@paumal Añade que las alcantarillas siguen atascadas, las calles van a poder absorber menos caudal. El caudal es constante, si la calle traga menos sube el nivel del agua para equilibrar, es puta física. Y ahí siguen las alcantarillas cegadas.
@paumal y ni una persona ha ido a la cárcel por homicidio por negligencia, parece que al final se ha quedado en que nadie tiene culpa de que caiga agua del cielo.
@paumal Pasarme, de la mañana a la noche, cada vez que pueda, diciéndole a cierta persona que conozco que las consecuencias de lo que hagan esos serán cosa suya.
@paumal quiero una película postapocalíptica nivel guerra civil mundial entre infectados y vacunados, con la única diferencia de que los infectados son contagiosos (como el herpes, que es crónico, pero sin ningún síntoma) y los vacunados tienen anticuerpos, así que sólo se puede ver con un análisis de sangre.
@paumal ¿Y eso que tiene que ver con mi queja? El Acertijo no tiene superpoderes, no hay motivo para cambiar así al personaje. Que se me podría decir que es una peli, no el comic, no pasa nada por cambiar al personaje.
Si, ok, vale. Si el cambio es a mejor, pues genial. Por ejemplo, el Joker de Nolan no es el de los comics, pero es un personaje tan brutal que leñe, adelante con él. Pero es que el Acertijo de The batman me parece un villano regulero.
(El Joker de Jack Nicholson si que se parece bastante al de los comics)
@FrayM Como escritor, aclaro, como persona no lo conozco. Tengo varios problemas con su estilo:
1- Precisamente no me gusta que sea tan cinematográfico. No se siente como leer un guion (eso son las novelas de Dan Brown) pero se siente como si te estuviese contando con detalle lo que está viendo en el cine.
2- Sus personajes son planos a narices, y cuando intenta darles evolución creo que no sabe hacerlo. Fabio Máximo sale como el malo a derrotar y sería mucho más interesante (y verídico) ver que no estaba tan equivocado y que las cosas que hace tienen en suma la grandeza de Roma, además de lo personal. Que en el tercer libro Escipión se convierta bastante de repente en un capullo se siente precipitado; creo que debería ir mostrando la evolución desde bastante antes.
3- Pero mi principal problema con él y lo que me saca de sus libros son su diálogos. No sabe darles vida y abusa de una técnica que me parece muy de anime o peli de los 90. Pongo ejemplos:
- No lo sé, Lelio. No lo sé.
- Lo conseguiremos, Publio. Lo conseguiremos.
- Resistir, Fabio. Resistir.
Todo esto mi opinión, sin juzgar a quien le guste, claro.
@PasaPollo ¿En serio detestas a S. Posteguillo? Qué curioso. Reconozco que me dejas intrigado. Yo lo encuentro extraordinariamente cinematográfico, muy digno de hacer series en HBO por la dignidad del presupuesto que requieren sus novelas.
La narrativa de las batallas... ¡Casi se perciben los olores!
PS. Para hacer de Cayo Julio César adulto, propongo firmemente a @Stieg Si lo vierais diríais "coño, pues sí"
No dudo del escrupuloso rigor histórico de ambos lectores.
Sólo he leído, de momento, la trilogía de P. C. Escipión y ando simultaneando las dos lecturas que ves, saltando en la historia unos pocos años nada más.
@benjami@paumal También quise probar digitales de segunda fila, que no están en la caja excepto el de Lenovo y el de Timex porque me parecieron notables. De hecho, en los 80/90 fui usuario de un Timex Datalink que se sincronizaba a través de la pantalla. Allí tenía toda la agenda y los contactos, y me hice muy de Timex también
Lo tengo, pero no sé dónde. De hecho, tuve dos porque era espectacular. Y un Casio calculadora táctil de antes de 1990. Ahora soy de Apple Watch, lo siento.
@paumal Gracias! Aparte de la moda de los vintage que surgió alrededor del 2010, solo tenía el Casio azul y el Festina de correa de piel, que jamás usaba. Al llegar al Govern IB como DG me di cuenta que, durante las reuniones, mirar la hora en el móvil no estaba bien visto porque no se sabía qué miraba, y recuperé el Casio y el Festina. Desde entonces, sucedió que si miraba el reloj, las reuniones se aceleraban y se cumplía la agenda.
De repente me parecieron pequeños, me gustan las esferas grandes --que no existían años atrás-- y acabé con 3 o 4 más
Al terminar ese trabajo, dejaron de tener la utilidad que tenían, y pasé a cuidarlos como afición. También tengo muchas plumas estilográficas, y por algo parecido: gestión analógica de cosas importantes. Como contrapunto, siempre sano.
@paumal@tnt80@pandasucks El autor era Bob Geldof, que aparte de ser famoso por esa canción, fue el organizador principal (o al menos la cara más visible, junto a Midge Ure(*) (el de Ultravox)) del épico concierto Live Aid en el 85.
(*)Toda la vida pensando que el tío era austríaco o alemán y resulta que es escocés.
@paumal@pandasucks Pues la cosa es que una niña de 16 años, estadounidense, se hartó de los ruidos que hacían unos niños al ir a clase enfrente de su casa, ni corta ni perezosa, pilló el rifle de su padre, y se lió a tiros, a las criaturas no les mató, pero a un profesor y el director, que hicieron de escudos humanos, sí. Cuando preguntaron el por qué, ella sólo dijo "No me gustan los lunes" (en inglés, "I don't like mondays" )
El autor le pareció tan absurda esa respuesta que hizo una canción con ella y todo, pero se arrepintió cuando unos años más tarde, la asesina le dio las gracias por hacerla famosa.
@valandildeandunie
Llamémoslo “déficit democrático.”
@valandildeandunie
Ni somos androides analizando datos ni vulcanianos centrados en la lógica. El relato es como nos comunicamos desde antes de la palabra escrita.
@benjami
Si, ok, vale. Si el cambio es a mejor, pues genial. Por ejemplo, el Joker de Nolan no es el de los comics, pero es un personaje tan brutal que leñe, adelante con él. Pero es que el Acertijo de The batman me parece un villano regulero.
(El Joker de Jack Nicholson si que se parece bastante al de los comics)
1- Precisamente no me gusta que sea tan cinematográfico. No se siente como leer un guion (eso son las novelas de Dan Brown) pero se siente como si te estuviese contando con detalle lo que está viendo en el cine.
2- Sus personajes son planos a narices, y cuando intenta darles evolución creo que no sabe hacerlo. Fabio Máximo sale como el malo a derrotar y sería mucho más interesante (y verídico) ver que no estaba tan equivocado y que las cosas que hace tienen en suma la grandeza de Roma, además de lo personal. Que en el tercer libro Escipión se convierta bastante de repente en un capullo se siente precipitado; creo que debería ir mostrando la evolución desde bastante antes.
3- Pero mi principal problema con él y lo que me saca de sus libros son su diálogos. No sabe darles vida y abusa de una técnica que me parece muy de anime o peli de los 90. Pongo ejemplos:
- No lo sé, Lelio. No lo sé.
- Lo conseguiremos, Publio. Lo conseguiremos.
- Resistir, Fabio. Resistir.
Todo esto mi opinión, sin juzgar a quien le guste, claro.
@Stieg @paumal
La narrativa de las batallas... ¡Casi se perciben los olores!
PS. Para hacer de Cayo Julio César adulto, propongo firmemente a @Stieg Si lo vierais diríais "coño, pues sí"
No dudo del escrupuloso rigor histórico de ambos lectores.
Sólo he leído, de momento, la trilogía de P. C. Escipión y ando simultaneando las dos lecturas que ves, saltando en la historia unos pocos años nada más.
@paumal
Colleen Mccullough y Santiago Posteguillo ( entre otros) lo hacen muy, muy bien.
A los etruscos, con dos pedruscos
Buenos días. Chiste.
youtu.be/uOq0B45nip0
Nice pussy
Lo tengo, pero no sé dónde. De hecho, tuve dos porque era espectacular. Y un Casio calculadora táctil de antes de 1990. Ahora soy de Apple Watch, lo siento.
www.youtube.com/watch?v=Fx4nXfmgMys
De repente me parecieron pequeños, me gustan las esferas grandes --que no existían años atrás-- y acabé con 3 o 4 más
Al terminar ese trabajo, dejaron de tener la utilidad que tenían, y pasé a cuidarlos como afición. También tengo muchas plumas estilográficas, y por algo parecido: gestión analógica de cosas importantes. Como contrapunto, siempre sano.
No parados, dos Casio del 2010, que usé hasta el 2014. Siguen ahí, es increíble. Soy muy de Casio, quizás se nota
Edito, porque la foto reducida es fatal. Aquí share.icloud.com/photos/0a8U7oa1A821yZq62pfbPtnVA
(*)Toda la vida pensando que el tío era austríaco o alemán y resulta que es escocés.
El autor le pareció tan absurda esa respuesta que hizo una canción con ella y todo, pero se arrepintió cuando unos años más tarde, la asesina le dio las gracias por hacerla famosa.