Noticias de ciencia y lo que la rodea
260 meneos
1610 clics
Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Una investigación descifra el código del autismo y hace visible el cerebro neurodivergente (ENG)

Un equipo de investigación multiuniversitario ha desarrollado un sistema que puede detectar marcadores genéticos del autismo en imágenes cerebrales con una precisión del 89 al 95%. “El autismo se diagnostica tradicionalmente por conducta, pero tiene una fuerte base genética. Un enfoque que dé prioridad a la genética podría transformar la comprensión y el tratamiento del autismo”,
110 150 6 K 240
110 150 6 K 240
188 meneos
3673 clics

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India  

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India. Comenzará la retransmisión a las 12:50 y si todo va bien, alunizará a las 14:34 hora española.
104 84 0 K 334
104 84 0 K 334
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
178 meneos
6183 clics
¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

Un ilustrador reaviva el debate sobre los sesgos de interpretación de los fósiles y señala que estamos añadiendo características inventadas a los dinosaurios. El asunto se lleva debatiendo más de un siglo, desde el propio origen de la paleontología.
105 73 1 K 71
105 73 1 K 71
232 meneos
879 clics
El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el virus de la gripe puede propagarse más fácil de lo que se pensaba, tras comprobar que un paciente puede contagiar a otra persona simplemente por medio de la respiración, sin necesidad de que le tosa o estornude cerca.
106 126 2 K 30
106 126 2 K 30
229 meneos
5182 clics
La NASA publica imágenes nunca antes vistas del dióxido de carbono moviéndose alrededor de la Tierra

La NASA publica imágenes nunca antes vistas del dióxido de carbono moviéndose alrededor de la Tierra

La NASA publicó un mapa dinámico que muestra el CO2 circulando en la atmósfera terrestre. China, Estados Unidos y Asia son las principales fuentes.
105 124 1 K 237
105 124 1 K 237
228 meneos
768 clics
Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

Trasplantan riñones sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

los investigadores han descubierto una forma segura de dar a los niños un riñón donado sin necesidad de medicamentos inmunosupresores, un avance que esperan expandir a muchos más pacientes con trasplante de riñón en los próximos años.

Artículo:www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2117028
104 124 0 K 279
104 124 0 K 279
243 meneos
2478 clics

¿Cuánto cuesta comprar un científico? Menos de lo que imaginas, y es perfectamente legal

Soy profesor de la Universidad de Florencia, en Italia, donde enseño química física. Me dedico a la investigación en temas como la modelización de los ciclos de los ecosistemas, los sistemas económicos, las redes y otros, campos que estudio utilizando la dinámica de sistemas como herramienta. No hace mucho, mucho tiempo, en una región no tan lejana, una empresa privada decidió montar una planta de extracción de CO2.
106 137 2 K 231
106 137 2 K 231
156 meneos
1441 clics
La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania ha provocado una ola de sanciones y contrasanciones que afectarán a todos los proyectos espaciales de la Federación Rusa, especialmente aquellos en los que existe colaboración con otras naciones. No obstante, empecemos por comentar los efectos sobre el propio programa espacial ucraniano, que, paradójicamente, se suele dejar fuera de estos análisis. Efectivamente, Ucrania cuenta con un programa espacial que, aunque es una sombra de lo que fue, todavía está activo. El buque insignia del esfuerzo espacial ucraniano es la empresa Yuzhnoe —oficialmente todavía denominada «oficina de diseño», como en tiempos soviéticos— que trabaja de forma conjunta con la factoría Yuzhmash.
104 52 0 K 180
104 52 0 K 180
292 meneos
4273 clics

El Ártico se está volviendo naranja: podría desencadenar un efecto dominó devastador antes de lo esperado  

En el Ártico, el deshielo tiñe los ríos de color naranja. Los científicos advierten que este fenómeno poco habitual podría desencadenar una devastadora reacción en cadena para el clima de la Tierra. [eng] Traduccion en #1
105 187 1 K 255
105 187 1 K 255
205 meneos
2338 clics
Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Investigadores de la Universidad de Kone han encontrado ejemplares de 'Thismia kobensis', una planta de aspecto misterioso comúnmente conocida como 'linternas de hadas', dada por extinta hace 30 años.
104 101 0 K 285
104 101 0 K 285
168 meneos
2085 clics
¿Es la mononucleosis la causa de la esclerosis múltiple? Esto es lo que realmente cuenta el estudio

¿Es la mononucleosis la causa de la esclerosis múltiple? Esto es lo que realmente cuenta el estudio

Este jueves, 13 de enero, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard anunció que, según un estudio publicado por ellos, el virus de la mononucleosis podría ser el causante de la esclerosis múltiple. Al menos eso es lo que hemos leído en multitud de medios de comunicación en las últimas horas. Sin embargo, y aunque su hallazgo es una buena noticia que nos acerca más a la comprensión de una enfermedad terrible, lo que han anunciado no es exactamente eso.
110 58 6 K 225
110 58 6 K 225
226 meneos
1930 clics
El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood

El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood  

Tienen tres corazones, sangre azul, nueve cerebros (o un cerebro múltiple), ocho brazos capaces de “pensar” por sí mismos de forma independiente y dos mil ventosas con las que pueden palpar, oler, degustar y usar herramientas. Cambian de forma y de color a voluntad, son capaces de resolver problemas, aprenden de sus errores y elaboran estrategias de caza. Tienen una inteligencia extraordinaria, excelente memoria, capacidad de juego, rasgos estables de personalidad y conciencia de sí mismos. Es el pulpo, una criatura fascinante.
105 121 1 K 211
105 121 1 K 211
207 meneos
1967 clics
Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Científicos identificaron dos minerales nunca antes vistos en la Tierra en un meteorito que pesa 15,2 toneladas métricas.

Los minerales fueron hallados en un pedazo de 70 gramos del meteorito, que fue descubierto en Somalia en 2020 y es el noveno meteorito más grande jamás encontrado, según un comunicado de prensa de la Universidad de Alberta.
104 103 0 K 253
104 103 0 K 253
183 meneos
4259 clics
Hablemos de barcos

Hablemos de barcos

[C&P] Las marcas que estáis viendo indican lo que se conoce como “línea de flotación”, una señal en el caso que indica el límite legal hasta el cual el barco puede ser cargado. Es decir, cuando el patrón carga la embarcación, el agua no puede subir por encima de esa línea para no ponerlo en riesgo de zozobrar.
105 78 1 K 350
105 78 1 K 350
184 meneos
5014 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

La evolución del universo es un tema muy interesante porque se vuelve cada vez más extraña y poco intuitiva a medida que nos remontamos hacia el pasado más lejano. Pero, si algo he aprendido de las charlas que doy de vez en cuando es que, cuando se habla sobre la teoría del Big Bang, hay una pregunta concreta que en seguida le viene a todo el mundo a la cabeza: ¿qué había antes de que el universo empezara, antes de que tuviera lugar esa «Gran Explosión»?
105 79 1 K 268
105 79 1 K 268
255 meneos
913 clics

Punto de inflexión: derretimiento de la zona de apoyo en la tierra de la capa de hielo debido a la intrusión de agua del océano (ENG)

Las capas de hielo marinas son muy sensibles al derretimiento submarino en sus zonas de apoyo, donde pasan de estar en tierra a estar flotando. Estudios publicados recientemente sobre la compleja hidrografía de las zonas de apoyo sugieren que el agua oceánica cálida puede introducirse a grandes distancias por debajo de la capa de hielo, con consecuencias dramáticas. Descubrimos que los aumentos en la temperatura del océano pueden llevar a que se supere un punto de inflexión, más allá del cual el agua oceánica se introduce de manera ilimitada.
105 150 1 K 186
105 150 1 K 186
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
193 meneos
1577 clics
Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Actualmente no existen tratamientos efectivos para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista (TEA), como las dificultades para socializar y comunicarse. Ahora un nuevo estudio utiliza una red de interacción de proteínas basada en computadora para identificar si los medicamentos existentes podrían proporcionar un nuevo enfoque de tratamiento

Artículo: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.995439/full
104 89 1 K 296
104 89 1 K 296
188 meneos
2662 clics
Avances científicos del año 2024 según la revista Science

Avances científicos del año 2024 según la revista Science

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.


Enlace original alternativo en inglés, con mayor desarrollo e información sobre cada avance de la lista:

www.science.org/content/article/breakthrough-2024
103 85 0 K 177
103 85 0 K 177
218 meneos
5257 clics
Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo

Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.
103 115 0 K 194
103 115 0 K 194
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
196 meneos
3869 clics
La paradoja del montón (de fotos)

La paradoja del montón (de fotos)

A finales del siglo pasado se popularizó la equívoca denominación «Eva mitocondrial» para referirse a una antepasada común que, según indican nuestras mitocondrias, compartiríamos todos los humanos actuales. Una denominación tan sensacionalista como inadecuada, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existió ni pudo existir. Hablar de una «primera persona» no tiene ningún sentido, ni siquiera como entelequia, y solo sirve para fomentar una visión mítico-religiosa de la humanidad.
105 91 2 K 296
105 91 2 K 296
201 meneos
590 clics

Las proyecciones de modelos climáticos y de cultivos subestiman los riesgos de bajos rendimientos sincronizados [EN]

La pérdida simultánea de cosechas en las principales regiones productoras amenaza la seguridad alimentaria mundial. La concurrencia de fenómenos meteorológicos extremos impulsados por una corriente en chorro con fuertes meandros podría desencadenar tales eventos, pero hasta ahora esto no se ha cuantificado. En concreto, la capacidad de los modelos climáticos y de cultivos más avanzados para reproducir adecuadamente estos fenómenos de gran impacto es un componente crucial para estimar los riesgos para la seguridad alimentaria mundial. En este ca
104 97 1 K 310
104 97 1 K 310
242 meneos
1124 clics
Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Hoy, Día de las Enfermedades Raras, recordamos estas patologías poco habituales que sufren el 7% de las personas de todo el mundo. Repasamos algunas de las menos conocidas.
104 138 1 K 280
104 138 1 K 280

menéame