#8 en Madrid tienes que usar el bien durante 25 años, si no me equivoco. Luego, creo de oídas, que está lo de que le tienes que notificar al legítimo dueño lo que estás haciendo y conseguir que no te eche o te denuncie
#12 "Si no hay dueño no puede haber robo".
Al usar el condicional deduzco que no sabes si hay dueño . Por tanto puede ser que si o puede ser ser que no.
Yo tampoco lo sé. Así pues lo que digamos pues son opiniones, especulaciones o lo que sea.
Querer quedarte con algo que no es tuyo usando el sistema, cómo se llama en el lenguaje de la calle tirando de ironía?
#2 Ese no es el punto. Lo que quiere decir es que debe de ser muy mala idea para que posiciones ideológicas tan dispares coincidan en estar en contra de ello.
#3 En realidad es como si lo hicieran pero, en vez de bata de Spotify, están patrocinados por los $obornadore$ visitadores médicos del laboratorio que sea.
#11 rueda delantera rota, cristal roto, rastros de metralla, las cuatro puertas abiertas y ni rastro de sangre o cadáveres.
Coincido contigo, el vehículo ha cumplido
#8 No te lo niego, pero afirmar que trabajando un día menos eres más productivo no me parece realista. De nuevo, hablamos de cosas diferentes.
Cuestión aparte es que sea sostenible para que la empleador, que ahí no entro. Lo obvio es que vas a atender menos clientes.
#5 Son dos tribunales distintos, ambos con sede en La Haya.
Uno es la Corte Internacional de Justicia que juzga conflictos entre estados miembros de la ONU, en este caso la demanda de Sudáfrica contra Israel, y el otro es la Corte Penal Internacional, que persigue delitos cometidos por individuos concretos, como los crímenes de guerra de Netanyahu.
#4 Si llegó al Supremo es porque no había jurisprudencia al respecto. Ahora los abogados (y los jueces) sí saben cómo interpretar una petición como ésta.