En el propio artículo hay un comentario de un empleado de Playtomic. Lo pego íntegro aquí por si alguien le da pereza ir a verlo:
angelloqui
10/01/2022 16:58:49
Pues yo soy empleado de Playtomic (invito a quien quiera que me busque) y puedo decir que al menos la mitad del artículo es falso o sacado de contexto. Voy por partes:
La parte del acuerdo con cloobing la desconozco, porque fue previa a mi llegada, pero sí puedo decir que la situación que se pinta en el artículo sobre problemas para hacer las APIs son totalmente ciertas. La empresa contaba con un caos importante y una cantidad de bugs que impedían cualquier desarrollo, por lo que cualquier iniciativa para dar apis a terceros era realmente inviable. Si fue intencionado o no darles largas? Lo desconozco, solo los autores (Sergio y Pablo) pueden responder a eso, pero me personalmente me extraña y me encaja lo explicado en el email de Pablo.
De la segunda parte donde habla de que playtomic ha copiado a cloobing puedo decir rotundamente que es falso. Ni cloobing ni playtomic han inventado nada nuevo, simplemente son proyectos que siguen tendencias que han ocurrido en multitud de otros sectores, otorgarse la “autoría” de la idea es poco serio. Por nuestra parte, cloobing fue una app más junto con otra decena de apps que hacían cosas similares y que por supuesto investigamos, pero ni siquiera fue jamás un referente para nosotros, había otras mejores. Fue simplemente otra más de muchas, igual que playtomic en sus inicios.
Después el artículo habla con desdén de la importancia del equipo directivo actual en el proyecto, pero se olvida de comentar que playtomic, siguiendo una estrategia como la de cloobing, estaba muerto. Fue solo después de 2 años cuando Pedro (y cía) dieron un gran giro al modelo de negocio con la iniciativa de partners. El futuro de cloobing era tan negro como el de playtomic pre partners, sin Syltek ni engaños. Sería bueno un poco de autocrítica antes de salir con el “me lo robaron”. Lo siento, tu modelo no funcionaba, por lo menos el nuestro (según ellos el suyo) nos hundía.
Y para acabar, decir que el equipo actual nada tiene que ver con el que describe el artículo. Hay un grupo humano brutal, trabajando duro y siempre buscando lo mejor para el proyecto con humildad y ganas de revolucionar el mundo del deporte.
Solo despedirme del autor, que supongo que será de cloobing, diciendo que siento si han vivido la situación desde su perspectiva de esa manera, pero que el mundo no siempre es como uno cree que es.
#40 La afirmación de que "todos los que conozco que están cayendo es con doble o triple pauta" es similar a "la mayoría de muertos en accidente de tráfico por choque frontal llevaban el cinturón de seguridad puesto" Entiendes supongo que el cálculo no se realiza de esta manera. Es una falacia que muchos negacionistas a la vacuna se están agarrando, y titulares como el del caso de resines ayudan a ello. No recuerdo titulares que pusieran "Diana de Gales fallece por accidente en coche por choque frontal y con cinturón de seguridad puesto"
Llevado al extremo, es lo mismo apostar en que mañana sea otro día o que mañana caiga un meteorito en la Tierra y ésta se destruya. Son fenómenos futuros "y cualquier cosa pueda pasar" Ya, claro. Será que la probabilidad también es un factor que cuenta ¿no?
#22 Cuidado que dura 2h y en V.O.S.E., pero hace un recorrido espectacular de nuestro conocimiento sobre el todo y la nada. Y por supuesto, referente a tu comentario anterior, también explica los métodos para calcular esas tremendas distancias (la de los años luz, no a la panadería )
#11 A mi me explota la cabeza el comentario del inicio del documental "Todo y nada: Ciencia asombrosa de espacio vacío" en PrimeVideo (imprescindible):
"Se cree que hay más estrellas en el Universo que granos de arena de todas las playas de la Tierra"
Y todavía queda gente que cree que somos los únicos seres vivos del Universo...
Hace pocos días Roger Waters en The Wall, Berlín. Hoy Mike Oldfield en la BBC. Seguimos con ¿Alchemy de Dire Straits? ¿París de Supertramp? ¿Nirvana en MTV Unplugged? ¿Queen en Wembley?
#28 Tengo amigos en una de esas sectas. Sacarlos de eso yo no lo considero tarea titánica, lo doy por imposible. Imagino que mayoritariamente será por un tema de incultura, aunque como en todas los casos, habrá excepciones. Dices que ahora son ex-amigos. La verdad es que cuesta mantener la amistad con personas que viven en un mundo paralelo.
En el caso de las vacunas, cada vez estoy más de acuerdo en que deberían ser obligatorias si quieres seguir perteneciendo al sistema de sanidad pública. Y eso como mínimo. Si no te vacunas, entrega tu tarjeta sanitaria, por favor. Gracias, muy amable.
#26 Os admiro a los que os divierte discutir con un negacionista. A mi me sacan de quicio muy rápidamente. Y lo entiendo, tienen las de ganar por estar completamente preparados ante cualquier situación.
#71 ¿Tienes pruebas? No lo digo en coña. Ser inútil y decir tonterías, lo veo fácil. Sale natural. Pero ser listo y decir tonterías, tiene mucho más trabajo. Ya solo en simular estar convencido de lo que dices, me parece meritorio. Y que incluso parezca improvisado, o que tengas argumentos luego para reafirmar-lo. Y ser constante en ello. No sé... ¿Alguien tiene pruebas irrefutables en algún sentido?
#10 Ese mismo porcentaje fue suficiente en un referéndum para que un país miembro de la UE dejara de serlo. La democracia quizás no funcione, pero no usarla es inmensamente peor.
angelloqui
10/01/2022 16:58:49
Pues yo soy empleado de Playtomic (invito a quien quiera que me busque) y puedo decir que al menos la mitad del artículo es falso o sacado de contexto. Voy por partes:
La parte del acuerdo con cloobing la desconozco, porque fue previa a mi llegada, pero sí puedo decir que la situación que se pinta en el artículo sobre problemas para hacer las APIs son totalmente ciertas. La empresa contaba con un caos importante y una cantidad de bugs que impedían cualquier desarrollo, por lo que cualquier iniciativa para dar apis a terceros era realmente inviable. Si fue intencionado o no darles largas? Lo desconozco, solo los autores (Sergio y Pablo) pueden responder a eso, pero me personalmente me extraña y me encaja lo explicado en el email de Pablo.
De la segunda parte donde habla de que playtomic ha copiado a cloobing puedo decir rotundamente que es falso. Ni cloobing ni playtomic han inventado nada nuevo, simplemente son proyectos que siguen tendencias que han ocurrido en multitud de otros sectores, otorgarse la “autoría” de la idea es poco serio. Por nuestra parte, cloobing fue una app más junto con otra decena de apps que hacían cosas similares y que por supuesto investigamos, pero ni siquiera fue jamás un referente para nosotros, había otras mejores. Fue simplemente otra más de muchas, igual que playtomic en sus inicios.
Después el artículo habla con desdén de la importancia del equipo directivo actual en el proyecto, pero se olvida de comentar que playtomic, siguiendo una estrategia como la de cloobing, estaba muerto. Fue solo después de 2 años cuando Pedro (y cía) dieron un gran giro al modelo de negocio con la iniciativa de partners. El futuro de cloobing era tan negro como el de playtomic pre partners, sin Syltek ni engaños. Sería bueno un poco de autocrítica antes de salir con el “me lo robaron”. Lo siento, tu modelo no funcionaba, por lo menos el nuestro (según ellos el suyo) nos hundía.
Y para acabar, decir que el equipo actual nada tiene que ver con el que describe el artículo. Hay un grupo humano brutal, trabajando duro y siempre buscando lo mejor para el proyecto con humildad y ganas de revolucionar el mundo del deporte.
Solo despedirme del autor, que supongo que será de cloobing, diciendo que siento si han vivido la situación desde su perspectiva de esa manera, pero que el mundo no siempre es como uno cree que es.
Un saludo!