#7 Tengo pendiente ese libro (como otros tantos...).
Por si no lo conocieras, "El cáliz y la espada" de Riane Eisler también aporta un cambio en la perspectiva de la historia, distinguiendo los sistemas de dominación en contraposición a los de cooperación, que ya existieron en la antigüedad. Respaldado con datos.
#57 Positivo por la parte que me toca.
Pero bien pensado, la verdad es que en Ñoñostia, y de manera creciente, cuesta horrores encontrar buenos pintxos fuera del ya escasísimo circuito para locals, casi todos se han ido a la mierda en precio y calidad, o ya no se puede ir por las putas colas, cada vez más largas. Hacen cola hasta con la persiana del bar aún cerrada Y mira que Donostia siempre ha convivido con un turismo bastante potente, pero es que lo que hay ahora es un puto parque de atracciones, totalmente insoportable.
#22 Pues le iría bien verse el documental Cuestionando a Darwin, donde dejan claro que en la época en la que se publicó, prácticamente nadie en su sano juicio lo ponía en cuestión, ni siquiera la iglesia.
Curioso. Tenía entendido que el concepto de libertad en la Antigua Grecia precisamente significaba renunciar. La libertad se crea cuando tienes la tranquilidad y confianza de pasar un semáforo en verde, porque (idealmente) todo el mundo lo respeta. Se renuncia al individualismo (con lo que se confunde la idea de libertad hoy en día, por desgracia) para poder ganar un entorno de libertad.
Por lo tanto, el individualismo atenta contra la libertad de los demás.
#74 Una vez me encontré con un japonés que afirmaba que el euskera, el japonés y no sé cuántas lenguas más formaban parte de una misma familia llamada Arutai, o algo así. Nunca he encontrado nada al respecto, me preguntó si lo habrá en japonés.
De todas formas el catalogar el euskera como aglutinante no parece del todo exacto, ya que también tiene características flexivas:
Hay una primera parte dedicada a la antigüedad, igualmente interesante. youtu.be/DYcaMfJh2pQ?si=4cemdla4zA88fnJk
Es una pena lo desconocido que es el hecho de que hayan existido, en el pasado, civizaciones igualitarias avanzadas que jamás conocieron la guerra. Se quedan perplejos cuando les describes Knossos.
#1#7#16 Por lo visto Banzai debe significar literalmente "Diez Mil Años" queriendo representar con ello la eternidad. Al gritarlo la idea es algo así como "la eternidad por este momento", pretty intense!
#9 No es que la democracia haya empezado con Sánchez, es que es desde que Sánchez gobierna que Bildu tiene alguna influencia en el gobierno. Por otro lado, que por primera vez el mensaje de la izquierda abertzale te llegue no significa que no lleven décadas diciendo lo mismo.
#87 Claro, claro. Nadie nunca ha tenido que sacar a un colega/familiar de un apuro a pesar de que se lo advertiste mil veces. Y como está sensible no se te ocurre sacar el tema cuando te lo ha hecho ya por quinta vez, que es que está feo.
¿En serio no valoras más a quien te dice las cosas a las cara, por mucho que te duela? ¿Crees que le importas más a quien no lo hace?
No se trata de hacer leña del árbol caído, pero si de intentar asegurarte de que aprenda.
Además, que ni siquiera hablamos de colegas, que son adversarios políticos
#8 Pues a mí esa serie me gusta. Se lo ofrecieron a Sean Connery, pero lo rechazó por ser TV. Richard Chamberlain comparando es un poco meh, pero hasta le coges cariño al final, porque además queda mejor de bobalicón sabelotodo arrogante, sobre todo al principio. Y John Rhys-Davies (Gimli para los profanos) hace un papelón como Vasco Rodrigues, y mola las cosas que cuenta en los extras del DVD (al parecer era novato y entusiasta, e iba por todo el plató metido en su personaje mientras miraba con desdén al estirado de Chamberlain, descansando a la sombra en su tumbona. Así debió de aprender por las malas lo importante de guardar las fuerzas para cuando dicen acción, entendiendo la actitud de Richard).
Algunos de los actores japoneses son muy buenos, especialmente Toranaga, interpretado por Toshiro Mifune, nada menos (como fan de Kurosawa, no podía ser otro, Los siete samuráis, Yojimbo, La fortaleza escondida, etc. ). Yabu también debía ser un actor nipón importante, desde luego lo borda.
Además, gracias a comprar el DVD supe que la historia está basada en hechos reales, realmente un marino inglés fue samurai y hatamoto a inicios del s. XVII.