#55 "el adelantamiento se efectuará por la derecha y adoptando las máximas precauciones, cuando el conductor del vehículo al que se pretenda adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda o parar en ese lado"
Lo dice claro: NO se puede adelantar por la derecha a alguien que va por el central si no tiene esas intenciones. Y como pongo en el otro comentario, rebasamiento es adelantar un objeto que va por debajo de la velocidad mínima o está detenido.
#70 Tiene razón #17 (menos mal que alguien ha parado los pies a los que decían lo contrario). Ahora bien, leyes y normas aparte, tu ejemplo es muy bueno como situación "complicada" de resolver. Porque, si eso pasa en una zona de baja densidad, pues bueno, puedes anticiparte y colocarte en el adecuado, pero en una vía de alta densidad...
#55 Eso mismo acabo de mirar ya para comprobarlo, porque me parece alucinante que estés obligado a realizar varias maniobras de cambio de carril en lugar de seguir por el tuyo.
Yo me saqué el carné hace unos meses en Rumanía, donde SÍ está permitido adelantar por la derecha en vías con varios carriles, precisamente porque no se considera un adelantamiento. Es una de las preguntas que puede caer en el teórico.
El código de circulación rumano dice lo siguiente: «No se considera adelantamiento la situación en la que un vehículo circula a mayor velocidad por uno de los carriles que los vehículos que circulan por otro carril en el mismo sentido.»
#11#16#17#20#44#34 El reglamento General de Circulación se refiere al rebasamiento como un caso especial de adelantamiento exclusivamente en las ocasiones en que el obstáculo o vehículo que se rebasa está detenido. Ver Artículo 88 del Reglamento General de CIrculación.
En el caso de que exista alta densidad de tráfico y la velocidad depende del conductor que se lleve delante, si los vehículos del carril derecho van más rápido que los del izquierdo no estaríamos hablando de una adelantamiento. En este supuesto la DGT lo considera un “rebasamiento”.
Lo mismo ocurre cuando un conductor está circulando por el carril de la derecha a una velocidad mayor que el vehículo que está en el carril izquierdo. La DGT considera que como no se ha producido un cambio de carril tampoco podemos estar hablando de adelantamiento propiamente dicho y sería también “rebasamiento”. Esta circunstancia sí que está permitida en las normas de la Dirección General de Tráfico.
Sin embargo, esta circunstancia no permite que el conductor se desplace al carril derecho para adelantar a un vehículo más lento para posteriormente volverse a situar en el carril de la izquierda.
#17 la gente que confunde la norma es por culpa de esto. Si no saben conducir no le des explicaciones innecesarias. NO SE PUEDE ADELANTAR POR LA DERECHA.
#17 creo recordar que el código decía que rebasar era debido "a circunstancias del tráfico", sin especificar si era debido a un atasco (aunque sí ponían ese ejemplo), vamos que daba entender que si iba uno pisando huevos por la izquierda podías rebasarlo por la derecha. Pero eso fue hace años, igual ahora ha cambiado, o igual yo me he flipado mucho.
#10 Soy de Baleares, Comunidad con récord en contagios. En un mes, hemos pasado de tener el toque de queda a las 12 de la noche, para poder ir a cenar tranquilamente, a obligar a cerrar interiores de restaurantes.
Aquí nunca salen las noticias, porque gobierna Podemos con el PSOE.
#13 No lo conocía. ¿Han metido el coche de Google por ahí?
Ese túnel es recto en planta, pero no su perfil. De lo contrario, desde una boca se vería la otra, como ocurre en el túnel de Oazurza (Zegama), más largo que éste, donde sí se ve una boca desde la otra.
#13 mola, pero hacerlo en vivo es una pasada. Yo lo he hecho en bici y a toda leche mientras se van encendiendo las luces, cuando vas cuesta abajo es una gozada, que ni un parque de atracciones.
Andando esta guay porque disfrutas más la sensación de estoy debajo de una jodida montaña, pero o te abrigar bien o sales helado después de media hora ahí.
#24 Es lo que tienen las normas y leyes en una situación de emergencia, que se hacen de manera general y no pueden entrar en todas las excepciones. Luego ya entra dentro de la responsabilidad personal cumplirlo o no. Nadie va a ir a tu casa a ver si estás con 8 familiares, pero lo aconsejable es restringir lo máximo posible tus contactos con no convivientes, sobre todo si estás en un lugar con alta incidencia. Los encuentros familiares son uno de los focos de transmisión más importantes.
#24 No, no puedes. ¿Te jode? Perfecto, a mi también, pero hay que ser consecuente, civilizado y pensar en los demás. Además, sabes que no vais a estar con la mascarilla puesta.
Podríamos discutir el tema de excepciones a la normal general, no te lo discuto, pero es más sencillo (y no puedes negarlo) legislar para prohibir reuniones de más de X personas que no comenzar a enumerar excepciones. La gente va a comenzar a buscar resquicios legales para seguir haciendo lo que le sale de los cojones. Individualismo a tope.
¿Sabes la cantidad de gente que, a pesar de ser obligatorio usar mascarilla en el transporte público, va con la puta botellita de agua bebiendo durante todo el trayecto y cuando les llamas la atención se te ponen chulos diciendo que están bebiendo? Pues eso. Individualismo, egoísmo y egocentrismo.
#51 Con el mismo profesorado? La clave esta en contratar profesores como ha hecho Italia y España no esta por la labor de gastar mas dinero en educación.
#200 No creo que la decisión de tome en base al dato del último día, de tendrá los datos de un período. Si el último día hay 20 contagios, pero los días anteriores hay 500 diarios se tomará en base a eso no solo al último.