Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
#3#2 Vamos, que le meten otro hongo que inhibe al que crea la seca.
¿Y tan caro es criar ese otro hongo que pide ayudas para que le hagan la fábrica?
Porque venta va a tener asegurada.
¿Ningún banco se ha metido a financiarlo?
#10 Conozco bien el problema, está claro que es un problema fúngico , se sabe hace años.
Muchos técnicos hablan de que el hongo aprovecha deficiencias hídricas y de alimentación del árbol. El tratamiento pasa por mejorar esas deficiencias y poner obstáculos al hongo, por ejemplo metiendo competencia al propio hongo.
No sabía de esta investigación, pero parece que están en el camino correcto.
Lo de la "fábrica" no lo entiendo, salvo que quieran sintetizar elementos para así poder facturar el tratamiento. Porque claro, si el tratamiento pasa por añadir hongos , no podrán monetizar la investigación.
#12 Hombre, supongo que la cosa será criar esos hongos en laboratorio y venderlos a los dueños de las dehesas para que los inyecten en el suelo debajo de la encina.
Yo he visto publicidad de bioestimulantes para invernadero, y creo que al final es algo parecido. Y creo que tienen montado un negociazo con el tema
#5 han hablado diferentes proyectos desde hace años para buscar una solución, conozco gente que ha trabajado en ellos, y esté ha dado resultados en laboratorio y sobre el terreno, siendo eficaz en 2500 hectáreas al 100% ya es algo, no un alomojo.
«Si los políticos me ayudan tardaré poco, si no me ayudan tardaré más, yo quiero que la fábrica esté en Extremadura, pero valoramos otras opciones como Elvas, en Portugal».
Sorprendente cuanto menos que algo tan revolucionario no encuentre inversores privados suficientes.
Mierda de periodista del artículo, que habla todo el rato de "la solución" sin explicarla, cuando una simple busqueda en internet te muestra que se basa en el uso de hongos beneficiosos para estas plantas.
'Si los políticos me ayudan' = 'si me dan dinero público de todos los españoles'
estos empresarios tan bolivarianos espero que paguen impuestos sin olvidarse de un céntimo
¿Y tan caro es criar ese otro hongo que pide ayudas para que le hagan la fábrica?
Porque venta va a tener asegurada.
¿Ningún banco se ha metido a financiarlo?
Muchos técnicos hablan de que el hongo aprovecha deficiencias hídricas y de alimentación del árbol. El tratamiento pasa por mejorar esas deficiencias y poner obstáculos al hongo, por ejemplo metiendo competencia al propio hongo.
No sabía de esta investigación, pero parece que están en el camino correcto.
Lo de la "fábrica" no lo entiendo, salvo que quieran sintetizar elementos para así poder facturar el tratamiento. Porque claro, si el tratamiento pasa por añadir hongos , no podrán monetizar la investigación.
Yo he visto publicidad de bioestimulantes para invernadero, y creo que al final es algo parecido. Y creo que tienen montado un negociazo con el tema
Aquí mejor explicado, pero en un medio declarado non grato en menéame.
solucionesdehesasana.com/pages/proyectos-de-investigacion
Sorprendente cuanto menos que algo tan revolucionario no encuentre inversores privados suficientes.
estos empresarios tan bolivarianos espero que paguen impuestos sin olvidarse de un céntimo