#71 Tienes razón, he visto el detalle y el plug cap lo ponen en sensor y cable, y el tornillo que veía vacío no es el anclaje del sensor sino que el sensor está al lado. La noticia es errónea de manual y si usted tiene razón, bueno es reconocérselo. Gracias.
#18 ¿Tu te has leído la noticia? ¿has visto las instrucciones CON FOTO de la desinstalación y poner tapa en el conector que queda huérfano?. ¿desde cuándo puedes retirar piezas de mi coche sin mi permiso? si además se masca que esas piezas serán remanufacturadas y usadas en otro modelo, eso es robar.
#112 Buah, ya ves. Yo cuando digo que el nene con poco más de tres meses empezó a dormir siete horas seguidas la gente me mira con una envidia que no veas. Incluso el pediatra me hizo un comentario del tipo «no sabéis la suerte que tenéis».
#103 gracias. Al ser hombre no me atrevía a debatirlo, pero tengo hijas y nietos. Una decidió no dar el pecho por comodidad, estética y por salir de casa. Otra en cambio lo ha dado hasta los dos años. Son las dos muy buenas madres y personas.
#103 Entiendo lo que dices, pero un niño requiere muchos más cuidados que la teta. Hay que lavarlo, vestirlo, cambiarlo, jugar con él... Repartir tareas no implica hacer cada una al 50%, sino que el padre puede hacer unas cosas y la madre otras. Ya he contado en otros comentarios que mi experiencia con la lactancia fue más dura de lo habitual, por lo que mi pareja además se ocupaba de las tareas de la casa.
La teta sí tiene implicaciones a la hora de dormir, que hacen que de noche los cuidados recaigan fundamentalmente en la madre, por lo que estará más cansada.
A nosotros ahí no nos afectó porque tuvimos la suerte de que el niño empezara a dormir del tirón con tres meses y pico, por lo que cuando me reincorporé al trabajo ya ninguno de los dos se tenía que levantar por la noche. En los (muchos) casos en que no es así, entiendo que el biberón ayuda a que descansen más o menos los dos progenitores.
En cuanto a las restricciones alimentarias, lo normal es que un bebé mame con mucha frecuencia los primeros tres o cuatro meses y luego espacie más las tomas, por lo que puedes hacerlo si tienes en cuenta la vida media del alcohol en el cuerpo (por ejemplo, si te tomas una cerveza tienes que esperar dos o tres horas antes de amamantar). Y, si un día te quieres emborrachar, pues te sacas la leche y la tiras.
También desde mi experiencia sacar leche en momentos puntuales es algo llevadero, hacerlo habitualmente es un engorro. Por eso la mayoría de mujeres dejan la lactancia cuando se reincorporan al trabajo. En estos casos, está también la opción (de la que no sé por qué se habla poco) de la lactancia mixta (algunas tomas de pecho y otras de biberón) que es perfectamente factible cuando la LM está establecida (por lo general a partir del tercer mes) y muy apropiada para muchas familias.
#36 Lo cojonudo es que son de los que más rápido se recargan y más autonomía tienen, he viajado con alguno y no nos daba tiempo ni a tomar un café con pasta que ya estaba avisando que fueras a quitarlo que ya estaba cargado. Y si a estos los han multado no quiero pensar lo que le puede caer a Volkswagen por sus tufos de I.D o a Hyundai/Kia por sus recargas muy por debajo de lo anunciado... Aunque algo me dice que a estos ni tocarlos.
#36 pues para países que miran eso, supongo que las marcas deberían especificar todos los consumos y autonomías en varias condiciones. O especificar todo lo que los test del país van a mirar. Si no multa.
#7 No te procupes, es algo que le será super útil a tu hija para el futuro. El poco tiempo que paso libre con mis hijos me gustaría poder decidir a qué cojones lo dedico y montar un Belén no es mi ideal de actividad entre hijos y padres.
#104 Yo creo que tenemos híbridos enchufables para rato, pero muchísimo rato. Hasta Toyota va a lanzar el próximo Prius como enchufable en nuestro país. Con una autonomía de 50 a 100 km en eléctrico, solucionas la movilidad de la mayoría de usuarios. Y si te quedas sin pila, no problem.
#117 No, el freno es una cosa, un botón que desactive sistemas y frene automáticamente es otra y debe ser un sistema independiente. Llámale botón de STOP, de pánico o cómo quiera llamarse. Un sistema de seguridad por si falla algo, sea de Soft. o de Hard.
#116 me parece raro que tras los ultimos atentados de gente atropellando a gente los coches den prioridad a "el conductor esta en sus cabales" a "puede haber atropellado a una persona" y mas despues de multiples colisiones.
#88 Yo entiendo casi al 90% el inglés escrito, pero no tengo ni papa de hablarlo y en parte es por mi miedo a ridículo. Las pocas veces que me he animado a hablar solo se escuchan risas de lo mal que hablo, aunque gramaticalmente sea correcto. Así que pues callado all time.
#80#107#212 Hoy en dia es obligatorio montar contadores de calor, para que cada uno gaste lo que consume y vaya a escote que la gente ahorra menos.
Antes habia sistemas que un piso pasaba calor y otro frio, porque estaba lejos de la caldera o porque subia arriba. #56 A lo mejor es un poco confuso que la energia y la climatizacion se llamen geotermicas las dos. Pero la base de las bombas de calor mediante geotermica es que se utiliza el suelo profundo para mejorar la eficiencia del una bomba, que mayor cuanto menos diferencia de temperatura. Con menos diferencia, consigue mover mas calorias con la misma energia. #146es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_calor
#83 La cogeneracion tambien ahorraria gas aunque lo usase para producir electricidad y calor a a la vez. En Plan casero se podria hacer con un motor de coche. Un motor pequeño ya tendria potencia para varias casas.
El comentario se me borro resumo. #129 En algunos sitios si no se pone calefaccion central podria ser mas optimo contratar el gas, luz a nivel comunitario o incluso comunicaciones.
#2 En helsinki creo que usan el calor residual de una central termica. En Suecia el usado por un crematorio de un tanatorio. Y en Paris usan geotermia que no sirve si da servicio a un edificio entero o un barrio, porque no se puede usar en pisos individuales. Como este ecobarrio old.meneame.net/story/asi-ecobarrio-cerca-paris