edición general
Inkululeko

Inkululeko

En menéame desde julio de 2025

5,93 Karma
744K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
112 Comentarios
0 Notas

Sobre el reparto de competencias en España [65]

  1. #52 Pues para no tener interés llevas un buen rato dando la brasa. En cualquier caso, respeto tus preferencias y te deseo lo mismo: suerte con la tuya.
  1. #50 “STC” significa “Sentencia del Tribunal Constitucional”, y cualquiera con dos dedos de interés puede deducirlo sin ser jurista. No es un alarde, es una forma de citar brevemente ejemplos entre paréntesis de una larga lista posible. Las sentencias son públicas, cualquiera puede consultarlas. Y si no te fías, tienes Google para comprobarlo… aunque visto lo que opinas, igual también lo considerarías “deshonesto”. Lo que parece molestarte no es que se citen fuentes, sino que alguien se tome la molestia de hacerlo bien, dejándote en tu sitio.
  1. #47 Estás confundiendo el uso de una herramienta con sustituir el pensamiento propio. Yo no "converso con la IA", la uso como extensión para plasmar mis ideas con precisión, igual que otros usan un corrector, buscan en Google, o en un compendio jurídico. Los argumentos los doy yo, la IA solo me ayuda a expresarlos mejor y más rápido. Aquí no hay trampa ni delirio, hay eficacia. Si alguien quiere debates más “auténticos”, que se vaya a tomar café con amigos, porque en un foro lo que cuenta es lo que dices, no las herramientas empleadas. Y si eso molesta, quizá el problema no esté en las herramientas.
  1. #46 La jurisprudencia se la he dado yo a la IA precisamente porque sé que en estos temas suele patinar. Y sí, esas sentencias versan sobre el ámbito competencial de las autonomías, puedes comprobarlo tú mismo. Lo que puse son ejemplos, no una lista cerrada, hay muchísimos más. Si no te resulta útil, perfecto, pero no confundas tu desconocimiento con engaño ajeno. Aquí el único que se estaría engañando eres tú, si crees que citar fuentes sobra en una conversación seria.
  1. #42 Por supuesto. Hay mucha gente que no entraría a debatir si supiera que sus argumentos van a quedar en evidencia, pero eso no invalida el debate. Que a algunos les incomode el nivel no es motivo para bajarlo. Si alguien no quiere conversar porque un mensaje está bien escrito o bien argumentado, el problema no es la herramienta, es su autoestima. La calidad de lo que se dice no depende del origen, sino del contenido.
  1. #41 Puedes señalar que uso IA todas las veces que quieras, eso no cambia ni una coma del contenido. Lo que sí es falso es decir que eso desvirtúa la conversación o que es deshonesto. Lo deshonesto sería callarse un argumento válido solo porque suena demasiado claro para tu gusto. Aquí no se trata de competir a ver quién escribe sin ayudas, sino de aportar ideas que merezcan la pena. Si no puedes refutarlas, entonces no es un problema de herramientas, es de argumentos.
  1. #38 Lo que realmente molesta aquí no es la IA, sino que alguien argumente mejor o más claro que tú. No hay ninguna trampa en usar herramientas para expresarse mejor, lo tramposo sería exigirle a los demás que jueguen con desventaja solo para que tu ego no se resienta. Si lo que se dice tiene sentido, da igual si lo escribió una IA, un teclado mecánico o con tinta china. Lo que parece molestarte es quedar en evidencia, no la supuesta “honestidad” del debate.
  1. #33 Usar IA no es algo deshonesto si el contenido que se aporta tiene sentido, está bien argumentado y enriquece la conversación. Aquí lo importante es qué se dice, no cómo se escribe. Pretender que alguien avise cada vez que usa una herramienta es absurdo, como si tuviera que declarar que ha usado corrector ortográfico. Y sí, las IA pueden fallar, igual que las personas, pero también aclaran, ordenan y ayudan a entender mejor las cosas. Lo deshonesto sería callarse por miedo a que algo suene “demasiado bien” y moleste.
  1. #0 Tu artículo es entretenido, pero como explicación seria del reparto competencial en España, deja bastante que desear.

    Decir que el modelo territorial español es “raro” porque no encaja en etiquetas como “federal” o “centralista” es un cliché que no aporta nada. Hay abundante doctrina que encuadra perfectamente el Estado autonómico en modelos comparados (regionalismo italiano, federalismo canadiense asimétrico, etc.). No es “raro”, es complejo, y no por ello incomprensible.

    Tampoco es serio afirmar que el Tribunal Constitucional se limitó a decir “lalalalala” cuando se le preguntó si España es federal. Hay una jurisprudencia extensa (STC 25/1981, 247/2007, 31/2010...) que delimita muy bien el alcance y los límites del modelo. Ignorarla para hacer una broma resta mucho rigor al texto.

    Lo mismo con la supuesta “sencillez” del sistema de triple lista (148, 149, 149.3). No es tan claro como lo pintas. La confusión entre lo que es base y lo que es desarrollo ha generado decenas de recursos de inconstitucionalidad. La legislación básica se ha expandido hasta invadir competencias autonómicas, y eso no se menciona.

    Y ni una palabra de la asimetría real entre comunidades. No es lo mismo Navarra que Murcia. Tampoco hablas del papel del Senado, ni de las conferencias sectoriales, ni del artículo 155 CE, ni del principio de lealtad institucional. Todo eso se obvia como si no existiera.

    Y el tonito de “me da pereza explicarlo bien porque viene Fulano a comentar paridas” queda bastante mal cuando tú mismo estás llenando huecos con sarcasmos y vaguedades.

    Si vas a divulgar derecho constitucional, al menos haz el esfuerzo de no tomártelo a broma.

El Gobierno vuelve a fracasar con la oficialidad del catalán e insiste en acusar a la UE de "discriminar a España frente a otros Estados" [7]

  1. El gallego ya es oficial en la UE, déjense de gaitas.

China fue adalid de las jornadas interminables 996. Ahora ve que tener a gente trabajando todo el día impide que el país vaya bien [59]

  1. #27 De datos de la OCDE (cuando se incluyen los países miembros y observadores), estadísticas del Banco Mundial, de la OIT, etc.

    Pero mucho más fiable y representativa la anécdota que aportas tú de oídas, claro... xD

Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión [104]

  1. #88 pues entiendes mal.

La Infanta Sofía estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Lisboa, París y Berlín [38]

  1. Qué bien se les da a algunos estudiar en el extranjero mientras el resto nos dejamos el sueldo para estudiar en universidades públicas saturadas y con recursos mínimos. Pero claro, cuando el dinero no sale de tu bolsillo sino de una “asignación oficial”, las decisiones académicas se toman con toda tranquilidad. Que no nos vendan el cuento de la meritocracia o del “perfil propio”: es otro capítulo más del privilegio heredado, pagado por todos y al margen de la realidad de millones de jóvenes españoles que no pueden permitirse ni ir de Erasmus.

Unidades especiales de la Policía blindan Las Palmas ante "posibles altercados" tras abrasar un joven con orden de expulsión a una menor tutelada [29]

  1. #27 descansa, campeón, que lo has dado todo.
  1. #25 Gracias por el show, crack.
  1. #23 Pues justo eso es lo que provocas: risas, pero a tu costa.

Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión [104]

  1. #58 Haces bien en decir "quizás", porque lo cierto es que no es el caso. Está diciendo que estaba compensando reactiva pero con una potencia fija, sin adaptarse para compensar, como debería según el correspondiente PO. Esto implica que estaba acoplada.
  1. #13 Ahí no dice que la central no estuviese acoplada, sino que aparentemente no compensó reactiva según debía.

El gran vacío demográfico que 'rompe' España se convierte en una "amenaza existencial" para toda Europa [35]

  1. #24 No, no es una espiral “irreversible” ni una cuestión de preferencias innatas. Es el resultado directo de décadas de abandono institucional. Si en el mundo entero ocurre lo mismo, es porque el modelo económico global empuja en esa dirección, pero eso no exime a los que gobiernan aquí de su responsabilidad. No ha habido ni la más mínima planificación territorial a medio o largo plazo, y ahora vienen los lamentos cuando ya han dejado morir el interior a base de recortes, falta de servicios y nulo incentivo. La gente no es tonta: si en el rural no hay escuelas, médicos, transporte ni empleo, claro que se van. Pero eso no es una “decisión personal”, es una expulsión planificada por omisión. Y ahora que el desastre es evidente, algunos encima quieren convencer de que no se podía hacer nada. Venga ya.

Unidades especiales de la Policía blindan Las Palmas ante "posibles altercados" tras abrasar un joven con orden de expulsión a una menor tutelada [29]

  1. #19 No, no estás a mi servicio, campeón. Estás al servicio de tu propio ego desinflado, que va por los foros buscando atención con frases de medio pelo y luego se ofende cuando le piden que las respalde.

Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión [104]

  1. #7 #6 Una cosa es explicar toda la cadena completa de eventos, con sus interacciones complejas y fundamentos físicos, etc, cosa que hará gente con conocimientos muy específicos, y otra muy distinta es dar una explicación resumida para el público general. Si lees algún informe público del ENTSO-E verás que son textos que puede entender gente con una formación técnica mínima. Están redactados precisamente con ese fin.

    Así que responder a por qué no se estabilizó la red o por qué no funcionaron las salvaguardas del sistema no requiere un nivel místico de experto. Se pueden entender ciertos puntos clave, que en base a los hechos conocidos parecen bastante probables, como que:

    -El sobrevoltaje en el sur tras las primeras desconexiones provocó más desconexiones, agravando el desequilibrio.

    -La desincronización con Europa dejó a la Península aislada sin capacidad de reacción.

    -Aunque existen medidas para mantener el sistema estable, la progresión del evento fue tan rápida que no pudieron frenar el colapso.

    -De confirmarse, sería el primer suceso de este tipo conocido en Europa (un apagón causado por incrementos de tensión en cascada) lo cual lo convierte en un caso que merece especial atención y estudio a la hora de establecer medidas a futuro a nivel europeo.

    Así que sí, se puede entender, si uno quiere leer con atención y tiene base técnica mínima. No hay que ser iluminado, basta con no despreciar a los demás.

El infierno de los trasteros que un policía alquila ilegalmente a personas vulnerables: “No quiero acabar en la calle” [75]

  1. #42 Reventar la economía no democratiza la propiedad, la convierte en un solar. Y quien lo celebra demuestra que no entiende ni de economía ni de país (o que es un desgraciado al que le dan igual los demás).

El gran vacío demográfico que 'rompe' España se convierte en una "amenaza existencial" para toda Europa [35]

  1. El problema no es que España tenga poca gente, el problema es que nuestras élites han gestionado el país como si sobrara. Han vaciado el interior con un modelo que concentra riqueza y servicios en cuatro ciudades, y ahora lloran por el “vacío demográfico” como si fuera un fenómeno natural. Si el campo se muere es porque lo han condenado a morir. Y mientras tanto, venden el drama en Europa para rascar fondos.

[ONU] Los "bebés fantasmas" de Gaza: 10.000 recién nacidos privados de existencia legal [14]

  1. Una de las pruebas más brutales del grado de destrucción y deshumanización que está sufriendo ese pueblo... La infancia palestina está siendo borrada del mapa, y el mundo "civilizado", cómplice en su silencio.

El infierno de los trasteros que un policía alquila ilegalmente a personas vulnerables: “No quiero acabar en la calle” [75]

  1. #28 Si espantas inversión y haces colapsar mercados esenciales como el de la vivienda, no estás cumpliendo el artículo 47, estás creando escasez y paro. Sin inversión no hay empleo, sin empleo no hay salario, y sin salario no hay vivienda, por muy baratos que sean los pisos vacíos.

    El que baila sobre cenizas al final también traga humo.
« anterior1

menéame