#53 el cumple "familiar" el día que es de verdad el cumple con familia cercana y en casa o con caprichín, y el día en el que todos los mejores amigos (y padres) del peque consiguen cuadrar pa quedar a la vez y reservar la última chuminada de moda, más el que celebran en el cole que se los unifican... Lo que nunca vi fue el tener que alimentar a otros padres, será cuando son muy peques y por cojones se tienen que quedar.
El artículo sí que me parece reducido a cierto tipo de pmamis instagramers porque vaya, lo de la "temática", más allá de que ese año al niño se le ponga en los cojones que la tarta tiene que ser de Bob Esponja, que a cualquiera le puede pasar, mira que llevo tragaos prff decenas de fiestas infantiles y nunca me tocó la chuminada, ni la del repartir… » ver todo el comentario
#53: Algunos ejemplos:
- No asumir que un alumno que mueve el boli con los dedos está distraído, tampoco por mirar un momento por la ventana, por hacer dibujos en el cuaderno... hay gente que puede estar escuchando ya a la vez dibujando. Lo que sí hay que decirles es que no dejen que ese "proceso secundario" acapare su mente mientras escuchan.
- No despreciando el trabajo de un alumno solo porque su cuaderno esté desordenado. Ya no digo lo de arrancarte las hojas.
- No dejar que se puedan levantar entre clase y clase un poco. Incluso si alguno tiene un poco más de necesidad de movimiento, que pueda levantarse y andar un poco por la zona de atrás para no molestar mientras escucha...
Y luego las reglas generales, si tienes un autista, tener en cuenta que necesita algunas cosas diferentes. A mi uno en FP que era hiperactivo me dijo que prefería el examen en una parte, si me lo hubiera dicho antes se lo hubiera hecho así, era casi el último día que estaba y ni me planteé que lo fuera, porque estaba supertranquilo.
#53 Si no paran de llorar las eléctricas que dicen que no es rentable hacer las inversiones de seguridad para que sigan operando, de unas centrales amortizadas hace décadas. Se van a gastar 8-12 mil millones en hacer una Olkiluoto-3 o Flamanville nueva... hoy no, mañana.
#51 Lo tuyo si que es propaganda, pásame algo que ponga que cantidad cubre el seguro ese que dices, y de paso me explicas como es que Japón tuvo que darle hace años 12.000 millones de dolares a TEPCO la propietaria de Fukushima para que no quebrara y siguiera financiando las consecuencias de desastre de Fukushima. Si realmente lo cubriera el seguro, el desastre lo hubiera pagado la aseguradora. No puede haber centrales nucleares, si los propietarios tuvieran que pagar un seguro que cubra un accidente nuclear, y la gestión de residuos a perpetuidad. Sin el estado detrás, para pagar lo que haga falta, no hay centrales nucleares comerciales. Bueno las habría, porque cerrarían, y dejaría el pufo al estado. Por eso es el estado que tiene que decidir, siempre en esa industria, porque es el que paga.
#53 Yo en Telemadrid recuerdo una época de muchas manifestaciones por tema de la manipulación y dejación del medio, y tiempo después, quizás unos años, hicieron una purga enorme, creo que de un 70% o así de la plantilla.
Todo eso en periodo de Esperanza Aguirre, que luego empezó a traer una chusma, puffff. Recuerdo ese programa de Sánchez Dragó y Curri Valenzuela por la noche, era bochornoso, y recuerdo un día informando sobre las elecciones, que ya era directamente estar de alegría y mirando el tema de la victoria del PP.
Mira que con el época de Urdaci y su manipulación evidente (Prestige, la sentencia de CCOO) era un poco bochornoso, pero no al nivel de Telemadrid.
Como curiosidad, me vi hace poco el programa de Naranjo de Telemadrid, que yo por curiosidad era ver como era, y era un poco lamentable. Ahí no es que hubiera alguno de izquierda y el resto de derechas, si no que todos eran de derechas, y se diferenciaban en el grado, y el propio presentador era uno más.
Es como el programa de mañananeros o el de malas lenguas, pero x100.
Aunque luego me pusieron el programa del El gato al agua, y el programa de Naranjo parecía de centro-derecha en comparación
#53 oh dulce Niño del verano... todo su sistema fiscal funciona con "credit score" cuando mas alto sea, mejores productos financieros te ofrecen, si lo tienes bajo, no te dan ni el saludo y te pueden negar hasta tarjetas de debito. Pues ¿como se consigue? ENDEUDANDOTE, por ejemolo, tienes un score de 500, pero te va bien con un trabajo y pagas tu prestamo educativo y la hipoteca de tu casa.... pues el score te baja a 200, , por eso los americanos lo tienen todo a credito, coches, compras, ect... les ayuda a tener el credito alto y poder pagar intereses bajos...
#53 .
Conozco Os Pendellos en Agolada, pero nada de Sexo (Santiago de) tuve ahí.
También hice la senda da Lagoa de Cospeito y nada de Vilapene.
Cuando buceaba solía encontrar cogombros, también conocidos como carallotes.
Un despiporre todo.
pero hay gente por aquí que se encabrona doble si rezan que si tocan la guitarra.