Actualidad y sociedad
20 meneos
47 clics
El empresario Antxon Alonso niega ante el juez que Santos Cerdán tuviera una parte de la sociedad clave del caso

El empresario Antxon Alonso niega ante el juez que Santos Cerdán tuviera una parte de la sociedad clave del caso

El empresario Antxon Alonso ha declarado este lunes ante el juez del Tribunal Supremo que le investiga que Santos Cerdán nunca ha participado en la sociedad Servinabar 2000, en el centro de la investigación por corrupción. Según fuentes jurídicas, Alonso ha coincidido en la versión que Cerdán ofreció durante su declaración respecto a que el contrato encontrado por la UCO en casa del empresario era “un borrador” que nunca se llevó a efecto porque el político se echó atrás.

| etiquetas: antxon alonso , lawfare , niega , cerdan
#8 entonces no tienes participación en la empresa. Una participación en B no existe. Así de simple.

Y no digo que sea trigo limpio, ni de coña.

Pero cuando presentas "como una de las principales pruebas" de la acusación que es socio de la empresa, lo mínimo es comprobar que es cierto.

Y por mierdas de este tipo la credibilidad de la UCO es la que es. Y si al final se va de rositas por cagadas como esta es para matarlos.
#12 Insisto. Cuando quieres ocultarlo no lo haces público. Claro que estos dos van a anegar la mayor, lo mismo que Cerdán y le salió perfecto...
Es exactamente igual a cuando alas un piso, firmas contrato con el inquilino pero no lo llevas al registro para no tener que declaralo,
#13 Igualito un contrato mercantil que un arrendamiento xD

No, no podemos usar las unidades de medir de los plebeyos para este asunto, opinando como te han dicho arriba que no me parecen trigo limpio ninguno de los implicados en este caso.
#13 Bueno, cualquier cambio de las participaciones de una sociedad limitada es por ley obligatoria con contrato público de compraventa, si no existe tal requerimiento no es poseedor de las participaciones y por ende no posee nada de la sociedad, Art 106.1 de la LSC.
Y no, yo no me meto a valorar el documento que ha aparecido, yo solo me limito a indicar que si es un contrato privado de compraventa, no es válido debido a la, en principio, ausencia de documento público de esta misma.

Así como la compraventa de un piso o un alquiler puedes hacerlo mediante contrato privado, la compraventa de participaciones sociales no.
#44 Entiendes que estaban haciendo cosas ilegales ¿No?
#50 Si, pero entiendes que ese documento es papel mojado, no?
#51 Es una prueba.
#52 De que no posee nada? A efectos legales no prueba nada, ya que en si es un documento no válido para la adquisición, eso segun la legislación vigente. Es más si tu tienes una sociedad y me la vendes así, puedes alegar que no es acorde a ley.
#53 Vamos a ver. Cunado haces cosas ilegales lo ultimo que quieres es seguir los cauces legales. Si tu no quieres tener que declarar un piso que tienes alquilado no vas a llevar a legalizar el contrato. Te basas en la confianza que tienes con el inquilino y el inquilino se basa en la confianza contigo. Está mal y es ilegal, pero así lo acuerdan las partes, además, los pagos los harás en metálico para que no quede rastro. Si te pillan vas a negarlo y decir que no, que no hay rastro de pagos y…   » ver todo el comentario
#54 Cuando haces cosas ilegales lo ultimo que quieres tener son documentos que evidencien esas cosas ilegales. Un documento que no vale de nada puede ser indiciario pero no evidencia de nada. El contrato privado de alquiler es legal y no hay que legalizar nada, ya es legal y punto. Incluso si es un contrato verbal seguirá siendo legal (pero con menor fuerza probatoria). Lo que si debes hacer es declarar los ingresos del alquiler, pero es ya es harina de otro costal.
Yo ni creo ni dejo de…   » ver todo el comentario
#55 "El contrato privado de alquiler es legal y no hay que legalizar nada" Aquí te diría que estas equivocado, hay que llevar el contrato y depositar la fianza, no te la puedes quedar tu en tu cuenta.
"...puede ser un indicio, pero nunca probatorio" Por supuesto que por si solo no es probatorio, pero están todos los indicios y pruebas periféricas.
Meter a M. Rajoy para defender a tus amigos no te ayuda, solo es una prueba de la debilidad de tus argumentos.
#56 Llevarlo a donde? Si, tengo que depositar la fianza en caso de que la hubiere.
No, te he puesto un ejemplo de documento indiciario no probatorio claro y evidente. Ya viste que mi defensa afirmó claramente que deberian ir a la carcel.
Que tu subjetividad elimine tu espiritu crítico no es mas que evidencia de que no quieres ver la realidad, pero oye aqui cada uno opina lo que le sale del alma.
¿Los de la UCO no han comprobado en el registro mercantil los socios actuales y pasados de la empresa antes de incluirlo en el informe?

¿Algo que cualquiera puede hacer?

¿En serio?
#5 #7 Si quieres ocultar tu participación en una empresa.... Una participación en B no aparece en el registro mercantil. Es como la financiación ilegal de los partidos. A ver si te crees que la financiación ilegal del PP salió a la luz por una auditoria o por el portal de transparencia...
#8 Entonces, no podríamos desestimar que tú también tengas participación en esa empresa ¿no?
#31 Hombre, no hay nada periférico que me una a ella. A Cerdan si
#43 Vale, te entiendo. Toda la periferia de de esa empresa puede tener participaciones en B.
#5 Un contrato privado lo puedes elevar a publico si una parte lo solicita. Esto es una forma de tener media empresa sin que nadie se entere de que tienes media empresa. Es mas viejo que andar a pie.
#27 es un contrato societario, no privado.
#28 Da igual.
#30 no da igual.
#5 Lo importante es saber a quien van los beneficios de la empresa. Por ejemplo Amador se los gasto en comprar una empresa de la mujer de su jefe creo.
Pero como coño aun no saben si es dueño de una empresa o tiene participación en ella??
A mí una de las cosas que más rara me parece es que esas participaciones , en las que hay un cambio de titularidad de estas, no figurase en el Registro Mercantil, ya que el documento, al menos el que yo he visto, era totalmente legal y el habitual cuando se quiere presentar al Registro.
#15 Por la sencilla razón de que si quieres ocultar tu participación no debes presentarlo al registro.
#16 Justamente el cambio de titularidad de unipersonal a varios socios es de los pocos casos, por no decir el único, donde es obligatorio por ley el registro.

Y si quieres mantenerlo escondido lo haces a viva voz, que tiene validez legal, y arreando.

Pero a lo mejor no estoy contando con algo evidente, que Cerdan era rematadamente tonto además de corrupto.
#16 #20 y no solo eso. Hay que firmarlo ante notario.
#20 Hacerlo a viva voz y hacerlo en un papel que solo conocen ellos dos, es completamente equivalente. El plazo del registro nada, pagas la multa cuando te interese elevar el contrato a publico y listo.
#29 Es equivalente hasta que entra la UCO y en uno encuentra un papel acusatorio y en el otro dos tíos silbando mirando disimuladamente hacia otro lado.
#32 Efectivamente. Y si no habrian encontrado la grabacion del pacto. Porque algo tiene que haber, si no como obligas a tu compinche cuando, al ver la pasta en la cuenta, no le apetezca tanto darte tu parte?
#34 Si no me falla la memoria con un acto concluyente, una transferencia bancaria por ejemplo, ya sería suficiente para probar que hay contrato entre ambas partes.

Aunque a priori parezca difícil, probar un contrato verbal es bastante más fácil de lo que parece.
#36 La constancia de una transferencia bancaria es otra de las cosas que, precisamente, se quiere evitar. No estaban haciendo una compraventa legitima, estaban haciendo un chanchullo del que no conviene que quede constancia alguna. No han inventado nada, lleva usandose este metodo para hacer trapicheos con subvenciones desde que existe el Codigo Civil.
#34 Joder, no lo obligas: te la da gustosamente porque precisamente por eso está entrando pasta a paladas en esa empresa. Si no se la das, la pasta acabará entrando en otra empresa de la que tú no eres socio
#45 No. Le digo que le voy a dar su parte de las mordidas para que entre la pasta ... nada que ver con que se la vaya a dar realmente llegado el momento.
#58 Creo que estamos diciendo lo mismo (o eso pretendía yo).

Lo que pasa es que si hay traición todos van a salir perdiendo
#16 ¿Y tiene alguna validez si no se presenta en el registro? Desde la más absoluta ignorancia lo pregunto.
#24 sigue siendo válido, siempre que aparezca la escritura pública ante notario de la compraventa. Está es la única prueba válida de que el hecho se ha producido.

Y aunque no se inscriba en el registro, hay que notificarlo a hacienda a través del modelo 600 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y es algo que al margen de que lo presentes o no, la notaría se lo comunica a hacienda ya que está obligada a ello.
#25 Entonces si no hay constancia en hacienda es que no ha pasado por notario y por tanto no tiene ningún valor.
#39 efestiviwonder.

Es como si yo te firmo una servilleta en la que digo que te vendo mis acciones mágicas de Telefónica xD
#40 Es que no le veo sentido a firmar algo que no puedes hacerlo oficial porque quieres esconderlo. Si firmas algo es para que tenga un valor legal y poder reclamar llegado el caso. Para eso haces un acuerdo de palabra y confiar que el otro cumpla, que te da las mismas garantías y queda menos rastro.
al final va ser todo fango y fachosfera
#9 No tengo pruebas, pero tampoco ninguna duda, de que todo esto era bien sabido por mas de uno y mas de dos.
#18 Pero es por eso, porque unos audios son demasiado contundentes como para ir diciendo que es una caza contra ellos. Que la gente está escuchando directamente el delito sin que medie nada.
Esto es bastante diferente a lo de la mujer de Sánchez, donde se pueden agarrar a decisiones dudosas del juez de turno en base a pruebas objetivamente flojas.


#21 Pues es paella de la buena, bajoqueta, garrofó, conejo, pollo y un par de higaditos
Como al final sea verdad....
#1 la currupción no existe
#1 De que todo es un montaje politico-policial para hundir al PSOE como hicieron con Podemos?
No hombre, no, para nada....
#1 Al fnial le vamos a tener que poner la calle a caracerdo, verás.
Simplemente, por hacer un ejercicio mental, planteo una idea. Pongamos que Cerdán hipotéticamente se demostrara inocente más allá de toda duda, que los audios fueran falsos, que no hubiera formado parte de una trama. Solo como ejercicio mental, pensadlo por un momento.

¿Qué diría el PSOE entonces? Después de haberlo tirado con orgullo y contundencia?
#2 Si el PSOE tuviera alguna duda de lo que hay en todo esto, no le habría tirado a los caballos
#6 Pero decir eso no es como admitir que lo sabían ya?
#6 aún nos queda la última esperanza de todo haya sido un mal sueño
#2 Ponte en la otra situación. Imagínate que el PSOE en estos momentos dice que esos audios son falsos*. La que le caería, y con razón, sería pequeña, ya que estamos hablando de audios, algo que todo el mundo puede escuchar y que a priori siempre suelen ser verdaderos.

*Creo que esos audios son iguale de reales que la paella que voy a zamparme en breves minutos.
#14 Que hambre me acabas de dar...
#14 Ya, pero creo que hay un punto... interesante en las elecciones de los discursos. En como pasan de todo a nada. Y por eso precisamente planteaba la idea.

Quiero decir hemos pasado de "son todo bulos y lawfare ponemos la mano en el fuego por él" a "hemos expulsado a este corrupto de mierda!"

NO las decisiones en si lo que cuestiono es el discurso. Podrían haber tomado la misma decisión pero mantener un discurso más tibio en plan "Para tranquilizar hemos decidido apartar temporalmente mientras la justicia lo investiga blablablá"

Pero no, han pasado de tratarlo como un ser de luz a judas. Sin termino medio.
#18 Claro, es que yo en un principio dudé de que fuera cierto visto lo visto los últimos años, pero cuando después todo el PSOE lo da por cierto sin ningún atisbo de duda ya...
#14 Pues tenéis mucha manía de llamarle paella al arroz con cosas, así que no sé yo... :troll:
#2 le basta decir que la mujer del césar no tiene que ser honrada pero si que lo tiene que parecer.
Es irrelevante a efectos prácticos (que no jurídicos) si está o no elevada a público.

Es un papel en el que dos tíos se reparten dinero público, vedlo así. Es un pacto de mafiosos. Si no se ha elevado es para no levantar la liebre. En el momento en que Alonso no le pague la mitad (y la pasta aún no ha salido), las contratas dejan de entrarle a esa empresa.
comentarios cerrados

menéame