#113, porque ChatGPT fue un cambio de paradigma que no se va a repetir. Si mañana aparece una IA completamente autónoma que pueda sustituir completamente el trabajo de cualquier desarrollador, el impacto momentáneo será inferior al de chatGPT. Las mejoras ahora son incrementales pero constantes. Menos errores, mejores respuestas, menos alucinaciones, capacidades agentivas...
Tampoco pienso que vaya a haber un momento concreto en el que los desarrolladores vayan a quedarse sin trabajo de la noche a la mañana, pero pienso que este y muchos otros sectores van a ir languideciendo en una crisis permanente e irremediable, cada vez habrá menos trabajo y peor pagado y las críticas a la precariedad del sector van a sonar con más fuerza. Como la rana a la que cuecen poco a poco, van a terminar cocinados mientras decían que no era para tanto y que la IA no los iba a poder sustituir jamás.
Van a venir unos años muy duros para mucha gente, pero van a ser la antesala de una nueva era, que si no termina en un apocalipsis, va a ser la antesala de una sociedad utópica en la que el trabajo va a ser innecesario para vivir.
#10, spoiler: tal vez no hoy, ni mañana, pero tarde o temprano la IA sí te va a reemplazar. Estamos en los albores de una tecnología en la que están trabajando las mentes más brillantes del planeta con un único objetivo, ser capaces de reemplazar cualquier habilidad intelectual y no se van a detener por nada del mundo.
#25, el error es frustrarse con un 90% en lugar de darse cuenta que hace un año este 90% era un 70%, hace dos un 30% y hace 5 un 0%. Hay que fijarse en la evolución de la tendencia.
#28, empujando la frontera del conocimiento. En breve tendremos IAs resolviendo conjeturas, inventando nuevos algoritmos, creando medicinas o descubriendo nueva física. Spoiler: nada de eso impedirá que haya gente que siga diciendo "esto no es verdadera inteligencia".
#13, es mucho más difícil esto que dices que programar, que es una de las tareas más sencillas que existe. No es cuestión de prisa, es cuestión de complejidad técnica.
#12, cómo se puede decir esto? Tan poca memoria tenemos? Si hace 6 años alguien te hubiese dicho que una IA puede escribir código como lo hace a partir de una descripción nos hubiese parecido ciencia ficción y lo despachas con un "es más hype que otra cosa' y te quedas tan ancho.
#9, no se como casa tu experiencia subjetiva, de que los modelos de IA que programan son una castaña con el hecho objetivo de que los modelos de programación de Google y OpenAI han ganado la medalla de oro en las olimpiadas de programación, la última siendo el único participante capaz de superar todas las pruebas.
Mi explicación es que siempre que leo este tipo de comentarios es de alguien que eventualmente puede ver su trabajo desplazado por una IA, y que se hace como mecanismo de defensa sea consciente o inconscientemente.
No me parece una postura muy inteligente a largo plazo, porque la IA no dejará de mejorar y la maquinaria capitalista no dejará de hacer lo que mejor sabe hacer, que es mejorar la eficiencia y la productividad aunque sea a costa de triturar a quien haga falta por el camino.
Pienso que lo que deberíamos estar debatiendo a estas alturas es como construimos una nueva sociedad en la que los beneficios no estén capitalizados por unos pocos y no jugando al negacionismo tal y como hacían los protagonistas de aquella película pensando que si no miraban arriba el meteorito no impactaría con el planeta tierra.
#10, que comentario tan miserable. No te preocupa que no se hable de lo que ocurre en estos lugares que citas, lo que haces es utilizarlos rastreramente para que no se hable de Palestina.
#16, a mí también me pasa. No es que se haya perdido la verguenza de parecer un hijo de puta malnacido, es que se ha puesto de moda. No se que clase de sociedad nos depara el futuro con estos valores penetrando de esta manera por culpa de las redes sociales.
#3, estos días he escuchado mucho que no debemos reducir el problema de Palestina al eje izquierda-derecha ya que es un problema de humanidad, a lo mejor es que la cuestión de izquierda-derecha también es un problema de humanidad. A lo mejor que es todo el mismo problema con distintos nombres.
#24, perdona que te lo diga, pero los problemas que haya podido tener GPT-5 en su lanzamiento no demuestran para nada que hayamos tocado techo en cuanto a lo que pueden ofrecer estos modelos. La tendencia sigue siendo la mejora constante, a pesar de los fallos de GPT-5 que por ser un modelo comercial tiene que balancerlar desempeño con coste computacional. Lo cierto es que el último mes los modelos más avanzados de Google y OpenAI, que no están abiertos al público todavía lograron la medalla de oro en las olimpiadas de matemáticas y de programación, hace menos de una semana salió Claude Sonet 4.5 que supera todas las puntuaciones en programación, Grok 4 y Gemini 2.5 sí que han representaro una mejora sustancial e incluso GPT-5 cuando usa el modelo de razonamiento ha conseguido mitigar muchísimo las alucinaciones. No querer ver que la mejora de estos modelos es constante es más un acto de fe que no una conclusión basada en los hechos.
PD: y me reafirmo, todo lo que he dicho, como que saque medalla de oro en matemáticas, a pesar de ser un logro fundamental, no hará ni parpadear a cualquier negacionista de la IA.
#21, tranquilo que se lo que es y llevo escuchando esto desde la primera semana en que apareció chatGPT, incluso antes. Si quieres repasamos los comentarios que decían que las IAs jamás serían capaces de dibujar una mano correctamente. Lo cierto es que no hay ninguna señal de que estemos tocando techo, pero hace tiempo que acepté que hay gente negacionista de la IA a la que le da absolutamente igual qué pueda hacer o no hacer la IA, siempre dirán que es insuficiente y que es imposible que siga mejorando.
#1, #5, quizás los que nos equivocamos somos nosotros pensando que estos personajes son una caricatura y no un retrato fidedigno de lo que hay ahí fuera.
#16, sí pero siempre están un paso por detrás en cuanto a resultados de los modelos de frontera privados. De todas formas tu ejemplo sirve para ilustrar que el recorrido que tienen las limitaciones definidas por la política de empresa es más bien corto.
Por fin unas protestas con unas reivindicaciones claras y no entelequias metafísicas y lugares comunes, tal y como hemos visto en otros lugares del planeta. Sanidad y educación públicas.
#14, pero no es un problema tecnológico, sino de política de empresa. Yo lo veo correcto, de hecho pienso que se tiene que regular la IA por lo poderosa que es.
#7, #8, yo he probado nano banana para imagenes y Veo 3 para videos y no coincido en nada con lo que tu me dices. Es más, desde aquí reto a cualquiera a que me plantee una escena que sea imposible que dibuje una IA. Se que todavía hay algunas cosas en que falla, pero a estas alturas lo pueden hacer casi todo con un nivel de detalle muy bueno. Hace 3 años no podían ni dibujar una mano con los dedos correctamente y hace 6, esto era ciencia ficción. Sora 2 representa otro punto de inflección, con un video de 20 segundos puede clonar a cualquier persona y ponerla en un video. Lo mismo aplica a otros campos del lenguaje y el razonamiento. La IA, de momento, no tiene techo y los avances que vemos mes a mes, lo demuestran.
#44, no me creo que no trabaje menos, en todo caso esto no es malo per se, la idea de la tecnología es trabajar cada día menos. Y más que enseñar a usar la IA, que también, hay que enseñarles a desarrollar mejor el espíritu crítico y la capacidad analítica y esto solo se va a poder evaluar mediante pruebas orales o escritas en clase. Los trabajos en casa para evaluar a los alumnos quedan obsoletos desde ya.
#18, es imposible con ejercicios que se entreguen escritos, la IA puede hacer cualquier trabajo intelectual que se pueda requerir a los estudiantes, la única posibilidad es evaluar mediante examenes orales.
#3, la wikipedia no te puede contestar preguntas que requieran reflexionar sobre un tema o resolver problemas que requieran pensar. ChatGPT sí. No solo vomita datos, sino que contesta preguntas muy específicas.
Tampoco pienso que vaya a haber un momento concreto en el que los desarrolladores vayan a quedarse sin trabajo de la noche a la mañana, pero pienso que este y muchos otros sectores van a ir languideciendo en una crisis permanente e irremediable, cada vez habrá menos trabajo y peor pagado y las críticas a la precariedad del sector van a sonar con más fuerza. Como la rana a la que cuecen poco a poco, van a terminar cocinados mientras decían que no era para tanto y que la IA no los iba a poder sustituir jamás.
Van a venir unos años muy duros para mucha gente, pero van a ser la antesala de una nueva era, que si no termina en un apocalipsis, va a ser la antesala de una sociedad utópica en la que el trabajo va a ser innecesario para vivir.