#28 No se puede comparar la época de la burbuja con un contexto como el que tenemos en 2025 (y arrastrado desde hace años).
En la época de la burbuja los precios subían. Y subían por pura especulación ya que era una burbuja y se compraba para revender, no para vivir. Especulaba casi todo el mundo y pocos compraban viviendas para vivir.
Ahora hacen falta viviendas. Hacen falta por que la población crece. Hace falta porque los hijos se independizan. Hace falta por que cuando quien se independizaba era cuando se acaba y ahora hay muchas personas viviendo solas. Hay necesidad de vivienda y no se satisface con la que hay.
Que si, que hay mucha vivienda vacía pero está donde nadie quiere vivir o no hay trabajo. Se puede fomentar la deslocalización de empresas pero primero viene el trabajo y luego la vivienda, no al revés. Se puede forzar a poner en alquiler viviendas, se pueden limitar las viviendas turísticas, se pueden perjudicar a los fondos buitre... si, pero también hay que construir mas (sobretodo vivienda de alquiler social). O si no seguiremos viendo pisos de los 60 a precio de sangre de unicornio.
#28 Aun seguís algunos con esa leyenda urbana?
Tuvimos a 7 millones de inmigrantes que llegaron desde finales de los 90s hasta 2008, y a las generaciones más numerosas de España buscando pisos como locos para vivir. Se construía a saco, si, pero es que la demanda era brutal.
#28 La gente no va a vivir a "España", la gente va a vivir a Madrid, Barcelona y pocos sitios más. Que haya oferta en Jaén no hace bajar el precio en Madrid.
#3 El consumo agregado crece gracias a servicios y bienes duraderos (como por ejemplo coches), deprimidos durante el kirchnerismo. Los índices de pobreza descienden. El cepo se fue en buena medida, lo que va a atraer inversión privada desde el extranjero.
#178El gobierno de Kirchner lo primero que hizo fue pagar toda la deuda al FMI que había heredado.
Pagar una deuda de esa magnitud con un pais en bancarrota no es algo que se haga lo primero que haces al llegar, en plan "¡esta deuda la pago yo!, y camarero, ¡pongame otra que esa también! ¡y unas patatas bravas!" Se tarda muchos años en bajar una deuda así, años, y eso si no se entra en trampa de deuda y no hay manera de bajarla.
La deuda que había cuando Kirchner nunca se pagó, el FMI condonó la mayor parte.
Los gobiernos de derechas como Milei [...] son los que se endeudan. Los gobiernos peronistas pagan las deudas.
Mientras tanto, en el mundo real, Milei está bajando la deuda y la inflación que se generó durante los gobiernos anteriores, tanto los de Macri y como los peronistas.
#6 Robado? Hace siglos que conquistaron esas tierras... Sudáfrica era un país con muy pocos habitantes y la mayoría de los que hoy reclaman son inmigrantes de otra parte de África que llegaron después que los europeos.
Sería igual a que inmigrantes mexicanos pidan a agricultores de California que les devuelvan la tierra...
Ya paso mucha agua bajo el puente,,,,
Lo que debería hacer el estado es comprar tierra y repartirla..
Robar lo que se construyó durante siglos sin compensación no tiene sentido.
Lo que quieren hacer es solo venganza y van a terminar en la ruina como en Zimbabue.
#20 De llorar nada, yo te lo devuelvo con gusto (ojo por ojo y diente por diente siempre). Pero tendréis que poner alguna solución @Eirene, porque si no la única respuesta que tenemos ante este tipo de actitudes censoras es responder los negativos ideológicos con la misma moneda.
#1"la policía prohibió el uso de cualquier idioma excepto el alemán y el inglés."
Challenge accepted señor agente!
- From the river to the sea, Palestine will be free!
En la época de la burbuja los precios subían. Y subían por pura especulación ya que era una burbuja y se compraba para revender, no para vivir. Especulaba casi todo el mundo y pocos compraban viviendas para vivir.
Ahora hacen falta viviendas. Hacen falta por que la población crece. Hace falta porque los hijos se independizan. Hace falta por que cuando quien se independizaba era cuando se acaba y ahora hay muchas personas viviendo solas. Hay necesidad de vivienda y no se satisface con la que hay.
Que si, que hay mucha vivienda vacía pero está donde nadie quiere vivir o no hay trabajo. Se puede fomentar la deslocalización de empresas pero primero viene el trabajo y luego la vivienda, no al revés. Se puede forzar a poner en alquiler viviendas, se pueden limitar las viviendas turísticas, se pueden perjudicar a los fondos buitre... si, pero también hay que construir mas (sobretodo vivienda de alquiler social). O si no seguiremos viendo pisos de los 60 a precio de sangre de unicornio.