edición general
norteo

norteo

LinkedIn: es.linkedin.com/in/miguelalvarezrodriguez

En menéame desde abril de 2009

6,14 Karma
19K Ranking
45 Enviadas
3 Publicadas
114 Comentarios
1 Notas

Colau lamenta la "falsa polémica" con los militares y le preocupa el "uso malicioso de una anécdota" [80]

  1. Política, periodismo, demagogia, e ignorancia en España.

    "Demagogia" (es.wikipedia.org/wiki/Demagogia) es una palabra que todos escuchamos y algunos usamos, pero no todos tienen claro qué es. En España no se nos educa en el arte de la Demagogia. Quizá el tema se toque un poco en clase de filosofía, pero el que realmente lo conoce es porque ha usado su libre albedrío para informarse sobre qué es. ¿Por qué no entrenamos a todos los niños en Demagogia? Es muy difícil engañar a un individuo bien entrenado en este arte. Su buen conocimiento permite al individuo reconocer si un discurso es deshonesto solo a través de su análisis, que no es lo mismo que saber si lo que relata es verdad. Pero, identificar si no es falso, nos acerca un poco más a la verdad. Indudablemente la verdad es subjetiva, pero la mentira, contradiciéndose a sí misma, es muy objetiva. Si el caballo de Santiago es blanco o negro depende del observador, pero el caballo blanco de Santiago no puede ser negro. ¿Qué tipo de políticos deciden no incluir el arte de la Demagogia en los programas educativos?

    Una frase muy repetida por Albert Rivera y Pedro Sánchez durante los "intentos" de investidura fue "si Podemos no vota a favor de la investidura es porque está con el Partido Popular". No sé si hay españoles que realmente creen en la consistencia de esa afirmación. Yo personalmente siento insultada mi inteligencia por frases como esa. Si Albert Rivera y Pedro Sánchez decidieron usarla, es porque sí creen que hay españoles que se lo vayan a creer y además creen que son una mayoría, porque de otro modo es un ataque a su credibilidad. Según la afirmación de estos dos políticos, ¿Qué creen Pedro Sánchez y Albert Rivera de la mayoría de los españoles?

    Políticos menos escuchados como por ejemplo Alberto Garzón, tras escuchar eso, responden ""nos ha planteado un falso dilema, hay más opciones que Rajoy o Rivera" (…   » ver todo el comentario

Pero ¿quién manda? [5]

  1. Mandé el link de movil, por eso no me pilló la url duplicada. Ya no puedo descartar?

Querella por prevaricación contra el juez y la fiscal que enviaron a la cárcel a los titiriteros [177]

  1. #175 Independientemente de cual fuese la intención, "el tiro les ha salido por la culata" (www.eldiario.es/escolar/dias-prision-demuestran-titiriteros-razon_6_48). La obra de títeres era precisamente una sátira sobre el abuso de poder de los gobiernos corruptos. Lo que hizo semejante acción fue ponerle la guinda.

    La verdad es que considerar que una obra con violaciones de monjas y asesinatos de jueces, y tan parcial contenido político, es apta para niños no es muy inteligente. Sin duda, un acto de mal gusto, pero "en ningún caso criminalizable" (www.eldiario.es/zonacritica/Delito-ficcion_6_482311799.html). En ésta yo me uno al movimiento de #laSatiraNoEsDelito, pero #jeNeSuisPasTitiriteros.



    Y mientras tanto "*Pedro* Sánchez sigue intentando decidir qué quiere hacer con su vida" (www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/02/09/las_malas_companias_44526). Esperemos que no siga preguntándose cómo contentar a todos, porque es muy difícil sino imposible hacer un buen trabajo y contentar a todo el mundo. ¿Cómo contentar a honrados y corruptos al mismo tiempo? Tiene que tomar decisiones. Decidir si va a contentar a la mayor parte de los políticos, o a la mayor parte de los ciudadanos. Esperemos que "el PSOE mantenga ese resquicio de cordura que le parece quedar" (www.publico.es/politica/pedro-sanchez-da-portazo-rajoy.html) y tome decisiones que nos permitan ponernos en la dirección adecuada para salir de esta delirante situación.
  1. La amenazante Izquierda en España y Europa

    ¡Vaya panorama tenemos! Los escándalos del PP siguen saliendo, Yanis Varoufakis presenta su Plan B para Europa en Berlín, los refugiados sirios siguen desprotegidos, los mercados se van a tomar viento, la sátira se intenta ilegalizar, y Pedro Sánchez sigue tratando de decidir si "quiere más a papá o a mamá" (www.eldiario.es/carnecruda/lo-llevamos-crudo/quieres-papa-mama_6_48056).




    "Los escándalos de corrupción del PP no paran de brotar" (www.elconfidencial.com/espana/2016-02-12/acuamed-taula-y-punica-la-gua). Sus opciones de llegar al gobierno ya eran escasas el 20D y no hacen más que disminuir. Claro que lo más probable es que nuevas corruptelas salgan a la luz, y cada vez son más los individuos del PP que necesitan su condición de aforados para no ser juzgados. Morirán matando.


    El PP, el partido sin contenido, en su condición de moribundo, cual individuo que ya no puede con el hambre, también "pierde las formas" (www.publico.es/politica/rajoy-y-sanchez-ni-saludan.html). Las pierde hasta el punto de cometer errores que engendran "enemigos con los que no va a poder luchar" (www.esdiario.com/848625015/La-Casa-Real-llama-a-capitulo-al-PP-molesta).

    No sé cual es el grupo de individuos en la sociedad que aún cree en la honradez del PP. Si ese grupo realmente existe, debería revisarse un par de cosas, porque las "acciones de los individuos del PP" (www.eldiario.es/politica/Discos-Duros_0_483651917.html) son más propias de una mafia que de un gobierno decente. "La búsqueda de su ilegalización" (www.infolibre.es/noticias/politica/2016/02/11/podemos_sugiere_ilegaliz) se vuelve muy legítima y las investigaciones sobre este partido aún no han…   » ver todo el comentario

David Rockefeller recibe su sexto corazón en 38 años [98]

  1. #27 Sin duda la hija de tu compañera de trabajo ha tenido suerte. Me alegro mucho.
    Por eso debemos luchar para que no sigan recortando en sanidad.
    Porque depender de la suerte en temas de salud no es bueno ni para la hija de tu compañero ni para nadie.
    De modo que mejor que dejar sigan robando, vamos a hacer que lo devuelvan todo e invertir en sanidad para que tanto la hija de tu compañero como cualquier otro no tenga que ver si tiene suerte en su próximo problema con la salud.
    Así que seamos patriotas y no permitamos que nos roben.
    ¡Viva Buda!

El Rey encarga a Pedro Sánchez la formación de un Gobierno [285]

  1. El gobierno de conciliación de Pedro Sánchez

    Ya ha pasado un mes y medio desde el 20D. Seguimos teniendo un fraccionado parlamento con 13 partidos, pero aún no tenemos presidente. Por fin, "el Rey ha propuesto a Pedro Sánchez que intente formar gobierno" (www.eldiario.es/politica/encarga-Pedro-Sanchez-intente-Gobierno_0_4801). Las opciones de Pedro Sánchez para formar gobierno, en principio, "parecen claras" (www.eldiario.es/escolar/balas-Pedro-Sanchez_6_480212032.html), lo que no está nada claro es cuál de las opciones será la que salga adelante ni cómo saldrá adelante.

    Esto del cambio no se nos está dando especialmente bien. No es tan sorprendente. Somos nuevos en esto. Esto de tener que negociar y conciliar opiniones en vez de sencillamente "hacer lo que nos da la gana sin preguntar a nadie" (www.eldiario.es/cv/Fiscalia-ilegalizar-PP-organizacion-criminal_0_4794) es algo a lo que no estábamos acostumbrados. Es lo que tienen las primeras veces. Son pocos o ninguno los que superan su primer salto.

    Aunque el 20D no brillase especialmente por su participación, sí brilló por las ganas de participación de cada participante. Eso se vió en el fraccionado parlamento que quedó como resultado. Sin duda esto es un adelanto. Simboliza el paso de uno de los aspectos de nuestro inconsciente colectivo a nuestra consciencia colectiva. Tenemos muchas opiniones y lo sabemos.

    Y ¿qué hacemos ahora con todas esas opiniones? Pues conciliarlas, porque esto no tiene vuelta atrás. Desde el punto de vista del individuo, no solo está claro que hay muchas distintas opiniones, sino que la expresión de estas opiniones no pasa desapercibida. Expresarse no es inútil.

    El siguiente paso será integrar esta nueva información en nuestra consciencia colectiva. Obviamente, esto no se hará a través del enfrentamiento. Es precisamente el enfrentamiento lo que evitará la conciliación.

    Sorprendentes son las palabras de Pablo…   » ver todo el comentario

Iglesias anuncia que apoyarán un Gobierno "de cambio" con el PSOE e Izquierda Unida [829]

  1. Faltas de protocolo, educación, y amabilidad de los partidos

    "El protocolo" (es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_(sociedad)) nace originalmente como un lenguaje que intenta permitir la relación entre grupos de individuos que no se relacionan habitualmente. En origen es un conjunto de reglas que permite dar a entender las intenciones de un individuo frente a otro. Procura evitar la división. Pero, la degeneración del protocolo desemboca en un sistema elitista que intenta justamente lo contrario: dividir. Crear una diferencia entre los que lo conocen y los que no. La base de estos protocolos artificiales es el protocolo natural: la amabilidad. Sin embargo, los protocolos en su forma degenerada son todo menos amables.

    La tensión política que se vive actualmente en España permite percibir faltas de educación, protocolo y amabilidad en todos los grupos políticos. Curiosamente, a la que nunca se ve faltar al protocolo y la educación es a la monarquía. Son muchos otros los problemas que la monarquía española puede tener, pero la capacidad de seguir el protocolo y mostrar educación no es uno de ellas.

    Entre los partidos políticos, fijándose en su capacidad de seguir protocolos, normas de educación, respeto y amabilidad, se puede ver una división entre izquierda y derecha. Que por supuesto coincide con el estereotipo. Los partidos más conservadores son más partidarios de seguir el protocolo que los menos conservadores. Pero por supuesto, aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

    Thais Villas, hacía un experimento social en El Intermedio en el que trataba de averiguar si había prejuicios respecto a la vestimenta a la hora de juzgar a qué partido pertenecía cada político. Sí fue mencionado el prejuicio de que una vestimenta protocolaria va más acorde con un partido de derechas que con uno de izquierdas. Sin embargo, una posibilidad que no se comentó fue que mientras en la derecha más conservadora es raro encontrar a gente no vestida…   » ver todo el comentario

El supuesto informe de la UDEF sobre Iglesias no existe, sólo es un encargo de Interior para perjudicar a Podemos [253]

  1. Podemos y sus armas de destrucción masiva

    Cómo me tranquiliza que "Estados Unidos se meta en la investigación de la financiación de Podemos" (www.elconfidencial.com/espana/2016-01-14/la-dea-de-eeuu-revela-que-ven). Y es que "Estados Unidos sabe mucho de muchas cosas en muchos países" (blogs.publico.es/otrasmiradas/5859/la-operacion-confidente-tambien-con)... ¿que le vamos a hacer?. Ya puestos, podrían molestarse en presentar pruebas. Hubo un tiempo en el que todos pensábamos que lo que decían por televisión era cierto. Más adelante se convirtió en un chiste, y hoy son pocos los que no se dan cuenta de que la televisión es uno de los instrumentos de manipulación en masa más comunes. Esperemos que la tontería de creer que todo lo que dice Estados Unidos es cierto se nos pase rápido. Por lo menos, antes de que "encuentren" armas de destrucción masiva en casa de Pablo Iglesias o de cualquier otro que cuestione el "TTIP" (www.publico.es/economia/ttip-dara-multinacionales-pase-vip.html) o cualquier otro tema escabroso.

    Veo mucha preocupación por el sistema de financiación de Podemos y muy "poca por los del resto de los partidos" (www.elconfidencial.com/espana/2015-04-29/psoe-ciudadanos-informe-trans). Tanto el PP como el PSOE deben cientos de millones a los bancos y no veo tanta "preocupación por su financiación" (www.infolibre.es/noticias/politica/2015/12/09/pp_psoe_ocultan_que_banc) en los medios. Será que ya nos hemos acostumbrado. Es como una especie de síndrome de Estocolmo.

    Me hacen gracia "los comentarios del PP" (www.eldiario.es/politica/Saenz-Santamaria-investigacion-Iran-Podemos_0). Yo también espero que todas las "investigaciones sobre ellos" (…   » ver todo el comentario

El pacto en el Congreso de PP, PSOE y Ciudadanos niega los cuatro grupos parlamentarios a Podemos [374]

  1. Pataletas políticas y rarezas del espacio

    "¡Qué amarga expresión de enfado la de Pablo Iglesias en la cadena COPE!" (www.youtube.com/watch?v=2xN8EHBleA8) Los pactos de Ciudadanos con PP y PSOE le han dejado fuera de la elección del presidente del congreso. Además quizá Podemos no consiga los "cuatro grupos parlamentarios" (www.eldiario.es/politica/sillas-parlamentario-prueba-cohesion-confluen). Consecuentemente, quizá Podemos no quiera pactar con Ciudadanos y PSOE. Aún queda mucho por suceder.

    Quizá parezca que "a Pablo Iglesias le da una pataleta" (www.eldiario.es/politica/Pedro-Sanchez-Pablo-Iglesias-Ciudadanos_0_473) cuando se compara con la tranquilidad de PP, PSOE, y Ciudadanos: el corrupto, el hablabarato, y la hoja al viento. ¿Quién no estaría tranquilo teniendo el 70% del poder? No los votantes, sino los receptores del 70% de los votos, han pactado en contra de las palabras que usaron antes de las elecciones. Aunque no veo que sirva para nada el enfado de Pablo Iglesias, sí que entiendo el motivo de enfado.

    No apruebo el enfado porque tiene un tono arrogante. El bienestar de todos no puede ni debe depender solo de uno o de unos pocos. No será Pablo Iglesias en soledad el que vaya a salvar a toda una sociedad. La espera del mesías tiene su encanto, pero no es la apuesta más segura. Los políticos también son individuos, y desde el punto de vista del individuo lo que debe primar es dormir bien por las noches y ser capaz de mirarse al espejo. Porque cuando llega el Final, cuando ya no hay futuro, cuando el pasado ya no importa, lo que cuenta no son inertes resultados del pasado sino quien eres en el presente. Quizá deberíamos ser más los que nos animemos a luchar por eso en lo que realmente creemos.

    Entre tanto Albert Rivera disfruta de su ansiado protagonismo. Al contrario que PP y PSOE, Ciudadanos aún no tiene la experiencia de llegar a unas elecciones tras haber…   » ver todo el comentario

Diez compromisos para un gobierno de izquierdas [7]

  1. La mentira política ya no funciona

    Considero una obviedad que la corrupción a nivel global está ganando. Las diferencias entre ricos y pobres (el verdadero índice de pobreza) a nivel global aumentan. Lo que quizá no sea tan obvio es que la corrupción global no puede funcionar si las bases de la sociedad no cooperan. Para hacerlas cooperar es necesario adormecerlas. Para adormecerlas, nada mejor que contarles "un cuento de un lobo feroz que nos va a comer" (www.eldiario.es/zonacritica/luchan-terror_6_470063018.html). Pero en la era de Internet, mentir es cada vez más difícil. Ya todos sacamos el móvil para comprobar en el momento la veracidad de esas extrañas declaraciones tanto de los políticos como de nuestros amigos más polémicos. La verdad no siempre se aclara, pero la multiplicidad de posibles opiniones se hace patente.

    Antes, una mentira que en último caso siempre acababa siendo creída permitía a los corruptos seguir avanzando en su dirección favorita. Incluso pasamos por momentos en los que estos corruptos "ya no se preocupaban ni de disimular" (www.eldiario.es/politica/caso_barcenas/SMS-Rajoy-Barcenas-Luis-fuerte_). Pero esa tendencia ha acabado para llegar a un punto de inflexión.

    Lo que se ha visto en las urnas el 20D es que la población tiene claro que quiere expresarse. Y claro, el paso de que nunca nadie se exprese a que de repente todos queramos hacerlo nos hace tomar conciencia de la cantidad de opiniones enfrentadas que siempre ha habido. Sin duda, una toma de conciencia desagradable para los que no quieren cambiar nada.

    Supongo que una de las principales causas de que un corrupto se vuelva corrupto es la apariencia de escasez. Si no va a haber para todos por lo menos tendré yo para mí. Y una vez corrupto, aquí me quedo y bloqueo a los demás no vaya a ser que se me acabe lo mío. Pura filantropía. Y entre tanto, el individuo corrupto es un inútil que no tiene necesidad de aprender a hacer nada.…   » ver todo el comentario

Manual de vuelo del Partido de la Gran Coalición [4]

  1. #3 Lo de las etiquetas y lo de vender no se me da muy bien... si quieres te expongo sentido común...
  1. La Estabilidad de la Gran Coalición, o la Creatividad del Cambio

    La resistencia que ofrece el sistema establecido al cambio es tan natural como la necesidad de cambio que sienten los sectores más desfavorecidos. Al haber sido el estado de bienestar destruido por una corrupción que ya no controla nadie, la única posibilidad es la de un cambio. La muerte del antiguo sistema y el nacimiento de uno nuevo es un paso más natural de lo que a los sectores más conservadores les cuesta aceptar.

    Al cabo del tiempo, mi experiencia laboral me ha hecho entender cual es la importancia de un "protocolo" (dle.rae.es/?id=USpE7gq#N1tUNOQ) y su estricta aplicación.

    Siempre pude ver cómo grandes empresas desarrollaban software a través de protocolos terriblemente ineficientes. En muchas ocasiones pensé que un sistema que premiase la creatividad llevaría una mayor eficiencia. Claro que esta falta de eficiencia en el protocolo nunca supuso un problema. La finalidad del protocolo no era la eficiencia sino la estabilidad en la creación de un producto que, a pesar de no ser de la mejor calidad, podía ser vendido.

    La correcta y estricta aplicación de un protocolo garantiza éxito más allá de quiénes sean "los agentes ejecutores del protocolo" (es.wikipedia.org/wiki/Teorema_del_mono_infinito). En las grandes organizaciones ya establecidas, la creatividad solo tiene cabida de modo periférico. El núcleo de las grandes organizaciones tradicionales nunca permitirá la intrusión de la creatividad. La creatividad nunca garantiza la estabilidad y en muchos casos lleva a la inestabilidad y cambios que no siempre son bien recibidos.

    Veo un paralelismo con la situación política en España e incluso a nivel global. Los resultados electorales del 20D son criticados por muchos porque no nos permiten estabilidad. Estoy totalmente de acuerdo con esa idea.

    Durante décadas, España ha experimentado una estabilidad que ha venido dada por protocolos ejecutados por el…   » ver todo el comentario

El auge de la gonorrea en España [69]

  1. Medio AEDE

Las líneas rojas de Podemos dibujan el camino hacia nuevas elecciones [53]

  1. España, Cataluña, Fraternidad, e Independencia

    Estoy totalmente a favor de la autodeterminación. Como cuando un empleado se quiere ir de una empresa, se acuerda un finiquito, se comprueba quién debe vacaciones a quién, se ajustan cuentas, y cada uno por su lado. Y aún así, creo que es una decisión que debe estar muy meditada antes de ejecutarse.

    Más allá de si los medios por los que por el momento Cataluña está tratando de independizarse "obedecen a la legalidad o no" (www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2015/11/12/l), la falta de vías legales no es excusa para la no independencia. La ley podría ser cambiada y debería ser cambiada si lo que realmente quieren los ciudadanos catalanes es independizarse. Esto puede hacerse por medios legales. La cuestión es si esa posible independencia juega en favor de los intereses de los ciudadanos catalanes.

    Si el referéndum realmente va a suceder, sería bueno que los motivos de independencia de los ciudadanos catalanes fuesen más allá de lo bien que suene la palabra "independencia". Es genial gritar "libertad"/"independencia" a lo William Wallace, pero es mucho menos divertido que te corten la cabeza. Sería necesario hacer una campaña para dar una "conciencia real" (www.eldiario.es/zonacritica/consecuencias-economicas-politicas-indepen) a los ciudadanos catalanes de cual es el estado de Cataluña, y cuales serían las consecuencias de su ida. Que esa concienciación, a la que deben contribuir tanto los defensores del sí como los del "no", no se esté haciendo, manteniendo a los ciudadanos en ignorancia, me parece sospechoso. Esperemos que no sean otros los que están pensando por los ciudadanos catalanes. Se juega mucho con el miedo y no se da demasiada información. Tan solo recordar que la falta de fraternidad no es un producto del amor sino del…   » ver todo el comentario

Debate electoral en Internet entre Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera organizado por El País [16]

  1. Medio AEDE

El discurso navideño del Rey fue visto por 6,66 millones de espectadores, un 65,1% de cuota de pantalla [23]

  1. La Ideología Correcta. ¡Viva el Rey!

    Quizá el resultado del 20D es el mejor resultado posible. Generalmente, tras cualquier batalla, los ganadores entierran en el olvido a los perdedores y reescriben la historia. En el escenario que ha quedado tras la batalla del 20D solo hay (trece) perdedores. Por el momento nadie puede enterrar a nadie ni reescribir la historia. Pequeñas microbatallas se suceden unas a otras tras el 20D. Cada una tratando de defender su ideología como la mejor.

    Cada partido defiende "sus intereses". Estos intereses a veces son directamente del partido y otras veces son de los votantes a los que el partido dice representar. Sin duda, cuanto más antiguo es el partido, más tendencia hay a que defienda sus intereses por encima de los intereses de sus votantes. Pero también existe el caso de partidos antiguos que mayormente siguen luchando por defender los intereses de sus votantes. Claro que este juego no solo es de viejos, también entre los nuevos existen esos dos bandos. Y por supuesto, en distintas medidas, dentro de cada partido, nuevo o viejo, también conviven bandos opuestos. ¡Cuánta división!

    No es lo mismo ver la batalla por televisión que vivirla en primera persona. Es muy fácil olvidar quien eres en medio de la batalla. En una situación intensa, lo único que te salva del olvido de ti mismo es la constante pregunta de por qué haces lo que haces. ¿Qué estás tratando de resolver? ¿Resuelven tus acciones eso que dices defender? ¿Quién es el enemigo?

    Entonces ¿Cual es la ideología correcta? Pues los comunistas experimentados ya están cansados de los discursos de los capitalistas. Ya lo han escuchado todo, de modo que, con la esperanza algo perdida, sencillamente se aferran a su comunismo y rezan por un final feliz. Por otro lado, los capitalistas experimentados ya están cansados de los discursos de los comunistas. Ya lo han escuchado todo, de modo que, con la esperanza algo perdida, sencillamente se aferran a su capitalismo y…   » ver todo el comentario

Pablo Iglesias exige cambios constitucionales antes de hablar de alianzas [424]

  1. #421 Erratas.
    En el tercer párrafo los números están mal.
    La frase correcta sería "hoy con 213 escaños, ha perdido 83 escaños desde elecciones del 2011 (296), y 110 escaños desde las del 2008 (323)".
    Copy/paste de las celdas equivocadas.
    La tesis se mantiene.
  1. ¿Quién tiene la llave del 20D?

    Se dan dos curiosos equilibrios en los resultados de las elecciones del 20D. Por un lado, aproximadamente la mitad de los escaños son del bipartidismo y la otra mitad son de los representantes del cambio. Por otro lado, formando dos subconjuntos diferentes de los anteriores, aproximadamente una mitad de los escaños son de la derecha y la otra mitad son de la izquierda. Se ven formadas cuatro esquinas de un tablero en las que se está aplicando muy similar fuerza. La situación se vuelve un tanto bíblica.

    Por supuesto esas mitades no son exactas y unas tienen más fuerza que otras. En el caso del primer equilibrio, la mitad bipartidista tiene más fuerza. Y en el caso del segundo equilibrio la mitad de la izquierda es la que tiene más fuerza.

    Estos días, muchos argumentan que el bipartidismo sigue fuerte. Pero lo cierto es que el bipartidismo, hoy con 110 escaños, ha perdido 186 escaños desde elecciones del 2011, y 213 escaños desde las del 2008. Su popularidad se ha visto seriamente afectada. Su capacidad de proveer "estabilidad" a España se ve muy limitada. Ya no son la apuesta segura que fueron antaño.

    Es curioso ver como el partido que más escaños tiene es al que más le costaría formar gobierno. Sin mayoría absoluta, no sirve de mucho ser el que más escaños tienes si solo le gustas a los tuyos. La no investidura del candidato del PP es algo que podría interesarle a todos los partidos.

    La suma de escaños del PP y de Ciudadanos no es suficiente para hacer frente a la izquierda. Esto por un lado deja impotente al PP y por otro lleva a Ciudadanos a una posición de relevancia muy limitada.

    Ciudadanos tiene suficientes escaños para mantener su dignidad pero no los suficientes como para poder cambiar nada en el tablero. Su posición de abstinencia no solo les conviene sino que es su única opción. Además, esto les permite mantener su "promesa" de no pactar con el PP.

    El caso de Izquierda Unida es delicado. Solo tienen…   » ver todo el comentario

Sáenz de Santamaría afirma que el PP ha ganado las elecciones generales [25]

  1. Es cosa mía o en ese vídeo a Rajoy le patina la lengua... ah, no, es Soraya.

Así quedaría el Congreso con una ley electoral de circunscripción única [260]

  1. ¿Quién ganó el 20D?

    Nadie. Perdieron todos. El PP no tenía unos resultados tan malos desde 1989. El PSOE tuvo los peores resultados de su historia. Podemos no fue la segunda fuerza tal y como algunos medios predijeron en los últimos momentos antes de las elecciones. Ciudadanos, quedó muy por debajo de sus propias expectativas, Albert Rivera, por ahora, no consigue llegar a presidente. IU empeoró mucho respecto a las anteriores elecciones teniendo un voto muy disgregado. UPyD no consiguió suficientes votos para obtener un escaño. Quizá los que más contentos pueden estar son el conjunto de las pequeñas fuerzas que han conseguido representación en el parlamento.

    Partido, Votos, Esc
    PP, 7215530, 123
    PSOE, 5530693, 90
    Podemos, 5189333, 69
    Ciudadanos, 3500446, 40
    Unidad Popular, 923105, 2
    UPyD, 153498, 0
    Otros, ?, 26

    Otra gran perdedora fue la participación siendo notablemente inferior a la esperada.

    En mi opinión, el peor perdedor fue el PP publicando los resultados de Podemos como múltiples partidos independientes. Esto también se puede ver en la web del gobierno. Y el mejor perdedor IU con un discurso de Alberto Garzón reconociendo sus objetivos no cumplidos.

    Uno de los grandes protagonistas en los discursos post resultados fue el sistema electoral. Tal y como se concluye del gráfico presentado por eldiario.es,
    - "Así quedaría el Congreso con una ley electoral de circunscripción única" - www.eldiario.es/politica/GRAFICO-quedaria-Congreso-unica-circunscripci
    A pesar de que un sistema de circunscripción única, si el interés de los partidos coincide con el interés de sus votantes, beneficiaría a la mayor parte de los votantes, pero perjudicaría a los partidos que más escaños han obtenido, luego será difícil que esto cambie.

    Participación: 34631581 votantes

    Partidos Beneficiados:
    PP 7215530 votos
    PSOE 5530693 votos
    EAJ-PNV 301585 votos
    ERC-CATSI 599289 votos
    EN-MAREA 408370 votos

    Votantes beneficiados: 14055467 (40,59% de los votantes)
    Votantes perjudicados: 20576114 (59,41% de los votantes)

Albert Rivera, atrapado en una puerta giratoria a su llegada al cuartel de Ciudadanos en Madrid [74]

  1. Buenisimo

Ciudadanos y su plan estrella para Galicia: convertirla en plató de 'Juego de tronos' [1]

  1. Hola trolls de Ciudadanos. Un gallego os saluda.

"Me río un rato cuando me dicen que somos el partido del Ibex" - Albert Rivera [20]

  1. Ibex35 ¿Bondad o maldad?

    El Ibex35 está formado por 35 grandes empresas que cotizan en las cuatro bolas españolas. Responder a la pregunta de si son empresas buenas o malas es necesariamente subjetivo, ya que la definición de "bueno" y "malo" es diferente según el ciudadano al que le preguntes.

    Podríamos tratar de responder a esa pregunta leyendo noticias tal que:
    "Los vascos suspenden a los líderes empresariales y confían más en las pequeñas empresas que en las grandes" (www.eldiario.es/norte/euskadi/suspenden-empresariales-pequenas-empresa)

    Pero no sería justo porque otros diarios podrían decir otras cosas. La soulución es informarse y decidir uno mismo. Hay que recordar que, los inversores en las empresas del Ibex35, lo único que quieren es invertir y obtener obtener beneficios. En último caso, los usuarios de los productos y servicios de las empresas del Ibex35 somos los ciudadanos. Si los inversores, tras analizar los hábitos de consumo de los ciudadanos, ven que la "maldad" es más rentable, invertirán en "maldad". Y si ven que la "bondad" es más rentable, invertirán en "bondad". Lo que es "bueno" o "malo", lo decide cada ciudadano.

    Un hecho objetivo que ha venido sucediendo desde un poco antes de empezar la campaña electoral es que el Ibex35 está cayendo en picado. (www.eleconomista.es/indice/ibex-35) Lo que nos muestra esto es que los inversores en las empresas del Ibex35 no están contentos con las inversiones de las empresas del Ibex35.

    Paralelamente, otra cosa que ha ido cayendo en picado desde el comienzo de la campaña electoral es la popularidad de una de las entidades en la que han invertido empresas del Ibex35: Ciudadanos.

    - "Banco Popular(Ibex35) otorga un crédito de 4 millones a Ciudadanos para la campaña electoral" (www.yometiroalmonte.es/2015/12/03/banco-popular-credito-4-millones-ciu)
    - "C's cambia la sede de Recoletos a Ventas para no hipotecar los 4 millones de la campaña" (www.elconfidencial.com/elecciones-generales/2015-12-03/ciudadanos-gast)

    Tras esta reflexión, no sería muy desacertado decir que somos los ciudadanos ("c" minúscula) los que controlamos las empresas del Ibex35 y son las empresas del Ibex35 las que controlan Ciudadanos ("C" mayúscula).

    "Me río un rato cuando me dicen que somos el partido del Ibex" (www.eldiario.es/politica/rio-rato-dicen-partido-Ibex_0_462654450.html)

    Yo diría que esa risa de Albert Rivera debe ser una risa nerviosa. ¿Podrá Ciudadanos devolver el crédito al Banco Popular (Ibex35)? Finalmente Ciudadanos podría tener algo en común con muchos españoles hipotecados y desahuciados.

    ciudadanos/Ciudadanos, ¡mucha suerte devolviendo ese dinero!

El Gobierno sube más la luz al que menos consume [76]

  1. Yo por eso siempre dejo las luces encendidas.
    Cada vez que apago una luz, sube el precio de la energía.

Debate a seis candidatAS [2]

  1. Interesante...

menéame