Noticias de ciencia y lo que la rodea
403 meneos
666 clics
AEMET: Junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

AEMET: Junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

Junio fue extremadamente cálido en su conjunto, con una media en la España peninsular de 23.7°C; +3.6°C por encima de la temperatura media de ese mes (referencia: 1991-2020): con máximas diarias +4.2°C y mínimas +2,9°C sobre su media. Fue el junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, superando en +0,9 °C a junio de 2017, hasta ahora era el más cálido. Eso lo convierte en el mes más anómalamente cálido desde que hay registros, superando a octubre de 2022. Fue también seco, las precipitaciones alcanzaron sólo 68% del promedio normal.
171 232 0 K 273
171 232 0 K 273
381 meneos
591 clics
«Todos los científicos que trabajamos en este campo estamos de acuerdo en que el cambio climático es real y está motivado por la actividad humana»

«Todos los científicos que trabajamos en este campo estamos de acuerdo en que el cambio climático es real y está motivado por la actividad humana»

Francisco J. Tapiador estudia el cambio climático, es catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador de la NASA desde hace más de quince años en el equipo internacional del satélite GPM. Estar en España le ha hecho tener un papel destacado en el proyecto, por fenómenos extremos como la trágica DANA de Valencia. Como científico y experto en la evolución del clima, tiene clarísimo que el cambio climático no solo existe, sino que es irreversible.
156 225 6 K 291
156 225 6 K 291
278 meneos
625 clics
Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en piedra. Este proceso es conocido como la vía oxalato-carbonato. Funciona en tres pasos:

1- El árbol absorbe CO₂ mediante la fotosíntesis.
2- Parte de este carbono se transforma en cristales de oxalato de calcio.
3- Microorganismos del suelo descomponen estos cristales y los convierten en carbonato cálcico.
131 147 0 K 294
131 147 0 K 294
317 meneos
1487 clics
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

En las montañas Udzungwa, Tanzania, botánicos hallaron un árbol colosal, jamás documentado en las Reservas Forestales de Boma la Mzinga y Uluti, entre 1.280 y 1.520 m sobre el nivel del mar, zona tan remota y escarpada que había escapado a la ciencia por siglos. Fue nombrada Tessmannia princeps. Hay apenas 100 ejemplares conocidos y 1000 estimados. Alcanzan 40 m de altura y 2,7 de diámetro, con raíces contrafuertes de 15 m para estabilizarse en suelo poco profundo. Sus 15 anillos/cm, ritmo de crecimiento muy lento, sugiere edades de 3.000 años.
128 189 0 K 315
128 189 0 K 315
258 meneos
14068 clics
Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro. Muchas personas piensan que un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral o ictus, ocurre de forma repentina y sin advertencia. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo comienza a enviar señales semanas antes del evento. Reconocer estos síntomas tempranos puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y consecuencias graves como parálisis o incluso la muerte.
122 136 0 K 325
122 136 0 K 325
219 meneos
4027 clics
Masturbación a partir de los 50 años: siete beneficios para la salud más allá del placer

Masturbación a partir de los 50 años: siete beneficios para la salud más allá del placer

Los expertos recomiendan la masturbación como una práctica no solo placentera, también que ofrece numerosos beneficios para la salud, sobre todo con el paso de los años
105 114 0 K 256
105 114 0 K 256
252 meneos
2347 clics
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago

Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago

Un reciente estudio ha encontrado que, si no se toman las medidas preventivas adecuadas, esta bacteria podría dar lugar a más de once millones de casos en los próximos años.
102 150 0 K 261
102 150 0 K 261
243 meneos
1375 clics
El Mediterráneo hierve: cuando el Mare Nostrum se convierte en un mar tropical

El Mediterráneo hierve: cuando el Mare Nostrum se convierte en un mar tropical

La primera ola de calor del verano ha disparado los termómetros en la península ibérica y elevado la temperatura del Mediterráneo hasta niveles récord.
104 139 3 K 274
104 139 3 K 274
231 meneos
1531 clics
Investigadores descubren que la reducción de la contaminación del aire en Asia Oriental, especialmente en China, ha acelerado el calentamiento global

Investigadores descubren que la reducción de la contaminación del aire en Asia Oriental, especialmente en China, ha acelerado el calentamiento global

Contaminantes como aerosoles sulfatados son nocivos para la salud, pero tienen un efecto de enfriamiento indirecto sobre el clima, al reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio. En años recientes China redujo en más de 75% sus emisiones de aerosoles, gracias a políticas estrictas sobre carbón, tráfico urbano e industria pesada, debilitando el escudo climático no intencionado, dejando al descubierto el calentamiento real causado por gases de efecto invernadero.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02527-3
99 132 10 K 269
99 132 10 K 269
60 meneos
88 clics
Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

«Hoy se batió el récord de hace 122 años», afirmó el director del departamento científico del Servicio Meterológico ruso. «El 12 de julio de 1903 la temperatura fue 34,5 °C, y a las 15:00 ese récord fue superado en 1 décima: 34,6 °C». Estos calores poco habituales en Mocú se mantienen por quinto día consecutivo, marcando varios récord históricos. Las temperaturas estos días superan la media de julio en más de 10 °C. Por al «calor egipcio» como llaman los medios, en varias estaciones del metro de Moscú llevan 5 días repartiendo agua embotellada.
49 11 1 K 322
49 11 1 K 322
48 meneos
132 clics
Hoy hace diez años que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón para descubrirnos un ex-planeta lleno de complejidad

Hoy hace diez años que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón para descubrirnos un ex-planeta lleno de complejidad

Hoy se cumplen diez años del sobrevuelo de Plutón por parte de la sonda New Horizons de la NASA. Cuando la lanzamos era la primera sonda al último planeta. Sólo que por el camino Plutón fue degradado de planeta a planeta enano. Pero aún así nos descubrió un mundo lleno de complejidad y detalles.
39 9 0 K 289
39 9 0 K 289
46 meneos
58 clics
Nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas

Nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas

Investigadoras del IIS Aragón identifican una nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas – IISA
38 8 0 K 185
38 8 0 K 185
42 meneos
86 clics
Una molécula diseñada con IA ofrece esperanza frente al alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos

Una molécula diseñada con IA ofrece esperanza frente al alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos

Científicos del CSIC, Comillas y AItenea crean con IA una molécula eficaz contra el alzhéimer y abren una nueva vía terapéutica.
31 11 0 K 310
31 11 0 K 310
37 meneos
136 clics
El fin de un mito: no hay ‘machos alfa’ en las sociedades de primates

El fin de un mito: no hay ‘machos alfa’ en las sociedades de primates

(...) El origen del macho “alfa” se remonta a 1970, cuando David Mech, el científico investigador principal del Servicio Geológico de EE UU, publicó su libro The Wolf: The Ecology and Behavior of an Endangered Species, en el que reunió investigaciones sobre los lobos, incluyendo sus hábitos y su estructura social. Aunque el texto fue en un éxito de ventas y permeó sus ideas en la sociedad contemporánea, con el tiempo, Mech se sintió incómodo, especialmente por la sección sobre jerarquía de manada.
31 6 0 K 255
31 6 0 K 255
35 meneos
130 clics
Químicos asombrados por una molécula de hierro que desafía la regla de los 18 electrones

Químicos asombrados por una molécula de hierro que desafía la regla de los 18 electrones

La excepción confirma la regla. Un nuevo derivado del ferroceno con 20 electrones desafía por completo la regla de estabilidad más conocida de la química, abriendo vías inéditas para el diseño de catalizadores, materiales electrónicos y compuestos redox avanzados.

Durante generaciones, estudiantes de química han aprendido que los compuestos metálicos más estables siguen una pauta bien definida: la regla de los 18 electrones.
30 5 0 K 324
30 5 0 K 324
41 meneos
119 clics
Esos más que bipolares científicos religiosos

Esos más que bipolares científicos religiosos

Como el Dr. Jerry A. Coyne, yo tampoco he podido nunca entender como un científico puede ir al laboratorio 5, 6 o incluso 7 días a la semana (puesto que el trabajo investigador puede llegar a absorber completamente la vida de un científico) y luego el viernes, el sábado o el domingo (dependiendo de la particular creencia de cada cual) acudir a la mezquita, la sinagoga o la iglesia a renunciar a todo ese duro, pero más que importante trabajo simplemente porque un profeta analfabeto de tiempos más que remotos tuvo un brote psicótico.
30 11 0 K 273
30 11 0 K 273
44 meneos
125 clics
Los bidones de la Fosa Atlántica: entre intactos y deformados y algunos con fugas de lo que puede ser «betún»

Los bidones de la Fosa Atlántica: entre intactos y deformados y algunos con fugas de lo que puede ser «betún»

La misión francesa para revisar la radiactividad de la zona presenta esta mañana su informe tras cartografiar 163 km2, localizar 3.350 barriles y fotografiar 50 de ellos en un «estado variable» de conservación.
29 15 0 K 281
29 15 0 K 281
34 meneos
104 clics
Tour por el Mayor Reactor Fusión Nuclear: ITER

Tour por el Mayor Reactor Fusión Nuclear: ITER  

¿Podemos recrear en la Tierra la energía que hace brillar las estrellas? En este vídeo exploramos desde dentro ITER, el mayor experimento de fusión del mundo. Viajamos al sur de Francia para mostraros cómo los científicos buscan dominar la fusión nuclear y revolucionar la energía del futuro.
29 5 0 K 298
29 5 0 K 298
32 meneos
1436 clics
¿Puedes ver círculos o rectángulos? ¿Y la respuesta depende de dónde creciste?  [ENG]

¿Puedes ver círculos o rectángulos? ¿Y la respuesta depende de dónde creciste? [ENG]  

La idea de que las personas de diferentes culturas varían en su forma de experimentar las cosas es ciertamente plausible. Existe abundante evidencia de que, a medida que crecemos, nuestro cerebro se moldea, al menos en cierta medida, por las características de nuestro entorno. Y así como todos diferimos en nuestras características visibles externamente (altura, forma corporal, etc.), también diferiremos en nuestro interior. Como lo expresó la autora Anaïs Nin citando el Talmud: «No vemos las cosas como son, sino como somos».
27 5 0 K 317
27 5 0 K 317
32 meneos
55 clics
El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El Mediterráneo se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, advierte la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) en un informe publicado hoy. La temperatura del mar en la región aumentó de media de 0,4°C por década desde 1980, directamente relacionado con el aumento de episodios extremos. Destaca que las olas de calor marinas se han vuelto más frecuentes, intensas y duraderas. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que da lugar a numerosos episodios".
26 6 0 K 191
26 6 0 K 191
34 meneos
56 clics
Todos los científicos son ateos en cuanto entran en el laboratorio

Todos los científicos son ateos en cuanto entran en el laboratorio  

Como muy incisivamente comenta en este video el Dr. Jerry A. Coyne, un reputado biólogo muy combativo contra la superstición, el que Galileo fuera católico o que el luterano Kepler o el arriano Newton afirmaran que allí donde no llegaron sus ecuaciones era obra del ya tristemente famoso Dios de los Huecos no demuestra nada más que estos genios solo abandonaban el ateísmo científico cuando salían del laboratorio, mientras tanto como magistralmente expuso Laplace no necesitaron esa hipótesis para desvelar los misterios de la naturaleza.
25 9 0 K 280
25 9 0 K 280
29 meneos
30 clics
Nuevo estudio afirma que el cambio climático está degradando el valor nutricional de los cultivos

Nuevo estudio afirma que el cambio climático está degradando el valor nutricional de los cultivos

Un estudio pionero encuentra que el aumento del CO2 y las temperaturas más altas no solo están remodelando la forma en que crecen los cultivos, sino que también están degradando su valor nutricional, especialmente en verduras de hoja verde vitales como la col rizada y las espinacas.
24 5 0 K 189
24 5 0 K 189
27 meneos
178 clics
Cuando tu rostro no refleja lo que sientes: el doble malentendido y el agotador esfuerzo social del autismo

Cuando tu rostro no refleja lo que sientes: el doble malentendido y el agotador esfuerzo social del autismo

Un nuevo estudio da voz a adultos autistas que explican cómo viven la comunicación no verbal y por qué los malentendidos con personas neurotípicas no son solo cuestión de falta de empatía, sino de estilos de interacción diferentes.
22 5 0 K 279
22 5 0 K 279
23 meneos
301 clics
¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

La matemática Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI. Explica una variante endiablada del problema de Kakeya. Coge un bolígrafo dorado en el aire y comienza a girarlo con delicadeza. ¿Cuál sería el volumen mínimo para apuntar a todas partes? Wang y su colega Joshua Zahl son las primeras personas que salen vivas de este laberinto. Han resuelto la conjetura de Kakeya en tres dimensiones.Incluye diagrama con la explicación...
20 3 0 K 293
20 3 0 K 293
22 meneos
97 clics
Los patrones del vórtice polar explican el intenso frío invernal a pesar del calentamiento climático a nivel global

Los patrones del vórtice polar explican el intenso frío invernal a pesar del calentamiento climático a nivel global

Un estudio halló 2 patrones específicos en el vórtice polar, masa de aire frío en remolino en la estratosfera, que dirigen el frío extremo a distintas regiones de EE.UU. Una variación empuja el vórtice hacia el oeste de Canadá y de ahí al noroeste de EE.UU. El otro lo empuja hacia el Atlántico Norte, y al centro y este de EE.UU. Ambos vórtices "estirados".están asociados con cambios en cómo las ondas atmosféricas rebotan alrededor del globo, alterando la corriente en chorro.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq9557
20 2 1 K 304
20 2 1 K 304
« anterior12

menéame