edición general
remontanim

remontanim

En menéame desde enero de 2023

9,06 Karma
2.937 Ranking
1.058 Enviadas
140 Publicadas
225 Comentarios
0 Notas

Luis de la Fuente hace un mal uso del escudo de la selección española para promover las clases de religión católica [46]

  1. #1 ¿Le pasa algo a la palabra «astuta»?

Peja Stojaković: «Si no hubiera habido guerra en Yugoslavia, en lugar de jugar en la NBA, habría trabajado en una granja» [31]

  1. #29 Lo que sabemos, por lo de pronto, es que ningún indicador dice que en el franquismo el "nivel de vida" fuese el doble que en Yugoslavia.

    Te enlacé estudios sobre como Yugoslavia se desarrolló después de la IIGM, siendo uno de los Estados de Europa que más eficaz y rápidamente lo hicieron, y llegaron a los años previos a la guerra en niveles de desarrollo humano muy altos, en el grupo de países más desarrollados.

    Sobre que la desintegración fue multifactorial, estamos de acuerdo.
  1. #25 ¿LOL? En tus propios datos utilizan 3 metodologías distintas para comparar el PIB per capita, y ninguno de ellos dice que el "nivel de vida" de Yugoslavia fuese la mitad que el de la España franquista.

    Que el desarrollo de un Estado esté basado en la deuda no implica que la economía vaya necesariamente mal, mira Japón que llegó al 250% de PIB de deuda. La desintegración de Yugoslavia tuvo que ver con muchas cosas, entre ellas que no apareció alguien con la habilidad de Tito para mantener unidos pueblos tan distintos, pero sobre todo que USA y UK no querían hacer el esfuerzo de apoyar a un Estado socialista neutral a partir de la Perestroika y la caída del muro de Berlín.

    Todo eso dista mucho de significar que Yugoslavia fuera un país subdesarrollado. No lo era, ni de coña. Dices "La prueba es dónde estaban ellos en el 90 y dónde nosotros". Sí, ¿dónde? Mira el desarrollo humano de Yugoslavia en 1990:
    hdr.undp.org/system/files/documents/hdr1990encompletenostats.pdf
    Estaba entre los 30 Estados con mejores datos, por delante de Argentina, Singapur, Portugal y Corea del Sur. Estaba a solo 5 puestos de la URSS, 10 de la RDA, 12 de los EE.UU y 15 de España.

    En todo caso, el PIB per capita no siempre refleja el bienestar social y el modelo yugoslavo destacaba especialmente en mejorar la igualdad y el acceso a la Sanidad y Educación públicas (partiendo de donde partían tras la IIGM).

    Comparar con el resto de la década es una locura, porque estallaron las sucesivas guerras balcánicas, pero hay aspectos culturales que no se pierden, y en 2023 Eslovenia tenía el mismo PIB per capita que España. [ datosmacro.expansion.com/pib/eslovenia ]
  1. #21 ¿Pereza? Eres tú quien dices que "el nivel de vida era el doble" en la España franquista, y ni de coña. Ni siquiera con esos datos manipulados son el doble, pero además no pones los datos de índice de desarrollo humano, desigualdad, acceso a la sanidad universal (décadas antes en Yugoslavia) y, sobre todo, la evolución entre 1945 y 1975.

    Un abstract de la LSE:
    Yugoslavia was the fastest growing socialist economy in the post-WWII era (Sapir,
    1980). In fact, it was one of the fastest growing countries in Europe during the 1950s and
    the 1960s (Balassa and Bertrand, 1970).

    Greece, Portugal, and Spain are included since they were at a broadly similar level
    of development as Yugoslavia

    www.lse.ac.uk/Economic-History/Assets/Documents/WorkingPapers/Economic
  1. #12 No, en ningún momento España tuvo el doble de PIB per capita que Yugoslavia, ni siquiera con los datos de #6; además, esa tabla está manipulada porque da las cifras en UMN (unidades monetarias nacionales), pero es que ni así.
    Aquí tienes los datos de España en los años 80 y las décadas anteriores. En los 80s estuvo entre los 6200 US$ de 1981 (bajando hasta 1984, que vuelve a subir) y 10.700 US$ en 1989: datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=ES
  1. #7 Ya, propaganda porque patata :roll: .
  1. #6 En ningún momento el PIB p. c. fue el doble el de España, y la desigualdad en Yugoslavia era menor. Además, el PIB de Arteixo es de los mayores de Europa (si no el mayor) y eso no implica que la mayoría sean millonarios.

    La alfabetización y escolarización tuvo una mejora de 17 puntos en España y 19 en Yugoslavia. En términos absolutos, los españoles partían de una situación más favorable en los años 30, con un 23,1% de analfabetos mayores de 10 anos en España y casi el doble en Yugoslavia, con zonas musulmanas de Bosnia y Kosovo que aumentaban mucho esa media (datos de INE/UNESCO).
  1. #3 Ni de coña el nivel de vida era "la mitad" en Yugoslavia que en la España franquista. El PIB per capita hasta la década de 1960 fue mayor en Yugoslavia, la alfabetización y escolarización fue siempre mayor en Yugoslavia que en España, la sociedad era más igualitaria en los Balcanes y el acceso a la Sanidad también. Con Gran Bretaña, depende: el PIB p.c. era mayor allí en los 80s pero en Yugoslavia tenían menos desigualdad.
    CC #4
  1. #3 Hay un vídeo de un yugoslavo de 50 años hablando de esto, y de cómo los estadunidenses, a CIA supongo, les reventaron el país azuzando nacionalismos y mierdas.

Nord Stream 2: ¿Explotará la bomba tras las elecciones? (Ale) [10]

  1. #1 ¿Quien volo en Nord Stream 2?
  1. #1 claro. Fue un ataque de falsa bandera ruso.
  1. #1 ojalá Europa hubiera podido hacer algo estos últimos años y no poner trabas o justificar el ataque por parte de algún líder europeo.

    Ahora lo que venga, nos lo comeremos

Muere al caer al foso de un ascensor cuando intentaba tirar a su mujer [19]

  1. #4 ahí lo tienes en #9

Cuando a Gila lo "fusilaron mal": los meses del humorista en un campo de prisioneros franquista en Córdoba [92]

  1. #17 los sesgos son inevitables...desconozco si tienen el de Arana...diría que tienen capítulos de todos los colores...catalanes incluidos!

Vuelve 'Odio', posiblemente, el mejor cómic que he leído nunca [1]

Los ucranianos, detrás de la explosión del Nord Stream: Los políticos alemanes necesitan explicaciones (Ale) [35]

  1. #12 pues sube las noticias relacionadas, no está de más tener la información

Más Madrid cesa a la diputada Loreto Arenillas, señalada por encubrir una denuncia contra Errejón [26]

¿Periodista o espía? El extraño caso de Pablo González (Eng) [56]

  1. #2 Ni la arquearemos, sí era espia, que lo hubieran acusado de ello y presentado cargos, mientras tanto vimos como se le pisoteó la presunción de inocencia, da igual que al final fuera (o no) un espía, se supone que Polonia y el resto de la UE son democracias que respetan los DDHH.

    Si hubiera sido detenido en China, Korea del Norte, Venezuela o Rusia eso hubiera sido "lo normal", desgraciadamente, pero estábamos hablando de Europa.
  1. #2 Pedazo de reportaje, flipante que hayan descubierto que posiblemente fuera reclutado para el GRU por su madrastra rusa.
  1. #1 Polonia no presentó cargos contra el, en dos años, ni acusación formal.

    Por otro lado "Es licenciado en filología eslava y tiene un máster de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional. Como periodista ha colaborado con medios como Agencia EFE, Público, Gara, La Sexta, DW o France 24.[2][10][9]" lo tienes en la wikipedia.

    #2 eso prueba algo?

Hair metal, posiblemente el género musical más impresentable, pero el más divertido [66]

  1. #56 No inventes, hombre. El artículista menciona ese documental/libro sólo al principio, como pie para después explayarse largamente en sus percepciones y recuerdos personales de aquella época musical.

    De hecho el autor del artículo dice algo muy parecido a lo que he escrito yo en mi anterior comentario, sólo que él lo expresa con más gracia:

    Los valores que tenía la escena se reducían al cliché por el cliché”.
    El problema es que la mayoría de estos grupos no tenían coartada intelectual, eran así realmente. Tenían el ego de concursantes de Gran Hermano, la politoxicomanía de Ángel Cristo y la conducta sexual de Pajares y Esteso”. xD

    Léelo entero. El artículo expone lo mismo que he escrito yo en mis comentarios, desde la profusión de basura comercial sin ningún fondo cultural hasta la dificultad del público para identificar a los grupos de valía. De reseña del documental no tiene nada.

    Al final del artículo incluso se apoya en otro documental para explicar que el ”hair metal” fue un género musical dirigido al público adolescente femenino. Entiende que ante ese reduccionismo yo me resista a llamar a eso ”género musical”, sino que me parece que simplemente se está agrupando todo lo popular que existía en aquella época dentro de una mera moda estética.
  1. #54 No sé el libro, pero el artículo lo he leído. Y la descripción que hace es tan superficial que ya te digo que entra hasta mi abuela. Y también mucha basura nacida en despacho de promotor musical que no resistió más allá del primer o segundo disco.

    Otra cosa es que tú sólo recuerdes los que perduraron. Pero yo recuerdo un montón de bazofia que perfectamente entra en la descripción que hace el artículo, y a la que jamás asociaría con artistas o siquiera con músicos.

    Te recuerdo que esa época del glam y el pop creó miríadas de ”estrellas” que ni siquiera tocaban ni cantaban, sólo ponían la jeta haciendo ”playbacks” de estudio. Y de eso no se salvó prácticamente ningún género musical susceptible de vender discos.
  1. #51con estética glam y concesiones pop”.

    Vamos, casi todo lo que se hizo en los 80. Hasta mi abuela entraba en esa definición. Sólo tienes que coger a alguien con pelazo, colgarle un bajo al cuello y darle a un botón para que suene la música y parezca que toca.

    Y luego están los que hacían música de verdad. También a la moda en cuanto a melena y horterismo visual, pero a años luz de poder ser reducidos a esa mera descripción.

    No son ni de coña lo mismo, hombre, no se pueden agrupar juntos. Por mucho que visualmente los veas parecidos. Igual que no puedes comparar un pintor de brocha gorda con un artista. Unos sólo hacen dinero, mientras que los otros hacen arte.

Manizha Talash cumple su palabra: la refugiada denuncia la situación de las mujeres afganas y el COI la descalifica [3]

« anterior1234511

menéame