18 meneos
265 clics
QUÉ ES BABY SIGN | Cómo hablar con tu bebé antes de que tu bebé pueda hablar
Cada vez más familias conocen el Baby Sign, una lengua de signos que facilita la comunicación no verbal y presenta beneficios para el desarrollo de los pequeños.
|
comentarios cerrados
Cuando tú dices adiós y haces un gesto con la mano estás comunicando la misma idea de dos formas, esto es lo mismo pero con más palabras.
En nuestro caso llegamos a comunicarnos con un vocabulario de unas 30 palabras. Lo más alucinante que he vivido es poder hablar con un bebé: desde que no llore porque puede explicar que se ha hecho daño… » ver todo el comentario
Poco después salió Baby signing time, una serie de vídeos hechos por una madre que tiene una hija sorda. Es más entretenido que un libro.
Yo lo hice hace más de 15 años, tiene que haber mucho más material ahora.
Lo importante es que tengas signos que puedas recordar y reconocer, no que estén en una lengua de signos concreta (la española es distinta de la americana). Yo incluso inventé alguno. El uso es efímero, en menos de un año mi hija ya hablaba y dejó de hacer signos y no recuerda absolutamente nada.
Tener un bebé que apenas llora cambia por completo la experiencia de la paternidad.
No practicamos el Baby Sign.
Conclusiones que podemos sacar: ninguna.
Hala.
Pero tú a lo tuyo.
Por un lado dices que no cambia nada: “ni retrasa, ni adelanta, ni mejora”.
Por otro dices que lo mejor es combinarlo. ¿No decías que no cambia nada? ¿Por qué es mejor entonces?
Además afirmas que lo mejor es combinarlo, lo cual en ningún momento se pone en duda: las señas se le hacen al bebé al mismo tiempo que se pronuncia la palabra.
Por lo tanto estás de acuerdo aunque aparentemente has querido expresar que no lo estabas.
Es lo que pasa siempre con los niños que reciben tres idiomas. De muy pequeños confunden palabras, pero muy pronto lo distinguen por la pronunciación.
No hace falta hacer signos para esto (que no es una crítica a los signos)
El habla es el último eslabón de la comunicación que utilizan los bebés desde que nacen.
Y ha sido así siempre y seguirá siendo, por muchos nombres cupy guays que se pongan o cómo se articule el tema en un manual.
De verdad, qué exasperación. Que te están hablando de otra cosa, coño. Que nadie está diciendo que no haya comunicación entre los padres y el bebé, que lo que dicen es que se puede usar un lenguaje para mejorarla, para tener una comunicación más fluida, con más claridad por ambas partes y con menos momentos de incomprensión. Que si fuera lo mismo de siempre nadie estaría aprendiendo nada porque nadie le vería utilidad.
En lo único que te doy la razón es que se podrían haber molestado en traducir el nombre.