#21 y como es posible que hayan sacado lesyes para que personas que estaban en una empresa privada y esa misma empresa pasa a ser pública convierten a los trabajadores en funcionarios de carrera?
En los últimos tiempos, se ha criticado duramente a los profesores y equipos directivos de los centros educativos por aplicar sanciones consideradas "laxas" ante casos de acoso o burlas entre alumnos. Sin embargo, lo que muchas veces se olvida es que **los docentes no tienen libertad absoluta para decidir los castigos**: están sujetos a normativas impuestas por las consejerías de educación, que limitan su capacidad de acción.
Cuando un centro expulsa a un alumno acosador durante tres días, no lo hace por considerarlo suficiente, sino porque **ese es el marco legal que se les exige cumplir**. Los profesores no son jueces ni legisladores; su labor es educar, mediar y, cuando surge un conflicto, seguir los protocolos establecidos. Si estos protocolos son insuficientes, **la responsabilidad no recae en ellos, sino en las instituciones que los diseñan**.
Además, los docentes suelen enfrentarse a un dilema moral: por un lado, la necesidad de proteger a la víctima y, por otro, la obligación de no sobrepasar unas normas que, en muchos casos, priorizan la "reinserción educativa" del agresor por encima de medidas más contundentes. **Si las sanciones fueran más duras por ley, los profesores las aplicarían sin dudar**, pero su margen de actuación es limitado.
Criticar a los profesores por seguir las normas es injusto. Si queremos cambiar cómo se gestiona el acoso escolar, **debemos exigir a las consejerías y al sistema educativo que revisen sus protocolos**, que doten a los centros de herramientas reales para actuar y que prioricen la seguridad emocional de los alumnos por encima de burocracias permisivas.
Los profesores no son el enemigo. Son profesionales que, dentro de un sistema imperfecto, hacen lo posible por educar y proteger. **El problema no es su falta de voluntad, sino la falta de medios y normativas más firmes**. Es hora de dirigir las críticas hacia donde realmente pueden producirse cambios: hacia arriba.
#1 el problema es que muchos llevan tres años trabajando en la función pública por lo tanto ya están dentro y han demostrado con su trabajo que hacen lo mismo que funcionarios de carrera.
#1 por la cara no, porque llevan más de tres años ocupando una plaza que es estructural y no se saca a concurso. En cualquier trabajo si llevas tres años hay que convertirte en fijo. La administración lo que no puede es abusar y encima los interinos no tienen derecho a indemnización por los años trabajados si se les deja de llamar. Ahora la han querido pactar a 20 días si cuando todo el mundo tiene derecho a 33 días por año.
#5 si no es el móvil es la tablet. El docente mira a todos los alumnos y solo ve la parte de atrás del aparato. Una locura lo que han propuesto los politicastros en educación.
#7 Eso es en la calle. Los profesores no son Policías. La ley del menor y las consejerías de Educación son muy timoratas con los menores. Los que agreden y dan por culo tienen más derechos que los que se comportan como personas y quieren estudiar.
#24 creo que nunca ha ocurrido. En las zonas sureste de las islas las temperaturas son mayores. En primavera no final de curso se han dado nunca estas olas de calor.
#23 si no lo sabes el concepto de dictadura del proletariado se hizo haciendo referencia a las dictaduras de la antigua Roma. La definición de dictadura que utilizas es la del siglo XX, la del proletariado sería un periodo para desmontar el capitalismo.
#57 denle permiso a los profesores para que utilicen la violencia como la policía. Un profesor está atado de pie y manos. Los estudiantes tienen un sistema nervioso propio y pueden hacer los que les salga de las pelotas.
#13 la nula actuación de la dirección viene determinadas por la correspondiente Consejería de Educación. Que le suda los huevos la disciplina. Siempre hay que dar mil oportunidades a los acosadores, malcriados y gente que va a joder al centro.
#16 si sumas las horas de vuelos de los aviones y las comparas con las horas de funcionamiento del resto de medios de transportes, no creo que puedas asegurar que es el medio más seguro.