El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanzó un nuevo récord en junio, tras situarse en los 307.000 euros. Un dato disparado por la escalada del precio de la vivienda, también en máximos históricos y que se prevé siga aumentando en los próximos meses, e impulsado por un cambio en la elección de compra de las familias a causa la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE)
|
etiquetas: valor , vivienda , hipoteca
PD: Todos lo vemos, viene otra hostieja...
Ahora la situacion es diferente, porque se construye… » ver todo el comentario
De hecho yo creo que aquí esta la diferencia de que la gente no se pueda comprar una casa, el banco no te da la hipoteca al 100% y necesitas tener ahorros para acceder a una casa. Esto cuando la burbuja no pasaba, cualquiera podía ir al banco y pillarse un hipotecon impagable en 5 minutos, y los precios también estaban por las nubes.
Lejos quedan esas hipotecas de 250/300K al 100% con un sueldo de 1100€ y sin nada ahorrado.
- los multipropietarios cuyas compra-venta se hacen sin hipoteca o hipotecas menores
- compradores de una vivienda habitual de más de 300.000 euros que vienen de vender una vivienda anterior
no veo el mismo panorama que en los 2000 (con hipotecas del 100% dependiendo de dos trabajos precarios), ni de cerca
También algunos estamos hasta los güevos de que los "liberales" que no quieren regulación ni impuestos, luego le echen la culpa de todo al gobierno que básicamente lo que puede hacer es regular con leyes, y poner dinero público (que viene… » ver todo el comentario
Restringir la oferta de un bien escaso, aumentar el riesgo sobre el proveedor...
¿Donde están las chorrocientas mil viviendas que prometió Sánchez?
Construir en las rotondas?.
En España se ha construido mas que el aumento de población, el problema no es construir mas, el problema es que la vivienda la estan captando los inversores en vez de los usuarios, cada vez mas:
"El porcentaje de jóvenes menores de 30 años que son propietarios de vivienda ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de ser el 69% en 2011 a un 31,8% en 2025"…
Ningún fallo de lógica le veo a ese razonamiento.
Y la especulación además tiene ventajas fiscales.
blog.trioteca.com/centro-de-estudios-de-trioteca/
restricciones de los metros que te dejan construir,
licencias, permisos, burocracia, retrasos, mordidas
¿La culpa de que suba la vivienda? De AirBNB.
¿La culpa de que nos quedemos sin luz? De las eléctricas.
¿La culpa de que los trenes nos dejen tirados? Fachotaje.
El gobierno por supuesto no tiene absolutamente nada que ver en esto y así vamos…