Respecto a lo de que te preocupa que la RBU desincentivice el trabajar, yo pensaba lo mismo hasta que alguien me pasó este vídeo: m.youtube.com/watch?v=u6XAPnuFjJc
Quizás el modelo económico que dice que "la productividad está ligada al salario" está equivocado para los trabajos que sobrevivirán a la revolución robótica. Evidentemente que habrá gente que no haga nada con su vida si tiene una RBU, pero quiero pensar que, en general, la RBU llevará a una mayor producción de trabajo altruista y/o creativo. Y esto creo que sólo puede ser bueno para la sociedad en su conjunto.
#109 Si no lo conoces en profundidad, te recomiendo que leas algo más sobre la vivienda en Suecia.
En los meses que he vivido allí, lo que he entendido es que la lista de espera para acceder a una vivienda de las "públicas" (privadas subvencionadas por cada ayuntamiento) es de varios años en algunas ciudades, llegando en Estocolmo hasta los 10+ años.
Quizás (no lo sé) lo de la vivienda pública de esa manera no sea la mejor solución.
#5 He estado pensando sobre esto últimamente. Dado que ya hasta los presentadores de informativos usan números cardinales para referirse a aniversarios, ¿debería la RAE cambiar esta norma? Porque aunque se supone que debe adaptarse a cómo la gente usa el idioma en la calle, ¿no implicaría este caso tener que modificar alguna regla más básica, como por ejemplo qué tipo de palabra son dichos números? Lo pregunto desde la ignorancia (la misma que lleva a la gente a no saberse los ordinales y tener que usar los cardinales )
#135 No me salía esta respuesta cuando estaba leyendo los hilos
Es verdad que hay mucha gente (de ambos lados) que hace argumentos falaces o basados en sentimientos/religión, pero me sorprendió mucho encontrar debates civilizados y con argumentos filosóficos sólidos, como en estas páginas (sobre todo las secciones de comentarios, aunque también hay Trolls). Ojalá todos los debates pudieran ser así:
#47 Me parece muy interesante tu comentario, y es algo en lo que he pensado antes. Sin embargo, permíteme preguntarte: si esta estructuralidad perjudica tanto a los hombres como a las mujeres, ¿por qué se le llama machismo? ¿Por qué se asocia una estructura con tan graves efectos a la palabra hombre/macho, y la lucha contra esa estructura a la palabra mujer/fémina? Si ambos sexos salen perjudicados, ¿no deberíamos usar nombres que reflejen esto?
Mi única intención es generar un debate civilizado, no atacar a nadie. Gracias de antemano.
Como dato curioso, aquí en Suecia hay páginas web donde se pueden consultar un montón de datos sobre cualquier ciudadano: edad, teléfono, dirección, número de hijos... Y creo que si pagas, puedes ver aún más datos, como el sueldo. Me da un poco de miedito registrarme para vivir aquí...
Pero... tiene razón, ¿no? Yo ya tengo asumido que perderemos las ciudades autónomas en un futuro próximo: o bien se las regalamos a Marruecos a cambio de algo, o nos las quitan los de ISIS, o...
#36 sin haber leído la propuesta concreta de Ciudadanos, y sin ánimo de ofender sino sólo por el debate: ¿Considerarías racista si en dicha propuesta se excluye únicamente a inmigrantes, independientemente de su etnicidad? ¿Sería racista que dicha propuesta excluyera de la asistencia sanitaria tanto a un marroquí como a un estadounidense caucásico, ambos ilegales?
#86 tengo una cuenta en Caixa d'Enginyers pero nunca había oído que fuera una banca ética ¿Era sarcástico tu comentario? Si no, ¿en qué consiste esa ética?