#58. Esos territorios invadidos deberian desocuparse y pasado un periodo de tiempo para que sus habitantes regresaran a esos territorios realizar referéndums supervisados por la ONU para que sus habitantes decidan si quieren pertenecer a Rusia o a Ucrania. No veo otra salida más lógica, ambas partes deberian aceptarla y asumir y aceptar los resultados de esos referéndums una vez realizados con todas la garantías. Esa es la opción lógica.
La otra opción es que Europa decida si vale realmente la pena alimentar armamentísticamente esta guerra para que Ucrania intente recuperar esos territorios aceptando la posibilidad de eternizar esta guerra e incluso que la guerra acabe escalando. En algún momento habrá que decir "basta" porque la alternativa no beneficiará a nadie.
#17 Toda la razón, ¿¡por qué no denuncia alguien está situación!? porque es totalmente denunciable, esa cita previa no pasa un mínimo control de calidad para un servicio público. Hombre Ya!
#79 En el caso de España podría ser limitando a 4 años las concesiones ya amortizadas de centrales hidroeléctricas, entre otras medidas. Y no permitiendo el i>"regalo" del control de empresas estratégicas como Endesa para que sean públicas de otros países.
Putin será derrotado y se quedará con Crimea y el Dombás.
Luego habrá que estudiar de que ha servido tanta sangre