Actualidad y sociedad
12 meneos
13 clics
La UE busca imponer un arancel del 50% al acero chino y hacer frente común con Trump contra Pekín

La UE busca imponer un arancel del 50% al acero chino y hacer frente común con Trump contra Pekín

La Unión Europea duplicará sus aranceles a la importación de acero, que serán llevados del 25% al 50%, con el fin de «salvar nuestras acerías y empleos», anunció el martes el vicepresidente de la Comisión, Stéphane Séjourné.Para hacer frente a la competencia china considerada desleal,

| etiquetas: china , europa , aranceles , canada , acero , frente común , trump
10 2 0 K 125
10 2 0 K 125
No estamos eligiendo el bando correcto.
Hacer seguidismo de EE.UU. es impotencia, Europa y EE.UU. en pura decadencia.
UE es una democracia? Me parece más una simple colonia y no huele nada bien.
#12 Parece defendieras a la dictadura China antes q a tu país y a Europa... Europa está haciendo y va a hacer lo mejor para sus ciudadanos, Estados Unidos ha abierto el camino, pero lo hubieramos hecho igualmente.
#14 De los creadores de ElenaKoures...
#15 El usuario ese ha hecho que os suban la medicación a unos cuantos gramos más al día a muchos {0x1f602}
#16 Eso de "el usuario ese" ha sonado a "ese señor del que usted me habla".
En fin, qué pena que tengas que vivir de esto
Tus limitaciones mentales son claras, pero aun así yo creo que sí podrías conseguir un trabajo decente y honrado.
#18 Muy bien, has utilizado lo que separa tus orejas para elaborar una frase, para qur luego digan que la E.S.O...
La UE busca imponer un arancel del 50% al acero chino y hacer frente común con Trump contra Pekín
Esa es la realidad, lo mejor para Europa y lo que decidimos aquí trabajadores como yo, sino te gusta te marchas, tienes el voto y tu libertad de expresión.
#20 Escribes "sino te gusta" y vas de espabilado... xD
Todos los síntomas coinciden: analfabetismo, dogmatismo, soberbia, creencia de estar en sempiterna posesión de la verdad...
Venga, Elenita, suerte con tu nueva multicuenta. Pero para la próxima intenta que no cante tanto.
Ah, y un saludo a tus coleguitas, los @admin.
#15 No ves que solo os hacéis daño y si el corro de ... os retroalimentais entre vosotros, un poco de realidad no es mala.
#17 Que sí, que sí.
Venga, saludos a tus gatos... y a tus padres.
#14 "Europa está haciendo y va a hacer lo mejor para sus ciudadanos"

Falso. A no ser que con "ciudadanos" te refieras a un pequeño grupo muy concreto
#14 hay que crear nuevas alianzas, EEUU ya no es la primera potencia mundial, tenemos que alinearnos con quien lo sea.
#14 En que se diferencia el politburó Chino del de la Unión Europea.
Cosas de conceptos de la dictadura neoliberal.
Donde está el libre mercado del mundo libre cuando el imperio entra en decadencia.
Con el BRIC se les acab la fiesta y parece que para solucionarlo optan por arrastranos a una guerra comercial y militar
#12 en europa no hay que confundir pueblo (de todo) y gobernantes (a sueldo de los yanquis-judíos)
La UE así como borreguitos: beeeeeee, beeeeeeee.....
#2 Con un 98% de deficit con China que tenemos, no
#3 Tecnológicamente y económicamente Europa y EE.UU. se han quedado atrasados, parados en el tiempo.
#5 Será en tu pueblo.
#7 En Europa y EE.UU.
#3 #1 principal empresa del acero en Europa? Arcelor Mittal que se va a deslocalizar a la India…
#9 Trsnquilo, luego en unos años le ponemos aranceles a la India...:troll:
Saldremos perdiendo.
#1 Bueno teniendo en cuenta una posible reformulación geopolitica del mundo, el depender del acero Chino y de su buena voluntad de brindarnoslo y no utilizarlo como arma comercial para hundir a nuestras empresas mediante la escasez o el control de precios, yo creo que es buena idea mantener la producción Europea. El gran problema de Europa no es ese, sino que dependemos demasiado del exterior, sobre todo en tecnología.
#10 Claro. No debemos importar absolutamente nada para no "depender de nadie". Di que si.. :palm:
#23 Yo no he dicho eso. Si creo que hay ciertos activos estratégicos de los cuales no debemos ser dependientes porque hoy no estamos en el mundo glonalizado de los 90 o los 2000 y muy probablemente en los próximos años veremos un endurecimiento de las tensiones comerciales, de la guerra comercial y probablemente de conflictos armados que con la caída del control global de EEUU pongan en peligro las rutas comerciales que hasta ahora han sido estavles y seguras. Es una cuestión puramente estratégica.
#25 entonces la deslocalización está mal?
#26 No es tan simple como bueno/malo, todo depende de contextos, y no existe una única respuesta para todo. En los próximos años pueden suceder diversos escenarios y hay que prepararse para cuanto menos no ser completamente dependientes de potencias hegemónicas que pueden tomar decisiones unánimes sabiendo que Europa es completamente dependiente de ellos.
#27 vamos, que era bueno pero ahora es malo.
#29 te repito no es tan simple como bueno/malo. Tampoco creo que hacer de perrillo faldero de EEUU nos traiga prosperidad pero todo depende de muchísimas variables geopoliticas.
¿Y por qué no se le ponen tambien aranceles al acero subvencionado estadounidense?
¿Sabéis los libros/documentales sobre la Segunda Guerra Mundial donde comparan la producción industrial alemana con la estadounidense y se ve que hagan lo que hagan no pueden ganar?  media
#11 Los tanques y aviones hechos de acero no se los tenias que vender al enemigo
#33 Una de las razones por las que los EEUU no quieren una guerra directa con China y andan pinchando con Taiwán es que dependen de las exportaciones chinas. También siguen comerciando con Rusia pese a la guerra de Ucrania.
#34 Es como en la ia. Utilizas el modelo llm y sistema del enemigo para entrenar tu ia. Tambien los chips ia de contrabando hasta que tengas los tuyos listos. Utilizas el acero del enemigo para construir tus metalurgicas o tu armamento hasta que seas autosuficiente.
#11 el auge exponencial de china surge desde que empezaron a salpicar el mundo colmados (o mejor conocidos como el "chino" de la esquina)
Loa neoliberales europeos nos están llevando al desastre.

menéame