El sub de las cosas que flotan
117 meneos
1296 clics
La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

Esa voluntad, la ha hecho pública el vicealmirante Nicolás Lapique Martín, que es el Director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada (ADIC), en una conferencia en el marco del salón Exponaval, en Chile. Los nuevos buques permitirán potenciar la capacidad expedicionaria de cara a posibles crisis a las que haya que responder de forma autónoma o con nuestros aliados europeos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
58 59 0 K 59
58 59 0 K 59
51 meneos
97 clics
El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

Así lo ha asegurado el presidente del comité del astillero isleño, donde ya aguardan esta carga de trabajo importante
43 8 2 K 127
43 8 2 K 127
14 meneos
95 clics
Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

India ha optado por un submarino de origen alemán por sobre el S-80, el primer sumergible diseñado 100% en España. La Marina india será equipada con seis buques Tipo 214, fabricados por la compañía ThyssenKrupp. De esta manera, a falta de confirmación oficial, será la industria germana la que finalmente se haga con los 4.800 millones de euros que prevé desembolsar Nueva Delhi, suma que habría permitido al astillero español recuperar la totalidad de lo invertido en el desarrollo de su embarcación.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
9 meneos
34 clics
Los barcos vénetos de la Antigüedad

Los barcos vénetos de la Antigüedad

Los vénetos de la zona franca eran un pueblo celta conocido por su dominio de las técnicas de construcción naval y de la navegación en la zona atlántica. Tenían naves muy sólidas, con el fondo plano, con proas y popas muy altas para luchar contra las grandes olas. Llegaron a monopolizar el comercio con la parte sur de Britania. De hecho, Julio César, que luchó con ellos, describía sus embarcaciones diciendo que su fondo era más plano que el de las naves romanas, usaban el roble para hacerlas más consistentes y unían las maderas con clavos.
10 meneos
69 clics
El viaje en barco del obelisco

El viaje en barco del obelisco

Durante el siglo XIX existía en Egipto, por parte de las autoridades, la práctica de regalar obeliscos. Actualmente es algo difícil de comprender, pero en esos momentos se pudo llevar a cabo. Esta semana vamos a conocer de cerca cómo fue el traslado de uno de ellos, el que llegó a Nueva York.
10 meneos
88 clics
Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos surgieron para facilitar la localización geográfica de un punto determinado. Para poder fijar la posición de un lugar es necesario determinar con exactitud las dos coordenadas que la definen, latitud y longitud. El cálculo de la primera fue relativamente sencillo y ya estaba claro siglos atrás, pero la longitud no.
9 meneos
123 clics
El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El S-81 Isaac Peral, el nuevo submarino de la Armada y el primero diseñado y construido íntegramente en España, ultima los preparativos para concretar un nuevo hito: su debut en aguas del océano Atlántico. La tripulación del prototipo de la familia de buques S-80 planea cruzar por primera vez el estrecho de Gibraltar para llegar hasta las Islas Canarias, una travesía que iniciará en el Arsenal de Cartagena (Murcia) y se extenderá “en torno a una semana”. El viaje se hará, en su totalidad, en inmersión.
8 meneos
77 clics
Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

"Nido de Avispas" - así es como la OTAN clasifica la estación base de submarinos de la Flota del Pacífico en Kamchatka. Esta base naval rusa es la más cercana a Estados Unidos. Desde este punto del Océano Pacífico parten los submarinos de crucero rusos con misiles nucleares a bordo para el despliegue de combate. Por primera vez se permite a los periodistas contar esta unidad militar con tanto detalle: baste decir que en este episodio el espectador verá por primera vez la infraestructura subterránea de la base.
5 meneos
42 clics
Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Todas eran de madera, y con mucha frecuencia llevaban el estabilizador propio de estas islas australes del Pacífico (batanga). Algunas, como las pao pao, soatau, iatolina, amatasi o alia, fueron dando paso a otras como la taumulua y la fautasi, que, por contacto con exploradores europeos, acabaron dejando atrás la característica batanga.
4 meneos
26 clics
Navegar por el Nilo en dahabiya

Navegar por el Nilo en dahabiya

La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia que se compone de dos grandes velas: una a proa y otra a popa. El casco es plano. Sus dimensiones son variables, pero pueden llegar a tener hasta 50 metros de eslora. Resulta difícil trazar sus orígenes, aunque algunos autores lo trasladan hasta el Egipto faraónico. Se conoce sobre todo por su uso durante el siglo XIX, para surcar las aguas del Nilo.

menéame