#14 A mí tampoco me cuadra mucho, yo pensaba que serían más.
Si realmente fuesen 7000 me viene a la cabeza una pregunta, cómo es posible que estemos dando alojamiento y una tropa de personal a 13.000 menas que nos sale por un pico cada uno, mientras a 7000 personas no se les da ni una cama donde dormir.
Al que vaya con el gatillo del racismo, ya le adelanto que entre esos sin techo también hay muchos extranjeros y exmenas, el problema es que nos estamos convirtiendo en una especie de internado para niños (sobre todo de Marruecos) mientras dejamos tirados en la calle a adultos. Si hay dinero que hagan algo de una vez, y si no lo hay a ver si deciden repartirlo, que darle todo a unos y nada a otros no es solidaridad.
#9 Bueno, es como la relación entre fumar y el cancer de pulmon segun me explicó un medico: todo el mundo puede desarrollar cancer, pero los fumadores compran muchas más papeletas.
#14 Tampoco me acabo de creer lo de los 7000. Pero el principal problema en estas situaciones es que necesitan enfoques diferenciados segun el perfil. Habrá gente en edad de trabajar y buena salud que necesita una ayuda temporal para salir del hoyo, gente mayor o enferma que necesitan algun tipo de solución permanente (por ejemplo en la España vaciada), gente con adicciones o problemas mentales que es muy difícil de ayudar (los antiguos manicomios tenían mala fama, pero dejar a una persona asi en la calle tampoco es plan), o immigrantes que lo que necesitan es una ayuda para volver al pais de origen.
#49 Sabiendo que el contexto es totalmente diferente, en mi cabeza he leido esta frase con la voz de Constantino Romero e imaginandome a Clint Eastwood diciendola.
#16 Estoy de acuerdo con el fondo de tu comentario, pero creo que no le haces justicia a Harry Potter. Te puede gustar o no, y si no te gusta me parece muy bien, pero a pesar de estar pensada para un público infantil/juvenil, tiene bastante más profundidad y reflexiones que las películas de superhéroes (y es que los niños tienen poca experiencia, pero no son tontos). Tiene unos personajes que van evolucionando a lo largo de la historia, con sus contradicciones internas y dilemas morales. Los vemos madurar (es una Bildungsroman de toda la vida, aparte de un viaje del héroe). Se tratan temas como la pérdida, la identidad, la amistad, la traición, etc. También está lleno de elementos simbólicos que remiten a distintos mitos y referentes literarios, sobre todo de la mitología grecolatina, medieval y el cristianismo.
La inmensa mayoría de las películas de superhéroes son lo más simple que te puedes echar a la cara, el malo muy malo, el bueno muy bueno, personajes planos que no evolucionan, cero referencias culturales, cero dilemas que susciten reflexión. Acción y entretenimiento, y ya. (Sé que hay excepciones, pero son eso, excepciones). A mi juicio, nada que ver.
#48 El auténtico problema del cine es que hoy en día podemos ver un buen montón de películas sin salir de casa, pagando una cuota mensual que a veces es inferior al coste de una entrada de cine.
Y ya está. Al final, ¿que películas va la gente a ver al cine? Pues la última de Marvel, de Star Wars o de Tom Cruise porque por este tipo de "películas espectaculo" se disfrutan mejor en una pantalla lo más grande posible y con un sonido envolvente que haga temblar los asientos.
Pero para ver CODA, Nomadland, Tres anuncios en las afueras, La zona de interés, Conclave u otras parecidas, pues las ves en tu casa tan tranquilo.
#16 A ver, es que Harry Potter es malo malo, hasta como literatura juvenil. Un día intenté leerlos para ver pq había tanto rollo con el niño mago ese... y menuda bazofia. Por supuesto es mi opinión simplemente. Ya podéis crucificarme todos los flipaos de H.P. y decir que si soy un tal o un cual o que me vaya a leer estudios sesudos a no se donde.
#16 Igual es que la gente no quiere ir al cine a mortificarse, sino precisamente a evadirse.
No soporto las películas de superhéroes, la única que quise ver fue la de Superman (la primera) cuando era un crío. Es verdad que hay una infantilización creciente, pero me parece poco indulgente y un tanto duro el análisis que se hace. Eso sí, en vez de rebajar la edad para el voto, como algunos han propuesto no hace mucho, igual lo suyo sería retrasarla, si bien hay quien no alcanza la madurez hasta la tumba.
#16 Disculpa, pero el argumento de que en el cine solo hay superheroes y pelis infantiles no se sostiene.
Comentas los oscars. Vamos a ver las últimas 10 ganadores del oscar:
Anora
Oppenheimer
Everything Everywhere All at Once
CODA
Nomadland
Parasite
Green Book
The Shape of Water
Moonlight
Spotlight
Ostras, de estas 10 películas, ¿cuales son infantiles o para adolescentes?
Así de primeras, creo que las dos únicas que podrían encajar en esa descripción son la de "Everything Everywhere All at Once" y "The Shape of Water", ¿pero el resto? ¿Películas sobre la pobreza, armas de destrucción masiva, prostitución, marginalidad, abusos sexuales en la infancia, etc?
Es que leo mucho lo de que solo se hacen pelis infantiloides y de superhéroes. Leñe, pues cuando vayas al cine NO ENTRES EN LA SALA DONDE ESTÁ LA PELI DE MARVEL
#16 En mi adolescencia, allá por los 90, era un gran aficionado a los cómics. Mis compañeros se burlaban de mí, mira que gustarme eso.
Cuando llegaron la ola de películas de superhéroes, especialmente las de Marvel, las vi más por mi yo de aquella época que por mi yo actual. Algunas estan bien, incluso muy bien, pero, en general es algo que hoy día no me interesa demasiado, la prueba, no las he visto más de una vez y me bajé en End Game.
En cambio, mis compañeros de aquella época he podido ver su entusiasmo cada vez que se estrenaba y se estrena una de estas películas, sinceramente no lo entiendo.
#4 En este caso lo que parece es que al gobierno de Trump no le hace ascos que Maduro esté ahí y robe todas las elecciones que quiera, siempre y cuando acepte a los deportados.
#2 Entre que las pidió y sus superiores les dijeron que no era legal pasaron semanas ...el juececillo y la UCO ya las tendrán y en próximas fechas las veremos publicadas en El Mundo o El Confidencial.
Misión lograda ... y sus superiores mirando para Cuenca.
#9 Solo digo que esto es propaganda antinuclear y mezcla verdades con otras cosas. Aviso a navegantes, luego ya cada cual que saque sus conclusiones, si quiere. Por favor, no disparen al comentarista.
#35 El machismo tal vez sea real, pero es prácticamente inexistente. Y el machismo era prácticamente inexistente hace 70 años donde yo vivo, excepto las leyes machistas impuestas por la dictadura.
Y la lucha feminista es una propaganda victimista.
Y que las mujeres se hagan tanto daño a sí mismas y vayan como pollo sin cabeza es culpa del feminismo. El feminismo está haciendo un enorme daño a la sociedad y sobre todo a las mujeres. El feminismo está convirtiendo a las mujeres en personas infelices y amargadas.
Una persona con un lavado de cerebro no puede ser feliz.
#8 hay muchas cosas que se saben desde hace mucho tiempo de.manera intuitiva hasta que viene la ciencia, lo estudia y lo explica. Este es uno de esos casos.
Si eso hiere tu orgullo es cosa tuya. Estamos hablando de lo mismo: del aura.
#33 Realmente, la mayoría de las feministas son como los "jóvenes con Rajoy", que se hacen feministas también porque se sentían excluidas por la sociedad, y creen que el feminismo las convierte en personas importantes.
Alguien te da unas palmaditas en la espalda y te convierte en un tonto útil.
Es muchísimo.