del software dedicados a dar apoyo a la investigación. Puede que añadan funcionalidad a un programa que ya existe, arreglen errores o construyan nuevas herramientas. Pero su labor no se limita a sentarse enfrente de un ordenador y escribir código. Ser un buen comunicador y saber trabajar en equipo es fundamental.
14 meneos
29 clics

El cambio climático amenaza la seguridad de los alimentos

La crisis medioambiental también tiene un importante impacto sobre la inocuidad alimentaria y eso puede poner en serio riesgo nuestra salud. Algunas de las amenazas se están intensificando y además se están expandiendo hacia zonas geográficas donde antes eran inéditas. Ejemplos de ello son las famosas mareas rojas, que cada cierto tiempo impiden la recogida de mejillones en la costa gallega o el desarrollo de microalgas productoras de ciguatoxinas, cada vez más frecuentes en zonas donde antes no estaban presentes, como las Islas Canarias
7 meneos
40 clics

Una fina grava está detrás del gran tsunami de Japón de 2011 (ING)

Al simular terremotos en un laboratorio, ingenieros de Caltech han acreditado una forma de propagación de terremotos que ahora se cree responsable del temblor que devastó la costa japonesa en 2011. A lo largo de algunas líneas de falla, que son los límites de las placas tectónicas, se forma una grava de grano fino, conocida como gubia, a medida que las placas chocan entre sí. Al principio detiene la propagación de los terremotos, pero luego desencadena poderosas rupturas. En español: bit.ly/3xtf8wK
10 meneos
43 clics

¿La vida vino del espacio?

En investigaciones anteriores se habían encontrado en otros meteoritos guanina, adenina y uracilo, que son tres de las cinco bases que componen el ADN y el ARN. Los investigadores acaban de encontrar los dos últimos: la citosina y la timina, gracias al desarrollo de una técnica de análisis diferente y menos agresiva.
Con este descubrimiento se ha confirmado que en las rocas que llegan a la Tierra están los componentes necesarios para que se formen las moléculas primigenias de la vida. Esto refuerza la hipótesis de que hace unos 4 mil millones
3 meneos
37 clics

La Tierra no se dirige hacia una inversión de polaridad magnética

Los resultados se basan en análisis de artefactos arqueológicos quemados, muestras volcánicas y núcleos de perforación de sedimentos, todos los cuales contienen información sobre el campo magnético de la Tierra. "Hemos desarrollado una nueva técnica de modelado que conecta estas observaciones indirectas de diferentes períodos de tiempo y lugares en una reconstrucción global del campo magnético durante los últimos 9.000 años", dice Andreas Nilsson.
7 meneos
393 clics

Un estudio encuentra que las esponjas no son lo más higiénico para lavar los platos, pero hay una alternativa

"La esponja está húmeda y acumula residuos de comida que también son alimento para las bacterias, lo que provoca un rápido crecimiento de éstas". Lo que más sorprendió a los investigadores sobre sus hallazgos fue que no importaba realmente cómo la gente limpiaba su esponja o con qué frecuencia. "La forma en que los consumidores utilizaban sus esponjas no importaba mucho en cuanto al crecimiento de las bacterias. Es muy difícil que los consumidores eviten la proliferación de bacterias en las esponjas mientras no las cambien a diario"
11 meneos
32 clics

Robert Schreiber: “Nos estamos acercando a convertir algunos tipos de cáncer en una enfermedad crónica” | Sal

El investigador reivindica el poder de la inmunoterapia, sola y en combinación con otros tratamientos, como herramienta para combatir los tumores
16 meneos
109 clics

De blanco a verde: el efecto del cambio climático en los Alpes es visible desde el espacio

Las áreas de alta montaña cubiertas por vegetación han crecido un 77% en las últimas 4 décadas en los Alpes, dónde el cambio climático tiene un impacto particularmente alto, al igual que en zonas terrestres del Ártico, como muestran imágenes de satélite de alta resolución de 1984 a 2021 en un estudio que publica esta semana la revista Science. Donde antes había principalmente hielo y nieve ahora crecen hierba y arbustos. La vegetación en general se está volviendo más densa y alta.

[Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abn6697 ]
18 meneos
57 clics

Las células del sistema inmune reescriben su propio ADN para protegernos

A lo largo de su vida, una persona puede producir más de mil millones de tipos de anticuerpos diferentes, cada uno capaz de reconocer de forma eficaz y específica un antígeno concreto. Sin embargo, únicamente disponemos de tres genes con las instrucciones para fabricarlos. ¿Cómo se genera entonces semejante diversidad y especificidad?
8 meneos
17 clics

Científicos encuentran sorprendentes diferencias neuronales entre primates y no primates (ING)

La clave de esta diferencia en las neuronas es la fibra axonal, una parte delgada de la neurona que transporta los impulsos eléctricos. Estas dendritas que contienen axones son mucho más comunes en los no primates, como los gatos y los cerdos, que en los primates. Por el momento, no sabemos completamente lo que este descubrimiento de la neurobióloga Petra Wahle, de la Universidad Ruhr de Bochum en Alemania significa para el procesamiento cerebral. En español: bit.ly/3tkXM2y
8 meneos
110 clics

10 curiosidades sobre los océanos

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, y su importancia es crucial para la supervivencia de la biota planetaria, entre la que nos encontramos nosotros mismos como especie. Hoy es más necesario que nunca recordar por qué la Tierra es conocida como el ‘planeta azul’.
6 meneos
26 clics

Los corales negros permanecen intactos pese a la furia del volcán de La Palma

Estos bosques de las profundidades marinas consiguen sobrevivir al aumento de temperaturas y la turbidez provocada por las coladas que llegaron al mar. Cuando la lava del volcán Tajogaite se precipitó hasta la profundidades de La Palma desde la playa de El Perdido (cerca de Tazacorte), sepultó bajo el fuego incandescente cientos de organismos bentónicos a los que les fue imposible huir a tiempo y parte de su ecosistema.
7 meneos
7 clics

Fumar cigarrillos duplica el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) ha revelado que las personas que fuman cigarrillos desarrollan insuficiencia cardiaca con una tasa dos veces mayor que las que nunca han fumado.

Esta incidencia más elevada se produjo en dos subtipos principales de insuficiencia cardiaca y confirma que el consumo de cigarrillos constituye un factor de riesgo importante para ambos.
56 meneos
104 clics

Por primera vez en la historia, el cancer desaparece de un grupo de pacientes con farmaco experimental [eng]

Dostarlimab es un medicamento con moléculas producidas en laboratorio que actúan como anticuerpos sustitutos en el cuerpo humano. A los 18 pacientes con cáncer de recto se les administró el mismo fármaco y, como resultado del tratamiento, el cáncer se eliminó por completo en todos los pacientes, lo que no se pudo detectar mediante un examen físico; endoscopia; tomografía por emisión de positrones o tomografías PET o resonancias magnéticas.
46 10 1 K 10
46 10 1 K 10
5 meneos
116 clics

Lentillas con pantallas microLED. Las gafas de realidad aumentada ya tienen un competidor que aspira a jubilarlas

Quizás suene a ciencia ficción, pero hay compañías trabajando en lentes capaces de ofrecernos la misma información que un smartwach, solo que proyectada directamente sobre nuestros ojos. Lentes de contacto que incorporan una pantalla microLED no mayor que un grano de arena y sensores alimentados por baterías de estado sólido. Todo integrado en una prótesis que, además, actúa como las lentillas convencionales y ayudan a corregir la visión.
14 meneos
35 clics

Un estudio revela las razones evolutivas de los comportamientos altruistas

El altruismo suele verse como una característica exclusivamente humana. Sin embargo, la ciencia ha descubierto numerosos ejemplos de ello en el reino animal. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Berna demuestran que los animales que ayudan ‘desinteresadamente’ a otros a criar a sus crías generan una ventaja evolutiva para todo el grupo.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
10 meneos
24 clics

Las cotas altas del Pirineo, las que más setas perderán por el cambio climático

La producción de setas en los bosques del Pirineo situados en las cotas más altas podría ser la más afectada por el cambio climático. Así lo señala una investigación del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), la Universitat de Lleida (UdL) y el CREAF. El estudio concluye que desde 1976 hasta la actualidad la producción ha sufrido un descenso moderado y prevé que la tendencia se acentuará más o menos hasta el año 2100 en función de la magnitud del calentamiento global.
6 meneos
381 clics

La lista de las 25 cosas que compartimos todos los seres humanos del mundo

La Guía del cazador recolector para el S.XXI, escrito por el matrimonio de biólogos evolutivos Heather Heying y Bret Weinstein, merece la pena leerse por muchas razones. Entre otras, incluye un capítulo en el que enumera esos rasgos universales en los que cualquier ser humano del planeta, desde los inuits a los tuaregs, pasando por cualquier tribu, país o aldea, compartimos.
5 meneos
95 clics

¿Cuánto sabes sobre los camaleones?

Los camaleones son conocidos por su habilidad para cambiar de color. Sin embargo, una larga lista de insólitos rasgos anatómicos hacen de ellos uno de los animales más curiosos del reino animal. Os retamos a hacer este test, pero avisamos: con los camaleones nada es lo que parece.
12 meneos
128 clics

Antonio Alonso, forense: “Hay cadáveres con una alta concentración de cadmio sin que haya habido un envenenamiento”

El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses analiza precedentes de autopsias malinterpretadas, en pleno escándalo por el presunto asesinato de la tía de la mujer del actor Luis Lorenzo
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
23 meneos
260 clics

Un medicamento contra la obesidad logra pérdidas de peso similares a las de la cirugía

Según los datos de este trabajo, que ha comparado tres dosis diferentes del fármaco frente a placebo durante 72 semanas, la terapia, administrada una vez a la semana, es capaz de proporcionar pérdidas de peso muy significativas. Con la dosis más baja (5 mg) se alcanzaron bajadas de peso del 15%, un porcentaje que alcanzó hasta el 21% en el grupo tratado con la dosis más alta (15 mg)
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
17 meneos
124 clics

Doctor García, el sabio de la anestesia: "La sedación es un procedimiento potencialmente mortal"

"Yo creo que en los últimos 20 años no ha habido avances en los fármacos y esto es una pena. No hay investigación y menos en medicamentos. Y todo fármaco siempre es mejorable. ¿Cuál es el problema? Que esto empieza a ser un poco como las enfermedades raras. La industria farmacéutica mete inversión donde puede obtener retorno. Pero la anestesia es muy barata, una general en una cirugía puede costar en torno a los 10 euros. Así, la industria ha dejado de invertir en nuevos fármacos porque ven que no van a tener retorno [..]"
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
19 meneos
66 clics

Colombia halla otras dos embarcaciones cerca del galeón español hundido San José

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes que se han hallado dos embarcaciones cerca a la zona donde se encuentra el galeón español San José, hundido frente a Cartagena de Indias en el siglo XVIII por corsarios ingleses y cuyo pecio fue encontrado en 2015. "Hemos encontrado ya dos embarcaciones adicionales: una embarcación que es del periodo colonial y otra que, desde el punto de vista de análisis preliminar, corresponde al periodo republicano [siglo XIX] de nuestra historia", dijo Duque en una declaración.
16 3 2 K 39
16 3 2 K 39
5 meneos
215 clics

Estos nuevos cartuchos de hidrógeno pueden ser el futuro de la energía

Estos nuevos cartuchos de hidrógeno pueden ser el futuro de la energía
5 meneos
71 clics

«Los psicodélicos están produciendo transformaciones en los ecosistemas social, empresarial y financiero»

Las drogas psicodélicas están de plena actualidad gracias a su restauración en la práctica clínica, y la conjunción de varios factores: «La necesidad por parte de la salud pública de nuevas herramientas para luchar contra las crecientes pandemias en la salud mental y, sobre todo, el anclaje de la farmacología tradicional, que llevaba tiempo en crisis porque no conseguía desarrollar nuevas moléculas para tratar la pandemia de enfermedades de salud mental», tal y como explicó el psicofarmacólogo Antón Gómez-Escolar-
15 meneos
406 clics

Unos científicos crean por error unos hámsters ultraviolentos tras un experimento genético que salió mal  

Los investigadores pretendían precisamente reducir la agresividad de los animales. Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia produjeron nuevos roedores sin la hormona vasopresina en un esfuerzo por aumentar la "comunicación social" entre los roedores, recoge el Daily Mail. Sin embargo, el cambio químico producido volvió salvajes a los hámsters sirios, lo que provocó peleas dentro de las jaulas.
10 meneos
107 clics

Los abrazos alivian el estrés, pero solo en las mujeres

Incluso un breve abrazo puede ayudar a relajarse en una situación de estrés. Sin embargo, esto solo sucede en las mujeres, informa un equipo dirigido por Gesa Berretz, de la Universidad de Bochum, en la revista PLoS ONE. Los investigadores seleccionaron a 38 parejas sentimentales para su estudio y solicitaron a algunas de ellas que se abrazaran. A continuación, pidieron a los participantes que mantuvieran las manos en agua helada durante el mayor tiempo posible mientras miraban fijamente a una cámara. Los científicos evaluaron el nivel de
7 meneos
143 clics

¿Cómo sobreviviríamos los humanos a una catástrofe global?

A lo largo del siglo XX al menos cinco eventos han tenido el potencial de matar a miles de millones de personas. ¿Cuál es la mejor estrategia en estos escenarios?
4 meneos
18 clics

Los festivales también quieren ser sostenibles

Con más de 890 espectáculos y 1.800.000 asistentes, España se corona como el primer destino turístico de festivales de Europa. Un reconocimiento que, si bien puede llegar a ser un motivo de orgullo, también pone la lupa sobre uno de los sectores más contaminantes del planeta. ¿Qué están haciendo los festivales para reducir su impacto en el planeta?

menéame