10 meneos
34 clics
El Istanbul Bridge abrió la ruta marítima entre China y Europa a través del Ártico. Una noticia estupenda para el comercio mundial, pero horrible para el medio ambiente del Ártico
Tras un recorrido de 18 días, dos más de lo planificado por culpa del mal tiempo encontrado en Noruega, el portacontenedores “Istanbul Bridge” alcanzó la terminal de Felixstowe en Reino Unido el pasado 13 de octubre tras partir del puerto chino de Ningbo-Zhoushan. La novedad de su viaje es que el “Istanbul Bridge” no cruzó el canal de Suez ni dio la vuelta por el cabo de Buena Esperanza, sino que realizó su trayecto cruzando las aguas árticas del norte de Rusia, inaugurando la nueva ruta “China-Europe Arctic Express”
|
La nueva ruta entre China y Europa utiliza la Northern Sea Route (NSR), el corredor ártico que bordea la costa norte de Rusia desde el mar de Bering hasta el mar de Barents.
La NSR atraviesa aguas territoriales rusas y zonas económicas exclusivas (ZEE) bajo control de Moscú, y toda navegación por ella requiere permiso del Northern Sea Route Administration.
China busca reducir en casi un 40 % el tiempo de tránsito frente al Canal de Suez, pero lo hace dentro de un corredor ártico que sigue siendo jurisdiccionalmente rusa
---
Ya veo a los nafos echando espuma por la boca