#1 Existe una novela de La Balada del Mar Salado, me suena haber leido que es la única que escribió Hugo Pratt. Me la dejo un amigo hace muchos años, y recuerdo que hasta podía imaginarme el olor del Pacífico, una verdadera delicia.
Editorial Muchnik: www.goodreads.com/es/book/show/12432834-corto-malt-s-la-balada-del-mar
#1 Ya venía yo a replicar en modo tiquismiquis ¿Cabra montesa o sarrio? Parece que la distribución de ambas especies nos saca de dudas, así que debe ser un sarrio.
#9Religion y matematicas (o ciencias en general) no se llevan.
Pues te vas a llevar una sorpresa, ¿Te suena de algo la teoría del Big Bang?
Georges Henry Joseph Édouard Lemaître (pronunciación en francés: /ʒɔʁʒə ləmɛtʁ/ 17 de julio de 1894-20 de junio de 1966) fue un sacerdote católico belga, matemático, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.[1] Fue, después de Aleksandr Fridman, uno de los primeros académicos conocidos en proponer la teoría de la expansión del universo,[2] que fue corroborada experimentalmente por las observaciones de Edwin Hubble.[3][4] Igualmente fue el primero en derivar lo que se conoce como la ley de Hubble-Lemaître e hizo la primera estimación de lo que ahora se llama la constante de Hubble, que publicó en 1927, dos años antes del artículo de Hubble.[5] Lemaître también propuso lo que se conocería como la teoría del Big Bang del origen del universo,[6] a la que llamó «hipótesis del átomo primigenio» o el «huevo cósmico».
Georges Lemaître - Wikipedia, la enciclopedia libre share.google/F1YiHveUasfKdiRvw
"La ley también reforzaba la ya existente rendición de cuentas que los gobernadores de provincia (y sus cuestores) tenían que realizar ante el tesoro al abandonar el cargo y establecía sus modalidades. Los registros tributarios debían mantener una copia por triplicado, una de los cuales debían enviarse a Roma, y establecía la pena por el delito, que generalmente era monetaria (devolución del triple o cuádruple de la suma ilícitamente obtenida) o, en los casos más graves, se pagaban con el exilio."
Si no recuerdo mal, tenían que poner el triple de la cantidad por la que les acusaban antes del juicio. En fin, que luego se las veían a puñaladas, pero aún había algo de integridad institucional. Pues eso, que viva la República (Romana).
#2 Bueno, Fortes también tiene momentos bastante lamentables como está "entrevista" que le hizo a Juan José Tamayo:
A partir del minuto 18 play.rtve.es/v/16469892
Un verdadero desperdicio. Con lo improbable que es que me pueda interesar lo que un teólogo tiene que decir...
Voy por Las Legiones Malditas y enganchadisimo. Una delicia, e históricamente fiel.
#4 te las recomiendo para entender bien esos cambios de bando, y es que Roma estuvo muy cerca de ser conquistada. Aníbal pasó bastantes años en la península itálica.
#32 Que yo sepa, César fue asesinado por los optimates, quienes tuvieron que salir por patas huyendo de la plebe, y estos proclamaron a Julio dios esa misma noche No me parece que se pueda comparar a Trump con César, precisamente, cuando este último abogaba por el reparto de la riqueza, de tierras y por ampliar derechos
Aún le falta bastante para llegar a esa parte, pero recomiendo encarecidamente la serie que Santiago Posteguillo está escribiendo sobre Cayo Julio Cesar
#66 Totalmente de acuerdo. Pero ten en cuenta que está gente es muy dada al wishful thinking, amantes del pensamiento mágico, y especialmente cuando mezclas religiosos y especuladores financieros tienes un buen cóctel de gente propensa a entusiasmarse con cosas aún irrealizables.
#61 Sin duda, se profundiza muy poco y se dan por hecho demasiadas cosas vía sesgo de confirmación, cayendo además en la disonancia cognitiva. Es que descubrir que uno se equivoca es demasiado incómodo.
#58 Me temo que estás dando por hecho demasiadas cosas. Es lo que tiene confiarse en lo intuitivo, que generalmente la ciencia lo desafía. Y el trabajo de Eisler está empíricamente muy respaldado, mal que le pese a muchos, lástima que sea tan poco conocido (pese a ser un best seller, qué cosas...). Te invito a que le des una oportunidad con la mente abierta, al menos a respecto de lo que se sabe arqueológicamente, que no es nada desdeñable.
#22 El espacio está lleno de potenciales recursos, sin los "inconvenientes" de tener que invadir países, corromper sus gobiernos para obtener los recursos a precio de saldo, enfrentar protestas, etc. Claro que el espacio tiene otros problemas, pero una vez resueltos, casi todo serán beneficios pingües a costa de tener unos subalternos belters (vide The Expanse) más controlables ahí fuera que en un planeta habitable. Yo creo que ese es el potencial que le ven, más el de expulsarnos como curritos y quedarse la fértil tierra para ellos sin ningún currito que les moleste.
#47 Pues, de hecho, sí hubieras tenido el detalle de curiosear un poco lo que ahí propongo hubieras comprobado que la propia Eisler rechaza el concepto de "patriarcado", pero...
#14 Pues más bien no, todo es cultura de guerra o dominación (sí, el comunismo también) y lo que hace falta es más Gilania o cultura de cooperación, o sea, respeto (no confundir con "miedo").
#2 haya bichos o no (que siempre van a necesitar a alguien que trabaje por ellos, aunque sea supervisando IA y robots), lo que quieren son países o territorios corporativos donde puedan hacer y deshacer a su antojo, sin ningún tipo de contrapeso legal. Además de controlar los recursos, of course.