Artículos
37 meneos
414 clics
El Mundo celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Mundo celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Mundo no ha tenido mejor idea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que publicar un tuit con el siguiente titular: El "hostión" de Pablo Motos a Irene Montero.

Aunque el tuit fue posteriormente eliminado, estuvo varias horas visible.

26 11 5 K 47
26 11 5 K 47
27 meneos
1298 clics

La inocente pregunta a la IA de ChatGPT que puede desencadenar el apocalipsis de la humanidad

Aquí dice que puedo empezar a escribir mi artículo, pero me resulta imposible; me siento derrotado, defraudado, engañado, abatido... toda mi existencia se ha basado en una mentira, en un fraude destinado a hacerme vivir en la ignorancia y la ignominia.

¿Cuáles son los ingredientes necesarios para hacer una tortilla de patatas?

Los ingredientes necesarios para hacer una tortilla de patatas son: patatas, huevos, cebolla, aceite de oliva y sal.

  • Las patatas se cortan en rodajas finas y se fríen en aceite de oliva hasta que estén tiernas y doradas.
  • La cebolla se corta en rodajas finas y se fríe junto con las patatas.
  • Los huevos se baten en un recipiente y se mezclan con las patatas y la cebolla.
  • La mezcla se coloca en una sartén y se cocina a fuego medio hasta que esté bien hecha por ambos lados.
  • La tortilla se deja enfriar y se corta en rodajas para servir. Se puede acompañar con ensalada o salsa de tomate.

Es importante tener en cuenta que esta es una receta básica y que se pueden añadir o cambiar ingredientes según los gustos personales. Por ejemplo, algunas personas pueden preferir añadir ajo o pimiento a la mezcla, o usar diferentes tipos de aceite para freír las patatas. También se pueden añadir especias como el perejil o el orégano para darle un toque diferente al plato. La tortilla de patatas es un plato versátil y se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias.

Y da igual como se lo pregunte:

¿Cuál es la receta original de la tortilla de patatas?

La receta original de la tortilla de patatas es bastante sencilla y se basa en unos pocos ingredientes básicos. Para hacer una tortilla de patatas tradicional, lo primero que debes hacer es pelar y cortar en trozos pequeños unas cuantas patatas y cebolla. Luego, fríe las patatas y la cebolla en una sartén con un poco de aceite hasta que estén suaves y doradas. Mientras tanto, bate unos huevos en un recipiente y mezcla bien con las patatas y la cebolla. A continuación, vierte la mezcla en la sartén y cocina a fuego medio hasta que la tortilla esté dorada por ambos lados. Sirve caliente, cortada en trozos.

¿La tortilla de patata española lleva cebolla?

Sí, la tortilla de patata española suele llevar cebolla. La cebolla le da a la tortilla un sabor y un aroma deliciosos, y es un ingrediente fundamental en la receta tradicional. Sin embargo, también es posible encontrar variantes de la tortilla de patatas que no llevan cebolla, por lo que si no te gusta o no puedes comerla, puedes optar por una versión sin cebolla.

No tengo fuerzas ni para abrir el cajón, sacar el cuter y cortarme las venas. Es por eso que voy a tragarme mi propia lengua aquí sentado. Espero no despertar a los perros con los estertores de mi muerte.

30 meneos
784 clics
Cuando la izquierda toma las frases de la extrema derecha

Cuando la izquierda toma las frases de la extrema derecha

Resulta curioso, irónico e incluso gracioso (hasta cierto punto) cuando ciertas personas de ideología progresista toman viejas frases y conceptos de la extrema derecha y los reinterpretan como parte de la ideología de izquierdas. Es difícil saber si se tratan de casos de ignorancia histórica o del efectivo hacer de la propaganda ultraderechista.

Leo este comentario muy votado y me entran escalofríos. ¿Por qué? ¿Es que no tiene razón? ¿Qué tiene de malo? Vamos a ver el contexto histórico.

La siguiente cita se le atribuye a Henry Ford:

Es bueno que la gente no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo hicieran, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana

O en el original en inglés:

It is perhaps well enough that the people of the Nation do not know or understand our banking and monetary system, for if they did I believe there would be a revolution before tomorrow morning

Lo primero que debemos apuntar es que la cita no es, como se afirma, de Henry Ford. Ni siquiera es una cita, sino un brevísimo resumen hecho por Russell Maguire en un artículo para The American Mercury datado en octubre de 1957.

De hecho, si comenzamos a leer el artículo entero, éste comienza de la siguiente forma:

"Poca gente se da cuenta de que los llamados "movimientos progresistas" han sido financiados por financieros internacionales*. Dentro de esos falsos movimientos, los objetivos reales [...]"

* Léase, judíos.

Henry Ford era un conocido antisemita, que achacaba buena parte de los males del mundo (sobre todos los económicos y culturales) a los judíos. Todo su ataque al sistema bancario y económico pasa por los judíos, y viceversa. Exactamente igual que su oposición frontal a los sindicatos.

Por su parte, Russell Maguire era un conspiranoico de las teorías sobre el poder mundial ejercido por los judíos a través del sionismo. Un anticomunista y antimarxista que daba rienda suelta a sus pensamientos en The American Mercury, una publicación altamente racista y ultraderechista.

Por lo tanto, no deja de ser irónico que desde ciertos sectores de la progresía se utilice una falsa cita de un antisemita, escrita por un anticomunista, y en una publicación de extrema derecha, para criticar al sistema bancario y al capitalismo.

Ojo: con todo ésto no quiero hacer una defensa del sistema bancario o del capitalismo. Obviamente hay algo que no funciona... al menos en el plano social general, porque en el económico particular no dejamos de oir noticias de beneficios extraordinarios para la banca y gran lucro para los grandes inversores.

Pero tampoco debemos caer en la trampa de la propaganda totalitarista, de carácter simplista y fundamentada en el racismo. La historia nos enseña que quienes la olvidan tienden a repetirla, y con el acceso a la información existente en el contexto actual, quien la ignora o tergiversa o bien hace gala de una ignorancia dañina, o bien tiene intereses muy lejanos a ser espúreos o bienintencionados. La propaganda es salvaje pero la hemeroteca es firme.

28 meneos
197 clics
MALEMÁTICAS C: exagerando las variaciones en los gráficos

MALEMÁTICAS C: exagerando las variaciones en los gráficos

Los gráficos anteriores se han publicado en la versión impresa de El Mundo y muestran como ha variado el precio de alquilar una habitación en un piso compartido en distintas ciudades y CCAA. Si observamos las barras, sobre todos de los valores más pequeños, observamos que algo no cuadra: en las barras de Salamanca, la de 272 es como el triple de la de 225. Han realizado un truncado en el eje para exagerar las variaciones (posiblemente el truncado esté en 200). Lo más curioso es que en la versión web de la misma información si aparecen los mismo gráficos sin ese truncado. La diferencia es evidente:

21 7 0 K 48
21 7 0 K 48
35 meneos
257 clics
MALEMÁTICAS CII: que todos pequen en la misma dirección no parece casualidad

MALEMÁTICAS CII: que todos pequen en la misma dirección no parece casualidad

No hay día que no aparezcan gráficos en la prensa que denoten una clara intención de orientar a la opinión pública contra la subida del Salario Mínimo. Este primero de El Economista hace un truncado excesivo para exagerar el porcentaje que supone el SMI sobre el salario medio. En este caso, además, se hace trampa con los datos ya que aún no hay datos oficiales de salario medio de 2022 (el de 2021 se publicó en noviembre pasado) y menos el de 2023, habiéndose realizado el cálculo con datos no comparables.

Pero no es el único gráfico de hoy en la misma línea. Aquí tenemos otros dos de ABC y Expansión:

Eliminando el truncado, los gráficos quedarían así:

21 14 0 K 57
21 14 0 K 57
37 meneos
547 clics
Lo que Vox guarda en el cajón sobre Olona

Lo que Vox guarda en el cajón sobre Olona

Algo huele a podrido dentro de Vox.

Algo no, todo. Pero hay algo guardado en algún despacho, en algún cajón o en un disco duro, que compromete, y mucho, a Macarena Olona.

Lo que posee Vox sobre Olona tiene que ser grande, muy grande. Tan grande como para obligarla a no competir en el mismo espacio político que ellos. Vox permite que pueda continuar en política, pero que no comparta su mismo espacio ideológico. No puede robarle ni un sólo voto a Vox sino rascarlos y debilitar a otros partidos de ideología más progresista.

Todos hemos vivido el cambio de discurso de Macarena Olona en tiempo récord. Comenzó con unos tímidos Tweets que dejaban con el culo torcido a cualquiera. De la Macarena más fascista a la más inclusiva.

Seguramente desde el fracaso de Olona en Andalucía y ella querer volver al panorama político nacional ya le mostraron lo que había en ese cajón para que pudiera deleitar los finos aromas de lo que tienen sobre ella. De ahí, esa misteriosa enfermedad que al final no fue, y el camino de Santiago como intento de demostración de fuerza y búsqueda de apoyos. Al final, tras demostrarse que apoyos no tenía, hubo unas conversaciones en las que acordaron que Macarena seguiría su andanza política pero no dentro de Vox ni en su mismo espacio ideológico, y abiertamente le deseaban lo mejor en lo político.

Existe una parte de la izquierda (cada uno que debata si merecen esa categoría o no) que está en contra de las políticas feministas, o está en contra de la Ley trans, o creen que la lucha de la izquierda solo debe centrarse en mejorar la vida de los trabajadores y no en mejorar la vida a su vez de las minorías. Existe una parte de la izquierda que le compraría el discurso a Olona.

A Olona la izquierda mediática no debería darle cabida ni espacios como los que protagonizó en Lo de Évole, porque al moderar su discurso y hacer guiños progresistas es evidente que la estrategia es rascar votos de ahí y no dividir a Vox.

Los medios, incluso supuestamente progresistas, dan cabida a su nuevo discurso que ella retuitea orgullosa.

No deberíamos permitirles este engañabobos que están realizando en nuestra propia cara, ni dejarles ocupar un espacio en el que claramente no creen. Para eso está la Hemeroteca que deberíamos estar desempolvando con sus declaraciones más rancias.

twitter.com/LUH_noticias/status/1329124026858565632

Tras el pacto, Macarena sigue beneficiando a los intereses de Vox. Sigue trabajando para ellos. Están en la misma página aunque no sea por voluntad propia.

Ojalá que Macarena hubiese cambiado de verdad, pero los milagros no existen.

No pasarán.

22 15 1 K 40
22 15 1 K 40
29 meneos
190 clics
MALEMÁTICAS CXVIII: exagerando las variaciones con el gráfico

MALEMÁTICAS CXVIII: exagerando las variaciones con el gráfico

Si quieres que las variaciones se vean exageradas, haz como ABC con este gráfico sobre las aportaciones a la Iglesia Católica vía IRPF y te dará la impresión que se han más que doblado respecto a hace pocos años. Todo fruto de un truncado exagerado en el eje vertical, que empieza en 200 en vez de 0. Eliminando ese efecto, el gráfico quedaría muy diferente.

21 8 0 K 41
21 8 0 K 41
26 meneos
179 clics
MALEMÁTICAS CXXII: nuevo gráfico desastre en Expansión

MALEMÁTICAS CXXII: nuevo gráfico desastre en Expansión

Expansión sigue haciendo méritos para seguir en el pódium de los peores gráficos de la prensa española. En este gráfico sobre el Euribor vemos varios valores erróneos y con signo negativo y un valor positivo que se ha dibujado en el gráfico como negativo. Si el gráfico se hubiera realizado con los valores correctos, quedaría así:

En el mismo número de Expansión no podía faltar un gráfico con un truncado exagerado en el eje vertical:

Sin ese truncado, quedaría:

21 5 0 K 68
21 5 0 K 68
29 meneos
299 clics
MALEMÁTICAS CXXXVIII: millón arriba, millón abajo

MALEMÁTICAS CXXXVIII: millón arriba, millón abajo

En la portada de hoy de El Mundo tenemos uno de esos errores que cuesta creer que se haya podido colar sin que nadie se haya dado cuenta, a no ser que el nivel de matemáticas básicas de los periodistas del periódico no llegue a Primaria. Si dividimos 17.000 millones de deuda entre 47,5 millones de habitantes nos sale una deuda por habitante de 358 euros, no millones de euros.

21 8 0 K 41
21 8 0 K 41
28 meneos
811 clics
No me digáis que no es la hostia...

No me digáis que no es la hostia...

Y el caso es que no es la primera ni la quinta vez que leo cosas así en los últimos tiempos.

Creo que no soy muy sospechoso de prosoviético y menos aún de procomunista, pero es que alucino con algunas cosa....

Al final va a ser verdad eso de que si tienes el circo ya aparecerá quién ponga el resto.

Manda huevos.

39 meneos
1030 clics
La caída de Podemos, explicada en una tabla

La caída de Podemos, explicada en una tabla

Cuenta la leyenda que no existe el ex-votante de Podemos; que en realidad es un facha camuflado. El atisbo de realidad que se percibe elecciones tras elecciones es que, hombre, alguno tiene que haber, aunque sea porque se ha abstenido o ha optado por otra opción política de izquierdas. Lo que se observa es que la izquierda (o al menos la izquierda a la izquierda del PSOE) quizá no esté tan mal. Hay un sentimiento de que existe un actor político que la está lastrando. Y todos apuntan a que ese actor es Podemos, incluyendo otros partidos de izquierda o que se hacen llamar de izquierdas, que ahora intentan desligarse de ellos.

Reconozcamos que el votante de izquierdas suele ser más crítico con las opciones políticas que los votantes de derechas. Esto tiene una explicación clara: la derecha, al ser conservadora, apenas ha evolucionado en sus postulados, lo que da lugar a muy pocas ramas ideológicas, un núcleo conceptual muy consolidado y, por lo tanto, un nicho de votantes muy homogéneo. La izquierda, al ser progresista, ha evolucionado en sus postulados dando lugar a múltiples ramas ideológicas, conceptos poco consolidados en el tiempo y un nicho de votantes muy heterogéneo.

El resultado es que para los partidos de izquierda, es complicado saber qué quiere exactamente el posible votante de izquierdas. Sin embargo, lo que no es tan complicado es saber qué es lo que no quiere. Y aquí es donde ha fallado Podemos, que en vez de escuchar a todos sus votantes potenciales, a sus bases y antiguos círculos e incluso a sus afiliados, ha intentado hacer tragar a todos con sus ruedas de molino.

La siguiente tabla compara varios postulados ideológicos de las distintas opciones de izquierda, junto con sus acciones políticas activas, sus relaciones con la prensa, su método de hacer política y la estructura de sus cúpulas. Se incluyen también a PP, PSOE, VOX y CUP a modo comparativo:

Fuente: My Tanned Balls University (sí, lo reconozco).

Si uno analiza esta tabla comparándola con los resultados electorales diferenciará claramente qué es lo que mueve al votante progresista, al conservador y al (por muy denostado que esté el concepto) equidistante. También se puede comparar con la intención de voto, o con la valoración que los ciudadanos hacen de los líderes de cada partido. No hay sorpresas.

Y, por supuesto, demuestra qué es lo que mueve al votante de izquierdas (más allá de velar por el interés de la clase trabajadora, que se da por hecho) y lo que no le atrae, con lo que es más crítico.

A partir de aquí, uno puede cambiar, evolucionar e incluso hacer pactos en búsqueda del bien común y del mayor grupo de votantes posible, o puede encerrarse en su burbuja tratando de agarrarse muy fuerte a un silloncejo. Que, por cierto, eso también gusta muy poco al votante de izquierdas.

32 7 11 K 60
32 7 11 K 60
28 meneos
168 clics
MALEMÁTICAS CXLIX: datos erróneos en gráfico de ABC

MALEMÁTICAS CXLIX: datos erróneos en gráfico de ABC

Publica ABC hoy un artículo donde se compara el origen de las importaciones de petroleo de España entre 2019 y 2022. No hay que ser muy avispado para darse cuenta que hay varios datos de 2019 que no cuadran: varios países que son suministradores habituales de España (Nigeria, México, Irak,...) tienen unos valores de 0; y otros, que son grandes suministradores como Arabia Saudí, un valor muy bajo. Además, si nos vamos al final del gráfico y sumamos los totales por zonas geográficas, para 2019 sale un valor de unas 20.000 miles de toneladas, cuando debajo se indica que fue de 66.319 miles de toneladas.

Si nos vamos a las estadísticas oficiales de CORES podemos comprobar que los datos correspondientes a 2019 son muy diferentes a los publicados, aunque si coincide el total de ese año.

PD: atentos a la fuente de los datos que se indica a pie de gráfico "Ministerio de Empleo"

21 7 0 K 53
21 7 0 K 53
38 meneos
615 clics

Eslovaquia: el primer ejemplo

Circula una tabla por ahí, atribuida a Pieter Thiel, aunque seguramente es apócrifa (o no) que dice cuánto cuesta hoy en día comprar un país entero, inivirtiendo en sus medios de comunicación. Se trata de un eufemismo para decir sobornos, por supuesto, pero creo que recordar que podías comprar España por unos doscientos cincuenta, trescientos millones de Euros.

Para construir la tabla se miran variables tan sinceras como lo caninos que estában los medios de comunicación, lo que haría o no un medio digital por tres millones de Euros al contado, y lo fácil o difícil que es la población para venderle mierdas ideológicas en lata. Receptiva, dicen.

La gran prueba fue el viejo affaire de de Cambridge Annalytics. El que no sepa lo que es, que lo busque, que no tengo tiempo ahora de explicarlo. Gracias.

Ha habido más, pero hoy tenemos delante de las narices un caso flagrante: las elecciones de Eslovaquia. Un país de 5 millones de habitantes, miembro de la zona Euro y con poder de veto en la Unión Europea. ¿Os dais cuenta de qué clase de golosina hablamos? ¿Qué dirá esa tabla sobre el precio de comprar la opinión pública eslovaca? ¿Treinta o cuarenta milllones? Tiro por lo alto.

Treinta o cuarenta millones es lo que cuestan cinco tanques en el frente de Ucrania, y por ese mismo precio puedes comprar el veto a la ayuda europea a Ucrania. Treinta o cuarenta millones menos de los que cuesta un solo día de guerra. ¿cómo se va a resistir el Kremlin, o quien sea, a un regalo así?

Por supuesto que la victoria del partido prorruso ha estado mediatizada e influida por la zona gris rusa. No se puede pensar otra cosa.

Pero lo grave es darse cuenta, una vez más, que la democracia e internet son conceptos casi incompatibles. Porque la democracia necesita, ante todo, el respaldo de las mayorías, y las mayorías son fácilmente influenciables por unos medios que pasan hambre. ¿No os sentiríais preocupados sin los policías ganasen el salario mínimo? ¿No iríais medio acojonados por la calle? Yo sí.

Pues eso pasa con la prensa. Cuando los medios de comunicación están en la ruina, la mentira se vuelve barata. Echadle imaginación: un digital cualquiera. Uno con muchas visitas. Me da igual de cual hablemos. Oye, tú, ¿cuántas visitas necesitas para ganar un millón de Euros? ¿Cuántos suscriptores? Ah, que me dices que cien millones de visitas o cien mil suscriptores. Bien, hombre... Yo te doy ese millón, al contado, y en un maletín, si en el próximo mes hablas bien de Fulano y pones a parir a sus contrarios. Es más: te doy medio millón ahora. ¿Cómo lo ves? Y otro medio si ese Fulano gana las elecciones.

Imaginad esa operación repetida diez o doce veces, por todo el país. Por un país miembro del Euro y con poder de veto en la UE. Imaginadlo en Eslovaquia.

¿Para qué voy a negociar nada con los gobiernos?

La parte débil de las democracia es el pueblo. La parte débil del pueblo es la comunicación.

No hace falta ser muy listo para ver las consecuencias.

21 17 0 K 28
21 17 0 K 28
34 meneos
290 clics
MALEMÁTICAS CLIX: el habitual gráfico chapuza de Expansión

MALEMÁTICAS CLIX: el habitual gráfico chapuza de Expansión

Gráfico chapuza de Expansión donde se puede comprobar que los valores rotulados no coinciden con lo marcado en la escala vertical: 116,8 está por encima de 120, -6,1 por encima de -6 y -10,1 por encima de -10.

21 13 0 K 52
21 13 0 K 52
32 meneos
764 clics
Valla publicitaria en San Francisco ahora mismo

Valla publicitaria en San Francisco ahora mismo

Se nota qué grupo tiene pasta. Ver #1

21 11 0 K 51
21 11 0 K 51
24 meneos
418 clics

Empiezo a albergar rencor

Estoy empezando a albergar un rencor... un odio, un resentimiento hacia algunas personas de mi alrededor, y no me gusta.

Gente que prefiere no escuchar lo que le digo sobre el GENOCIDIO que está ocurriendo ante nuestros ojos, que prefieren no ver, que creen (supongo) que les intento adoctrinar o vender la moto.

Soy consciente de que son inconscientes, como lo soy yo, pero no puedo evitarlo.

Ya no los miro igual. Sé que cada uno se implica hasta donde puede, que yo podría hacer mucho más también...

¿Será eso, que me siento culpable por no hacer más? Por no abandonarlo todo y dedicarme el 100% de mi tiempo, ganas, energía y dinero a difundir, a ayudar, a explicar sobre lo que lleva pasando en Palestina décadas.

Desde que estoy en Menéame (desde 2008), como se puede ver en mi historial, es lo único que he hecho: difundir, explicar, responder a comentarios, intentar hacer ver a los demás que no hemos aprendido nada desde el Holocausto (ni antes), que no es un "tema complejo" o "irresoluble", que no hay dos "bandos" a los que es igual de lícito apoyar... Para mí no hay nada más importante, todo lo demás se convierte en irrelevante.

Si siento este resquemor cuando salgo a la calle y veo a la gente tomando su cervecita como si nada, comprando en el súper o preparándose para la Navidad... (cosa que yo también hago) ¿qué sentirán los palestinos de Gaza, abandonados a su suerte por el resto del mundo ante unos criminales con ansias de sangre?

¿Acaso eso fue lo que sintieron las víctimas reales del Holocausto..., que al resto al mundo no les importaba nada su sufrimiento?

¿Acaso es este el sino de la Humanidad?

¿Será esta culpa la que nos arrastre cíclicamente a esta barbarie, a esta locura, a esta sinrazón?

29 meneos
215 clics
MALEMÁTICAS CXCV: un 137,46% inferior

MALEMÁTICAS CXCV: un 137,46% inferior

Nos sorprende hoy ABC diciendo que el precio de la electricidad en 2023 ha sido ¡un 137,46% inferior al de 2022!. Es el mismo error del post anterior, aumentado porque hay que ser muy negado para los números para no darse cuenta que no puede ser que el precio sea más de un 100% inferior (que ya sería gratis).

Si el precio de la electricidad fue en 2022 de 206,85 euros el MWh y en 2023 ha sido de 87,11 euros el MWh, el precio será un 57,89% inferior en 2023 respecto a 2022 (87,11/206,85=0,4211); o, de forma equivalente, el precio en 2022 fue un 137,46% superior al de 2022 (206,85/87,11=2,3746).

21 8 0 K 57
21 8 0 K 57
29 meneos
339 clics
MALEMÁTICAS CXCVI: un 41,5% más, casi el doble

MALEMÁTICAS CXCVI: un 41,5% más, casi el doble

En un artículo de Antena 3 sobre la evolución del número de suicidios entre 2021 y 2022 se asegura que: "En 2022, se suicidaron 75 de ellos, un 41,5% más que ne 2021. Es decir, casi el doble". Podrían haber dicho que es casi el doble, como que son casi igual, con ese sentido del casi. Puede que alguien piense en que a lo mejor se han equivocado con la variación y querían decir que los de 2021 eran un 41,5% menos que los de 2022, que si queda cerca de la mitad, pero si nos vamos a los datos oficiales del INE, no hay duda, el porcentaje esta bien calculado: 53 suicidios en esa franja de edad en 2021 y 75 en 2022, un 41,5% más (75/53=1,415).

Datos de 2021:

Datos de 2022:

21 8 0 K 44
21 8 0 K 44
31 meneos
240 clics
MALEMÁTICAS CCIV: nadie comprueba nada en la prensa española

MALEMÁTICAS CCIV: nadie comprueba nada en la prensa española

Casi todos los días pasa lo mismo y los errores se acumulan en la prensa española. En el gráfico sobre el IPC que publica hoy ABC han cambiado el orden de los datos y lo que vemos como IPC de enero de 2024 es en realidad de enero de 2023; el diciembre de 2023 es el de febrero; y así sucesivamente. Espero que sea sólo un error y no una manipulación para hacer creer a los lectores que el IPC está creciendo mucho. Los datos correctos pueden consultarse en el INE. Además, también se puede comprobar que hay un truncado en el eje vertical que no está indicado, por lo que la altura a la que aparece 1,9 es menos de la mitad que la diferencia entre este valor y 3,5, cuando debería ser mayor. El gráfico correcto sería así:

Pero no el único ejemplo de hoy. El Mundo publica un gráfico sobre el crecimiento del PIB en que para 2023 poner el dato erróneo del 3,5%, cuando en realidad es el 2,5%. Y no es que se hayan equivocado sólo en la etiqueta, el gráfico está hecho con el valor erróneo.

El problema de los medios españoles es que tienen unas estructuras muy grandes por la cima, con multitud de directores, adjuntos, subdirectores y jefes varios, pero no hacen más que recortar (o rellenar con becarios) los puestos que realmente sacan adelante cada día el periódico, y eso se acaba notando.

21 10 0 K 49
21 10 0 K 49
31 meneos
365 clics

Gaza: consecuencias geopolíticas de matar gente a mansalva

Como no soy nuevo por aquí, ya sabéis que no pienso debatir de quién es culpa lo que está pasando en Gaza. No pienso remontarme a Tito, ni a la colonización británica, ni a la Declaración Balfour, ni a ningún hecho histórico. No soy religioso y no trabajo eso de la culpa. No soy diplomático y no trabajo lo de la responsabilidad, al menos cuando quiero mirar hacia adelante, que es mi intención en estas líneas.

La cuestión es que a día de hoy, han matado a unos 40.000 palestinos en Gaza, de los que alrededor de 30.000 son mujeres y niños. Eso, desde luego, no es un acto de guerra, sino un simple crimen, como lo fueron Auschwitz, Dresde o Hiroshima. Otros vendrán, seguramente, que lo nieguen, lo expliquen o lo justifiquen, pero tampoco me parece que este sea el momento de historiografías.

Lo que sí tenemos, dolorosamente palpitante, es que en la franja de Gaza viven alrededor de dos millones y medio de personas y que la cuestión numérica también importa. El Gobierno israelí puede estar pensando en acabar con Hamás, anexionarse Gaza, exterminar a los palestinos como si fuesen piojos, o las tres cosas. De momebnto, incluso ha recibido apoyo occidental para sus acciones, pero a costa d eun daño reputacional muy importante. Un daño que sufre Israel, lateralmente la comunidad judía internacional, y lateralmente, pero de manera muy grave, el conjunto de países al que se le suele llamar el Occidente Colectivo.

Puedo pensar, como mucha gente aquí, que el deterioro reputacional, de momento, les importa tres carajos al Gobierno israelí. Pero sólo de momento. Cuando los muertos lleguen a 100.000 y falten aún dos millones y pico de personas por asesinar, y hablamos de dos millones y pico de personas sin agua, sin comida y sin vivienda, me pregunto si el deterioro reputacional ante las fotos de gente famélica les sigue importando una mierda. Puede que sí, pero no lo veo claro del todo.

La cuestión numérica importa, y también importa la extensión en el tiempo de lo que está sucediendo, porque los diques a la información se vuelven porosos y los hechos criminales van calando.

El estatus de víctima que había adquirido el pueblo judío después de la hecatombe de los años cuarenta está sufriendo un golpe tremendo. Y tan injusto es eso como ese estúpido complejo alemán de negarse a criticar a Israel por lo que en su día sucedió. No se puede apoyar a un genocidio porque tú bisabuelo haya cometido otro, ni se puede dar por hecho que un señor de Valencia esté apoyando a Netanyahu sólo por ser judío. Ambas son tonteríass terribles, pero así funcionan las cosas, lo sé, en este mundo pendiente del impulso inmediato y le racicionio liofilizado. Esto no se va a arreglar con otra edición del Diario de Ana Frank y otra versión de la Lista de Schindler. Y será malo para todos, y muy en especial para los que menos culpa tienen.

En segundo lugar, los hechos de Gaza y los actuales 40.000 muertos ya son un golpe terrible para la reputación de Occidente y su discurso de crear un orden mundial regido por reglas. Ya hay muchos países que dan la espalda a la hipocresía occidental, y habrá más aún cuando los muertos lleguen a 100.000. Y a medida que crezca el número de inocentes asesinados, ese dañó será aún peor hasta que, en una cifra determinada, caundo el mundo se inunde de fotografías y vídeos de gente enferma, hambrienta, sedienta y a la intemperie, surja la tentación de parar el asunto por las bravas para apuntarse un tanto político descomunal y convertirse en líder mundial.

Es sólo una hipótesis para ilustrar mejor el peligro, ¿pero no sería interesante para Rusia o para China enfrentarse a Israel y ganarse así a medio mundo para su bloque? ¿Qué sucedería en ese supuesto? Prefiero no pensarlo, pero creo que a partir de un número de muertos ese cálculo aparecerá sobre la mesa. Y es un cálculo que no nos beneficia nada, porque no podemos estar ni del lado de la ética ni del lado del interés. Es una cuenta en la que siempre perdemos.

21 10 0 K 38
21 10 0 K 38
33 meneos
381 clics
El Mundo: la mentira por norma

El Mundo: la mentira por norma

Publicó ayer El Mundo un artículo sobre las relaciones España-Argentina en las que incluían un destacado donde se aseguraba que había 330.000 argentinos viviendo en España, mientras que los españoles viviendo en Argentina eran sólo la mitad, 164.000 personas. Pues bien, si nos vamos a los datos del INE, ambas cifras resultan ser falsas.

-Argentinos viviendo en España (dato a 1 de enero de 2023): 119.252

-Españoles viviendo en Argentina (dato a 1 de enero de 2024): 482.176

21 12 0 K 45
21 12 0 K 45
25 meneos
515 clics
Script de etiquetas de usuarios para meneame

Script de etiquetas de usuarios para meneame

Hola.

He creado un script para tampermonkey que permite añadir comentarios personalizados tras el nombre de los usuarios de meneame. Me parece que puede ser bastante útil para recordar si alguna vez habías conversado con alguien, o escribir lo que piensas de ese usuario. Bueno, para ser sincero, el script lo ha creado chatGPT. Yo solo sé lo más básico sobre programar scripts.

El contenido de las etiquetas se guarda localmente en el navegador, así que no se conservan si cambias de PC o de navegador. Y supongo que si metes muchas etiquetas tendrás que aumentar la capacidad de almacenamiento de la extensión.

A continuación el código. Tan solo copiar y pegar en nuevo script de tampermonkey. Si alguien quiere modificarlo, mejorarlo, está subido aquí.

// ==UserScript==

// @name     Etiquetador de Usuarios para Menéame

// @namespace  tampermonkey.net/

// @version   0.2

// @description Añade etiquetas personalizadas a los nombres de los usuarios en Menéame

// @author    Fernando_x

// @match    www.meneame.net/*

// @grant    none

// ==/UserScript==

(function() {

  'use strict';

  // Función para guardar etiquetas

  function guardarEtiqueta(usuario, etiqueta) {

    localStorage.setItem(usuario, etiqueta);

  }

  // Función para cargar etiquetas

  function cargarEtiqueta(usuario) {

    return localStorage.getItem(usuario);

  }

  // Añadir campos de etiqueta a cada comentario

  document.querySelectorAll('.comment').forEach(function(elem) {

    const usuarioElem = elem.querySelector('.username');

    const usuario = usuarioElem.textContent.trim();

    const etiquetaExistente = cargarEtiqueta(usuario) || '';

    const contenedorEtiqueta = document.createElement('span');

    const inputEtiqueta = document.createElement('input');

    inputEtiqueta.type = 'text';

    inputEtiqueta.value = etiquetaExistente;

    inputEtiqueta.style.marginLeft = '5px';

    inputEtiqueta.style.fontSize = 'smaller';

    inputEtiqueta.placeholder = 'Añadir etiqueta';

    inputEtiqueta.style.width = '150px'; // Aumentando el ancho de la caja de entrada

    // Evento para guardar la etiqueta

    inputEtiqueta.addEventListener('change', function() {

      guardarEtiqueta(usuario, inputEtiqueta.value);

    });

    contenedorEtiqueta.appendChild(inputEtiqueta);

    usuarioElem.parentNode.insertBefore(contenedorEtiqueta, usuarioElem.nextSibling);

  });

})();

29 meneos
303 clics

Corrupción, desgaste y desilusión

Yo ya no pasaba por aquí. Debo admitir que llegué a tener adicción a abrir Menéame por si encontraba alguna noticia positiva o algo que por fin cambiase las cosas. Leía comentarios y me frustraba más de lo que me reía. Y hoy vuelvo a entrar, como las últimas veces que escribí un artículo, aunque esta vez con tristeza.

 

Debería estar contento porque, con 37 años, he conseguido volver a vivir a España y abrir una fundación tras más de 15 años trabajando fuera. He colaborado con redes de asociaciones, empresas, universidades, el centro de recursos de participación de la Comisión Europea y muchos más.

 

Trabajo por sociedades más justas y diversas, para que los derechos humanos y la salud mental estén reforzados en barrios y comunidades con más participación. Aunque suene a izquierda, esto siempre había sido base para todos, transversal a ideologías. He realizado proyectos increíbles con ayuntamientos y gobiernos progresistas, conservadores e incluso dictaduras religiosas. Cuando llegué a este pueblo, el partido en control del ayuntamiento había cambiado, del cortijero a los azules. En el bar la frase era: "Yo voté al PP, pero no porque piense como ellos, sino porque había que echar al otro".

 

Elegí este pueblo porque buscaba un lugar donde dejar de ser un mercenario yendo a implementar proyectos en otros países. Quería hacer aquí todo lo que he aprendido durante esta vida. Al llegar con una sonrisa a ofrecer gratis todo lo que me pagaban para hacer en otros sitios, en el ayuntamiento me dijeron que dejase de ir, que "proyectos de derechos sociales ellos no hacían, y punto".

 

Este pueblo me inspiró a incluir en los estatutos de la fundación un punto que nunca habíamos abordado antes: volver a darle vida a edificios públicos en desuso. Había una antigua escuela taller de restaurante y otra de hotel, una al lado de la otra. La propuesta era reacondicionar el hotel como residencia artística para atraer e inspirar a creadores del mundo. En el sótano del hotel hay un spa; la propuesta era reacondicionarlo para personas con necesidades especiales. 

Con la casa taller de restaurante, queríamos crear una ludoteca en la que cada habitación pudiese ser usada para jugar juegos de mesa, videoconsolas, estudiar, empezar un emprendimiento... lo que la gente quisiese. Y gracias a la cocina del bajo, un restaurante popular para la gente mayor del barrio, sola durante el curso escolar. Artístico, educativo, social, participativo, cultural. No pedíamos dinero, solo preguntábamos por la posibilidad de hacerlo para poder crear un presupuesto. Los querían vender porque eran proyectos del antiguo alcalde.

 

Antes de estas últimas elecciones, preparé una carta de compromiso con cinco puntos para que el pueblo tenga más transparencia, participación y oportunidades culturales. Fui a ver a todos los partidos políticos. Izquierda Unida no quiso firmar porque "de todas formas ya lo hacen" y yo soy del cortijero. El PSOE no firmó porque tenían guerra interna entre sus concejales, que duró hasta hace unos meses. El partido del cortijero firmó. Y el alcalde firmó tras decirle quién lo había firmado diciendo "por supuesto, en elecciones se firma cualquier cosa".

 

Cuando en estas últimas elecciones ganaron con mayoría absoluta, pasé semanas preparando la mejor propuesta posible. Me recibieron hace un año, celebrando que querían nuestras ideas porque, como ya sabíamos, se gastaron todo el presupuesto del año en fiestas para ganar las elecciones. Les salió muy bien, pero no podían hacer nada más. Estábamos abriendo todo el verano la casa de la juventud, no nos dieron 120 euros para juegos de mesa; meses más tarde compraron una televisión gigante, materiales y pintaron la sala de su azul por 7000 euros.

 

La propuesta incluía dos proyectos, del Consejo de Europa y de la Comisión Europea. El primero era para financiar la creación de un consejo de la juventud que co-gestione juventud, siguiendo el ejemplo del Consejo de Europa, con formaciones, ayuda jurídica y dos conferencias, una nacional y otra internacional. El segundo era para hermanarse con una ciudad de Ucrania, con el Consejo de la Juventud de Ucrania, y hacer viajes y actividades conjuntas durante el año. Pensaba que no podía haber mejor regalo de inicio de mandato que este combo.

 

Fui toreado durante más de un año con el plan más sencillo: alagar la idea, no decir que no, pero nunca hacer nada. Posponer reuniones para que pasen semanas, pedir una pregunta más con cada email, respondidos con cada vez más distancia. Desgaste sin esfuerzo hasta que desistí. Trabajadores públicos explicándome que si aún no me han preguntado cuánto se llevan ellos es que realmente se creen "lo de los derechos humanos" y no van a hacer nada conmigo. Empresarios, sorprendidos al oír sobre los valores de la fundación, preguntando qué me pidieron en el ayuntamiento para ellos. Constante recuerdo.

 

Todo el pueblo sabe y tiene mil ejemplos de cómo el ayuntamiento es corrupto. Escuchando a la antigua alcaldesa explicar cómo lo importante es decir que va a hacerse un proyecto grande, porque entonces se cobra, se está entretenido unos años y luego ya si se hace, qué importa. Concejales peleándose por presupuestos para repartir a sus amigos, de vez en cuando contratando a alguien o pagándoles parte del alquiler, a dedo, y si hay licitaciones, estas salen sin anuncio y avisando por privado. No es algo que a nadie le sorprenda, es algo que nadie niega y está en la conversación diaria.

 

Llevo seis meses sin intentar nada con el ayuntamiento, sin perder el tiempo, sin mostrar esperanza de que se puede lograr algo. Con el nuevo tiempo disponible, tras una residencia artística fabulosa para diseñadores de escape room (a los que el ayuntamiento no les quiso dejar un espacio para crear una escape room gratuita para toda la juventud del pueblo), empezamos a hablar con distintos colectivos de arte y música y pensamos en un proyecto para tener una alternativa a festivales durante este verano.

 

En un pueblo cercano conseguimos un gran espacio, con un pequeño equipo empezamos a mover la idea con muy buena recepción. ¿Existe una escena cultural y artística propia en esta parte de España? Llegamos a bastantes colectivos, lo teníamos todo menos audiencia, nadie compraba las entradas, tuvimos una participación mínima en sorteos, poner buses no cambiaba nada. 

Por algún motivo ese proyecto tampoco cuajaba entre la gente y no lográbamos vender entradas. Esta noche hablamos de que no tenemos público y no se va a poder hacer. Antes de hablar de opciones, el chico gracias al que todo empezó, aunque después no arrancase, al ver que no va a ocurrir el evento, se sale del grupo de coordinación y me dice que ya sabía que al ayuntamiento no le gusto, que tenía que haber visto que yo huelo raro y no soy trigo limpio, hasta que me va a denunciar al cuartel.

Creo que no podía haber recibido un insulto peor tras haber invertido tanto tiempo, convirtiendo esto en más de un año de trabajo, sin ningún ingreso y posponiendo proyectos constantemente hasta cancelarlos tras infinitos retrasos. Tenía que sacármelo.

 

Media hora antes, estaba en una reunión con dos empresarios que querían hacer una donación a la fundación y colaborar en un proyecto. En realidad, buscaban una fundación que pusiese la cara y el sello de mecenazgo y cultura del ministerio para recibir una donación de un millón de euros, que decían desgravaría al 120%, aunque yo pensaba que 40% es el máximo. La primera condición era contratarles como consultores con un contrato de medio millón y contratar el otro medio millón con la empresa de uno de ellos para hacer realmente un proyecto de 150.000 euros. La fundación pondría la cara y quizás se quedaría con 15.000 euros.

 

Hacía falta firmar un contrato de confidencialidad para saber los detalles del proyecto. Intenté entender la situación y cómo algo así sería posible. Pregunté y compartí. Paró la conversación diciendo que no nos íbamos a entender coordinando el proyecto. "Que me vaya a ganar el Nobel de la Paz", fue como se despidió.

 

Y tras intentar soltarlo todo y que suene coherente, no me siento menos pequeño y solo. No puede ser todo corrupción, chanchullos, vaguear y mínimo esfuerzo. Ya es bastante frustrante que hayamos evolucionado de erguirnos para comer una fruta a madrugar para pagar impuestos. ¿No es más sencillo encontrar juntos una alternativa más cómoda que alargarlo y hacerlo más difícil para el resto y nosotros mismos?

21 8 0 K 34
21 8 0 K 34
24 meneos
693 clics

"Legítima defensa", la Sanidad en EE.UU. y el asesinato del CEO de una gran aseguradora

La historia que hay (o habrá, casi con toda seguridad) detrás del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, una gran compañía aseguradora norteamericana, no es nueva. De hecho, hay hasta una película "The Rainmaker", retitulada en España como "Legítima defensa", de 1997 y basada en una novela de John Grisham (7,2 en IMDB), que ya hablaba del tema: cómo las compañías aseguradoras están pensadas no para dar el servicio por el que se les paga, sino, básicamente, para hacer dinero. La salud de sus clientes es secundario.

En ella, (¡OJO, SPOILER!) se muestra como una compañía similar a la del asesinado tenía, en su manual de atención al cliente, una sección dedicada a cómo denegar al cliente cualquier reclamación, cualquier petición de asistencia sanitaria, de entrada. A TODOS. Calculaban que con ello se ahorraban entre un 10 y un 15 por ciento de todas las reclamaciones, entre las que realmente no eran válidas, y por eso no insisten, y las que si lo eran, pero sus titulares no conocen bien sus derechos, se echan atrás ante una gran corporación, son personas que no quieren, no saben, no pueden, no se atreven a reclamar más……

Sí, sé que es una película de ficción, pero resulta que es exactamente lo que hacía la compañía del asesinado, pero peor. Es más, se calcula que esta compañía se ahorraba el pago de hasta el 32% de las reclamaciones, o aplicaba atención mediante IA para desestimar, de entrada, el 90% de las reclamaciones.

Pero es que no es siquiera la única película en mencionarlo. Más recientemente, el documental "Sicko" de Michael Moore (2007; 8,0 en IMDB), habla de la Sanidad para aquellos norteamericanos que SÍ tienen seguro (no quiero ni pensar cómo debe ser para aquellos que no tienen): cómo jubilados, que es cuando más atención necesitas, tienen que vender sus casas e irse a vivir a casa de sus hijos o a una caravana, o tienen que volver a trabajar, con 70, 80 años, para poder pagar tratamientos que sus seguros no les cubren. Por ejemplo, tratamientos largos, como los de cáncer o similares. En el documental se ve también algún ejemplo de lo que hacen con aquellos que no tienen seguro, algo que dicen que es ilegal hacer, pero está filmado: abandonarlos en la calle. No serán todos, es más, puede que sea sólo algún caso individual, pero esa persona concreta, una persona enferma, ha sido expulsada del hospital por su personal y abandonada en el exterior.

Alguien podría decir de los que tienen seguro y no les cubre todo: "que hubieran pagado más y tendrían una atención mejor". Bien, es una opción. Y es también una manera de discriminación brutal: si tienes dinero, te salvas, si no lo tienes, palmas, o tu calidad de vida será mucho peor, y tu esperanza de vida, mucho más baja, y tus apuros para seguir vivo, mucho peores. Y puede que sea no que no hayas querido pagar más, puede ser que no hayas podido. Y los que no tengan seguro…………

El caso es que Estados Unidos es (datos del 2020) EL SEGUNDO en el ranking de países por su gasto en Sanidad (para los curiosos, el primero es Tuvalu, un país insular en Oceanía de 26 Km² y doce mil habitantes), con un 17,1% de su P.I.B. y, sin embargo, sus indicadores sanitarios no reflejan semejante gasto. Por ejemplo:

- Expectativa de vida al nacer: 80,27 años (posición 45)

- Mortalidad infantil: 5,28 muertes/1000 nacidos (posición 55)

- Mortalidad materna: 19 muertes / 100.000 niños nacidos vivos (posición 55)

Para que hacerse una idea, España gasta el 8,9% del P.I.B., casi la mitad, y está mejor en TODOS esos marcadores.

El problema del sistema sanitario norteamericano y de los abusos que comete no es nuevo, ni tampoco los de la industria farmaceútica (por ejemplo, vender drogas adictivas como remedios para el dolor intenso, sabiendo que eran adictivas, creando un enorme problema de salud pública por consumo de drogas del que el actual problema con el fentanilo es heredero, o como comprar la patente de un medicamento para, al día siguiente, multiplicar su precio un 5500% [x55]-aunque éste parece ha pagado judicialmente-), así que no es de extrañar que una buena parte de los norteamericanos sientan cero empatía por la muerte de este CEO.

Como ha dicho alguno en redes con sarcasmo, "tener empatía no está cubierto por mi seguro…"

21 3 0 K 82
21 3 0 K 82
32 meneos
1121 clics

¿Y si el egoísmo inteligente nos llevase al mismo destino que el altruismo?

Un filósofo llamado John Rawls plasmó hace décadas, en su famoso libro Teoría de la Justicia, una metáfora que pretendía defender la justicia de determinados principios básicos relativos a la organización política de las comunidades humanas. Os la cuento de forma muy simplificada y con algunas licencias literarias:

Tenemos un conjunto de almas sin cuerpo que van a bajar a La Tierra y, una vez ocupados los cuerpos que les toquen, formar una comunidad humana. Estas almas no saben si les va a tocar ser hombres, mujeres, enfermos, sanos, inteligentes, discapacitados intelectuales, ricos, pobres...y, antes de obtener esos datos, tienen que pactar unos principios elementales de justicia que rijan su comunidad futura. Rawls afirma que todas las almas optarán por consensuar un marco de convivencia donde, en el peor de los escenarios (que a un alma le toque ser pobre y discapacitada, por ejemplo) su situación sea la mejor posible, aunque ello implique aceptar que su situación en otros escenarios hipotéticos más beneficiosos (como ser rico y sano) sea menos favorable para sus intereses.

Es decir, yo soy una de esas almas y no sé si cuando ocupe mi cuerpo me tocará ser un millonario o una persona en situación de exclusión con una enfermedad crónica. Si opto por un sistema de convivencia donde el Estado no ofrece a las personas más humildes las oportunidades necesarias para formarse intelectualmente y construir su plan de vida (como un sistema educativo de calidad) y para cubrir las necesidades vinculadas a sus derechos humanos (prestaciones sociales, sanidad, vivienda digna...) mi vida será un infierno. Ciertamente, ese sistema debe financiarse con los impuestos de todos, y si me toca ser millonario tendré que dar una parte de mi fortuna para mantenerlo. Pero el perjuicio que sufriré en ese caso (dar una porción de mis ganancias y seguir viviendo muy bien tras ello) será infinitamente menor que el perjuicio que padeceré si nazco en una familia pobre, con un cuerpo enfermo...

Por tanto, la solución más inteligente (y la que Rawls sostiene que las almas consensuarían) es aceptar un sistema donde todos dan una parte de su riqueza en proporción a su poder adquisitivo para que todos puedan ser verdaderamente libres al contar con las oportunidades precisas para construir su plan de vida, y no vivir en el sufrimiento y la indignidad por padecer enfermedad, pobreza, desempleo involuntario...

La metáfora de Rawls nos muestra que la justicia social es, sin duda, la opción más inteligente para la inmensa mayoría incluso desde una perspectiva egoísta. Un millonario podría oponer que ni él ni sus hijos, nietos y bisnietos, se van a ver nunca en la pobreza, de modo que no le conviene el modelo de Estado social anteriormente expuesto. Podría objetársele que nunca es descartable que su nieto termine en la miseria porque sea tan descerebrado que acabe fundiéndose en drogas y lujos exacerbados el patrimonio familiar, o que la mayoría social se harte y les acabe guillotinando tras una revolución, pero ciertamente su postura no es un sinsentido.

Lo que sí sería una soberana estupidez es que no sólo las clases populares, sino la gente de clase media e incluso media-alta, rechazase un sistema fiscal progresivo que sostenga unos servicios y prestaciones públicas de calidad. Porque si eres mileurista y tienes un cáncer, ni en 100 años podrías pagarte el tratamiento con tu sueldo, y desde luego nunca podrías pagar un colegio privado para tus hijos, de modo que te interesa que la escuela pública sea óptima. Por otro lado, si ganas 3000 euros al mes y tu hijo nace con una discapacidad importante, tu sueldo tampoco te permitirá asumir el sinfín de cuidados que precisarás. Y, si te despiden con 50 años (o incluso más joven) y no encuentras trabajo por mucho que te esfuerces, tus ahorros no te van a mantener más de 2 años. Todo ello aparte de otros servicios públicos cotidianos como carreteras, recogida de basuras, policía, juzgados, mantenimiento de jardines y espacios públicos...que, si se quieren ofrecer en condiciones (y evitar que, como pasa en España, un juicio por despido tarde 3 años en salir) cuestan un pastón.

En todos estos casos, lo que pagas en impuestos es notoriamente menos que lo que cuestan los servicios educativos, sanitarios, sociales...que recibes y vas a recibir durante tu vida. Por eso te conviene que sean los mejores, y para ello es imprescindible que quienes más tienen paguen lo que pagan en los países más avanzados de Europa, como Finlandia o Dinamarca (o al menos como en Francia, que está muy por encima de España en cuanto a presión fiscal a las rentas altas).

Y luego están los sentimientos de empatía, solidaridad, reconocimiento de la dignidad humana como valor universal...que también van en la misma dirección. Lo ideal es que seas capaz de reconocerte en los ojos de tu vecino y percibir en él el mismo valor que ves en ti cuando te miras al espejo, y darte cuenta de que no hay nada más grande en este mundo. Pero si no te sale, al menos piensa en ti. En ambos casos, el resultado es el mismo: por tus hijos (y si acaso por los hijos de los demás) exige un sistema donde todos (y sobre todo quienes más tienen, que además en la mayoría de los casos lo han heredado sin haberse esforzado lo más mínimo por merecerlo) paguen lo suficiente para que los derechos humanos de cada individuo sean una realidad.

menéame